SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. INSTITUTO TÉCNICO ARQUIDIOCESANO
SAN FRANCISCO DE ASÍS
Pamplona – Norte de Santander
AREA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO
PERIODO SEGUNDO TALLER # 1 Jueves, 11 de Junio
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller sobre ecosistemas: concepto, clases de ecosistemas, niveles de organización.
DBA: Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus características físicas
(temperatura, humedad, tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos.
DESEMPEÑO:
 Explica e identifica el significado de los ecosistemas e identifica su importancia.
LOS ECOSISTEMAS
Un ecosistema es el conjunto de seres vivos y factores físicos que se encuentran
en un lugar, los cuales establecen relaciones entre sí. Por ejemplo, muchos
animales se alimentan directamente de las plantas, es decir, se establece una
relación entre ellos, pero además dependen de la temperatura y la cantidad de agua
que les proporciona el lugar. Esto significa que los seres vivos no solo establecen
relaciones con otros organismos sino también con los factores físicos. Los
componentes de un ecosistema se clasifican en factores abióticos y factores
bióticos.
Los factores abióticos se refieren al conjunto de condiciones ambientales de un ecosistema, las cuales varían de un
lugar a otro dependiendo de la altura sobre el nivel del mar y de la latitud o ubicación respecto a los polos y el Ecuador
terrestre. Los factores abióticos incluyen la cantidad de radiación solar, la precipitación, la temperatura, la humedad, el
suelo, el agua y el aire, entre otros. Estos factores determinan el tipo de organismos que se pueden desarrollar en un
ecosistema.
Los factores bióticos son todos los seres vivos que habitan en un ecosistema, que pueden pertenecer a los tres
dominios: Bacteria (bacterias), Archaea (arqueobacterias) y Eucarya (plantas, animales, hongos y protistas)
Tipos de ecosistemas
El tamaño de los ecosistemas es muy variable. Hay
ecosistemas de pequeño tamaño (Ej.: una charca, un río,
etc.) o de gran tamaño (Ej.: una selva, un desierto, etc.).
Los ecosistemas se pueden dividir en tres grandes grupos:
ecosistemas terrestres, ecosistemas acuáticos y
ecosistemas mixtos.
 Ecosistemas terrestres: son aquellos en los que los
seres vivos viven en el suelo y en el aire. Los más
importantes son: los desiertos, los bosques, las selvas,
los matorrales y las praderas.
 Ecosistemas acuáticos: son aquellos en los que los
seres vivos viven en el agua. Los más importantes son:
los ríos, los lagos y los mares.
 Ecosistemas mixtos: Son aquellos en los que los
seres vivos viven en zonas intermedias entre un
ecosistema terrestre y un ecosistema acuático. Los más
importantes son: las costas y los humedales.
LOS ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
Colombia tiene una gran variedad de ecosistemas terrestres
y acuáticos que son importantes porque albergan una gran div Observa los principales ecosistemas terrestres y marinos
de nuestro país.
Ecosistemas Marinos:
 Los arrecifes de coral: Localizados en el Caribe y Pacífico colombianos.
 Los bosques de manglar: Localizados en la costa Atlántica y Pacífica.
 Las praderas de pastos marinos: Localizados en la región Caribe.
Ecosistemas Terrestres:
 Los nevados, los páramos, los bosques andinos, las sabanas, los
bosques húmedos tropicales, las zonas áridas y semiáridas, los bosques
secos.
Niveles de organización de los ecosistemas:
Individuo. Llamado también organismo, es un ser vivo
que habita en un lugar determinado y es capaz de
realizar todas las funciones vitales: nutrición, relación y
reproducción. Los individuos de especies diferentes
tienen particularidades que los diferencian de los de
otras especies. Ejemplos: un cocodrilo, un zorro, un
leopardo, una paloma, un tiburón.
Población. Es el conjunto de los individuos de la
misma especie que comparten un espacio geográfico
en un tiempo determinado. Una especie es un
conjunto de seres con características biológicas
similares, que pueden cruzarse originando
descendencia fértil. Ejemplo: todos los zorros de un
área determinada forman una población.
Comunidad. Es el conjunto de poblaciones animales,
vegetales y demás seres vivos que comparte un área
geográfica en un tiempo determinado. Al convivir en
un territorio dado, las poblaciones comparten no solo
el espacio sino los recursos que existen en él y
establecen distintos tipos de relaciones. La estabilidad
de una comunidad biológica o biocenosis está
determinada por la variedad y cantidad de poblaciones
que la forman. componentes sin vida, los que
constituyen el biotopo.
1. Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual sobre los Niveles de organización de los ecosistemas (teniendo en
cuenta los contenidos de la sección de Aprendo).
2. Responde:
 ¿Qué necesitan los seres vivos para existir?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
 Teniendo en cuenta mi saber, con respecto al tema de la guía, pega o dibuja en tu cuaderno: un bioma, un páramo,
un arroyo y una pradera.
 Al frente de cada enunciado índico si se está hablando de individuo, población o comunidad.
Un hormiguero: ____________________
Una manada de lobos: _____________
Un caballo: _______________________
Un grupo de peces: __________________
3. Escojo uno de los siguientes lugares y respondo las siguientes preguntas en mi cuaderno (bosque, un monte, una
laguna, un parque, un jardín)
 ¿Cómo es el Clima?
 ¿Cómo es el suelo?
 ¿Qué plantas hay?
 ¿Qué animales hay?
 ¿De qué se alimentan los seres vivos del ecosistema?
 Dibuja el lugar que escogiste.
4. Menciona cuatro formas para cuidar y conservar los diferentes ecosistemas.
a) ________________________________ c) ____________________________________
b) ________________________________ d) ____________________________________
"Aprendamos a amar y cuidar la naturaleza".
5. Completa los espacios en blanco con la respuesta correcta
a. El ecosistema es __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
b. Los componentes del ecosistema son: a) _______________________ y b)
_______________________________
c. Son ejemplos de ecosistemas _____________________, _____________________ y
_____________________.
6. Relaciona adecuadamente:
a. Aire, agua, luz solar (___) Seres bióticos
b. Estudia los individuos, poblaciones, (___) Ecosistemas
comunidades y ecosistemas
c. Animales, plantas y el hombre (___) Ecología
d. El desierto, el mar y el bosque (___) Seres abióticos
7. Completa el esquema ayudándote de las palabras del recuadro:
8. Une con una línea el nivel de organización con el ejemplo descrito.
Los lobos viven en un mismo lugar y se agrupan COMUNIDAD
Para defenderse de los enemigos.
Cuando un león se aleja de su manada es más INDIVIDUO
probable que sea atacado por las hienas.
En el suelo viven gran cantidad de organismos
diferentes como arañas, cucarrones y nematodos, POBLACION
Entre muchos otros.
Abióticos - Aire, agua y luz solar - Bióticos - Ecosistemas
componentes
Animales y plantas
El ____________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTASEjercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónJacqueline08
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Actividades ley de mendel
Actividades ley de mendelActividades ley de mendel
Actividades ley de mendel
munidesaguadero
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo7
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
LishelyPriyarka
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Monica Muñoz
 
Niveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistemaNiveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistema
Hogar
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Praemapijama
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
CONSUELOCASTRO74
 
Plan de area actualizado ciencias sociales 2016
Plan de area actualizado ciencias sociales  2016Plan de area actualizado ciencias sociales  2016
Plan de area actualizado ciencias sociales 2016
Freddy Leonardo Prada Pérez
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEliseo Alvarado Caushi
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
LUZ ELENA GARCIA
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
Leonardo Muñoz
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
francisco páramo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTASEjercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Actividades ley de mendel
Actividades ley de mendelActividades ley de mendel
Actividades ley de mendel
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
 
Niveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistemaNiveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistema
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
 
Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
 
Plan de area actualizado ciencias sociales 2016
Plan de area actualizado ciencias sociales  2016Plan de area actualizado ciencias sociales  2016
Plan de area actualizado ciencias sociales 2016
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 

Similar a 93d1ea.pdf

U3 ecosistemas
U3 ecosistemasU3 ecosistemas
U3 ecosistemas
SandraLpezGmez3
 
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemasmartagar78
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
Edwin Penagos
 
Daza imbachi eider farmely actividad colaborativa_ecologia
Daza imbachi eider farmely  actividad colaborativa_ecologiaDaza imbachi eider farmely  actividad colaborativa_ecologia
Daza imbachi eider farmely actividad colaborativa_ecologia
EIDER FARMELY DAZA IMBACHI
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaTrabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Jose Alfredo Espinel Puerto
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
ANGELITAMARINA
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Irlanda Ochoa Diaz
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
 Biodiversidad y niveles de organización.pptx Biodiversidad y niveles de organización.pptx
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
maria eugenia muñoz
 
Clase1:
Clase1: Clase1:
Clase1:
Gena Abarca
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
Frank Celis
 
Oscar ruiz actividad individual
Oscar ruiz actividad individualOscar ruiz actividad individual
Oscar ruiz actividad individual
OSCAR DARIO RUIZ BOLAÑOS
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
Johanna Cruz Fernandez
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)jotesoul
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)jotesoul
 
Aporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo mAporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo m
leonardo lugo
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
JustinJavierArequipa
 

Similar a 93d1ea.pdf (20)

U3 ecosistemas
U3 ecosistemasU3 ecosistemas
U3 ecosistemas
 
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemas
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
 
Daza imbachi eider farmely actividad colaborativa_ecologia
Daza imbachi eider farmely  actividad colaborativa_ecologiaDaza imbachi eider farmely  actividad colaborativa_ecologia
Daza imbachi eider farmely actividad colaborativa_ecologia
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaTrabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
 
Guia de ecologia 1
Guia de ecologia 1Guia de ecologia 1
Guia de ecologia 1
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
 Biodiversidad y niveles de organización.pptx Biodiversidad y niveles de organización.pptx
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
 
Clase1:
Clase1: Clase1:
Clase1:
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Oscar ruiz actividad individual
Oscar ruiz actividad individualOscar ruiz actividad individual
Oscar ruiz actividad individual
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Aporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo mAporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo m
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

93d1ea.pdf

  • 1. I.E. INSTITUTO TÉCNICO ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS Pamplona – Norte de Santander AREA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO PERIODO SEGUNDO TALLER # 1 Jueves, 11 de Junio UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller sobre ecosistemas: concepto, clases de ecosistemas, niveles de organización. DBA: Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos. DESEMPEÑO:  Explica e identifica el significado de los ecosistemas e identifica su importancia. LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto de seres vivos y factores físicos que se encuentran en un lugar, los cuales establecen relaciones entre sí. Por ejemplo, muchos animales se alimentan directamente de las plantas, es decir, se establece una relación entre ellos, pero además dependen de la temperatura y la cantidad de agua que les proporciona el lugar. Esto significa que los seres vivos no solo establecen relaciones con otros organismos sino también con los factores físicos. Los componentes de un ecosistema se clasifican en factores abióticos y factores bióticos. Los factores abióticos se refieren al conjunto de condiciones ambientales de un ecosistema, las cuales varían de un lugar a otro dependiendo de la altura sobre el nivel del mar y de la latitud o ubicación respecto a los polos y el Ecuador terrestre. Los factores abióticos incluyen la cantidad de radiación solar, la precipitación, la temperatura, la humedad, el suelo, el agua y el aire, entre otros. Estos factores determinan el tipo de organismos que se pueden desarrollar en un ecosistema. Los factores bióticos son todos los seres vivos que habitan en un ecosistema, que pueden pertenecer a los tres dominios: Bacteria (bacterias), Archaea (arqueobacterias) y Eucarya (plantas, animales, hongos y protistas) Tipos de ecosistemas El tamaño de los ecosistemas es muy variable. Hay ecosistemas de pequeño tamaño (Ej.: una charca, un río, etc.) o de gran tamaño (Ej.: una selva, un desierto, etc.). Los ecosistemas se pueden dividir en tres grandes grupos: ecosistemas terrestres, ecosistemas acuáticos y ecosistemas mixtos.  Ecosistemas terrestres: son aquellos en los que los seres vivos viven en el suelo y en el aire. Los más importantes son: los desiertos, los bosques, las selvas, los matorrales y las praderas.  Ecosistemas acuáticos: son aquellos en los que los seres vivos viven en el agua. Los más importantes son: los ríos, los lagos y los mares.  Ecosistemas mixtos: Son aquellos en los que los seres vivos viven en zonas intermedias entre un ecosistema terrestre y un ecosistema acuático. Los más importantes son: las costas y los humedales. LOS ECOSISTEMAS COLOMBIANOS Colombia tiene una gran variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos que son importantes porque albergan una gran div Observa los principales ecosistemas terrestres y marinos de nuestro país. Ecosistemas Marinos:  Los arrecifes de coral: Localizados en el Caribe y Pacífico colombianos.  Los bosques de manglar: Localizados en la costa Atlántica y Pacífica.  Las praderas de pastos marinos: Localizados en la región Caribe. Ecosistemas Terrestres:  Los nevados, los páramos, los bosques andinos, las sabanas, los bosques húmedos tropicales, las zonas áridas y semiáridas, los bosques secos.
  • 2. Niveles de organización de los ecosistemas: Individuo. Llamado también organismo, es un ser vivo que habita en un lugar determinado y es capaz de realizar todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Los individuos de especies diferentes tienen particularidades que los diferencian de los de otras especies. Ejemplos: un cocodrilo, un zorro, un leopardo, una paloma, un tiburón. Población. Es el conjunto de los individuos de la misma especie que comparten un espacio geográfico en un tiempo determinado. Una especie es un conjunto de seres con características biológicas similares, que pueden cruzarse originando descendencia fértil. Ejemplo: todos los zorros de un área determinada forman una población. Comunidad. Es el conjunto de poblaciones animales, vegetales y demás seres vivos que comparte un área geográfica en un tiempo determinado. Al convivir en un territorio dado, las poblaciones comparten no solo el espacio sino los recursos que existen en él y establecen distintos tipos de relaciones. La estabilidad de una comunidad biológica o biocenosis está determinada por la variedad y cantidad de poblaciones que la forman. componentes sin vida, los que constituyen el biotopo. 1. Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual sobre los Niveles de organización de los ecosistemas (teniendo en cuenta los contenidos de la sección de Aprendo). 2. Responde:  ¿Qué necesitan los seres vivos para existir? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________  Teniendo en cuenta mi saber, con respecto al tema de la guía, pega o dibuja en tu cuaderno: un bioma, un páramo, un arroyo y una pradera.  Al frente de cada enunciado índico si se está hablando de individuo, población o comunidad. Un hormiguero: ____________________ Una manada de lobos: _____________ Un caballo: _______________________ Un grupo de peces: __________________ 3. Escojo uno de los siguientes lugares y respondo las siguientes preguntas en mi cuaderno (bosque, un monte, una laguna, un parque, un jardín)  ¿Cómo es el Clima?  ¿Cómo es el suelo?  ¿Qué plantas hay?  ¿Qué animales hay?  ¿De qué se alimentan los seres vivos del ecosistema?  Dibuja el lugar que escogiste.
  • 3. 4. Menciona cuatro formas para cuidar y conservar los diferentes ecosistemas. a) ________________________________ c) ____________________________________ b) ________________________________ d) ____________________________________ "Aprendamos a amar y cuidar la naturaleza". 5. Completa los espacios en blanco con la respuesta correcta a. El ecosistema es __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ b. Los componentes del ecosistema son: a) _______________________ y b) _______________________________ c. Son ejemplos de ecosistemas _____________________, _____________________ y _____________________. 6. Relaciona adecuadamente: a. Aire, agua, luz solar (___) Seres bióticos b. Estudia los individuos, poblaciones, (___) Ecosistemas comunidades y ecosistemas c. Animales, plantas y el hombre (___) Ecología d. El desierto, el mar y el bosque (___) Seres abióticos 7. Completa el esquema ayudándote de las palabras del recuadro: 8. Une con una línea el nivel de organización con el ejemplo descrito. Los lobos viven en un mismo lugar y se agrupan COMUNIDAD Para defenderse de los enemigos. Cuando un león se aleja de su manada es más INDIVIDUO probable que sea atacado por las hienas. En el suelo viven gran cantidad de organismos diferentes como arañas, cucarrones y nematodos, POBLACION Entre muchos otros. Abióticos - Aire, agua y luz solar - Bióticos - Ecosistemas componentes Animales y plantas El ____________________