SlideShare una empresa de Scribd logo
Costumbres y tradiciones
Los bailes, artesanías, comidas típicas, la religiosidad y las creencias, son
aspectos fundamentales en las costumbres y tradiciones del estado Vargas.
Fiestas religiosas que se celebran:
La Fiesta de la Virgen de la Candelaria
Se celebra el 2 de febrero de cada año.
Se caracteriza por danzas, disfraces, máscaras y bandas de músicos que
conducen expresiones de gran sensibilidad festiva. En el Estado Vargas ha sido
heredada como tradición de la región.
El Entierro de la Sardina
Se celebra del 7 al 12 de febrero.
El Entierro de la Sardina simboliza las festividades de Carnaval.
La fiesta es acompañada con música alegre y jocosa. En la música que tocan,
se utilizan diversos tipos de tambores y cantos.
Hay quienes creen que el entierro de la sardina era una forma de atraer
abundancia de la pesca y fertilidad de los animales.
En la casa de una persona se reúnen hombres para vestirse de mujeres
simulando viudas, para luego recorrer las calles con la sardina en una carroza
fúnebre. La sardina es elaborada con cartón.
Detrás de la carroza van las viudas de la sardina simulando llantos y gritos de
dolor y confesandosuspecados a un falsosacerdote. El Diablo va danzandode
un lado a otro tratando de no dejar pasar el entierro y queriendo raptar a la
sardina.
Al anochecer lanzan la sardina al agua, mientras las viudas se lamentan, la
sardina es devuelta al agua cerrando así el ciclo de festejos carnavalescos.
Fiesta de los Santos Inocentes
Se celebra el 28 de diciembre.
En Naiguatá y Osma, playas de Vargas, donde se realiza esta festividad, las
mujeres se visten de hombres y actúan en las calles imitando a las autoridades y
los jefes de familia, mientras los hombres se ocupan de la casa y los niños. En esta
celebración existe una unión pagano-religiosa, pues se les suelen jugar bromas de
todo tipo a los más descuidados: desde avisos pegados en la espalda al saludar a
alguien, hasta bromas muy insólitas.
Fiesta de San Juan Bautista
Se inicia en la víspera del día de San Juan, el 23 de junio en la noche.
Al inicio de la tarde, los tamboreros, comienzan con la ejecución del tambor mina y
la curbata. En la noche, en una casa cercana, donde se encuentra la pequeña
imagen de San Juan Bautista bien adornada con papeles de colores, flores, telas y
palmas, llegan los tocadores de tambor redondo y comienzan a "entonar", delante
del santo, para dar inicio al primer velorio.
Platos típicos del estado Vargas de Venezuela
A continuación te ofrecemos una lista de los principales platos de la gastronomía
del estado Vargas:
 Pescado Frito, fresco, salado o salpreso. (pargo, mero, roncador, corocoro
y catalana).
 Sancocho de pescado.
 Consomé de chipichipi y guacuco.
 Croquetas del pez macabí.
 (pollo, queso, carne, chipichipi, pulpo, pepitonas, camarones y calamares).
 La fosforera.
 Huevas de lisa.
 Erizo de mar.
 Tostones con ensalada y queso blanco rayado.
En cuanto a los contornos más comunes en las comidas típicas del estado
Vargas tenemos:
 Tostón
 Arroz
 Tortillas
 Arepas
 Ensalada rayada o mixta (tomate, cebolla, lechuga y aguacate)
 Papa (frita, sancochada o puré)
Entre los postres más destacados del Estado Vargas se encuentran el helado de
coco y las conservas de coco (Marrón y blanca).
A continuación, te daremos una breve explicación de algunos de estos platos más
destacados:
Pescado frito
Esta es una comida típica del estado Vargas que tiene mucha fama. Muchas
personas de los estados de alrededor suelen visitar el estado Vargas para disfrutar
de sus playas mientras degustan un delicioso pescado frito.
En cuanto al pescado frito, el pescado que se elige para freír puede variar de
acuerdo al lugar donde se prepara dentro del estado Vargas, los más comunes con
el carite y el pargo.
Este plato se acompaña con tostones, ensalada y queso como contornos. También
puede cambiarse los tostones por papas fritas. La ensalada rallada es otro de los
contornos más comunes en este plato.
Camarones y calamares rebozados
De las comidas típicas del estado Vargas, esta es una de las más anbundantes,
consiste en llenar una hoya con camarones y calamares. Para rebosarlos se usa
huevo, salsa inglesa y pan rallado.
Antes de seguir conociendo nuevos platos típicos del Vargas, quiero que eches
un ojo a estos otros estados de Venezuela los cuales tienen una gastronomía
bastante amplia y donde vas a poder descubrir cuales son sus comidas típicas:
Cabro
El cabro es una comida típica de Vargas que destaca por su sabor delicioso, lo
que la hace cotizada.
El cabro suele encontrarse los restaurantes junto a las playas del estado Vargas.
Es una fritura y se acompaña con contornos que pueden ser tostones y ensalada
rayada, o también puede acompañarse con papas fritas o yuca frita.
Arepas dulces
Las arepas son platos tradicionales en toda Venezuela, sin embargo, en el estado
Vargas se da esta variación que consiste en arepas dulces, y son muy sencillas.
La preparación de las arepas dulces es fácil, se usa anís estrellado y papelón,
además de los ingredientes tradicionales de la arepa. También se suele utilizar un
poco de azúcar para endulzar más las arepas.
En el estado Vargas la arepa dulce se acompaña con otros ingredientes
exquisitos, siendo un plato principal tanto en los desayunos y las cenas. Los
rellenos pueden ser queso, carne, pescado y pollo.
Tostones Playeros
El tostón playero es uno de los infaltables platos típicos del estado
Vargas cuando se trata de playa y arena, y siendo este estado una franja de 172
Km de costa, puede decirse que es de los platos con más presencia, se suele
acompañar con ensalada rallada, queso y una rica salsa.
Dulces típicos del estado Vargas
Conoce un poco de los postres y los dulces típicos del estado Vargas:
Jalea de mango:
Es un dulce típico, que se hace con mangos pintones y azúcar, el resultado es una
jalea firme o manjar con un acidito sabroso y de sabor en general delicioso. Su
posición como un postre tradicional se debe a que en este estado abundan los
mangos.
Majarete
El majarete en el estado Vargas es una especie de flan de coco. Es además de los
más antiguos en el estado, teniendo su origen en la época colonial, trascendiendo
por generaciones hasta ser actualmente un dulce tradicional en el estado. Para la
preparación del majareta se debe utilizar como ingredientes: el coco, harina de
maíz, azúcar, clavos de olor y canela.
Bebidas típicas del estado Vargas
Por último están las bebidas que acompaña a la comida típica del estado
Vargas, de entre las cuales destaca el papelón con limón:
Papelón con Limón
Esta es una rica bebida tradicional en el estado Vargas, y se prepara como un
refresco. Para ello se disuelve en agua caliente una panela de papelón, y a esta se
le añade limón, agitándose hasta lograr que los ingredientes se mezclen.
Esta es una bebida que debe consumirse fría, por lo tanto después de hacerla se
deja por un tiempo en el refrigerador, o se le añaden trozos de hielo antes de
beberla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
AnaCarina15
 
Tradiciones Navideñas
Tradiciones NavideñasTradiciones Navideñas
Tradiciones Navideñas
ingridyamileth
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
untalpaolo
 
geografia de Venezuela
geografia de Venezuelageografia de Venezuela
geografia de Venezuela
sebastian cobian giannuzzi
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
santotomasaquino
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
santotomas2
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
alejandrotiz
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en Venezuela
Lic. Mary Auday
 
Estado amazonas juaaaan terminado
Estado amazonas juaaaan terminadoEstado amazonas juaaaan terminado
Estado amazonas juaaaan terminado
JackzMc
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
bebetocz18
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Wendy Tamayo
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
adreina sanchez
 
Triptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívarTriptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívar
Andy Moreno
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
ZuamyR
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
Videobloggers Nuevos Talentos
 
Mapa mental: Mérida
Mapa mental: MéridaMapa mental: Mérida
Mapa mental: Mérida
carlachaveza
 
Anzoategui
AnzoateguiAnzoategui
Anzoategui
santotomasaquino
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
alanisvgarciac
 

La actualidad más candente (20)

Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
Tradiciones Navideñas
Tradiciones NavideñasTradiciones Navideñas
Tradiciones Navideñas
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
geografia de Venezuela
geografia de Venezuelageografia de Venezuela
geografia de Venezuela
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en Venezuela
 
Estado amazonas juaaaan terminado
Estado amazonas juaaaan terminadoEstado amazonas juaaaan terminado
Estado amazonas juaaaan terminado
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
 
Triptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívarTriptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívar
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
 
Mapa mental: Mérida
Mapa mental: MéridaMapa mental: Mérida
Mapa mental: Mérida
 
Anzoategui
AnzoateguiAnzoategui
Anzoategui
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
 

Similar a 98488760 costumbres-y-tradiciones-vargas

Gastronomía en el ecuador
Gastronomía en el ecuadorGastronomía en el ecuador
Gastronomía en el ecuador
janiss camacho
 
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARADiversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Pedro Guevara
 
Ender cultura
Ender culturaEnder cultura
Ender cultura
Anyaira
 
Sabores y tradiciones huilenses
Sabores y tradiciones huilensesSabores y tradiciones huilenses
Sabores y tradiciones huilenses
Alejandra Molina Arciniegas
 
Word turismo tic
Word turismo ticWord turismo tic
Word turismo tic
kelly valente
 
Comida
ComidaComida
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
karla Gimenez
 
Gastronomía de quintana roo
Gastronomía de quintana rooGastronomía de quintana roo
Gastronomía de quintana roo
Gabriel Cab
 
Angel pdf
Angel pdfAngel pdf
Angel pdf
Angel Gomez
 
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
MarisolAguilar46
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
Luisa Zapata
 
Gastronomia larense3
Gastronomia larense3Gastronomia larense3
Gastronomia larense3
chefpirito
 
Region oriental Triptico
Region oriental TripticoRegion oriental Triptico
Region oriental Triptico
Nelson Francesco
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
PabloAcero
 
Platos de pichincha
Platos de pichinchaPlatos de pichincha
Platos de pichincha
Stefanny Portilla
 
19898260 Venezuela Bb
19898260 Venezuela Bb19898260 Venezuela Bb
19898260 Venezuela Bb
Armando Sansón
 
Gastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana RooGastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana Roo
Gabriel Cab
 
Exposicion de Guanajuato
Exposicion de GuanajuatoExposicion de Guanajuato
Exposicion de Guanajuato
Maa-Riaa Diaz Alcazar
 

Similar a 98488760 costumbres-y-tradiciones-vargas (20)

Gastronomía en el ecuador
Gastronomía en el ecuadorGastronomía en el ecuador
Gastronomía en el ecuador
 
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARADiversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
 
Ender cultura
Ender culturaEnder cultura
Ender cultura
 
Sabores y tradiciones huilenses
Sabores y tradiciones huilensesSabores y tradiciones huilenses
Sabores y tradiciones huilenses
 
Word turismo tic
Word turismo ticWord turismo tic
Word turismo tic
 
Comida
ComidaComida
Comida
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Gastronomía de quintana roo
Gastronomía de quintana rooGastronomía de quintana roo
Gastronomía de quintana roo
 
Angel pdf
Angel pdfAngel pdf
Angel pdf
 
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Gastronomia larense3
Gastronomia larense3Gastronomia larense3
Gastronomia larense3
 
Region oriental Triptico
Region oriental TripticoRegion oriental Triptico
Region oriental Triptico
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
 
Platos de pichincha
Platos de pichinchaPlatos de pichincha
Platos de pichincha
 
19898260 Venezuela Bb
19898260 Venezuela Bb19898260 Venezuela Bb
19898260 Venezuela Bb
 
Gastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana RooGastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana Roo
 
Exposicion de Guanajuato
Exposicion de GuanajuatoExposicion de Guanajuato
Exposicion de Guanajuato
 

Último

Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (10)

Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

98488760 costumbres-y-tradiciones-vargas

  • 1. Costumbres y tradiciones Los bailes, artesanías, comidas típicas, la religiosidad y las creencias, son aspectos fundamentales en las costumbres y tradiciones del estado Vargas. Fiestas religiosas que se celebran: La Fiesta de la Virgen de la Candelaria Se celebra el 2 de febrero de cada año. Se caracteriza por danzas, disfraces, máscaras y bandas de músicos que conducen expresiones de gran sensibilidad festiva. En el Estado Vargas ha sido heredada como tradición de la región. El Entierro de la Sardina Se celebra del 7 al 12 de febrero. El Entierro de la Sardina simboliza las festividades de Carnaval. La fiesta es acompañada con música alegre y jocosa. En la música que tocan, se utilizan diversos tipos de tambores y cantos. Hay quienes creen que el entierro de la sardina era una forma de atraer abundancia de la pesca y fertilidad de los animales. En la casa de una persona se reúnen hombres para vestirse de mujeres simulando viudas, para luego recorrer las calles con la sardina en una carroza fúnebre. La sardina es elaborada con cartón. Detrás de la carroza van las viudas de la sardina simulando llantos y gritos de dolor y confesandosuspecados a un falsosacerdote. El Diablo va danzandode un lado a otro tratando de no dejar pasar el entierro y queriendo raptar a la sardina. Al anochecer lanzan la sardina al agua, mientras las viudas se lamentan, la sardina es devuelta al agua cerrando así el ciclo de festejos carnavalescos.
  • 2. Fiesta de los Santos Inocentes Se celebra el 28 de diciembre. En Naiguatá y Osma, playas de Vargas, donde se realiza esta festividad, las mujeres se visten de hombres y actúan en las calles imitando a las autoridades y los jefes de familia, mientras los hombres se ocupan de la casa y los niños. En esta celebración existe una unión pagano-religiosa, pues se les suelen jugar bromas de todo tipo a los más descuidados: desde avisos pegados en la espalda al saludar a alguien, hasta bromas muy insólitas. Fiesta de San Juan Bautista Se inicia en la víspera del día de San Juan, el 23 de junio en la noche. Al inicio de la tarde, los tamboreros, comienzan con la ejecución del tambor mina y la curbata. En la noche, en una casa cercana, donde se encuentra la pequeña imagen de San Juan Bautista bien adornada con papeles de colores, flores, telas y palmas, llegan los tocadores de tambor redondo y comienzan a "entonar", delante del santo, para dar inicio al primer velorio.
  • 3. Platos típicos del estado Vargas de Venezuela A continuación te ofrecemos una lista de los principales platos de la gastronomía del estado Vargas:  Pescado Frito, fresco, salado o salpreso. (pargo, mero, roncador, corocoro y catalana).  Sancocho de pescado.  Consomé de chipichipi y guacuco.  Croquetas del pez macabí.  (pollo, queso, carne, chipichipi, pulpo, pepitonas, camarones y calamares).  La fosforera.  Huevas de lisa.  Erizo de mar.  Tostones con ensalada y queso blanco rayado. En cuanto a los contornos más comunes en las comidas típicas del estado Vargas tenemos:  Tostón  Arroz  Tortillas  Arepas  Ensalada rayada o mixta (tomate, cebolla, lechuga y aguacate)  Papa (frita, sancochada o puré) Entre los postres más destacados del Estado Vargas se encuentran el helado de coco y las conservas de coco (Marrón y blanca). A continuación, te daremos una breve explicación de algunos de estos platos más destacados: Pescado frito Esta es una comida típica del estado Vargas que tiene mucha fama. Muchas personas de los estados de alrededor suelen visitar el estado Vargas para disfrutar de sus playas mientras degustan un delicioso pescado frito. En cuanto al pescado frito, el pescado que se elige para freír puede variar de acuerdo al lugar donde se prepara dentro del estado Vargas, los más comunes con el carite y el pargo.
  • 4. Este plato se acompaña con tostones, ensalada y queso como contornos. También puede cambiarse los tostones por papas fritas. La ensalada rallada es otro de los contornos más comunes en este plato. Camarones y calamares rebozados De las comidas típicas del estado Vargas, esta es una de las más anbundantes, consiste en llenar una hoya con camarones y calamares. Para rebosarlos se usa huevo, salsa inglesa y pan rallado.
  • 5. Antes de seguir conociendo nuevos platos típicos del Vargas, quiero que eches un ojo a estos otros estados de Venezuela los cuales tienen una gastronomía bastante amplia y donde vas a poder descubrir cuales son sus comidas típicas: Cabro El cabro es una comida típica de Vargas que destaca por su sabor delicioso, lo que la hace cotizada. El cabro suele encontrarse los restaurantes junto a las playas del estado Vargas. Es una fritura y se acompaña con contornos que pueden ser tostones y ensalada rayada, o también puede acompañarse con papas fritas o yuca frita.
  • 6. Arepas dulces Las arepas son platos tradicionales en toda Venezuela, sin embargo, en el estado Vargas se da esta variación que consiste en arepas dulces, y son muy sencillas. La preparación de las arepas dulces es fácil, se usa anís estrellado y papelón, además de los ingredientes tradicionales de la arepa. También se suele utilizar un poco de azúcar para endulzar más las arepas. En el estado Vargas la arepa dulce se acompaña con otros ingredientes exquisitos, siendo un plato principal tanto en los desayunos y las cenas. Los rellenos pueden ser queso, carne, pescado y pollo.
  • 7. Tostones Playeros El tostón playero es uno de los infaltables platos típicos del estado Vargas cuando se trata de playa y arena, y siendo este estado una franja de 172 Km de costa, puede decirse que es de los platos con más presencia, se suele acompañar con ensalada rallada, queso y una rica salsa.
  • 8. Dulces típicos del estado Vargas Conoce un poco de los postres y los dulces típicos del estado Vargas: Jalea de mango: Es un dulce típico, que se hace con mangos pintones y azúcar, el resultado es una jalea firme o manjar con un acidito sabroso y de sabor en general delicioso. Su posición como un postre tradicional se debe a que en este estado abundan los mangos.
  • 9. Majarete El majarete en el estado Vargas es una especie de flan de coco. Es además de los más antiguos en el estado, teniendo su origen en la época colonial, trascendiendo por generaciones hasta ser actualmente un dulce tradicional en el estado. Para la preparación del majareta se debe utilizar como ingredientes: el coco, harina de maíz, azúcar, clavos de olor y canela.
  • 10. Bebidas típicas del estado Vargas Por último están las bebidas que acompaña a la comida típica del estado Vargas, de entre las cuales destaca el papelón con limón: Papelón con Limón Esta es una rica bebida tradicional en el estado Vargas, y se prepara como un refresco. Para ello se disuelve en agua caliente una panela de papelón, y a esta se le añade limón, agitándose hasta lograr que los ingredientes se mezclen. Esta es una bebida que debe consumirse fría, por lo tanto después de hacerla se deja por un tiempo en el refrigerador, o se le añaden trozos de hielo antes de beberla.