SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
E-mail: 993@uned.ac.cr




                                 APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA
                                        A LA EDUCACIÓN I
                                            Código: 993




Alumna:

       Melissa Frutos Umaña.

Cedula:

       114100758.

CU:

  San Isidro de Pérez Zeledón.

Informe:

      Foro4

Fecha de entrega:

               26 de marzo al 01 de abril del 2012.




                                        I Cuatrimestre, 2012
DESARROLLO

                             Aprendizaje colaborativo.
                      Nuevos modelos para usos educativos

                    USO DE HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0




                                                         Trabajo          colaborativo
                                                         consiste        en       una
                                                         metodología la cual nos
                                                         lleva a entender sobre el
                                                         proceso de enseñanza y
                                                         aprendizaje      que     sea
                                                         productivo,     promoviendo
                                                         un         trabajo     entre
                                                                          alumnos(as)
                                                                     sincrónicamente,
mejorando el rendimiento académico de estos en su proceso de formación
educativa, mejora en los estudiantes un manejo del trabajo educativo en forma
conjunta.

Se requiere que los y las estudiantes tomen en serio el aprendizaje, de manera
que sea responsable con        las actividades del mismo estudiante y de sus
compañeros, aprendizaje colaborativo debe mejorar en          la construcción de un
consenso grupal donde se evite la discriminación de aquellas intervenciones que
sean diferentes a las ideas propias y que estas podrían ser rechazadas o
excluidas.

Además el aprendizaje colaborativo es apropiada en el ambiente de la educación
a distancia ya que permite que la información sea enviada y trabajada en forma
virtual, esto mejorando los índices de desarrollo cultural y educativo, siendo así no
es necesario una interacción cara a cara, porque todo puede hacerse virtual, sin
necesidad de salir de casa.

Es importante rescatar que en las aulas de las escuelas y colegios de nuestro
país, cuentan con un trabajo colaborativo.
Este trabajo colaborativo presenta diferentes herramientas adecuadas para llevar
acabo la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Una de las herramientas
que se pueden aplicar para generar un trabajo colaborativo son las edublogs:

Edublogs son Blogs dirigidos especialmente a la educación, este blog es utilizado
exclusivamente para que los docentes y los alumnos(as) realicen sus trabajos
académicos. Este es un excelente medio para poner en práctica el trabajo
colaborativo en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza.




Edmodo, este es un sitio similar a las redes sociales como Facebook, pero este es
de carácter cerrado, es decir, estos no son abiertos a cualquier usuario sino que
es   exclusivo   para   cierta   comunidad   en   este   caso   la   comunidad   de
alguna institución educativa o especifica.
El docente en este caso de Edmodo solo tiene que abrir una cuenta y a esta se le
asigna una clave para darla a sus estudiantes para se integren a este grupo, en el
cual solo el docente y sus alumnos tiene acceso para realizar un trabajo de forma
grupal, manteniendo contacto a través de esta herramienta tan útil para los
docentes y estudiantes.
Esta herramienta Wikis permitiría que cada alumno, desde el lugar en que se
encuentre, pueda investigar, redactar y publicar su definición y, al mismo tiempo,
leer los aportes que hicieron sus compañeros. Finalmente, una posterior edición
de los contenidos permitiría crear una definición colectiva y probablemente mucho
más rica.
Plataforma Moodle que permite la gestión de cursos online que se basa en una
pedagogía constructivista. Esta plataforma es open source, y ayuda a los
educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.

Diferencia entre trabajo colaborativo y trabajo cooperativo, esta diferencia se da ya
que el aprendizaje cooperativo se basa en la realización de un trabajo de forma
grupal, donde cada miembro posee un rol o función dentro del mismo,
implementando estrategias que promuevan la interactividad entre los diferentes
integrantes, para desarrollar un contenido establecido, este aprendizaje está
basado básicamente en la interacción entre alumnos(as) para la realización del
trabajo y así llegar a un objetivo claro, este trabajo se divide equitativamente para
que cada uno de los integrantes realice su trabajoa diferencia del aprendizaje
colaborativo donde se realiza un trabajo en el cual un grupo se reúnen e
interactúan para realizarlo de mejor manera, pero en este todos contribuyen de
forma igualitaria aportando ideas, para concretar un objetivo, se da además
construcción de in conocimientos a partir de la información que cada uno aporta,
para finalizar construyendo una información más completa.




Aplicación       de        estrategias
colaborativas en la construcción de
conocimientos               mediante
herramientas de la Web 2.0, con
aportación de ejemplos.

 El aprendizaje colaborativa se observa en este sentido que los estudiantes
aprenden cuando tienen que explicar, justificar o argumentar sus ideas a otros.
Este estilo de aprendizaje constituye una de las estrategias pedagógicas que
obtiene grandes logros, ya que permite que los estudiantes construyan sus
aprendizajes en conjunto con otros en asociación con el empleo de la tecnología.
Las nuevas aplicaciones web 2.0 son de uso libre y que simplifican
tremendamente la cooperación entre ambos sectores docente y estudiantil.
Estas herramientas estimulan la experimentación, reflexión y la generación de
conocimientos individuales y colectivos.



Referencias bibliográficas

Avello R & Martín I. (s.f). Las herramientas de trabajo colaborativo en la red. Una
aproximación      teórica.       Extraído       el    26    de       marzo         de    2012
de etur.ehtcf.co.cu/attachments/article/52/herramientas.pdf.

Podcast Educativo (2007). Podcast. Extraído el 26 de marzo del 2012
de     http://podcastedu.wordpress.com/

Minietti V. (s.f). Las TICs y el aprendizaje colaborativo. Extraído el 26 de marzo de
2012 de http://www.learningreview.es/ii-contenidos-para-e-learning/1714-las-tics-y-
el-aprendizaje-colaborativo

Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0.
Inteligencia colectiva o medios fastfood. Grup de Recerca d'InteraccionsDigitals,
Universitat de Vic.

Kegan,         1994.Aprendizaje             colaborativo.     Obtenida             el      día
26/03/12/ http://www.monografias.com/trabajos66/aprendizaje-
colaborativo/aprendizaje-colaborativo2.shtml

Johnson           y             Johnson,             1998.Obtenida            el           día
26/03/12/ http://www.monografias.com/trabajos66/aprendizaje-
colaborativo/aprendizaje-colaborativo2.shtml

Wikilibros,           (2010),        Recuperado              de          la             página
web: http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Aprendizaje_colaborativ
o_y_cooperativo, obtenido el 26 de marzo del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
Romina1989
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
agrotala
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Ruth Erazo
 
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Cecilia Buffa
 
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativoMomento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Betty Arboleda
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
gemamopi
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
gladiatormon
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1
gemamopi
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
Ivan Rios
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
cipegrupo1
 
Web quest grupo 5
Web quest   grupo 5Web quest   grupo 5
Web quest grupo 5
BETTYCRUZ18
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
mpalomouaeh
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
tatianamite12
 
Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2
jesika12
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Janina Jimenez Romero
 

La actualidad más candente (15)

La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
 
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
 
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativoMomento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
 
Web quest grupo 5
Web quest   grupo 5Web quest   grupo 5
Web quest grupo 5
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Similar a 993 foro4 melissa frutos 26 al 01abril

Blearning
BlearningBlearning
Blearning
Patricia Acosta
 
Entornos digitales
Entornos digitalesEntornos digitales
Entornos digitales
AngelLesanoAlbn
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizajeEnsayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
josel2005
 
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
KARENISABELALVAREZMO
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn Vega
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
alexis ramirez
 
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Tarea maestria uno
Tarea maestria unoTarea maestria uno
Tarea maestria uno
Victhor Manuelle
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
MishelBautista
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
SONIALLERENA
 
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
Omar Vite
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
ANA LUNA
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
fabiolaflolug
 
Actividad 6 de contextualización
Actividad 6 de contextualizaciónActividad 6 de contextualización
Actividad 6 de contextualización
3181975
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
cabrerajosegregorio
 
El conectivismo en equipos de aprendizaje a distancia
El conectivismo en equipos de aprendizaje a distanciaEl conectivismo en equipos de aprendizaje a distancia
El conectivismo en equipos de aprendizaje a distancia
Gloria Lucia
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn Vega
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
cabrerajosegregorio
 

Similar a 993 foro4 melissa frutos 26 al 01abril (20)

Blearning
BlearningBlearning
Blearning
 
Entornos digitales
Entornos digitalesEntornos digitales
Entornos digitales
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizajeEnsayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
 
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
 
Tarea maestria uno
Tarea maestria unoTarea maestria uno
Tarea maestria uno
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
 
Actividad 6 de contextualización
Actividad 6 de contextualizaciónActividad 6 de contextualización
Actividad 6 de contextualización
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
El conectivismo en equipos de aprendizaje a distancia
El conectivismo en equipos de aprendizaje a distanciaEl conectivismo en equipos de aprendizaje a distancia
El conectivismo en equipos de aprendizaje a distancia
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

993 foro4 melissa frutos 26 al 01abril

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN E-mail: 993@uned.ac.cr APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I Código: 993 Alumna: Melissa Frutos Umaña. Cedula: 114100758. CU: San Isidro de Pérez Zeledón. Informe: Foro4 Fecha de entrega: 26 de marzo al 01 de abril del 2012. I Cuatrimestre, 2012
  • 2. DESARROLLO Aprendizaje colaborativo. Nuevos modelos para usos educativos USO DE HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Trabajo colaborativo consiste en una metodología la cual nos lleva a entender sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje que sea productivo, promoviendo un trabajo entre alumnos(as) sincrónicamente, mejorando el rendimiento académico de estos en su proceso de formación educativa, mejora en los estudiantes un manejo del trabajo educativo en forma conjunta. Se requiere que los y las estudiantes tomen en serio el aprendizaje, de manera que sea responsable con las actividades del mismo estudiante y de sus compañeros, aprendizaje colaborativo debe mejorar en la construcción de un consenso grupal donde se evite la discriminación de aquellas intervenciones que sean diferentes a las ideas propias y que estas podrían ser rechazadas o excluidas. Además el aprendizaje colaborativo es apropiada en el ambiente de la educación a distancia ya que permite que la información sea enviada y trabajada en forma virtual, esto mejorando los índices de desarrollo cultural y educativo, siendo así no
  • 3. es necesario una interacción cara a cara, porque todo puede hacerse virtual, sin necesidad de salir de casa. Es importante rescatar que en las aulas de las escuelas y colegios de nuestro país, cuentan con un trabajo colaborativo. Este trabajo colaborativo presenta diferentes herramientas adecuadas para llevar acabo la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Una de las herramientas que se pueden aplicar para generar un trabajo colaborativo son las edublogs: Edublogs son Blogs dirigidos especialmente a la educación, este blog es utilizado exclusivamente para que los docentes y los alumnos(as) realicen sus trabajos académicos. Este es un excelente medio para poner en práctica el trabajo colaborativo en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza. Edmodo, este es un sitio similar a las redes sociales como Facebook, pero este es de carácter cerrado, es decir, estos no son abiertos a cualquier usuario sino que es exclusivo para cierta comunidad en este caso la comunidad de alguna institución educativa o especifica. El docente en este caso de Edmodo solo tiene que abrir una cuenta y a esta se le asigna una clave para darla a sus estudiantes para se integren a este grupo, en el cual solo el docente y sus alumnos tiene acceso para realizar un trabajo de forma grupal, manteniendo contacto a través de esta herramienta tan útil para los docentes y estudiantes. Esta herramienta Wikis permitiría que cada alumno, desde el lugar en que se encuentre, pueda investigar, redactar y publicar su definición y, al mismo tiempo, leer los aportes que hicieron sus compañeros. Finalmente, una posterior edición de los contenidos permitiría crear una definición colectiva y probablemente mucho más rica.
  • 4. Plataforma Moodle que permite la gestión de cursos online que se basa en una pedagogía constructivista. Esta plataforma es open source, y ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Diferencia entre trabajo colaborativo y trabajo cooperativo, esta diferencia se da ya que el aprendizaje cooperativo se basa en la realización de un trabajo de forma grupal, donde cada miembro posee un rol o función dentro del mismo, implementando estrategias que promuevan la interactividad entre los diferentes integrantes, para desarrollar un contenido establecido, este aprendizaje está basado básicamente en la interacción entre alumnos(as) para la realización del trabajo y así llegar a un objetivo claro, este trabajo se divide equitativamente para que cada uno de los integrantes realice su trabajoa diferencia del aprendizaje colaborativo donde se realiza un trabajo en el cual un grupo se reúnen e interactúan para realizarlo de mejor manera, pero en este todos contribuyen de forma igualitaria aportando ideas, para concretar un objetivo, se da además construcción de in conocimientos a partir de la información que cada uno aporta, para finalizar construyendo una información más completa. Aplicación de estrategias colaborativas en la construcción de conocimientos mediante herramientas de la Web 2.0, con aportación de ejemplos. El aprendizaje colaborativa se observa en este sentido que los estudiantes aprenden cuando tienen que explicar, justificar o argumentar sus ideas a otros. Este estilo de aprendizaje constituye una de las estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que permite que los estudiantes construyan sus aprendizajes en conjunto con otros en asociación con el empleo de la tecnología.
  • 5. Las nuevas aplicaciones web 2.0 son de uso libre y que simplifican tremendamente la cooperación entre ambos sectores docente y estudiantil. Estas herramientas estimulan la experimentación, reflexión y la generación de conocimientos individuales y colectivos. Referencias bibliográficas Avello R & Martín I. (s.f). Las herramientas de trabajo colaborativo en la red. Una aproximación teórica. Extraído el 26 de marzo de 2012 de etur.ehtcf.co.cu/attachments/article/52/herramientas.pdf. Podcast Educativo (2007). Podcast. Extraído el 26 de marzo del 2012 de http://podcastedu.wordpress.com/ Minietti V. (s.f). Las TICs y el aprendizaje colaborativo. Extraído el 26 de marzo de 2012 de http://www.learningreview.es/ii-contenidos-para-e-learning/1714-las-tics-y- el-aprendizaje-colaborativo Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fastfood. Grup de Recerca d'InteraccionsDigitals, Universitat de Vic. Kegan, 1994.Aprendizaje colaborativo. Obtenida el día 26/03/12/ http://www.monografias.com/trabajos66/aprendizaje- colaborativo/aprendizaje-colaborativo2.shtml Johnson y Johnson, 1998.Obtenida el día 26/03/12/ http://www.monografias.com/trabajos66/aprendizaje- colaborativo/aprendizaje-colaborativo2.shtml Wikilibros, (2010), Recuperado de la página web: http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Aprendizaje_colaborativ o_y_cooperativo, obtenido el 26 de marzo del 2012