SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DE LA EDAD  MEDIA Y RENACIMIENTO
El mundo durante la edad media Históricamente la edad media abarca mil años, desde la desaparición del imperio romano de occidente, en el año 476, a manos de los pueblos germánicos, hasta 1453 con la caída de Constantinopla o con el inicio de la reforma protestante en 1517.
    Este largo periodo de la historia se dividió en alta edad media (siglo V al X) y baja edad media  (siglo Xl al XV).      Europa se dividió en diversos reinos y con ellos se gestaron  a desarrollarse las actuales naciones de ese continente. En esta época empezó un nuevo orden económico y social: el Feudalismo.
Alrededor del siglo Xll empezó a surgir  una nueva clase social: la burguesía. El Feudalismo entro en crisis, las monarquías se fortalecieron y aparecieron las nuevas ciudades, foco de intensa actividad comercial y cultural. Empezó así a gestarse una nueva etapa en la historia el Renacimiento.
   El renacimiento se ubica, aproximadamente, entre 1450 y 1600, es decir del siglo XV al XVl. Los cambios  fueron drásticos en distintos aspectos. Los feudos fueron desapareciendo a favor de la creación de las naciones, cuyo máximo representante fue el rey.
Claves del contexto histórico y cultural     A pesar de que durante mucho tiempo se considero la edad media como un periodo oscuro y de barbarie, se nos ofrece hoy como una época en la que florecieron las artes, entre ellas, la literatura, en un marco repleto de acontecimientos históricos.
   Durante la edad media, primo una visión geocéntrica del mundo, en la cual la religión fue el eje cultural. Esto provoco que las obras artísticas, pictóricas y literarias posean un valor eminentemente didáctico.    Muchas pinturas de la época buscaron cumplir con la finalidad de instruir a los creyentes iletrados en la comprensión de algunas escenas bíblicas.
    El principal rasgo que caracteriza el renacimiento es un cambio en la realidad social, humana y religiosa. Se pasa de una visión geocéntrica, que considera a Dios el centro del universo, a una antropocéntrica, en la que la persona se convierte en la medida de todas las cosas.
   El renacimiento se fundamenta filosóficamente en el humanismo, que concede al ser humano la primacía sobre el resto de los valores tradicionales. Los humanistas transmitían su legado a través de la imprenta y las academias.
La literatura    La literatura del medio evo se caracterizo por poseer una marcada tendencia educadora.     El carácter practico de la sociedad medieval , necesitaba por tanto, una literatura funcional  que sirviera lo mismo para transmitirlos valores vigentes de las clases dirigentes- religioso en el caso de la iglesia y políticos en el de la nobleza –como para difundir las hazañas y acontecimientos que se iban produciendo  en las distintas partes de los reinos y que el pueblo demandaba avidez
LITERATURA RENACENTISTA    Retorno a los modelos clásicos, como VIRGILIO, OVIDIO, CICERON o SENEC. Lo cual produjo una especial atención en el cuidado de las formas, la selección de los contenidos, la belleza y el léxico, dejando en un  segundo plano  la palabra “útil” que preferían los autores medievales.
   Algunos antecedentes de la literatura renacentista se encuentran en la obra de escritor italiano FRANCISCO PETRARCA (1304-1374) quien conocía ampliamente los autores clásicos griegos y latinos. De otro lado, GIOVANI BOCACCIO (1313-1375) escribió el DECAMERON, colección de cien cuentos narrados en diez días en los cuales se tratan temas como los sentimientos, la inteligencia y la felicidad.
Características y temas de la literatura medieval    La oralidad fue un rasgo distintivo de la sociedad medieval, esta forma de transmisión entro en tensión con la paulatina consolidación de la escritura, que dio lugar a las literaturas en lenguas vernáculas, aquellas escritas en las diferentes lenguas nacionales
Temas: Los acontecimientos mas destacados que se iban produciendo en los distintos. Los asuntos de carácter religiosos. El amor cortes.
Características y temas  de la literatura renacentista La claridad en las ideas, la cuidada estructuración y la simplicidad de las formas fueron las principales características de la literatura renacentista.
Temas: La idea ovidiana del lugar ameno y bucolio como escenario del amor idealizado La vida acorde tanto con la naturaleza como la divinidad.
Géneros de la literatura medieval
GENEROS DE LA LITERATURA RENACENTISTA
Escritores Los juglares : son personajes que se vestían de manera estrafalaria y se dedicaban a distraer a las personas con bailes, juegos de prestidigitación, malabares y juegos de cuchillos; pero hubo otros que tocaban instrumentos y contaban la vida de los santos, historias populares y fragmentos de poemas épicas.
Alfonso x el sabio  Escritor y político de origen español. Fue conocido como el rey sabio por su extraordinaria labor científica y cultural. Sus obras se agrupan en tres campos:  jurídico, las siete partidas; científico, los libros del saber, astronomía; histórico, la crónica general y la grande y general historia
Chretien de troyes Novelista francés, autor de libros de caballería sus cinco libros: erec, cliges, lancelot o el caballero de la carreta, ivan o el caballero del león y parceval o el cuento grial gozaron de una gran popularidad e inspiraron una gran variedad de versiones a lo largo de los siguientes siglos.
Dante Alighieri    Poeta italiano que popularizo la escritura en lengua vulgar e hizo parte del dulce estilo nuevo, movimiento que renovó la lirica trovadoresca. Entre sus obras se destacan: el tratado de monarchia, vida nueva y la divina comedia.
Nicolás Maquiavelo    Político  e historiador italiano de corte humanista, autor de el príncipe, tratado  político que defiende la razón del estado. Erasmo de Rotterdam: filosofo, teólogo y filólogo holandés. Destacado humanista del renacimiento que  intento conciliar el humanismo clásico y cristianismo. Critico abiertamente a la iglesia de su época, pero sin llegar a la ruptura con roma. Su obra: elogio de la locura.
 Mayling Blanco Sabinne Álvarez Diana Altahona Yini valdeblanquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
sgasquet
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fridaflme
 
Hamlet
HamletHamlet
LITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNALITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNA
Andy L.
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
Larry Vasquez Mercado
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
Israel Rodriguez
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
Nuri Tello
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana219181
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
LITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNALITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNA
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 

Similar a Edad media y renacimiento

1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento
Marioandres1405
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellanotumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellanotumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellanotumartes
 
Diapositivas plataforma.
Diapositivas plataforma.Diapositivas plataforma.
Diapositivas plataforma.
Jesús Rødriguez
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalBeatriz
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
mary2508
 
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
CinthyaGeomara
 
renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
Luz Daniela Salinas Gonzalez
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
CARLOS GOMEZ
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidzarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidzarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio ciddalecan12
 
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.pptel-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
1. literatura renacentista
1. literatura renacentista1. literatura renacentista
1. literatura renacentista
Marioandres1405
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 

Similar a Edad media y renacimiento (20)

1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
La edad media2
La edad media2La edad media2
La edad media2
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Diapositivas plataforma.
Diapositivas plataforma.Diapositivas plataforma.
Diapositivas plataforma.
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
 
Lenguaje k. stanley
Lenguaje k. stanleyLenguaje k. stanley
Lenguaje k. stanley
 
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
 
renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.pptel-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
 
1. literatura renacentista
1. literatura renacentista1. literatura renacentista
1. literatura renacentista
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Edad media y renacimiento

  • 1. LITERATURA DE LA EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
  • 2. El mundo durante la edad media Históricamente la edad media abarca mil años, desde la desaparición del imperio romano de occidente, en el año 476, a manos de los pueblos germánicos, hasta 1453 con la caída de Constantinopla o con el inicio de la reforma protestante en 1517.
  • 3. Este largo periodo de la historia se dividió en alta edad media (siglo V al X) y baja edad media (siglo Xl al XV). Europa se dividió en diversos reinos y con ellos se gestaron a desarrollarse las actuales naciones de ese continente. En esta época empezó un nuevo orden económico y social: el Feudalismo.
  • 4. Alrededor del siglo Xll empezó a surgir una nueva clase social: la burguesía. El Feudalismo entro en crisis, las monarquías se fortalecieron y aparecieron las nuevas ciudades, foco de intensa actividad comercial y cultural. Empezó así a gestarse una nueva etapa en la historia el Renacimiento.
  • 5. El renacimiento se ubica, aproximadamente, entre 1450 y 1600, es decir del siglo XV al XVl. Los cambios fueron drásticos en distintos aspectos. Los feudos fueron desapareciendo a favor de la creación de las naciones, cuyo máximo representante fue el rey.
  • 6. Claves del contexto histórico y cultural A pesar de que durante mucho tiempo se considero la edad media como un periodo oscuro y de barbarie, se nos ofrece hoy como una época en la que florecieron las artes, entre ellas, la literatura, en un marco repleto de acontecimientos históricos.
  • 7. Durante la edad media, primo una visión geocéntrica del mundo, en la cual la religión fue el eje cultural. Esto provoco que las obras artísticas, pictóricas y literarias posean un valor eminentemente didáctico. Muchas pinturas de la época buscaron cumplir con la finalidad de instruir a los creyentes iletrados en la comprensión de algunas escenas bíblicas.
  • 8. El principal rasgo que caracteriza el renacimiento es un cambio en la realidad social, humana y religiosa. Se pasa de una visión geocéntrica, que considera a Dios el centro del universo, a una antropocéntrica, en la que la persona se convierte en la medida de todas las cosas.
  • 9. El renacimiento se fundamenta filosóficamente en el humanismo, que concede al ser humano la primacía sobre el resto de los valores tradicionales. Los humanistas transmitían su legado a través de la imprenta y las academias.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La literatura La literatura del medio evo se caracterizo por poseer una marcada tendencia educadora. El carácter practico de la sociedad medieval , necesitaba por tanto, una literatura funcional que sirviera lo mismo para transmitirlos valores vigentes de las clases dirigentes- religioso en el caso de la iglesia y políticos en el de la nobleza –como para difundir las hazañas y acontecimientos que se iban produciendo en las distintas partes de los reinos y que el pueblo demandaba avidez
  • 13. LITERATURA RENACENTISTA Retorno a los modelos clásicos, como VIRGILIO, OVIDIO, CICERON o SENEC. Lo cual produjo una especial atención en el cuidado de las formas, la selección de los contenidos, la belleza y el léxico, dejando en un segundo plano la palabra “útil” que preferían los autores medievales.
  • 14. Algunos antecedentes de la literatura renacentista se encuentran en la obra de escritor italiano FRANCISCO PETRARCA (1304-1374) quien conocía ampliamente los autores clásicos griegos y latinos. De otro lado, GIOVANI BOCACCIO (1313-1375) escribió el DECAMERON, colección de cien cuentos narrados en diez días en los cuales se tratan temas como los sentimientos, la inteligencia y la felicidad.
  • 15. Características y temas de la literatura medieval La oralidad fue un rasgo distintivo de la sociedad medieval, esta forma de transmisión entro en tensión con la paulatina consolidación de la escritura, que dio lugar a las literaturas en lenguas vernáculas, aquellas escritas en las diferentes lenguas nacionales
  • 16. Temas: Los acontecimientos mas destacados que se iban produciendo en los distintos. Los asuntos de carácter religiosos. El amor cortes.
  • 17. Características y temas de la literatura renacentista La claridad en las ideas, la cuidada estructuración y la simplicidad de las formas fueron las principales características de la literatura renacentista.
  • 18. Temas: La idea ovidiana del lugar ameno y bucolio como escenario del amor idealizado La vida acorde tanto con la naturaleza como la divinidad.
  • 19. Géneros de la literatura medieval
  • 20.
  • 21. GENEROS DE LA LITERATURA RENACENTISTA
  • 22.
  • 23. Escritores Los juglares : son personajes que se vestían de manera estrafalaria y se dedicaban a distraer a las personas con bailes, juegos de prestidigitación, malabares y juegos de cuchillos; pero hubo otros que tocaban instrumentos y contaban la vida de los santos, historias populares y fragmentos de poemas épicas.
  • 24. Alfonso x el sabio Escritor y político de origen español. Fue conocido como el rey sabio por su extraordinaria labor científica y cultural. Sus obras se agrupan en tres campos: jurídico, las siete partidas; científico, los libros del saber, astronomía; histórico, la crónica general y la grande y general historia
  • 25. Chretien de troyes Novelista francés, autor de libros de caballería sus cinco libros: erec, cliges, lancelot o el caballero de la carreta, ivan o el caballero del león y parceval o el cuento grial gozaron de una gran popularidad e inspiraron una gran variedad de versiones a lo largo de los siguientes siglos.
  • 26. Dante Alighieri Poeta italiano que popularizo la escritura en lengua vulgar e hizo parte del dulce estilo nuevo, movimiento que renovó la lirica trovadoresca. Entre sus obras se destacan: el tratado de monarchia, vida nueva y la divina comedia.
  • 27. Nicolás Maquiavelo Político e historiador italiano de corte humanista, autor de el príncipe, tratado político que defiende la razón del estado. Erasmo de Rotterdam: filosofo, teólogo y filólogo holandés. Destacado humanista del renacimiento que intento conciliar el humanismo clásico y cristianismo. Critico abiertamente a la iglesia de su época, pero sin llegar a la ruptura con roma. Su obra: elogio de la locura.
  • 28. Mayling Blanco Sabinne Álvarez Diana Altahona Yini valdeblanquez