SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA  y ARTE  MEDIEVAL Prof. Pablo Torres Costa http://www.histo.tk
La Alta Edad Media fue un período de escaso desarrollo cultural.  La Iglesia será depositaria de la cultura, y los monasterios, los focos de difusión. La Cultura y el Arte Medieval CONTENIDOS Arte y Cultura Medieval: -Desarrollo cronológico. -Arte Románico. -Arte Gótico. -La Catedral. -La Construcción de una Catedral. -El Artista medieval. -La Música medieval.
ÁMBITO GEOGRÁFICO ORIENTAL EDAD MEDIA S. V S. XV IMPERIO BIZANTINO H. 1453 Caída del Imperio Romano de  Occidente Año 476 APARICIÓN Y EXPANSIÓN  DEL ISLAM desarrollo del Arte Islámico S. VII ACTUALIDAD
Arte Islámico Mezquita de Córdoba.
 
 
Arte Bizantino Basílica de Santa Sofía
 
 
EL  MOSAICO
ÁMBITO GEOGRÁFICO  OCCIDENTAL S. IV-V EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO: PRIMER ARTE CRISTIANO (ARTE PALEOCRISTIANO) S. VI-X ARTE  PRERROMÁNICO (TRANSICIÓN) S. XI-XIII ARTE ROMÁNICO S. XIII-XV ARTE GÓTICO EDAD MEDIA S. V S. XV Desarrollo de los grandes estilos del arte Cristiano occidental
El Románico San Martín de Frómista, España.   Los elementos estéticos del románico constituyen su interés por la decoración figurativa, propia del arte romano.
MONASTERIOS  Los señores feudales, laicos y eclesiásticos pusieron de manifiesto su poder con la construcción de los monasterios. Cluny III . Borgoña, Francia. Dicha iglesia era un inmenso templo de casi 200mt. de longitud
El arte románico se extendió como expresión artística del mundo feudal.  La difusión del nuevo estilo se vio favorecida por la vía de las peregrinaciones y de las cruzadas.
 
Al igual que la escultura, la pintura formaba parte del conjunto arquitectónico. Consistía en frescos pintados en los techos y en las paredes alrededor del altar de las iglesias.
Desde mediados del siglo XII comenzó a darse un nuevo estilo de construcción que revolucionaría el panorama europeo.  El estilo gótico fue aplicado a distintos tipos de construcciones, tanto de carácter religioso como civil. Catedrales, edificios municipales, lonjas, castillos y palacios privados son algunos de los más importantes.  El arte gótico se desarrolló en  el contexto europeo durante más  de trescientos años, perdurando en  algunos lugares incluso más tiempo.  En ese período se produjo una evolución  constante en el estilo, muy  marcado por la propia identidad de cada territorio.  El  Gótico
Ayuntamiento de Lovaina Ayuntamiento de Bruselas
La catedral es la sede del obispo, figura capital en la construcción de la misma, pero, al mismo tiempo, es el símbolo religioso de una ciudad.  Por lo general, la envergadura de la catedral requirió un largo proceso constructivo rigurosamente organizado  La Catedral Catedral de Reims, Francia. V1
Los Principales Elementos de la  Arquitectura Medieval
[object Object],[object Object],LA PLANTA
Chartres LA  PLANTA Notre Dame  de París.
Crucero
Transepto
Girola  o Deambulatorio
Se trata de una sucesión de arcos.   La bóveda más utilizada en el románico es la llamada bóveda  de cañón y en el gótico la de crucería.  El arco de medio punto  ejercerá una gran presión o empuje sobre los muros, llegando a agrietarlos o  derrumbarlos. LA BÓVEDA
Bóveda de Cañón Bóveda de Crucería ROMÁNICO GÓTICO
En el románico el peso de las cubiertas obliga a levantar gruesos muros con escasas aberturas, generando  ventanas abocinadas. Con el abocinamiento la superficie de soporte  no se modifica y, en  cambio, se gana luz.   Los  muros góticos   en cambio, facilitaban la colocación de grandes ventanales con extensas vidrieras.   LAS  VENTANAS
Arco de Medio Punto Arco Apuntado ROMÁNICO GÓTICO
Rosetón  Catedral de Notre Dame de París.
 
Contrafuertes: Obra maciza de albaliñería adosada al muro y que sirve para reforzarlo en los puntos en que éste soporta mayores empujes. Reforzando los muros, hay contrafuertes exteriores, que actúan también como elementos decorativos, alternando con las ventanas cubiertas por arcos de medio punto.   LOS  MUROS
 
 
Gárgola Arbotantes
 
 
Más comunes en el románico, Las torres se construyen en las zonas laterales de la fachada, sobre el centro del crucero, a los extremos de éste y en otras ubicaciones. Son, sobre todo, de planta cuadrada, pero existen también las circulares (como la torre de Pisa), o de planta poligonal. En contraste con el resto del edificio, las torres suelen ser ligeras, caladas por ventanas a menudo geminadas.   San Clemente de Tahull. Lérida. España. CAMPANARIOS
Los pilares cruciformes serán un elemento de soporte característico del   románico. En el gótico serán mucho más ligeros convirtiéndose en baquetones. LOS  PILARES
Son elementos colocados sobre la columna que sostienen directamente el arco con elementos vegetales, geométricos y figurativos adquiriendo diversas formas.   LOS  CAPITELES
a.  Tímpano  b.  Dintel  c.  Arquivoltas  d.  Jamba  e.  Montante  f. Puerta   “ La Iglesia se preocupó de enseñar la religión haciendo sencillos catecismos y tratados religiosos en piedra, que entraban por los ojos y se grababan fijamente en la mente de los hombre y mujeres de aquella época. “ LA PORTADA
Arquivoltas Dintel Tímpano
 
 
 
 
 
 
 
 
V2
La Construcción de la Catedral Todas las corporaciones y muchos habitantes participaban en su construcción y entregaban donaciones.
La construcción de una catedral duraba décadas e incluso siglos, porque era una obra muy costosa y difícil.  Existían arquitectos especializados, llamados  maestro de obras  o  maestro albañil , que se desplazaban de una ciudad a otra en busca de nuevos proyectos.
En la Catedral no solo se llevaban a cabo los ritos religiosos; allí se reunían los gremios y también los gobiernos municipales antes de que se construyesen los ayuntamientos.
Además, se creó una  rivalidad entre ciudades  que competían por construir la catedral más grande y alta.
 
Durante la Edad Media los artistas eran considerados como meros artesanos.  Llevaban una vida itinerante, viajando de ciudad en ciudad para trabajar.  El  ARTISTA  MEDIEVAL
En la mayoría de los casos ni siquiera se conoce el nombre de los artistas que realizaban las obras, ya que no las firmaban, pues se consideraba que estaban al servicio de Dios y su obra debía ser anónima. Solo un escaso número de ellos consiguieron ser reconocidos.
El Arte Mudéjar El mudéjar es un arte que utiliza los sistemas arquitectónicos del románico y del gótico, pero a los que aporta los elementos decorativos musulmanes. Sus materiales son el ladrillo y el yeso, junto con la madera, para las armaduras de la techumbre.  Iglesia de Santiago del Arrabal, Toledo, España.
Mapa Cultural de Europa, 1360 .
La  Música Medieval
La música en la sociedad medieval ,[object Object],[object Object],Cantigas de Santa María
Tras el final del Imperio Romano en el siglo V, la Iglesia se convirtió en garantía de la estabilidad y del orden social y extendió su autoridad a todos los ámbitos culturales.  Papa Gregorio I (540-604), San Gregorio Magno.   El canto gregoriano o canto llano es música vocal religiosa sin acompañamiento instrumental  (a capella) .  Varios cantores entonan al unísono una única melodía en un ambiente sereno y altamente espiritual, apropiado a su objetivo de transmisión de la palabra sagrada.   - Intencionalidad religiosa.  -Melodías de ámbito reducido.  -Textos en latín.  -Carácter totalmente vocal, sin ningún  acompañamiento instrumental.   El Canto Gregoriano
La música siguió en los siglos XII y XIII una evolución paralela a la sociedad, a las letras y a las artes plásticas.  La polifonía se originó en la iglesia de la Bienaventurada Virgen María, predecesora de la catedral de Notre Dame, en París. Si el gregoriano es la expresión musical del románico, la polifonía lo es del arte gótico. El nacimiento de la polifonía se produjo de forma gradual.  La Polifonía A principio del siglo XIV nació una corriente estética que defendía la belleza autónoma de la música; su justificación era la hermosura que los sonidos en sí poseen.  Es decir, la música tiene como fin el goce sensitivo de los sonidos. Se produjo casi una total ruptura con el pasado y el consiguiente revuelo que dio  lugar a la condena eclesiástica de la nueva música. Guillaume de Machaut  (hacia 1300-1377)
Organum Laúd Ud Dudelsak
Drehleier Nyckelharpa Saz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
Zarce Valiente
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Alfredo García
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
E. La Banda
 
Panteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdfPanteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdf
bryanmohammedcanulca
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)
Isaac Buzo
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Arte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmánArte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmán
ramirodelatorre
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Cronología renacimiento
Cronología renacimiento Cronología renacimiento
Cronología renacimiento vsalazarp
 
Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)
Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)
Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)
Amparo
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoElena García
 

La actualidad más candente (20)

El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Panteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdfPanteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdf
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Arte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmánArte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmán
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Cronología renacimiento
Cronología renacimiento Cronología renacimiento
Cronología renacimiento
 
Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)
Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)
Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º eso
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 

Similar a Arte y Cultura Medieval

Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoSteph Navares E
 
Arquitectura románica en los siglos de l
Arquitectura románica en los siglos de lArquitectura románica en los siglos de l
Arquitectura románica en los siglos de l
agorfer501
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Conchagon
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
diana.artenet
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
Silvia López Teba
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 
Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
LuisRSalas
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Virginia Poulain
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románicojuanje79
 

Similar a Arte y Cultura Medieval (20)

Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románico
 
Arquitectura románica en los siglos de l
Arquitectura románica en los siglos de lArquitectura románica en los siglos de l
Arquitectura románica en los siglos de l
 
Romanico gotico
Romanico goticoRomanico gotico
Romanico gotico
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshare
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 8. arte románico
Tema 8. arte románicoTema 8. arte románico
Tema 8. arte románico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Tema 5 arte romanico
Tema 5 arte romanicoTema 5 arte romanico
Tema 5 arte romanico
 

Más de Pablo Torres Costa

Pauta
PautaPauta
Clase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copiaClase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copia
Pablo Torres Costa
 
Clase 1 fotografía
Clase 1 fotografíaClase 1 fotografía
Clase 1 fotografía
Pablo Torres Costa
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
Pablo Torres Costa
 
Geosistema
GeosistemaGeosistema
Geosistema
Pablo Torres Costa
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Pablo Torres Costa
 
El Consumo Me Consume
El Consumo Me ConsumeEl Consumo Me Consume
El Consumo Me Consume
Pablo Torres Costa
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
Pablo Torres Costa
 
Guerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen HistoricoGuerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen Historico
Pablo Torres Costa
 

Más de Pablo Torres Costa (20)

Pauta
PautaPauta
Pauta
 
Clase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copiaClase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copia
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Clase 1 fotografía
Clase 1 fotografíaClase 1 fotografía
Clase 1 fotografía
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Geosistema
GeosistemaGeosistema
Geosistema
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
Los ensayos de organización
Los ensayos de organizaciónLos ensayos de organización
Los ensayos de organización
 
Actividad Film
Actividad FilmActividad Film
Actividad Film
 
Cómo elaborar un Ensayo
Cómo elaborar un EnsayoCómo elaborar un Ensayo
Cómo elaborar un Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pauta Mapa Histórico
Pauta Mapa HistóricoPauta Mapa Histórico
Pauta Mapa Histórico
 
Pauta Mapa Conceptual
Pauta Mapa ConceptualPauta Mapa Conceptual
Pauta Mapa Conceptual
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Historia Del Siglo XX
Historia Del Siglo XXHistoria Del Siglo XX
Historia Del Siglo XX
 
El Consumo Me Consume
El Consumo Me ConsumeEl Consumo Me Consume
El Consumo Me Consume
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Guerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen HistoricoGuerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen Historico
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Arte y Cultura Medieval

  • 1. CULTURA y ARTE MEDIEVAL Prof. Pablo Torres Costa http://www.histo.tk
  • 2. La Alta Edad Media fue un período de escaso desarrollo cultural. La Iglesia será depositaria de la cultura, y los monasterios, los focos de difusión. La Cultura y el Arte Medieval CONTENIDOS Arte y Cultura Medieval: -Desarrollo cronológico. -Arte Románico. -Arte Gótico. -La Catedral. -La Construcción de una Catedral. -El Artista medieval. -La Música medieval.
  • 3. ÁMBITO GEOGRÁFICO ORIENTAL EDAD MEDIA S. V S. XV IMPERIO BIZANTINO H. 1453 Caída del Imperio Romano de Occidente Año 476 APARICIÓN Y EXPANSIÓN DEL ISLAM desarrollo del Arte Islámico S. VII ACTUALIDAD
  • 4. Arte Islámico Mezquita de Córdoba.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Arte Bizantino Basílica de Santa Sofía
  • 8.  
  • 9.  
  • 11. ÁMBITO GEOGRÁFICO OCCIDENTAL S. IV-V EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO: PRIMER ARTE CRISTIANO (ARTE PALEOCRISTIANO) S. VI-X ARTE PRERROMÁNICO (TRANSICIÓN) S. XI-XIII ARTE ROMÁNICO S. XIII-XV ARTE GÓTICO EDAD MEDIA S. V S. XV Desarrollo de los grandes estilos del arte Cristiano occidental
  • 12. El Románico San Martín de Frómista, España. Los elementos estéticos del románico constituyen su interés por la decoración figurativa, propia del arte romano.
  • 13. MONASTERIOS Los señores feudales, laicos y eclesiásticos pusieron de manifiesto su poder con la construcción de los monasterios. Cluny III . Borgoña, Francia. Dicha iglesia era un inmenso templo de casi 200mt. de longitud
  • 14. El arte románico se extendió como expresión artística del mundo feudal. La difusión del nuevo estilo se vio favorecida por la vía de las peregrinaciones y de las cruzadas.
  • 15.  
  • 16. Al igual que la escultura, la pintura formaba parte del conjunto arquitectónico. Consistía en frescos pintados en los techos y en las paredes alrededor del altar de las iglesias.
  • 17. Desde mediados del siglo XII comenzó a darse un nuevo estilo de construcción que revolucionaría el panorama europeo. El estilo gótico fue aplicado a distintos tipos de construcciones, tanto de carácter religioso como civil. Catedrales, edificios municipales, lonjas, castillos y palacios privados son algunos de los más importantes. El arte gótico se desarrolló en el contexto europeo durante más de trescientos años, perdurando en algunos lugares incluso más tiempo. En ese período se produjo una evolución constante en el estilo, muy marcado por la propia identidad de cada territorio. El Gótico
  • 18. Ayuntamiento de Lovaina Ayuntamiento de Bruselas
  • 19. La catedral es la sede del obispo, figura capital en la construcción de la misma, pero, al mismo tiempo, es el símbolo religioso de una ciudad. Por lo general, la envergadura de la catedral requirió un largo proceso constructivo rigurosamente organizado La Catedral Catedral de Reims, Francia. V1
  • 20. Los Principales Elementos de la Arquitectura Medieval
  • 21.
  • 22. Chartres LA PLANTA Notre Dame de París.
  • 25. Girola o Deambulatorio
  • 26. Se trata de una sucesión de arcos. La bóveda más utilizada en el románico es la llamada bóveda de cañón y en el gótico la de crucería. El arco de medio punto ejercerá una gran presión o empuje sobre los muros, llegando a agrietarlos o derrumbarlos. LA BÓVEDA
  • 27. Bóveda de Cañón Bóveda de Crucería ROMÁNICO GÓTICO
  • 28. En el románico el peso de las cubiertas obliga a levantar gruesos muros con escasas aberturas, generando ventanas abocinadas. Con el abocinamiento la superficie de soporte no se modifica y, en cambio, se gana luz. Los muros góticos en cambio, facilitaban la colocación de grandes ventanales con extensas vidrieras. LAS VENTANAS
  • 29. Arco de Medio Punto Arco Apuntado ROMÁNICO GÓTICO
  • 30. Rosetón Catedral de Notre Dame de París.
  • 31.  
  • 32. Contrafuertes: Obra maciza de albaliñería adosada al muro y que sirve para reforzarlo en los puntos en que éste soporta mayores empujes. Reforzando los muros, hay contrafuertes exteriores, que actúan también como elementos decorativos, alternando con las ventanas cubiertas por arcos de medio punto. LOS MUROS
  • 33.  
  • 34.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. Más comunes en el románico, Las torres se construyen en las zonas laterales de la fachada, sobre el centro del crucero, a los extremos de éste y en otras ubicaciones. Son, sobre todo, de planta cuadrada, pero existen también las circulares (como la torre de Pisa), o de planta poligonal. En contraste con el resto del edificio, las torres suelen ser ligeras, caladas por ventanas a menudo geminadas. San Clemente de Tahull. Lérida. España. CAMPANARIOS
  • 39. Los pilares cruciformes serán un elemento de soporte característico del románico. En el gótico serán mucho más ligeros convirtiéndose en baquetones. LOS PILARES
  • 40. Son elementos colocados sobre la columna que sostienen directamente el arco con elementos vegetales, geométricos y figurativos adquiriendo diversas formas. LOS CAPITELES
  • 41. a. Tímpano b. Dintel c. Arquivoltas d. Jamba e. Montante f. Puerta “ La Iglesia se preocupó de enseñar la religión haciendo sencillos catecismos y tratados religiosos en piedra, que entraban por los ojos y se grababan fijamente en la mente de los hombre y mujeres de aquella época. “ LA PORTADA
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. V2
  • 52. La Construcción de la Catedral Todas las corporaciones y muchos habitantes participaban en su construcción y entregaban donaciones.
  • 53. La construcción de una catedral duraba décadas e incluso siglos, porque era una obra muy costosa y difícil. Existían arquitectos especializados, llamados maestro de obras o maestro albañil , que se desplazaban de una ciudad a otra en busca de nuevos proyectos.
  • 54. En la Catedral no solo se llevaban a cabo los ritos religiosos; allí se reunían los gremios y también los gobiernos municipales antes de que se construyesen los ayuntamientos.
  • 55. Además, se creó una rivalidad entre ciudades que competían por construir la catedral más grande y alta.
  • 56.  
  • 57. Durante la Edad Media los artistas eran considerados como meros artesanos. Llevaban una vida itinerante, viajando de ciudad en ciudad para trabajar. El ARTISTA MEDIEVAL
  • 58. En la mayoría de los casos ni siquiera se conoce el nombre de los artistas que realizaban las obras, ya que no las firmaban, pues se consideraba que estaban al servicio de Dios y su obra debía ser anónima. Solo un escaso número de ellos consiguieron ser reconocidos.
  • 59. El Arte Mudéjar El mudéjar es un arte que utiliza los sistemas arquitectónicos del románico y del gótico, pero a los que aporta los elementos decorativos musulmanes. Sus materiales son el ladrillo y el yeso, junto con la madera, para las armaduras de la techumbre. Iglesia de Santiago del Arrabal, Toledo, España.
  • 60. Mapa Cultural de Europa, 1360 .
  • 61. La Música Medieval
  • 62.
  • 63. Tras el final del Imperio Romano en el siglo V, la Iglesia se convirtió en garantía de la estabilidad y del orden social y extendió su autoridad a todos los ámbitos culturales. Papa Gregorio I (540-604), San Gregorio Magno. El canto gregoriano o canto llano es música vocal religiosa sin acompañamiento instrumental (a capella) . Varios cantores entonan al unísono una única melodía en un ambiente sereno y altamente espiritual, apropiado a su objetivo de transmisión de la palabra sagrada. - Intencionalidad religiosa. -Melodías de ámbito reducido. -Textos en latín. -Carácter totalmente vocal, sin ningún acompañamiento instrumental. El Canto Gregoriano
  • 64. La música siguió en los siglos XII y XIII una evolución paralela a la sociedad, a las letras y a las artes plásticas. La polifonía se originó en la iglesia de la Bienaventurada Virgen María, predecesora de la catedral de Notre Dame, en París. Si el gregoriano es la expresión musical del románico, la polifonía lo es del arte gótico. El nacimiento de la polifonía se produjo de forma gradual. La Polifonía A principio del siglo XIV nació una corriente estética que defendía la belleza autónoma de la música; su justificación era la hermosura que los sonidos en sí poseen. Es decir, la música tiene como fin el goce sensitivo de los sonidos. Se produjo casi una total ruptura con el pasado y el consiguiente revuelo que dio lugar a la condena eclesiástica de la nueva música. Guillaume de Machaut (hacia 1300-1377)
  • 65. Organum Laúd Ud Dudelsak