SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A quién afecta el problema?
¿Cuáles son las características del problema?
¿Cómo se manifiesta el problema?
¿Qué factores intervienen en la orientación del problema?
¿Qué sucedería si el problema no se atiende?
Pregunta problema:
¿Mediante que estrategias fomentar en los estudiantes de grado sexto del colegio
Venecia (localidad 6) el respeto por el otro?
¿A quién afecta el problema?
El problema afecta en general a todos los jóvenes del colegio Venecia (todos los
grados) ya que si no se logra fomentar a los estudiantes desde grados inferiores
que es cuando los jóvenes tienen más “moldeable la mente” no se lograra un buen
sentido de respeto por el otro.
En la actualidad, los jóvenes de edades entre 12 y 13 empiezan a conocer e
inclinarse hacia una cierta y especifica cultura urbana o subcultura. El problema es
que ellos por ser de edades menores por así decirlo tienden a no profundizar en
TODAS LAS CULTURAS URBANAS que existen en nuestra ciudad.
Es por lo anterior que dichos jóvenes tienden a quedarse con la mente cerrada y
metidos en una cultura que no saben si es la indicada o no para ellos, lo que hace
que estos jóvenes empiecen a perder el valor del respeto hacia las personas ya
que como no conocen mucho de las otras culturas, piensan que la de ellos es la
única que debe existir.
¿Cuáles son las características del problema?
Una de las primeras características del problema a tratar es que la mayoría de
estos jóvenes al estar adentrados en su respectiva cultura, empiezan a perder el
valor del respeto el cual es en el que se basa todo nuestro proyecto.
Los jóvenes pertenecientes a estas culturas o tribus urbanas tienden a cerrase
informativamente, la lo que respecta a otras culturas y dejan de informarse sobre
los nuevos o actualizados movimientos de dichas tribus o culturas.
El hecho de que los jóvenes se encierren en una sola cultura, es porque muchos
de ellos a veces carecen de un acompañamiento familiar que les indique los
caminos que deben seguir para encontrar su cultura apropiada. A veces, estos
jóvenes entran a dichas culturas por medio de sus familiares como pueden ser
hermanos, primos o hasta los mismos padres.
¿Cómo se manifiesta el problema?
Este problema puede manifestarse en los jóvenes por medio de la violencia o el
Bullying, ya que tienden precisamente abandonar su valor de respeto por el otro, y
su “cultura” pasa a ser lo primero en su mente y en su cotidianidad.
Estos jóvenes pertenecientes a las diferentes culturas de nuestra ciudad se ven
fácilmente influenciados por otras personas pertenecientes a su misma cultura, lo
cual los puede llevar a tomar decisiones erróneas respecto a su estudio y respecto
a su vida social y familiar.
Este problema también puede manifestarse en los jóvenes de manera
estereotipada, ya que muchos de ellos para sentirse “aceptados” empiezan a
seguir la moda o el estereotipo creado por la sociedad haciendo que muchos de
ellos pierdan su capacidad de expresarse y comunicarse abiertamente con los
demás seres a su alrededor.
¿Qué factores intervienen en la orientación del problema?
Uno de los factores que más intervienen en la decisión del joven al momento de
optar por formar parte de dicha cultura es la familia, ya que muchos de los jóvenes
se apoyan en el pensamiento familiar para poder tomar una decisión coherente.
Los jóvenes toman también en cuenta otro factor muy importante para decidir su
cultura el cual es la sociedad o su círculo social, ya que muchos de ellos tienden a
pensar que deben hacer lo mismo que sus amigos para poder ser aceptados
fácilmente.
Otro de los factores importantes que afectan las decisiones del joven es su ámbito
escolar ya que en este entra a jugar el factor de aceptación total de los integrantes
de su comunidad educativa, tanto profesores como estudiantes.
¿Qué sucedería si el problema no se atiende?
La principal consecuencia de que un problema de estos no se trate a tiempo es
que las generaciones futuras, tanto de estudiantes como de adultos serán
basadas en un gran factor de intolerancia y esto conllevara a una desadaptación
social y personal.
Este problema puede o podría causar que el índice de violencia en los colegios y
en la calle crezca en un gran porcentaje, lo que nos llevaría a un desorden social y
factor de agresividad, tanto personal como hacia la comunidad en general.
Otra de las consecuencias de que no se trate este problema sería que los jóvenes
que no logren encajar en una de las dichas culturas, empiece a sentir depresión y
esto lo conlleve a actos de autoagresión y agresión a otras personas.

Más contenido relacionado

Similar a A quién afecta el problema

Taller educomunicación 2 alma_martínez - copia
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copiaTaller educomunicación 2 alma_martínez - copia
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copia
hadita19
 
Taller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínezTaller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínez
Esc. Sec. Téc. No. 40 "Juan Rulfo"
 
Adolescencia y adolescentes
Adolescencia y adolescentesAdolescencia y adolescentes
Adolescencia y adolescentes
Dani Velez
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Ibis Diaz
 
Marco teorico blog
Marco teorico blogMarco teorico blog
Marco teorico blog
nicole valladares
 
Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
denissepelayo34
 
clase octavo.pdf
clase octavo.pdfclase octavo.pdf
clase octavo.pdf
FAUSTOARNOLDOLUCHAEC
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
florjheny
 
Secion educativa sobre el pandillaje
Secion educativa  sobre el pandillajeSecion educativa  sobre el pandillaje
Secion educativa sobre el pandillaje
990672000
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
gregorymendez1
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
MontserratSandoval123
 
Proyecto II force
Proyecto II forceProyecto II force
Proyecto II force
Sara Andalon
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
fervillasuso
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
fervillasuso
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
fervillasuso
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
fervillasuso
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
fervillasuso
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Javier Armendariz
 
Presentacion 3° proyecto
Presentacion 3° proyectoPresentacion 3° proyecto
Presentacion 3° proyecto
MontserratSandoval123
 
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDADCONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
kevingabrielabrego
 

Similar a A quién afecta el problema (20)

Taller educomunicación 2 alma_martínez - copia
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copiaTaller educomunicación 2 alma_martínez - copia
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copia
 
Taller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínezTaller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínez
 
Adolescencia y adolescentes
Adolescencia y adolescentesAdolescencia y adolescentes
Adolescencia y adolescentes
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
Marco teorico blog
Marco teorico blogMarco teorico blog
Marco teorico blog
 
Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
 
clase octavo.pdf
clase octavo.pdfclase octavo.pdf
clase octavo.pdf
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
 
Secion educativa sobre el pandillaje
Secion educativa  sobre el pandillajeSecion educativa  sobre el pandillaje
Secion educativa sobre el pandillaje
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
 
Proyecto II force
Proyecto II forceProyecto II force
Proyecto II force
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
 
Presentacion 3° proyecto
Presentacion 3° proyectoPresentacion 3° proyecto
Presentacion 3° proyecto
 
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDADCONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
 

Más de Cristiän Nmümpäque II

Documento oficial
Documento oficialDocumento oficial
Documento oficial
Cristiän Nmümpäque II
 
Propuesta proyectos
Propuesta proyectosPropuesta proyectos
Propuesta proyectos
Cristiän Nmümpäque II
 
Tabualción cualitativa y cuantitativa de la encuesta
Tabualción cualitativa y cuantitativa de la encuestaTabualción cualitativa y cuantitativa de la encuesta
Tabualción cualitativa y cuantitativa de la encuesta
Cristiän Nmümpäque II
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Carta myrena
Carta myrenaCarta myrena
Carta
CartaCarta
Carta
CartaCarta
W questions
W questionsW questions
Documento del proyecto
Documento del proyectoDocumento del proyecto
Documento del proyecto
Cristiän Nmümpäque II
 

Más de Cristiän Nmümpäque II (9)

Documento oficial
Documento oficialDocumento oficial
Documento oficial
 
Propuesta proyectos
Propuesta proyectosPropuesta proyectos
Propuesta proyectos
 
Tabualción cualitativa y cuantitativa de la encuesta
Tabualción cualitativa y cuantitativa de la encuestaTabualción cualitativa y cuantitativa de la encuesta
Tabualción cualitativa y cuantitativa de la encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Carta myrena
Carta myrenaCarta myrena
Carta myrena
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
W questions
W questionsW questions
W questions
 
Documento del proyecto
Documento del proyectoDocumento del proyecto
Documento del proyecto
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

A quién afecta el problema

  • 1. ¿A quién afecta el problema? ¿Cuáles son las características del problema? ¿Cómo se manifiesta el problema? ¿Qué factores intervienen en la orientación del problema? ¿Qué sucedería si el problema no se atiende? Pregunta problema: ¿Mediante que estrategias fomentar en los estudiantes de grado sexto del colegio Venecia (localidad 6) el respeto por el otro? ¿A quién afecta el problema? El problema afecta en general a todos los jóvenes del colegio Venecia (todos los grados) ya que si no se logra fomentar a los estudiantes desde grados inferiores que es cuando los jóvenes tienen más “moldeable la mente” no se lograra un buen sentido de respeto por el otro. En la actualidad, los jóvenes de edades entre 12 y 13 empiezan a conocer e inclinarse hacia una cierta y especifica cultura urbana o subcultura. El problema es que ellos por ser de edades menores por así decirlo tienden a no profundizar en TODAS LAS CULTURAS URBANAS que existen en nuestra ciudad. Es por lo anterior que dichos jóvenes tienden a quedarse con la mente cerrada y metidos en una cultura que no saben si es la indicada o no para ellos, lo que hace que estos jóvenes empiecen a perder el valor del respeto hacia las personas ya que como no conocen mucho de las otras culturas, piensan que la de ellos es la única que debe existir. ¿Cuáles son las características del problema? Una de las primeras características del problema a tratar es que la mayoría de estos jóvenes al estar adentrados en su respectiva cultura, empiezan a perder el valor del respeto el cual es en el que se basa todo nuestro proyecto. Los jóvenes pertenecientes a estas culturas o tribus urbanas tienden a cerrase informativamente, la lo que respecta a otras culturas y dejan de informarse sobre los nuevos o actualizados movimientos de dichas tribus o culturas.
  • 2. El hecho de que los jóvenes se encierren en una sola cultura, es porque muchos de ellos a veces carecen de un acompañamiento familiar que les indique los caminos que deben seguir para encontrar su cultura apropiada. A veces, estos jóvenes entran a dichas culturas por medio de sus familiares como pueden ser hermanos, primos o hasta los mismos padres. ¿Cómo se manifiesta el problema? Este problema puede manifestarse en los jóvenes por medio de la violencia o el Bullying, ya que tienden precisamente abandonar su valor de respeto por el otro, y su “cultura” pasa a ser lo primero en su mente y en su cotidianidad. Estos jóvenes pertenecientes a las diferentes culturas de nuestra ciudad se ven fácilmente influenciados por otras personas pertenecientes a su misma cultura, lo cual los puede llevar a tomar decisiones erróneas respecto a su estudio y respecto a su vida social y familiar. Este problema también puede manifestarse en los jóvenes de manera estereotipada, ya que muchos de ellos para sentirse “aceptados” empiezan a seguir la moda o el estereotipo creado por la sociedad haciendo que muchos de ellos pierdan su capacidad de expresarse y comunicarse abiertamente con los demás seres a su alrededor. ¿Qué factores intervienen en la orientación del problema? Uno de los factores que más intervienen en la decisión del joven al momento de optar por formar parte de dicha cultura es la familia, ya que muchos de los jóvenes se apoyan en el pensamiento familiar para poder tomar una decisión coherente. Los jóvenes toman también en cuenta otro factor muy importante para decidir su cultura el cual es la sociedad o su círculo social, ya que muchos de ellos tienden a pensar que deben hacer lo mismo que sus amigos para poder ser aceptados fácilmente. Otro de los factores importantes que afectan las decisiones del joven es su ámbito escolar ya que en este entra a jugar el factor de aceptación total de los integrantes de su comunidad educativa, tanto profesores como estudiantes. ¿Qué sucedería si el problema no se atiende? La principal consecuencia de que un problema de estos no se trate a tiempo es que las generaciones futuras, tanto de estudiantes como de adultos serán basadas en un gran factor de intolerancia y esto conllevara a una desadaptación social y personal.
  • 3. Este problema puede o podría causar que el índice de violencia en los colegios y en la calle crezca en un gran porcentaje, lo que nos llevaría a un desorden social y factor de agresividad, tanto personal como hacia la comunidad en general. Otra de las consecuencias de que no se trate este problema sería que los jóvenes que no logren encajar en una de las dichas culturas, empiece a sentir depresión y esto lo conlleve a actos de autoagresión y agresión a otras personas.