SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE
CONTROL DE CALIDAD
PRESENTADO POR:
DANIEL FELIPE HOYOS DOMÍNGUEZ - COD. 135024
SEBASTIÁN LLANOS
CRISTIAN FAJARDO
• Descripción del problema:
• Ultimadamente se corre el riesgo de perder la calidad de los productos de la empresa
debido a que el equipo de trabajo de los empleaos
(uniformes, guantes, botas, tapabocas, etc...) se han desgastado con el tiempo, lo que
provoca que no haya un buen control de aseo, ni tampoco normas para evitar este tipo de
inconvenientes.
METODOLOGÍA DE CASOS PARA LA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE INGENIERÍA
• Hechos:
- Desorden en el área de producción
- Ropa de trabajo en malas condiciones
- Descuido con el manejo de los productos a enviar
• Análisis de posibles problemas:
- Desgaste en los uniformes de los trabajadores
- Falta de normas de aseo hacia los empleados
- Falta de un supervisor que verifique constantemente el trabajo de los empleados
• Problema Raíz:
• -Correr riesgos sobre la calidad de los productos, haciéndolos menos competentes en el mercado.
• Causas:
-No haber establecido normas de aseo a los empleados desde hace algún tiempo.
- Descuido en el área de empaquetado de los productos.
• Alternativas de solución:
-Sancionar a los empleados por incumplimiento de las normas de aseo.
Efectos: Mala actitud por parte de los empleados al ser sancionados por haber cometido una falta sin tener
conocimiento
-Contratar a un supervisor en planta para que se encargue de poner el orden en esa área.
Efectos: Desconfianza de los empleados hacia el supervisor por no tener uno anteriormente
• Análisis De Alternativas:
-Establecer normas de aseo a los trabajadores.
-Verificar que cada uno de los productos cumplan con las normas de calidad, antes de ser enviados al mercado.
• Mejor Solución:
-Suministrar materiales y uniformes a los trabajadores adecuados para el manejo de los alimentos.
• Impacto: Volver al problema inicial ya que se repite el problema raíz y las causas que generan el problema en la
empresa, aunque seria en un lapso de tiempo muy largo.
• Objetivo general:
-En una Empresa, se desea mejorar la calidad de los productos, con mejoras de aseo y calidad.
• Objetivos específicos:
-Suministrar materiales y uniformes a los trabajadores adecuados para el manejo de los alimentos.
-Establecer normas de aseo a los trabajadores.
-Verificar que cada uno de los productos cumplan con las normas de calidad, antes de ser enviados al mercado.
• Justificación:
-Mejorar las normas de salubridad de la empresa para que se obtenga un control de los alimentos y de esta
forma no se contaminen en el proceso de empaquetado, y puedan ser distribuidos de forma segura en los
diferentes puntos de ventas.
MARCO TEÓRICO
• El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para detectar la
presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización
de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar
asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como
tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se
presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.
• Conclusiones
-Gracias a este trabajo el grupo se dio cuenta que no es fácil resolver un problema de este tamaño en una
empresa, ya que se necesitan hacer estudios, diagramas y metodologías para llegar a una solución
efectiva, además se necesita calcular un presupuesto para realizar las actividades que optimizaran los
procesos de la empresa, además a prendimos que mediante una serie de pasos establecidos se puede
llegar a la solución de cualquier tipo de problema en cualquier tipo de empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
eleazarbautista35
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
Gerardo Paniagua Delgado
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Maria Posada
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
Andrés Casadiego
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
Eddy Barzallo
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
YENNI Henriquez
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesJavier Calderon
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
arelycl
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
Juan Negrete
 

La actualidad más candente (20)

2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion continua
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operaciones
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
 
Promodel
PromodelPromodel
Promodel
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 

Similar a Problemas de control de calidad

mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
Deiiby Gaviiriia
 
Control de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptxControl de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptx
AlexMezaSilbera
 
Control de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptxControl de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptx
AlexMezaSilbera
 
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptxGrupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
AlexMezaSilbera
 
los 14puntos de la filosofía de deming
los 14puntos de la filosofía de deminglos 14puntos de la filosofía de deming
los 14puntos de la filosofía de deming
'Coral Cruz
 
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptxaseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
Taller 4  Documentacio deun Sistema de CalidadTaller 4  Documentacio deun Sistema de Calidad
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
Guillermo Perdomo
 
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiemposProyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
carolina-ovalle
 
Control y producción
Control y producción Control y producción
Control y producción
Controlyproduccion09
 
CASO HANK KOLB.pptx
CASO HANK KOLB.pptxCASO HANK KOLB.pptx
CASO HANK KOLB.pptx
JuniethdeLourdesCast
 
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidadPresentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Jorge Hernández
 
Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
totofala
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Clau Reyes Carrion
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
Genaro Vivanco
 
El Teo de la Calidad
El Teo de la CalidadEl Teo de la Calidad
El Teo de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2
Coordinación Isi
 
CONTROL ESTADISTICO DE CALIDSADSSDSDSDAD.pptx
CONTROL ESTADISTICO DE CALIDSADSSDSDSDAD.pptxCONTROL ESTADISTICO DE CALIDSADSSDSDSDAD.pptx
CONTROL ESTADISTICO DE CALIDSADSSDSDSDAD.pptx
mayfarfan77
 

Similar a Problemas de control de calidad (20)

mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 
Control de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptxControl de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptx
 
Control de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptxControl de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptx
 
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptxGrupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
 
los 14puntos de la filosofía de deming
los 14puntos de la filosofía de deminglos 14puntos de la filosofía de deming
los 14puntos de la filosofía de deming
 
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptxaseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
Taller 4  Documentacio deun Sistema de CalidadTaller 4  Documentacio deun Sistema de Calidad
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
 
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiemposProyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
 
Control y producción
Control y producción Control y producción
Control y producción
 
CASO HANK KOLB.pptx
CASO HANK KOLB.pptxCASO HANK KOLB.pptx
CASO HANK KOLB.pptx
 
Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015
 
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidadPresentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidad
 
Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
 
El Teo de la Calidad
El Teo de la CalidadEl Teo de la Calidad
El Teo de la Calidad
 
Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2
 
CONTROL ESTADISTICO DE CALIDSADSSDSDSDAD.pptx
CONTROL ESTADISTICO DE CALIDSADSSDSDSDAD.pptxCONTROL ESTADISTICO DE CALIDSADSSDSDSDAD.pptx
CONTROL ESTADISTICO DE CALIDSADSSDSDSDAD.pptx
 

Problemas de control de calidad

  • 1. PROBLEMAS DE CONTROL DE CALIDAD PRESENTADO POR: DANIEL FELIPE HOYOS DOMÍNGUEZ - COD. 135024 SEBASTIÁN LLANOS CRISTIAN FAJARDO
  • 2. • Descripción del problema: • Ultimadamente se corre el riesgo de perder la calidad de los productos de la empresa debido a que el equipo de trabajo de los empleaos (uniformes, guantes, botas, tapabocas, etc...) se han desgastado con el tiempo, lo que provoca que no haya un buen control de aseo, ni tampoco normas para evitar este tipo de inconvenientes.
  • 3. METODOLOGÍA DE CASOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE INGENIERÍA • Hechos: - Desorden en el área de producción - Ropa de trabajo en malas condiciones - Descuido con el manejo de los productos a enviar • Análisis de posibles problemas: - Desgaste en los uniformes de los trabajadores - Falta de normas de aseo hacia los empleados - Falta de un supervisor que verifique constantemente el trabajo de los empleados • Problema Raíz: • -Correr riesgos sobre la calidad de los productos, haciéndolos menos competentes en el mercado. • Causas: -No haber establecido normas de aseo a los empleados desde hace algún tiempo. - Descuido en el área de empaquetado de los productos.
  • 4. • Alternativas de solución: -Sancionar a los empleados por incumplimiento de las normas de aseo. Efectos: Mala actitud por parte de los empleados al ser sancionados por haber cometido una falta sin tener conocimiento -Contratar a un supervisor en planta para que se encargue de poner el orden en esa área. Efectos: Desconfianza de los empleados hacia el supervisor por no tener uno anteriormente • Análisis De Alternativas: -Establecer normas de aseo a los trabajadores. -Verificar que cada uno de los productos cumplan con las normas de calidad, antes de ser enviados al mercado. • Mejor Solución: -Suministrar materiales y uniformes a los trabajadores adecuados para el manejo de los alimentos. • Impacto: Volver al problema inicial ya que se repite el problema raíz y las causas que generan el problema en la empresa, aunque seria en un lapso de tiempo muy largo.
  • 5. • Objetivo general: -En una Empresa, se desea mejorar la calidad de los productos, con mejoras de aseo y calidad. • Objetivos específicos: -Suministrar materiales y uniformes a los trabajadores adecuados para el manejo de los alimentos. -Establecer normas de aseo a los trabajadores. -Verificar que cada uno de los productos cumplan con las normas de calidad, antes de ser enviados al mercado. • Justificación: -Mejorar las normas de salubridad de la empresa para que se obtenga un control de los alimentos y de esta forma no se contaminen en el proceso de empaquetado, y puedan ser distribuidos de forma segura en los diferentes puntos de ventas.
  • 6. MARCO TEÓRICO • El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.
  • 7. • Conclusiones -Gracias a este trabajo el grupo se dio cuenta que no es fácil resolver un problema de este tamaño en una empresa, ya que se necesitan hacer estudios, diagramas y metodologías para llegar a una solución efectiva, además se necesita calcular un presupuesto para realizar las actividades que optimizaran los procesos de la empresa, además a prendimos que mediante una serie de pasos establecidos se puede llegar a la solución de cualquier tipo de problema en cualquier tipo de empresa.