SlideShare una empresa de Scribd logo
3F
ANA LUISA NL.12
EVELYN GUISLEN NL.15
DANIELA ANETTE NL.16
LIDIA ELIZABETH NL.22
VALERIA MEJIA NL.28
DENISSE PELAYO NL.34
ARIADNA JACQUELINE NL.43
La personalidad del adolescente se
construye a partir del contexto
sociocultural, económico y político.
Es probable que la incidencia de
alguno de estos aspectos sea mas
evidente que la de otro, sin embargo,
lo que sucede en el entorno tiene un
impacto en su vida.
Las condiciones económicas de la
comunidad están vinculadas con la
condición de vida de sus integrantes.
Sabemos que la economía depende
tanto del presupuesto del estado como
de las actividades económicas de la
región.
Si el estado no cumple con la
obligación de administrar el gasto
publico en forma apropiada y las
empresas no invierten generando
empleos, el estado de bienestar al
que todos los ciudadanos tenemos
derecho no será posible.
En la actualidad, existen posibilidades de
que los niños y adolescentes crezcan en
condiciones de pobreza por diferentes
circunstancias económicas y sociales. La
mayor parte de los jóvenes depende del
ingreso familiar, lo que se traduce en un
elevado numero de niños y adolescentes
que viven con lo mínimo indispensable
para cubrir sus necesidades de
alimentación y estudio.
En muchos casos la desintegración
familiar tiene un fuerte impacto en la vida
de los jóvenes, pues se ven obligados a
buscar un empleo para contribuir al
ingreso familiar, lo que a su vez, ocasiona
el abandono a sus estudios.
Otro problema que enfrentan los
adolescentes tiene que ver con el uso del
tiempo libre y la falta de espacios de
expresión y recreación. Este es un
problema cultural, pues estamos hablando
de la ausencia de espacios en las
comunidades donde los jóvenes pueden
poner en juego su creatividad y
habilidades para el desarrollo de
actividades artísticas, deportivas, culturales y
recreativas.
 Dentro de la sociedad, existen diversas
corrientes que influencian a los individuos; de
entre estas hay modas, culturas, ambientes,
estereotipos, parámetros, etcétera; que no
necesariamente deben ser seguidos, pero lo
son por la mayoría de personas, lo que hace
precisamente que sean eso, patrones, modas,
culturas, etcétera.
 si hablamos de un sector de la sociedad
bastante maleable y susceptible a este tipo de
elementos propios para ya sea tomar una
identidad, forjarse una personalidad, llenar
diversos huecos en su persona, o para atestar
las expectativas de otros sectores sociales;
son los adolescentes.
 Algunos adolescentes comúnmente intentan
imitar lo que ven en los medios para
encontrar su identidad y por ello siguen la
moda.
 La moda puede ser muchas cosas, depende
quién opine sobre ella. Para muchos
adolescentes es muy importante, marca sus
vidas y se convierte en una obsesión. Para
otros es solo algo a lo que no hacen mucho
caso.
 Pero independientemente de lo que cada uno
piense sobre ella, la moda sí tiene una
marcada presencia en las familias en las que
hay adolescentes, o al menos, en muchas de
ellas.
 La obsesión por determinadas marcas, el
deseo extremo de llevar lo mismo que llevan
los demás o la falta de cualquier pensamiento
crítico cuando algunos adolescentes tienen
que elegir la ropa que van a comprar puede
ser igualmente una fuente de problemas.
 Y no solo eso, en la mayoría de los casos, la
moda es una forma de comunicación y de
desarrollo muy eficaz y también una manera
de mostrar su rebeldía. Además, los
conflictos por esta causa, aunque constantes
y pesados.
 Algunas veces la obsesión por una moda
puede ser el punto de partida para que el
adolescente entre a formar parte de un grupo
peligroso. Esos peligros pueden ir desde el
consumo de sustancias prohibidas, hasta
cometer delitos o practicar actividades de
riesgo. Por esa razón es bueno vigilar
siempre con quiénes se reúnen los
adolescentes.
 La obsesión por seguir modas puede
provocar que los adolescentes no sean
conscientes del gasto que supone. En esos
casos, sus padres deberán explicarles y
negociar con ellos qué es lo que pueden y
qué no pueden tener.
 Los y las adolescentes mexicanos
representamos una parte de la sociedad muy
importante.
 La adolescencia tiene cambios de
pensamientos y de decisiones en lo cultural,
política y social.
 Uno de los principales compromisos de la
sociedad para con los adolescentes es que
estos puedan trabajar, estudiar y
desarrollarse de forma social y personal
sanamente.
 Las condiciones en que los adolescentes
mexicanos viven tienen mucho que ver con el
desarrollo humano del lugar en donde vive,
entorno a su municipio, su entidad y su país.
 Antes solo la educación primaria era obligatoria y
por esto los adolescentes ya no seguían
estudiando hasta el año 1992 cuando la
educación secundaria estableció como un nivel
obligatorio así se logro que los jóvenes de entre
los 15 y 16 años siguieran sus estudios.
 Cuando aparece el estrés en el hogar, y mas
por los asuntos financieros, todo se hace mas
difícil
 Se dificulta la relación entre un adolescente y
sus padres, ya que uno a la edad de la
adolescencia quizás pretende mas cosas de
las que los padres les pueden
brindar,(en plano económico) y en algún u
otro momento los chicos pueden volverse
egoístas
 Los jóvenes, como la cultura, pueden ser
entendidos de maneras muy diferentes
 los miembros de las generaciones jóvenes viven
un intervalo finito en el que tienen por misión
construir su proceso de autonomización. Ese
proceso supone al menos tres formas de
maduración, corporal, psicológica y social, al
final de las cuales se entra en el terreno de la
vida adulta, una obligación que pesa de diverso
modo según el sector social.
 los sujetos tienen que resolver varias
cuestiones problemáticas: al principio,
hacerse cargo del cambio corporal, de la
sexualización, de la necesidad de definir un
objeto de deseo; en ese momento inicial,
tendrán que asumir el principio de una
vocación, encarar estudios medios con cierta
dirección y asumir ciertas responsabilidades
que exceden las que suelen pesar sobre los
niños.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
hugoloez
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
ruben maldonado
 
Roles de los jovenes en la sociedad actual
Roles de los jovenes en la sociedad actualRoles de los jovenes en la sociedad actual
Roles de los jovenes en la sociedad actualManuela Guevara
 
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Valeriavgquimica
 
Relaciones prematura1
Relaciones prematura1Relaciones prematura1
Relaciones prematura1JohnPeter94
 
El bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivoEl bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivo
Fátima González
 
Los Jóvenes de Hoy
Los Jóvenes de HoyLos Jóvenes de Hoy
Los Jóvenes de Hoy
beljimenezfuentes
 
Los jovenes y la sociedad
Los jovenes y la sociedadLos jovenes y la sociedad
Los jovenes y la sociedadFlora Castellá
 
Delincuencia En Chile
Delincuencia En ChileDelincuencia En Chile
Delincuencia En Chileyesik777
 
Los jóvenes de hoy 6 problemas
Los jóvenes de hoy 6 problemas Los jóvenes de hoy 6 problemas
Los jóvenes de hoy 6 problemas
Yael Bonilla
 
Dia de la juventud
Dia de la juventudDia de la juventud
Dia de la juventudJose Juan
 
La delincuencia como consecuencia de una mala educacion
La  delincuencia como consecuencia de una mala educacionLa  delincuencia como consecuencia de una mala educacion
La delincuencia como consecuencia de una mala educacion
Elvis Gomez Pinillos
 
Problemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicanaProblemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicana
Yoanpr
 
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundoLos adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
JUAN MENDEZ
 
Trabajo de Multimedia
Trabajo de MultimediaTrabajo de Multimedia
Trabajo de Multimedia
Juan Manuel Guerrero Garza
 
TRPTICO PROYECTO 3
TRPTICO PROYECTO 3TRPTICO PROYECTO 3
TRPTICO PROYECTO 3
mariana hernandez
 
Generacion NI NI
Generacion NI NIGeneracion NI NI
Generacion NI NI
El Arcón de Clio
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
Francisco Javier Lozano
 
Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémico
rriosbrenda
 

La actualidad más candente (20)

Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
 
Roles de los jovenes en la sociedad actual
Roles de los jovenes en la sociedad actualRoles de los jovenes en la sociedad actual
Roles de los jovenes en la sociedad actual
 
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
 
Relaciones prematura1
Relaciones prematura1Relaciones prematura1
Relaciones prematura1
 
El bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivoEl bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivo
 
Los Jóvenes de Hoy
Los Jóvenes de HoyLos Jóvenes de Hoy
Los Jóvenes de Hoy
 
Los jovenes y la sociedad
Los jovenes y la sociedadLos jovenes y la sociedad
Los jovenes y la sociedad
 
Delincuencia En Chile
Delincuencia En ChileDelincuencia En Chile
Delincuencia En Chile
 
Los jóvenes de hoy 6 problemas
Los jóvenes de hoy 6 problemas Los jóvenes de hoy 6 problemas
Los jóvenes de hoy 6 problemas
 
Dia de la juventud
Dia de la juventudDia de la juventud
Dia de la juventud
 
La delincuencia como consecuencia de una mala educacion
La  delincuencia como consecuencia de una mala educacionLa  delincuencia como consecuencia de una mala educacion
La delincuencia como consecuencia de una mala educacion
 
Problemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicanaProblemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicana
 
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundoLos adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
 
Trabajo de Multimedia
Trabajo de MultimediaTrabajo de Multimedia
Trabajo de Multimedia
 
TRPTICO PROYECTO 3
TRPTICO PROYECTO 3TRPTICO PROYECTO 3
TRPTICO PROYECTO 3
 
Los jovenes y el consumismo
Los jovenes y el consumismoLos jovenes y el consumismo
Los jovenes y el consumismo
 
Generacion NI NI
Generacion NI NIGeneracion NI NI
Generacion NI NI
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
 
Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémico
 

Similar a Proyecto 3 de forece

Problemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politicaProblemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politica
mariana hernandez
 
Los embarazos no deseados
Los embarazos no deseadosLos embarazos no deseados
Los embarazos no deseados
gerardoelcapa
 
Primera parte intervencion
Primera parte intervencionPrimera parte intervencion
Primera parte intervencionadolescentes4
 
Word
Word Word
El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4
José Miguel Palma
 
Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
ruben maldonado
 
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
DUPERLYGONZALEZROCHA
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Tamara187
 
Proyecto 3 force
Proyecto 3 forceProyecto 3 force
Proyecto 3 force
alejandra0806
 
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
julaicla
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescenteAngel Fuentes
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
MarcelloJoseCalvo
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Tamara187
 
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Gestion y Comunicación
 
Los jóvenes y el consumismo
Los jóvenes  y el consumismoLos jóvenes  y el consumismo
Los jóvenes y el consumismo
martarojas96
 
Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.
Juliana Verasaluce
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Ibis Diaz
 
Desarrollodelos adolecentesi
Desarrollodelos adolecentesiDesarrollodelos adolecentesi
Desarrollodelos adolecentesiGabriela Castillo
 
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...placidomartinez
 

Similar a Proyecto 3 de forece (20)

Problemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politicaProblemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politica
 
Los embarazos no deseados
Los embarazos no deseadosLos embarazos no deseados
Los embarazos no deseados
 
Primera parte intervencion
Primera parte intervencionPrimera parte intervencion
Primera parte intervencion
 
Word
Word Word
Word
 
El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4
 
Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
 
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
 
Proyecto 3 force
Proyecto 3 forceProyecto 3 force
Proyecto 3 force
 
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescente
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
 
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
 
Los jóvenes y el consumismo
Los jóvenes  y el consumismoLos jóvenes  y el consumismo
Los jóvenes y el consumismo
 
Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.
 
13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
Desarrollodelos adolecentesi
Desarrollodelos adolecentesiDesarrollodelos adolecentesi
Desarrollodelos adolecentesi
 
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...Nina horwitz campos,  la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
Nina horwitz campos, la socialización del adolescente y el joven, el papel d...
 

Más de denissepelayo34

Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1
denissepelayo34
 
Desafíos para el bienestar de los adolescentes
Desafíos para el bienestar de los adolescentesDesafíos para el bienestar de los adolescentes
Desafíos para el bienestar de los adolescentes
denissepelayo34
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
denissepelayo34
 
Cómo se sintetiza un material elástico 1
Cómo se sintetiza un material elástico 1Cómo se sintetiza un material elástico 1
Cómo se sintetiza un material elástico 1
denissepelayo34
 
Los cosméticos.
Los cosméticos.Los cosméticos.
Los cosméticos.
denissepelayo34
 
Proyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 bProyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 b
denissepelayo34
 
Proyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloqueProyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloque
denissepelayo34
 
Proyecto de ciencias 3
Proyecto de ciencias 3Proyecto de ciencias 3
Proyecto de ciencias 3
denissepelayo34
 

Más de denissepelayo34 (8)

Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1
 
Desafíos para el bienestar de los adolescentes
Desafíos para el bienestar de los adolescentesDesafíos para el bienestar de los adolescentes
Desafíos para el bienestar de los adolescentes
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
 
Cómo se sintetiza un material elástico 1
Cómo se sintetiza un material elástico 1Cómo se sintetiza un material elástico 1
Cómo se sintetiza un material elástico 1
 
Los cosméticos.
Los cosméticos.Los cosméticos.
Los cosméticos.
 
Proyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 bProyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 b
 
Proyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloqueProyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloque
 
Proyecto de ciencias 3
Proyecto de ciencias 3Proyecto de ciencias 3
Proyecto de ciencias 3
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Proyecto 3 de forece

  • 1. 3F ANA LUISA NL.12 EVELYN GUISLEN NL.15 DANIELA ANETTE NL.16 LIDIA ELIZABETH NL.22 VALERIA MEJIA NL.28 DENISSE PELAYO NL.34 ARIADNA JACQUELINE NL.43
  • 2. La personalidad del adolescente se construye a partir del contexto sociocultural, económico y político. Es probable que la incidencia de alguno de estos aspectos sea mas evidente que la de otro, sin embargo, lo que sucede en el entorno tiene un impacto en su vida.
  • 3. Las condiciones económicas de la comunidad están vinculadas con la condición de vida de sus integrantes. Sabemos que la economía depende tanto del presupuesto del estado como de las actividades económicas de la región.
  • 4. Si el estado no cumple con la obligación de administrar el gasto publico en forma apropiada y las empresas no invierten generando empleos, el estado de bienestar al que todos los ciudadanos tenemos derecho no será posible.
  • 5. En la actualidad, existen posibilidades de que los niños y adolescentes crezcan en condiciones de pobreza por diferentes circunstancias económicas y sociales. La mayor parte de los jóvenes depende del ingreso familiar, lo que se traduce en un elevado numero de niños y adolescentes que viven con lo mínimo indispensable para cubrir sus necesidades de alimentación y estudio.
  • 6. En muchos casos la desintegración familiar tiene un fuerte impacto en la vida de los jóvenes, pues se ven obligados a buscar un empleo para contribuir al ingreso familiar, lo que a su vez, ocasiona el abandono a sus estudios.
  • 7. Otro problema que enfrentan los adolescentes tiene que ver con el uso del tiempo libre y la falta de espacios de expresión y recreación. Este es un problema cultural, pues estamos hablando de la ausencia de espacios en las comunidades donde los jóvenes pueden poner en juego su creatividad y habilidades para el desarrollo de actividades artísticas, deportivas, culturales y recreativas.
  • 8.  Dentro de la sociedad, existen diversas corrientes que influencian a los individuos; de entre estas hay modas, culturas, ambientes, estereotipos, parámetros, etcétera; que no necesariamente deben ser seguidos, pero lo son por la mayoría de personas, lo que hace precisamente que sean eso, patrones, modas, culturas, etcétera.
  • 9.  si hablamos de un sector de la sociedad bastante maleable y susceptible a este tipo de elementos propios para ya sea tomar una identidad, forjarse una personalidad, llenar diversos huecos en su persona, o para atestar las expectativas de otros sectores sociales; son los adolescentes.
  • 10.  Algunos adolescentes comúnmente intentan imitar lo que ven en los medios para encontrar su identidad y por ello siguen la moda.  La moda puede ser muchas cosas, depende quién opine sobre ella. Para muchos adolescentes es muy importante, marca sus vidas y se convierte en una obsesión. Para otros es solo algo a lo que no hacen mucho caso.
  • 11.  Pero independientemente de lo que cada uno piense sobre ella, la moda sí tiene una marcada presencia en las familias en las que hay adolescentes, o al menos, en muchas de ellas.  La obsesión por determinadas marcas, el deseo extremo de llevar lo mismo que llevan los demás o la falta de cualquier pensamiento crítico cuando algunos adolescentes tienen que elegir la ropa que van a comprar puede ser igualmente una fuente de problemas.
  • 12.  Y no solo eso, en la mayoría de los casos, la moda es una forma de comunicación y de desarrollo muy eficaz y también una manera de mostrar su rebeldía. Además, los conflictos por esta causa, aunque constantes y pesados.
  • 13.  Algunas veces la obsesión por una moda puede ser el punto de partida para que el adolescente entre a formar parte de un grupo peligroso. Esos peligros pueden ir desde el consumo de sustancias prohibidas, hasta cometer delitos o practicar actividades de riesgo. Por esa razón es bueno vigilar siempre con quiénes se reúnen los adolescentes.
  • 14.  La obsesión por seguir modas puede provocar que los adolescentes no sean conscientes del gasto que supone. En esos casos, sus padres deberán explicarles y negociar con ellos qué es lo que pueden y qué no pueden tener.
  • 15.  Los y las adolescentes mexicanos representamos una parte de la sociedad muy importante.  La adolescencia tiene cambios de pensamientos y de decisiones en lo cultural, política y social.
  • 16.  Uno de los principales compromisos de la sociedad para con los adolescentes es que estos puedan trabajar, estudiar y desarrollarse de forma social y personal sanamente.
  • 17.  Las condiciones en que los adolescentes mexicanos viven tienen mucho que ver con el desarrollo humano del lugar en donde vive, entorno a su municipio, su entidad y su país.  Antes solo la educación primaria era obligatoria y por esto los adolescentes ya no seguían estudiando hasta el año 1992 cuando la educación secundaria estableció como un nivel obligatorio así se logro que los jóvenes de entre los 15 y 16 años siguieran sus estudios.
  • 18.  Cuando aparece el estrés en el hogar, y mas por los asuntos financieros, todo se hace mas difícil  Se dificulta la relación entre un adolescente y sus padres, ya que uno a la edad de la adolescencia quizás pretende mas cosas de las que los padres les pueden brindar,(en plano económico) y en algún u otro momento los chicos pueden volverse egoístas
  • 19.  Los jóvenes, como la cultura, pueden ser entendidos de maneras muy diferentes  los miembros de las generaciones jóvenes viven un intervalo finito en el que tienen por misión construir su proceso de autonomización. Ese proceso supone al menos tres formas de maduración, corporal, psicológica y social, al final de las cuales se entra en el terreno de la vida adulta, una obligación que pesa de diverso modo según el sector social.
  • 20.  los sujetos tienen que resolver varias cuestiones problemáticas: al principio, hacerse cargo del cambio corporal, de la sexualización, de la necesidad de definir un objeto de deseo; en ese momento inicial, tendrán que asumir el principio de una vocación, encarar estudios medios con cierta dirección y asumir ciertas responsabilidades que exceden las que suelen pesar sobre los niños.
  • 21. Gracias por su atención