SlideShare una empresa de Scribd logo
1
3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las
resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una
flecha junto a cada una).
3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los
terminales a, b.
3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la
potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella.
Nombre:
mA10
V18
k6 k4 k.60
a
b
i6K (mA) =
Intensidades i4K (mA) =
i0.6K (mA) =
Equivalente Vab (V) =
Thèvenin Rab (K) =
Potencia fuente Psumin (mW) =
Potencia resis. Pdisip (mW) =
TEORÍA (2.5 p)
A) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve.
B) Una carga de 2 C se encuentra en el centro de un cubo de 1 m
de lado. ¿Cambiará el flujo eléctrico total a través de las seis caras
de cubo si la carga se mueve y se coloca descentrada en una
posición distante 25 cm de la posición inicial? Explicar
brevemente.
PROBLEMA 3 (3.5 p)
FÍSICAAPLICADA. EXAMEN A1. ABRIL 2013. MODELO A
PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas
tiene una superficie de 200 cm2, siendo 0.25 mm. la distancia entre
ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el
volumen entre las placas y su constante dieléctrica es k = 5. El
condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V.
a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y
cuál es la densidad de carga de la placa positiva?
b) ¿Qué energía almacena el condensador?
c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales
dimensiones pero con un dieléctrico de constante k’ = 15, ¿cuál
es la capacidad?
Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m
PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire
a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido por un receptor a cierta
distancia de la fuente sonora es de 51 dB.
a) Calcular la longitud de onda.
b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana,
escribir la ecuación de la onda sonora.
Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular
0,0289 kg/mol. Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol).
Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa.
2
Nombre:
TEORÍA (2.5 p)
A) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve.
B) Una carga de 2 C se encuentra en el centro de un cubo de 1 m
de lado. ¿Cambiará el flujo eléctrico total a través de las seis caras
de cubo si la carga se mueve y se coloca descentrada en una
posición distante 25 cm de la posición inicial? Explicar
brevemente.
FÍSICAAPLICADA. EXAMEN A1. ABRIL 2013. MODELO B
PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas
tiene una superficie de 200 cm2, siendo 0.25 mm. la distancia entre
ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el
volumen entre las placas y su constante dieléctrica es k = 5. El
condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V.
a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y
cuál es la densidad de carga de la placa positiva?
b) ¿Qué energía almacena el condensador?
c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales
dimensiones pero con un dieléctrico de constante k’ = 15, ¿cuál
es la capacidad?
Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m
PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire
a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido por un receptor a cierta
distancia de la fuente sonora es de 51 dB.
a) Calcular la longitud de onda.
b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana,
escribir la ecuación de la onda sonora.
Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular
0,0289 kg/mol. Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol).
Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa.
i12K (mA) =
Intensidades i8K (mA) =
I1.2K (mA) =
Equivalente Vab (V) =
Thèvenin Rab (K) =
Potencia fuente Psumin (mW) =
Potencia resis. Pdisip (mW) =
mA10
V18
k21 k8 k.21
a
b
3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las
resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una
flecha junto a cada una).
3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los
terminales a, b.
3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la
potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella.
PROBLEMA 3 (3.5 p)
3
Nombre:
TEORÍA (2.5 p)
A) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve.
B) Una carga de 2 C se encuentra en el centro de un cubo de 1 m
de lado. ¿Cambiará el flujo eléctrico total a través de las seis caras
de cubo si la carga se mueve y se coloca descentrada en una
posición distante 25 cm de la posición inicial? Explicar
brevemente.
FÍSICAAPLICADA. EXAMEN A1. ABRIL 2013. MODELO C
PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas
tiene una superficie de 200 cm2, siendo 0.25 mm. la distancia entre
ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el
volumen entre las placas y su constante dieléctrica es k = 5. El
condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V.
a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y
cuál es la densidad de carga de la placa positiva?
b) ¿Qué energía almacena el condensador?
c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales
dimensiones pero con un dieléctrico de constante k’ = 15, ¿cuál
es la capacidad?
Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m
PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire
a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido por un receptor a cierta
distancia de la fuente sonora es de 51 dB.
a) Calcular la longitud de onda.
b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana,
escribir la ecuación de la onda sonora.
Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular
0,0289 kg/mol. Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol).
Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa.
i6K (mA) =
Intensidades i4K (mA) =
i0.6K (mA) =
Equivalente Vab (V) =
Thèvenin Rab (K) =
Potencia fuente Psumin (mW) =
Potencia resis. Pdisip (mW) =
mA5
V9
k6 k4 k.60
a
b
3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las
resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una
flecha junto a cada una).
3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los
terminales a, b.
3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la
potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella.
PROBLEMA 3 (3.5 p)
4
Nombre:
TEORÍA (2.5 p)
A) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve.
B) Una carga de 2 C se encuentra en el centro de un cubo de 1 m
de lado. ¿Cambiará el flujo eléctrico total a través de las seis caras
de cubo si la carga se mueve y se coloca descentrada en una
posición distante 25 cm de la posición inicial? Explicar
brevemente.
FÍSICAAPLICADA. EXAMEN A1. ABRIL 2013. MODELO D
PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas
tiene una superficie de 200 cm2, siendo 0.25 mm. la distancia entre
ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el
volumen entre las placas y su constante dieléctrica es k = 5. El
condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V.
a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y
cuál es la densidad de carga de la placa positiva?
b) ¿Qué energía almacena el condensador?
c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales
dimensiones pero con un dieléctrico de constante k’ = 15, ¿cuál
es la capacidad?
Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m
PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire
a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido por un receptor a cierta
distancia de la fuente sonora es de 51 dB.
a) Calcular la longitud de onda.
b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana,
escribir la ecuación de la onda sonora.
Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular
0,0289 kg/mol. Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol).
Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa.
i12K (mA) =
Intensidades i8K (mA) =
I1.2K (mA) =
Equivalente Vab (V) =
Thèvenin Rab (K) =
Potencia fuente Psumin (mW) =
Potencia resis. Pdisip (mW) =
k21 k8 k.21
a
b
mA5
V9
3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las
resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una
flecha junto a cada una).
3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los
terminales a, b.
3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la
potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella.
PROBLEMA 3 (3.5 p)
5
20
10
P
ref
L
rms pp 


















refref p
p
p
p
L rmsrms
P 10
2
10 log20log10
PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido
por un receptor a cierta distancia de la fuente sonora es de 51 dB.
a) Calcular la longitud de onda.
b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana, escribir la ecuación de la onda sonora.
Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular 0,0289 kg/mol.
Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol).
Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa.
a) Para determinar la longitud de onda necesitamos
la frecuencia y la velocidad de propagación.
La velocidad de propagación en el aire depende de
su masa molecular, del coeficiente adiabático, la
constante de los gases y la temperatura:
M
TR
v


 
0289.0
27326·314.8·40.1 
 m/s347
fv · m83.0
418
347

f
v

Relación entre velocidad,
longitud de onda y frecuencia:

b) Cálculo del valor máximo de presión
Pa1010·2202 220
51
0

 rmspp
  





 tfxptkxpp 2
2
coscos 00 



   Pa262657.7cos10 2
txp  
6
PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas tiene una superficie de 200 cm2, siendo
0.25 mm. la distancia entre ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el volumen entre las
placas y su constante dieléctrica es k = 5. El condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V.
a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y cuál es la densidad de carga de la placa
positiva?
b) ¿Qué energía almacena el condensador?
c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales dimensiones pero con un dieléctrico de
constante k’ = 15, ¿cuál es la capacidad?
Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m
a) Calculamos el campo eléctrico V/m10·4
10·25.0
10 4
3
 
d
V
E
Calculamos la capacidad F10·54.3
10·25.0
10·002
10·85.8·5 9
3
4
12
0





d
S
kC 
Calculamos la carga C10·54.310·10·54.3 89 
 VCQ


E
densidad
de carga

EkE 0 
Alternativa cálculo
densidad carga
26
4
8
C/m10·77.1
10·200
10·54.3 



S
Q

26
C/m10·77.1 

b) Energía almacenada en el condensador
QVCV
C
Q
dQ
C
Q
U
Q
2
1
2
1
2
1 2
2
0
  J10·1.77·1010·54.3
2
1 79 

c) El condensador con dieléctrico k’ tiene una capacidad C’
C
d
S
kC 3F10·06.1
10·25.0
10·002
10·85.8·15 8
3
4
12
0  




Asociación
en serie C3
C
CCCCS 3
4
3
111

4
3C
CS  F10·66.2 9

7
mA10
V18
k6 k4 k.60
a
b
3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las
resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una
flecha junto a cada una).
3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los
terminales a, b.
3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la
potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella.
PROBLEMA 3 (3.5 p)
Convertimos la fuente de corriente y la resistencia de 6 K en paralelo en fuente de voltaje y resolvemos por mallas
V60610 V
V18
k6
k4 k.60
a
b
1i
V19.24.8·444  Kcd iV
2i





















18
60
6.44
410
2
1
i
i
mA6.8
30
204
1 i
mA2
30
60
2 i
mA8.426.8214  iii K
Ki4
mA226.0  ii K
Ki 6.0
Para calcular la corriente en la resistencia de 6 K
observamos que ésta se encuentra en paralelo con la
resistencia de 4 K, por lo que calculamos primero la
caída de tensión entre los puntos c y d.
c
d
mA2.3
6
19.2
6
6  cd
K
V
i
Ki6
Equivalente Thèvenin entre a y b: el voltaje en circuito
abierto medido entre a y b es igual al voltaje en circuito
abierto medido entre c y a, ya que c y a están al mismo
potencial y d y b también.
V2.19abV
 k48.0abR
Resistencia equivalente entre
a y b: la correspondiente a
tres resistencias en paralelo
después de abrir la fuente de
corriente y cortocircuitar la
de voltaje.
6.0
1
4
1
6
11

abR
Potencia suministrada fuente voltaje
mW3618·218·2  iPV
Potencia consumida resistencia 0.6 K
mW4.26.0·26.0· 22
26.0  iP K
8
mA10
V18
k6 k4 k.60
mA.23 mA.84 mA2
a a
bb V2.19abV  k48.0abR
mA10
V18
k6 k4 k.60
mW4.26.0 KPmW36VP
3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente
(indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una).
3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b.
3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la
resistencia colocada en serie con ella.
i6K (mA) =
Intensidades i4K (mA) =
i0.6K (mA) =
Equivalente Vab (V) =
Thèvenin Rab (K) =
Potencia fuente Psumin (mW) =
Potencia resis. Pdisip (mW) =
9
mA10
V18
k21 k8 k.21
mA2 mA3 mA5
a a
bb V24abV  k96.0abR
mA10
V18
mW302.1 KPmW90VP
k21 k8 k.21
3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente
(indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una).
3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b.
3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la
resistencia colocada en serie con ella.
i12K (mA) =
Intensidades i8K (mA) =
i1.2K (mA) =
Equivalente Vab (V) =
Thèvenin Rab (K) =
Potencia fuente Psumin (mW) =
Potencia resis. Pdisip (mW) =
10
mA5
V9
k6 k4 k.60
mA.61 mA.42 mA1
a a
bb V6.9abV  k48.0abR
mA5
V9
k6 k4 k.60
mW6.06.0 KPmW9VP
3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente
(indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una).
3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b.
3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la
resistencia colocada en serie con ella.
i6K (mA) =
Intensidades i4K (mA) =
i0.6K (mA) =
Equivalente Vab (V) =
Thèvenin Rab (K) =
Potencia fuente Psumin (mW) =
Potencia resis. Pdisip (mW) =
11
k21 k8 k.21
mA1 mA.51 mA5.2
a a
bb V12abV  k96.0abR
mW5.72.1 KPmW5.22VP
k21 k8 k.21
3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente
(indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una).
3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b.
3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la
resistencia colocada en serie con ella.
mA5
V9
mA5
V9
i12K (mA) =
Intensidades i8K (mA) =
i1.2K (mA) =
Equivalente Vab (V) =
Thèvenin Rab (K) =
Potencia fuente Psumin (mW) =
Potencia resis. Pdisip (mW) =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos rc
Circuitos rcCircuitos rc
Circuitos rc
ERICK CONDE
 
Informe final alta frecuencia
Informe final alta frecuenciaInforme final alta frecuencia
Informe final alta frecuencia
Chris Michael Vilchez Jesus
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
Álvaro Pascual Sanz
 
S6C1
S6C1S6C1
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
quimbioalmazan
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
Graciela olivera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Robert
 
Unidad 02 introduccion a la fisica moderna
Unidad 02   introduccion a la fisica modernaUnidad 02   introduccion a la fisica moderna
Unidad 02 introduccion a la fisica moderna
Laurence HR
 
S5C1
S5C1S5C1
S5C2
S5C2S5C2
2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica
Domingo Baquero
 
Electrostática!
Electrostática!Electrostática!
Electrostática!
Luis
 
Circuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOLCircuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerinaCuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Faustino Maldonado
 
David reparado
David reparadoDavid reparado
Problema modelo EvAU 2018/19
Problema modelo EvAU 2018/19Problema modelo EvAU 2018/19
Problema modelo EvAU 2018/19
José Miranda
 
Segunda sesion fisica iii dr. faustino maldonado tijerina
Segunda sesion fisica iii dr. faustino maldonado tijerinaSegunda sesion fisica iii dr. faustino maldonado tijerina
Segunda sesion fisica iii dr. faustino maldonado tijerina
Faustino Maldonado
 

La actualidad más candente (18)

Circuitos rc
Circuitos rcCircuitos rc
Circuitos rc
 
Informe final alta frecuencia
Informe final alta frecuenciaInforme final alta frecuencia
Informe final alta frecuencia
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
 
S6C1
S6C1S6C1
S6C1
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
 
Unidad 02 introduccion a la fisica moderna
Unidad 02   introduccion a la fisica modernaUnidad 02   introduccion a la fisica moderna
Unidad 02 introduccion a la fisica moderna
 
S5C1
S5C1S5C1
S5C1
 
S5C2
S5C2S5C2
S5C2
 
2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica
 
Electrostática!
Electrostática!Electrostática!
Electrostática!
 
Circuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOLCircuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOL
 
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerinaCuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
 
David reparado
David reparadoDavid reparado
David reparado
 
Problema modelo EvAU 2018/19
Problema modelo EvAU 2018/19Problema modelo EvAU 2018/19
Problema modelo EvAU 2018/19
 
Segunda sesion fisica iii dr. faustino maldonado tijerina
Segunda sesion fisica iii dr. faustino maldonado tijerinaSegunda sesion fisica iii dr. faustino maldonado tijerina
Segunda sesion fisica iii dr. faustino maldonado tijerina
 

Similar a A1 f ap_2013_abril

FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Eli Diaz
 
fisica2020-ns.pdf
fisica2020-ns.pdffisica2020-ns.pdf
fisica2020-ns.pdf
carlosPEREZMENDEZ2
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
Eduardo Mera
 
Taller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado onceTaller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado once
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Ejercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitanciaEjercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitancia
ERICK CONDE
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 
Fisica3
Fisica3Fisica3
Fisica3
Rhayza Jolley
 
Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismo
Solange Zambrano
 
Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismo
Solange Zambrano
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
ERICK CONDE
 
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electricoProblemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Julio Barreto Garcia
 
Capitulo 5 corriente electrica
Capitulo 5 corriente electricaCapitulo 5 corriente electrica
Capitulo 5 corriente electrica
BrunoApazaApaza1
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Ximena Quiroz
 
Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006
Leandro __
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)
mariolaustalet
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
bamz19
 

Similar a A1 f ap_2013_abril (20)

FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
FISICA 2
 
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
 
fisica2020-ns.pdf
fisica2020-ns.pdffisica2020-ns.pdf
fisica2020-ns.pdf
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
 
Taller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado onceTaller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado once
 
Ejercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitanciaEjercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitancia
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 
Fisica3
Fisica3Fisica3
Fisica3
 
Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismo
 
Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismo
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electricoProblemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
 
Capitulo 5 corriente electrica
Capitulo 5 corriente electricaCapitulo 5 corriente electrica
Capitulo 5 corriente electrica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
 
Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
 
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (20)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

A1 f ap_2013_abril

  • 1. 1 3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una). 3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b. 3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella. Nombre: mA10 V18 k6 k4 k.60 a b i6K (mA) = Intensidades i4K (mA) = i0.6K (mA) = Equivalente Vab (V) = Thèvenin Rab (K) = Potencia fuente Psumin (mW) = Potencia resis. Pdisip (mW) = TEORÍA (2.5 p) A) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve. B) Una carga de 2 C se encuentra en el centro de un cubo de 1 m de lado. ¿Cambiará el flujo eléctrico total a través de las seis caras de cubo si la carga se mueve y se coloca descentrada en una posición distante 25 cm de la posición inicial? Explicar brevemente. PROBLEMA 3 (3.5 p) FÍSICAAPLICADA. EXAMEN A1. ABRIL 2013. MODELO A PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas tiene una superficie de 200 cm2, siendo 0.25 mm. la distancia entre ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el volumen entre las placas y su constante dieléctrica es k = 5. El condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V. a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y cuál es la densidad de carga de la placa positiva? b) ¿Qué energía almacena el condensador? c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales dimensiones pero con un dieléctrico de constante k’ = 15, ¿cuál es la capacidad? Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido por un receptor a cierta distancia de la fuente sonora es de 51 dB. a) Calcular la longitud de onda. b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana, escribir la ecuación de la onda sonora. Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular 0,0289 kg/mol. Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol). Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa.
  • 2. 2 Nombre: TEORÍA (2.5 p) A) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve. B) Una carga de 2 C se encuentra en el centro de un cubo de 1 m de lado. ¿Cambiará el flujo eléctrico total a través de las seis caras de cubo si la carga se mueve y se coloca descentrada en una posición distante 25 cm de la posición inicial? Explicar brevemente. FÍSICAAPLICADA. EXAMEN A1. ABRIL 2013. MODELO B PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas tiene una superficie de 200 cm2, siendo 0.25 mm. la distancia entre ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el volumen entre las placas y su constante dieléctrica es k = 5. El condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V. a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y cuál es la densidad de carga de la placa positiva? b) ¿Qué energía almacena el condensador? c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales dimensiones pero con un dieléctrico de constante k’ = 15, ¿cuál es la capacidad? Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido por un receptor a cierta distancia de la fuente sonora es de 51 dB. a) Calcular la longitud de onda. b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana, escribir la ecuación de la onda sonora. Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular 0,0289 kg/mol. Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol). Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa. i12K (mA) = Intensidades i8K (mA) = I1.2K (mA) = Equivalente Vab (V) = Thèvenin Rab (K) = Potencia fuente Psumin (mW) = Potencia resis. Pdisip (mW) = mA10 V18 k21 k8 k.21 a b 3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una). 3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b. 3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella. PROBLEMA 3 (3.5 p)
  • 3. 3 Nombre: TEORÍA (2.5 p) A) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve. B) Una carga de 2 C se encuentra en el centro de un cubo de 1 m de lado. ¿Cambiará el flujo eléctrico total a través de las seis caras de cubo si la carga se mueve y se coloca descentrada en una posición distante 25 cm de la posición inicial? Explicar brevemente. FÍSICAAPLICADA. EXAMEN A1. ABRIL 2013. MODELO C PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas tiene una superficie de 200 cm2, siendo 0.25 mm. la distancia entre ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el volumen entre las placas y su constante dieléctrica es k = 5. El condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V. a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y cuál es la densidad de carga de la placa positiva? b) ¿Qué energía almacena el condensador? c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales dimensiones pero con un dieléctrico de constante k’ = 15, ¿cuál es la capacidad? Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido por un receptor a cierta distancia de la fuente sonora es de 51 dB. a) Calcular la longitud de onda. b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana, escribir la ecuación de la onda sonora. Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular 0,0289 kg/mol. Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol). Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa. i6K (mA) = Intensidades i4K (mA) = i0.6K (mA) = Equivalente Vab (V) = Thèvenin Rab (K) = Potencia fuente Psumin (mW) = Potencia resis. Pdisip (mW) = mA5 V9 k6 k4 k.60 a b 3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una). 3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b. 3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella. PROBLEMA 3 (3.5 p)
  • 4. 4 Nombre: TEORÍA (2.5 p) A) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve. B) Una carga de 2 C se encuentra en el centro de un cubo de 1 m de lado. ¿Cambiará el flujo eléctrico total a través de las seis caras de cubo si la carga se mueve y se coloca descentrada en una posición distante 25 cm de la posición inicial? Explicar brevemente. FÍSICAAPLICADA. EXAMEN A1. ABRIL 2013. MODELO D PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas tiene una superficie de 200 cm2, siendo 0.25 mm. la distancia entre ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el volumen entre las placas y su constante dieléctrica es k = 5. El condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V. a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y cuál es la densidad de carga de la placa positiva? b) ¿Qué energía almacena el condensador? c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales dimensiones pero con un dieléctrico de constante k’ = 15, ¿cuál es la capacidad? Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido por un receptor a cierta distancia de la fuente sonora es de 51 dB. a) Calcular la longitud de onda. b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana, escribir la ecuación de la onda sonora. Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular 0,0289 kg/mol. Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol). Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa. i12K (mA) = Intensidades i8K (mA) = I1.2K (mA) = Equivalente Vab (V) = Thèvenin Rab (K) = Potencia fuente Psumin (mW) = Potencia resis. Pdisip (mW) = k21 k8 k.21 a b mA5 V9 3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una). 3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b. 3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella. PROBLEMA 3 (3.5 p)
  • 5. 5 20 10 P ref L rms pp                    refref p p p p L rmsrms P 10 2 10 log20log10 PROBLEMA 1 (1.5 p). Una onda de 418 Hz se propaga en el aire a 26 ºC. El nivel de presión sonora medido por un receptor a cierta distancia de la fuente sonora es de 51 dB. a) Calcular la longitud de onda. b) Si suponemos que esta onda se propaga como onda plana, escribir la ecuación de la onda sonora. Datos para el aire. Coeficiente adiabático 1,40. Masa molecular 0,0289 kg/mol. Constante de los gases R = 8.314 J/(K·mol). Presión de referencia (nivel de presión sonora): 20 mPa. a) Para determinar la longitud de onda necesitamos la frecuencia y la velocidad de propagación. La velocidad de propagación en el aire depende de su masa molecular, del coeficiente adiabático, la constante de los gases y la temperatura: M TR v     0289.0 27326·314.8·40.1   m/s347 fv · m83.0 418 347  f v  Relación entre velocidad, longitud de onda y frecuencia:  b) Cálculo del valor máximo de presión Pa1010·2202 220 51 0   rmspp          tfxptkxpp 2 2 coscos 00        Pa262657.7cos10 2 txp  
  • 6. 6 PROBLEMA 2 (2.5 p). Un condensador plano de placas paralelas tiene una superficie de 200 cm2, siendo 0.25 mm. la distancia entre ellas. El dieléctrico de este condensador ocupa totalmente el volumen entre las placas y su constante dieléctrica es k = 5. El condensador se carga conectándolo a una fuente de 10 V. a) ¿Qué campo eléctrico hay dentro del condensador cargado y cuál es la densidad de carga de la placa positiva? b) ¿Qué energía almacena el condensador? c) Si este condensador se conecta en serie con otro de iguales dimensiones pero con un dieléctrico de constante k’ = 15, ¿cuál es la capacidad? Permitividad del vacío 0 = 8.85·10-12 F/m a) Calculamos el campo eléctrico V/m10·4 10·25.0 10 4 3   d V E Calculamos la capacidad F10·54.3 10·25.0 10·002 10·85.8·5 9 3 4 12 0      d S kC  Calculamos la carga C10·54.310·10·54.3 89   VCQ   E densidad de carga  EkE 0  Alternativa cálculo densidad carga 26 4 8 C/m10·77.1 10·200 10·54.3     S Q  26 C/m10·77.1   b) Energía almacenada en el condensador QVCV C Q dQ C Q U Q 2 1 2 1 2 1 2 2 0   J10·1.77·1010·54.3 2 1 79   c) El condensador con dieléctrico k’ tiene una capacidad C’ C d S kC 3F10·06.1 10·25.0 10·002 10·85.8·15 8 3 4 12 0       Asociación en serie C3 C CCCCS 3 4 3 111  4 3C CS  F10·66.2 9 
  • 7. 7 mA10 V18 k6 k4 k.60 a b 3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una). 3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b. 3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella. PROBLEMA 3 (3.5 p) Convertimos la fuente de corriente y la resistencia de 6 K en paralelo en fuente de voltaje y resolvemos por mallas V60610 V V18 k6 k4 k.60 a b 1i V19.24.8·444  Kcd iV 2i                      18 60 6.44 410 2 1 i i mA6.8 30 204 1 i mA2 30 60 2 i mA8.426.8214  iii K Ki4 mA226.0  ii K Ki 6.0 Para calcular la corriente en la resistencia de 6 K observamos que ésta se encuentra en paralelo con la resistencia de 4 K, por lo que calculamos primero la caída de tensión entre los puntos c y d. c d mA2.3 6 19.2 6 6  cd K V i Ki6 Equivalente Thèvenin entre a y b: el voltaje en circuito abierto medido entre a y b es igual al voltaje en circuito abierto medido entre c y a, ya que c y a están al mismo potencial y d y b también. V2.19abV  k48.0abR Resistencia equivalente entre a y b: la correspondiente a tres resistencias en paralelo después de abrir la fuente de corriente y cortocircuitar la de voltaje. 6.0 1 4 1 6 11  abR Potencia suministrada fuente voltaje mW3618·218·2  iPV Potencia consumida resistencia 0.6 K mW4.26.0·26.0· 22 26.0  iP K
  • 8. 8 mA10 V18 k6 k4 k.60 mA.23 mA.84 mA2 a a bb V2.19abV  k48.0abR mA10 V18 k6 k4 k.60 mW4.26.0 KPmW36VP 3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una). 3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b. 3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella. i6K (mA) = Intensidades i4K (mA) = i0.6K (mA) = Equivalente Vab (V) = Thèvenin Rab (K) = Potencia fuente Psumin (mW) = Potencia resis. Pdisip (mW) =
  • 9. 9 mA10 V18 k21 k8 k.21 mA2 mA3 mA5 a a bb V24abV  k96.0abR mA10 V18 mW302.1 KPmW90VP k21 k8 k.21 3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una). 3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b. 3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella. i12K (mA) = Intensidades i8K (mA) = i1.2K (mA) = Equivalente Vab (V) = Thèvenin Rab (K) = Potencia fuente Psumin (mW) = Potencia resis. Pdisip (mW) =
  • 10. 10 mA5 V9 k6 k4 k.60 mA.61 mA.42 mA1 a a bb V6.9abV  k48.0abR mA5 V9 k6 k4 k.60 mW6.06.0 KPmW9VP 3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una). 3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b. 3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella. i6K (mA) = Intensidades i4K (mA) = i0.6K (mA) = Equivalente Vab (V) = Thèvenin Rab (K) = Potencia fuente Psumin (mW) = Potencia resis. Pdisip (mW) =
  • 11. 11 k21 k8 k.21 mA1 mA.51 mA5.2 a a bb V12abV  k96.0abR mW5.72.1 KPmW5.22VP k21 k8 k.21 3.1) Determinar la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito siguiente (indicando su sentido mediante una flecha junto a cada una). 3.2) Calcular el equivalente Thevenin del circuito visto desde los terminales a, b. 3.3) Calcular la potencia suministrada por la fuente de voltaje y la potencia disipada por la resistencia colocada en serie con ella. mA5 V9 mA5 V9 i12K (mA) = Intensidades i8K (mA) = i1.2K (mA) = Equivalente Vab (V) = Thèvenin Rab (K) = Potencia fuente Psumin (mW) = Potencia resis. Pdisip (mW) =