SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos
Básicos De La
Ortografía
Objetivo
• El objetivo de esta presentación es explicar como se debe
emplear correctamente la ortografía, para así poder tener
una mejor expresión escrita
Uso del Haya, halla, aya y
allá
Haya
• Este termino proviene del verbo haber un ejemplo
de ello seria:
“Franck espero hayas logrado sacar 10 en tu
examen”
Halla
• Halla nace del verbo encontrar.
Ejemplo:
“Halla el tornillo que te falta”
Aya
• Es un sustantivo que se le da a una persona
encargada de cuidar a niño. Es decir una niñera
Ejemplo:
“Luis tuvo que llamar a la aya de su bebé, pues tenia
que salir ”
Allá
• Este término se usa para indicar un lugar
Ejemplo:
“Allá va tu amor imposible actúa normal”
Nota importante
• Aun que suenen iguales estas palabras como acabamos de
ver se empelan es diferentes circunstancias.
Uso del Haber y A ver
Haber
• El término haber procede de un verbo
Ejemplo:
Hoy va a haber sopa mañana hay arroz.
A ver
• Es una acción de observar o mirar.
Ejemplo:
Voy a ver que hace mi hermano.
Nota
• De igual forma suenan muy similares pero no tienen nada
en común a excepción del sonido claro está.
Uso de hay, ahí, allí y Ay
Hay
• La palabra hay nace del verbo haber
Ejemplo:
Hay 3 niñas y 2 niños con lesiones graves.
Ahí
• Se usa para la indicación de un lugar.
Ejemplo:
Ahí esta el medicamento para el estrés.
Allí
• La utilización de esta palabra es en la indicaciones de
lugares
Ejemplo:
Allí deje mi celular para salir a comprar
Ay
• Es un expresión ya sea de dolor, miedo o para reír.
Ejemplo:
Ay!! Que susto
Ayy!!! Que risa
Ayy!! Me dolió
Uso correcto del Por
qué, porque y porqué
Por qué
• Sirve para usarla en una expresión o como interrogación
Ejemplo:
Por qué eres así
¿Por qué no me dejaste ir?
Porqué
• Demuestra la razón o la causa de algún hecho
Ejemplo:
El se iba porque no pudo soportarlo.
Karla no sabe porque llego a España
Porque
• Sirve para hacer una correcta conjunción es decir para dar
una respuesta.
Ejemplo:
Iré porque necesito saber.
Daniel va a la escuela porque tiene que aprender
Uso de las mayúsculas
Se usan:
• Nombres de las ciencias
• Números romanos
• Nombres de instituciones
• Después de dos puntos
• Títulos de obras literarias
Se usan:
• Para nombrar a las insignias divinas (Pastor, Apóstol,
Monseñor)
• Después de dos puntos
• Al principio de un escrito
• Títulos
• Títulos de autoridades (Secretaria, Licenciado,
Ingeniero, etc.)
Puntuación y
acentuación
Dos puntos
• Se usan para separar una oración de una demostración
• Antes de una cita textual
• Para dar conocer algún tema
• Luego de un saludo
Punto
• Hay tres clases de puntos Aparte, seguido y final
• El punto aparte sirve para indicar la finalización de un
párrafo y continua
• Al final de una abreviatura
Coma
• Sirve para indicar una pausa al momento de la lectura
• Para definir la información principal de la secundaria
• Se usa para los encabezados al momento de escribir la
fecha y el lugar
Punto y coma
• Muestra una pausa intermedia
• Separa proposiciones
• Separa elementos de una listado
Puntos suspensivos
• Se usan para dar un final inconcreto a alguna oración.
• También se usan como sinónimo de etc.
• Omiten frases
Tilde Diacrítica
• Se usan para evitar las confusiones de palabras que se
escribe igual
Palabras Graves
• La palabras graves solo se tildan cuando terminan en
consonante distinto de N o S
• Son palabas que llevan en su penúltima silba acento
Ejemplo:
• Casa
• Gafas
• Árbol
Palabras Agudas
• La palabras agudas llevan acento en la ultima sílaba
• Se tilda si las palabras terminan en N S o vocal
Ejemplo:
• Patrón
• Ratón
• Volar
Palabras Esdrújulas
• Son aquellas palabras que llevan su acento en la
antepenúltima sílaba
• Todas las palabras esdrújulas llevan tilde
Ejemplo:
• Lámpara
• Tímido
• Sábado
Fuentes
• http://curiosidadyvariedad.blogspot.com/2017/01/uso-correcto-de-halla-haya-aya-y-alla.html
• https://es.slideshare.net/Stefanitaz15/el-uso-del-a-ver-y-haber-correccion
• https://www.taringa.net/+info/el-uso-de-ahi-hay-ay_12xey6
• https://www.slideshare.net/araiz33/uso-de-porqu-por-qu-porque-y-por-que
• https://player.slideplayer.es/79/12959671/slides/slide_1.jpg
• https://signodeinterrogacion.com/los-signos-de-puntuacion/
• https://onspainschool.com/es/tilde-diacritica/
• https://lexiquetos.org/aprendamos/ortografia/como-distinguir-palabras-agudas-graves-y-
esdrujulas/
• https://lospequegigantesdecuartoa.blogspot.com/2016/11/la-tilde-en-las-palabras-
esdrujulas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso tilde
Uso tildeUso tilde
Uso tilde
Fabiana Tejada
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Silvia Martos
 
Tema 4 un tazon de sopa
Tema 4   un tazon de sopaTema 4   un tazon de sopa
Tema 4 un tazon de sopa
anagilserrano
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
maestralgonzalez
 
Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)
Clase 5ème
 
Ppp ingles
Ppp inglesPpp ingles
Preposiciones 3 b
Preposiciones 3 bPreposiciones 3 b
Preposiciones 3 b
danierujp
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
luzestero
 
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
Unidad 4   oraciones subordinadas 2Unidad 4   oraciones subordinadas 2
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
legio septima
 
Verbos modales eliener
Verbos modales elienerVerbos modales eliener
Verbos modales eliener
123eliener
 
Tema 11. Un bosque en peligro
Tema 11. Un bosque en peligroTema 11. Un bosque en peligro
Tema 11. Un bosque en peligro
carlossanchezalberca
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
4868
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Jose A. Franco Giraldo
 
El verbo
El verboEl verbo
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
Emmanuel Manzotti
 
La ranay el caracol tema 8 de lenngua
La ranay el caracol tema 8 de lennguaLa ranay el caracol tema 8 de lenngua
La ranay el caracol tema 8 de lenngua
irenitabernal
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Isa Digital
 
Apuntes del curso completo
Apuntes del curso completoApuntes del curso completo
Apuntes del curso completo
paulispaulis
 

La actualidad más candente (19)

Uso tilde
Uso tildeUso tilde
Uso tilde
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Tema 4 un tazon de sopa
Tema 4   un tazon de sopaTema 4   un tazon de sopa
Tema 4 un tazon de sopa
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)
 
Ppp ingles
Ppp inglesPpp ingles
Ppp ingles
 
Preposiciones 3 b
Preposiciones 3 bPreposiciones 3 b
Preposiciones 3 b
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
Unidad 4   oraciones subordinadas 2Unidad 4   oraciones subordinadas 2
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
 
Verbos modales eliener
Verbos modales elienerVerbos modales eliener
Verbos modales eliener
 
Tema 11. Un bosque en peligro
Tema 11. Un bosque en peligroTema 11. Un bosque en peligro
Tema 11. Un bosque en peligro
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
 
La ranay el caracol tema 8 de lenngua
La ranay el caracol tema 8 de lennguaLa ranay el caracol tema 8 de lenngua
La ranay el caracol tema 8 de lenngua
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Apuntes del curso completo
Apuntes del curso completoApuntes del curso completo
Apuntes del curso completo
 

Similar a A1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentación

TALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptxTALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
josecarmenarizmendi
 
Tema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminarTema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminar
irenitabernal
 
Lenguaje redaccion
Lenguaje redaccionLenguaje redaccion
Lenguaje redaccion
258bis
 
Determiners
DeterminersDeterminers
Usos del tilde
Usos del tildeUsos del tilde
Usos del tilde
carrmen
 
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANICategorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
MoisesRamirez99
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Luz Sanchez
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
gisiliranzo
 
Participio y p.perfecto
Participio y p.perfectoParticipio y p.perfecto
Participio y p.perfecto
Olga Albarrán
 
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.pptverbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
AlfonsoMJ
 
El verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbalesEl verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbales
juanperez2401
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
JuelYurivilcaRicaldi
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
gisiliranzo
 
Gramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 InglésGramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 Inglés
guadalinfo sayalonga
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
Elio33
 
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaraguaVerbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
4toFGarciaCoroEricka
 
El imperativo
El imperativoEl imperativo
El imperativo
Avueltas Conele
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
ANDRSCM2
 
Sinnimosyantnimos 130627165833-phpapp02
Sinnimosyantnimos 130627165833-phpapp02Sinnimosyantnimos 130627165833-phpapp02
Sinnimosyantnimos 130627165833-phpapp02
esforsediegomoyolema
 

Similar a A1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentación (20)

TALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptxTALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
 
Tema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminarTema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminar
 
Lenguaje redaccion
Lenguaje redaccionLenguaje redaccion
Lenguaje redaccion
 
Determiners
DeterminersDeterminers
Determiners
 
Usos del tilde
Usos del tildeUsos del tilde
Usos del tilde
 
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANICategorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Participio y p.perfecto
Participio y p.perfectoParticipio y p.perfecto
Participio y p.perfecto
 
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.pptverbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
 
El verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbalesEl verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbales
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Gramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 InglésGramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 Inglés
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
 
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaraguaVerbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
 
El imperativo
El imperativoEl imperativo
El imperativo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Sinnimosyantnimos 130627165833-phpapp02
Sinnimosyantnimos 130627165833-phpapp02Sinnimosyantnimos 130627165833-phpapp02
Sinnimosyantnimos 130627165833-phpapp02
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

A1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentación

  • 2. Objetivo • El objetivo de esta presentación es explicar como se debe emplear correctamente la ortografía, para así poder tener una mejor expresión escrita
  • 3. Uso del Haya, halla, aya y allá
  • 4. Haya • Este termino proviene del verbo haber un ejemplo de ello seria: “Franck espero hayas logrado sacar 10 en tu examen”
  • 5. Halla • Halla nace del verbo encontrar. Ejemplo: “Halla el tornillo que te falta”
  • 6. Aya • Es un sustantivo que se le da a una persona encargada de cuidar a niño. Es decir una niñera Ejemplo: “Luis tuvo que llamar a la aya de su bebé, pues tenia que salir ”
  • 7. Allá • Este término se usa para indicar un lugar Ejemplo: “Allá va tu amor imposible actúa normal”
  • 8. Nota importante • Aun que suenen iguales estas palabras como acabamos de ver se empelan es diferentes circunstancias.
  • 9. Uso del Haber y A ver
  • 10. Haber • El término haber procede de un verbo Ejemplo: Hoy va a haber sopa mañana hay arroz.
  • 11. A ver • Es una acción de observar o mirar. Ejemplo: Voy a ver que hace mi hermano.
  • 12. Nota • De igual forma suenan muy similares pero no tienen nada en común a excepción del sonido claro está.
  • 13. Uso de hay, ahí, allí y Ay
  • 14. Hay • La palabra hay nace del verbo haber Ejemplo: Hay 3 niñas y 2 niños con lesiones graves.
  • 15. Ahí • Se usa para la indicación de un lugar. Ejemplo: Ahí esta el medicamento para el estrés.
  • 16. Allí • La utilización de esta palabra es en la indicaciones de lugares Ejemplo: Allí deje mi celular para salir a comprar
  • 17. Ay • Es un expresión ya sea de dolor, miedo o para reír. Ejemplo: Ay!! Que susto Ayy!!! Que risa Ayy!! Me dolió
  • 18. Uso correcto del Por qué, porque y porqué
  • 19. Por qué • Sirve para usarla en una expresión o como interrogación Ejemplo: Por qué eres así ¿Por qué no me dejaste ir?
  • 20. Porqué • Demuestra la razón o la causa de algún hecho Ejemplo: El se iba porque no pudo soportarlo. Karla no sabe porque llego a España
  • 21. Porque • Sirve para hacer una correcta conjunción es decir para dar una respuesta. Ejemplo: Iré porque necesito saber. Daniel va a la escuela porque tiene que aprender
  • 22. Uso de las mayúsculas
  • 23. Se usan: • Nombres de las ciencias • Números romanos • Nombres de instituciones • Después de dos puntos • Títulos de obras literarias
  • 24. Se usan: • Para nombrar a las insignias divinas (Pastor, Apóstol, Monseñor) • Después de dos puntos • Al principio de un escrito • Títulos • Títulos de autoridades (Secretaria, Licenciado, Ingeniero, etc.)
  • 26. Dos puntos • Se usan para separar una oración de una demostración • Antes de una cita textual • Para dar conocer algún tema • Luego de un saludo
  • 27. Punto • Hay tres clases de puntos Aparte, seguido y final • El punto aparte sirve para indicar la finalización de un párrafo y continua • Al final de una abreviatura
  • 28. Coma • Sirve para indicar una pausa al momento de la lectura • Para definir la información principal de la secundaria • Se usa para los encabezados al momento de escribir la fecha y el lugar
  • 29. Punto y coma • Muestra una pausa intermedia • Separa proposiciones • Separa elementos de una listado
  • 30. Puntos suspensivos • Se usan para dar un final inconcreto a alguna oración. • También se usan como sinónimo de etc. • Omiten frases
  • 31. Tilde Diacrítica • Se usan para evitar las confusiones de palabras que se escribe igual
  • 32. Palabras Graves • La palabras graves solo se tildan cuando terminan en consonante distinto de N o S • Son palabas que llevan en su penúltima silba acento Ejemplo: • Casa • Gafas • Árbol
  • 33. Palabras Agudas • La palabras agudas llevan acento en la ultima sílaba • Se tilda si las palabras terminan en N S o vocal Ejemplo: • Patrón • Ratón • Volar
  • 34. Palabras Esdrújulas • Son aquellas palabras que llevan su acento en la antepenúltima sílaba • Todas las palabras esdrújulas llevan tilde Ejemplo: • Lámpara • Tímido • Sábado
  • 35. Fuentes • http://curiosidadyvariedad.blogspot.com/2017/01/uso-correcto-de-halla-haya-aya-y-alla.html • https://es.slideshare.net/Stefanitaz15/el-uso-del-a-ver-y-haber-correccion • https://www.taringa.net/+info/el-uso-de-ahi-hay-ay_12xey6 • https://www.slideshare.net/araiz33/uso-de-porqu-por-qu-porque-y-por-que • https://player.slideplayer.es/79/12959671/slides/slide_1.jpg • https://signodeinterrogacion.com/los-signos-de-puntuacion/ • https://onspainschool.com/es/tilde-diacritica/ • https://lexiquetos.org/aprendamos/ortografia/como-distinguir-palabras-agudas-graves-y- esdrujulas/ • https://lospequegigantesdecuartoa.blogspot.com/2016/11/la-tilde-en-las-palabras- esdrujulas.html