SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Teresa de
Jesús
Juicio comparativo de sus escritos con los
de San Juan de la Cruz y otros clásicos de su
época (D. Antonio Sánchez Moguel) 1882
publicado en 1915
Lexicografía
• Triunfo del fonetismo “popular” por sobre el
etimologismo.
• Escribió en la lengua del pueblo.
• Hace al vocabulario espontáneo, puro, castizo.
• Vocabulario exclusivamente popular. Veinte voces
“cultas” como máximo:
• Éxtasis, hipocresía, relaxación, corpóreo, súbito, tímida,
mustia, mistiva, pusilánime, piélago, etc.
• Ellos pierden su forma culta pasados por la alteraciones
de la fonética popular: estasi, parajismo, súpito,
pusilámine, etc.
• Cuando necesitaba un vocablo para expresar
un concepto altísimo como éxtasis, se valía del
lenguaje figurado:
• “Vuelo de espíritu”
• “Arrebatamiento”
• Mientras que los escritores místicos acudían al
latín o al griego.
Variedad de voces
• Adormizada: adormecida
• Capuchillo: Capullito
• Apregonar: pregonar
• Mentirar: mentir
• Contitnuanza: continuación
Voces que difieren en el lenguaje
actual por razones fonéticas
• Las abreviaturas son escasas:
• Que: q
• Para: pa
• Padre: pe
• Madre: me
• vuestro: vro
• Vuestra: vra
• Mercedes:mds
• La n está reemplazada por un – sobre la letra que
la precede.
Alfabeto teresiano
• 26 letras
• 5 vocales: a, e, i, o, u.
• Vocales consonantes: v, y
• Consonantes solas: b, c, f, d, f, g,
h, ch, j, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, y z
• La H, la X y la Z no son verdaderas
letras de este alfabeto
• La ç es una de sus letras
• principales.
Estudios de las vocales
• A y E
• La A se mantiene en los verbos derivados
de sustantivos o adjetivos:
• Abajar, atapar, amostrar, apregonar,
amatar.
• Algunas voces que tienen hoy A, llevan en
los escritos teresianos los diptongos IA:
• Agraviar por agravar.
Usos de la E
• Los vocablos que llevan hoy E, usa IE
• Ej: impedimiento, enriedo, urdiembre, tiempla
• Usos de la A por E o al contrario:
• Ascondidas- escondidas
• Revalación- revelación
• Espacial- especial
• Monesterio- monasterio
• Melencolía- melancolía
Usos de la Y y la I
En inicial de palabra escribe siempre con Y
• Yjo
• Yja
• Yr
• Ylar
• Ynclinación
• Ygual
• Ynformacion
Al final de la palabra
• Sy
• Muy
• Ay
• Rey
• Soy
Después de vocal, forme o no diptongo:
• Ruyn, reyna, cuydado, oyr, frayle
LL
• Distinguía perfectamente estas articulaciones en
la pronunciación:
• Ayudar, vaya, desayudar, aya, etc.
• I, E
• Muchas voces que están hoy con E están con I y
viceversa:
• Mijor, mijoría, sigun, licion, discricion, siguro
• Espiriencia, caise (caese), recebir
o
• En vez del diptongo ue:
• Huertecillo pasa a hortecillo
• Cuando la O y la E aparecen cambiadas:
• Escurecido, escuridad, memento
U, V
• Escribe principalmente con v y no u para figurar
este sonido:
• En inicial de palabra: Vn, Vna, Verta (huerta),
Veso (hueso), etc.
U por O y viceversa
• Puniendo
• Dispuniendo
• Pulicia
• Regucijo
• Mormurar
• Pontualmente
• Entomecerme
• Sospiro
Como conjunción disyuntiva emplea
siempre la U
Empleo de las consonantes
Popularismo cambio de la L en la R
• Dobrado, porvora
La M y la N
Carecen de n las que hoy la tienen en la sílaba
inicial:
• Y(n)fierno, Y(n)vierno, ni(n)gun
La N por la M en fin de sílaba y antes de b y p:
• Tiempo, inposible, inporta, costunbre, conpañia,
tenblar, sonbra, canpo, cunbre, etc.
La X
• No pertenece al alfabeto teresiano
• Es reemplazada por otras letras: s, f
• Estiende, efesivo, efelente, efelentisimo
La H
• Aparece muy poco: hermanos, hermanas,
huerta.
J y G
• J como único sonido fuerte y G como suave
sin la interposición de la u muda:
• Jente, jeneral, lenguaje, recojer, anjel
• Enemigisima, sigir, cegedad, agila, persegido
Poesía
• Quintillas (1577)
• “¡Oh hermosura que escedeis…”
• Villancico glosado
• “Vivo sin vivir en mí”
• Otros villancicos:
• “Este niño viene llorando”
• “Vertiendo esta sangre”
• Nunca escribió ni octavas, ni tercetos, ni
sonetos.
Tradición literaria en “Vuestra soy”
• Antecedente: villancico atribuido a
El Grande africano (trovador portugués don
Juan de Meneses).
• Reelaboración a lo divino.
• Villancico:
• Canciones profanas con estribillo
• Forma: estribillo y coplas
• Versos hexasílabos u octosílabos
• Estribillo inicial (tres o cuatro versos) que
se repetirán a lo largo de la obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acento y la tilde carlos molina
El acento y la tilde carlos molinaEl acento y la tilde carlos molina
El acento y la tilde carlos molina
charles1510
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Uso de la Y y LL
Uso de la Y y LLUso de la Y y LL
Uso de la Y y LL
john
 
Basic spanish grammar: Question words
Basic spanish grammar: Question wordsBasic spanish grammar: Question words
Basic spanish grammar: Question words
Poncela
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
A1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentación
A1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentaciónA1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentación
A1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentación
KARENMARGARITACHUQUI
 
Homework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_keyHomework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_keyLauren
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
Ana Morillo
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
EvelynRodriguezYaruro
 
Los diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatosLos diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatosnone_0691
 
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...nancy margot quispe flores
 
Martinez rodriguez daniel alejando
Martinez rodriguez daniel alejandoMartinez rodriguez daniel alejando
Martinez rodriguez daniel alejando
Daniel3398
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficasmariafernanda
 
El imperativo tiempo
El imperativo tiempoEl imperativo tiempo
El imperativo tiempoMartharo
 
Oy g uso de ll - y
Oy g   uso de ll - yOy g   uso de ll - y
Oy g uso de ll - yJairo Melo
 
Vicios
ViciosVicios
Vicios
shury130
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
El acento y la tilde carlos molina
El acento y la tilde carlos molinaEl acento y la tilde carlos molina
El acento y la tilde carlos molina
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Uso de la Y y LL
Uso de la Y y LLUso de la Y y LL
Uso de la Y y LL
 
Basic spanish grammar: Question words
Basic spanish grammar: Question wordsBasic spanish grammar: Question words
Basic spanish grammar: Question words
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
A1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentación
A1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentaciónA1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentación
A1.chuqui.kare.introducciónalacomunicaciónacadémica.presentación
 
Homework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_keyHomework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_key
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Los diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatosLos diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatos
 
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
 
Martinez rodriguez daniel alejando
Martinez rodriguez daniel alejandoMartinez rodriguez daniel alejando
Martinez rodriguez daniel alejando
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
El imperativo tiempo
El imperativo tiempoEl imperativo tiempo
El imperativo tiempo
 
Oy g uso de ll - y
Oy g   uso de ll - yOy g   uso de ll - y
Oy g uso de ll - y
 
Vicios
ViciosVicios
Vicios
 

Destacado

San juan de la cruz
San juan de la cruzSan juan de la cruz
San juan de la cruzMikel Herzog
 
Santa Teresa de Jesús.
Santa  Teresa de Jesús.Santa  Teresa de Jesús.
Santa Teresa de Jesús.framasg
 
Juan Pablo II
Juan Pablo IIJuan Pablo II
Juan Pablo II
auladereli
 
Madre teresa de calcuta
Madre teresa de calcutaMadre teresa de calcuta
Madre teresa de calcuta
Belenherrera974
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
lasallejohnur
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
AnnaMoyaS
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesúsVicente Ruiz
 
Santa teresa
Santa teresaSanta teresa
Santa teresa
ceciliagb14
 
Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)
Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)
Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)
Lina Supelano
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcutamartamiguelesv
 
Camino de Perfección - Teresa de Jesús
Camino de Perfección - Teresa de JesúsCamino de Perfección - Teresa de Jesús
Camino de Perfección - Teresa de Jesús
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
 
Madre Teresa de Calcuta - Día de la mujer
Madre Teresa de Calcuta - Día de la mujerMadre Teresa de Calcuta - Día de la mujer
Madre Teresa de Calcuta - Día de la mujerCol Alet
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
alasclaras
 
JUAN PABLO II
JUAN PABLO IIJUAN PABLO II
JUAN PABLO II
luis_1095
 
Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010
Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010
Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010paqui moratilla
 
Madre Teresa De Calcuta
Madre Teresa De CalcutaMadre Teresa De Calcuta
Madre Teresa De Calcuta
DiegoBarnes
 

Destacado (18)

San juan de la cruz
San juan de la cruzSan juan de la cruz
San juan de la cruz
 
Santa Teresa de Jesús.
Santa  Teresa de Jesús.Santa  Teresa de Jesús.
Santa Teresa de Jesús.
 
Teresa de Jesús
Teresa de JesúsTeresa de Jesús
Teresa de Jesús
 
Juan Pablo II
Juan Pablo IIJuan Pablo II
Juan Pablo II
 
Madre teresa de calcuta
Madre teresa de calcutaMadre teresa de calcuta
Madre teresa de calcuta
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
 
Santa teresa
Santa teresaSanta teresa
Santa teresa
 
Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)
Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)
Vida ejemplar (Madre Teresa de Calcuta)
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
 
Camino de Perfección - Teresa de Jesús
Camino de Perfección - Teresa de JesúsCamino de Perfección - Teresa de Jesús
Camino de Perfección - Teresa de Jesús
 
Madre Teresa de Calcuta - Día de la mujer
Madre Teresa de Calcuta - Día de la mujerMadre Teresa de Calcuta - Día de la mujer
Madre Teresa de Calcuta - Día de la mujer
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
JUAN PABLO II
JUAN PABLO IIJUAN PABLO II
JUAN PABLO II
 
Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010
Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010
Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010
 
Madre Teresa De Calcuta
Madre Teresa De CalcutaMadre Teresa De Calcuta
Madre Teresa De Calcuta
 

Similar a Santa Teresa de Jesús

Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaMaría Vargas
 
El alfabeto sonidos
El alfabeto sonidosEl alfabeto sonidos
El alfabeto sonidos
Isabel Capela
 
El alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciaciónEl alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciación
draolgamazariegos
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Doug Fernández
 
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del EcuadorCom. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
MaGabby Viteri
 
Gramatica rusa
Gramatica rusaGramatica rusa
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaCEUNI
 
Leiva, María Belén
Leiva, María BelénLeiva, María Belén
Leiva, María Belén
beleiva
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y socialArky131Racing
 
Aymara
AymaraAymara
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
Lidia Aragón
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)Clase 5ème
 
Anon guia para corregir la gramatica y el estilo
Anon   guia para corregir la gramatica y el estiloAnon   guia para corregir la gramatica y el estilo
Anon guia para corregir la gramatica y el estiloAdalberto
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
Janete M. C. Silva
 

Similar a Santa Teresa de Jesús (20)

Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española mia
 
El alfabeto sonidos
El alfabeto sonidosEl alfabeto sonidos
El alfabeto sonidos
 
El alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciaciónEl alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciación
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
 
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del EcuadorCom. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Ortog. acentuación eso
Ortog. acentuación esoOrtog. acentuación eso
Ortog. acentuación eso
 
Gramatica rusa
Gramatica rusaGramatica rusa
Gramatica rusa
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lengua
 
Leiva, María Belén
Leiva, María BelénLeiva, María Belén
Leiva, María Belén
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y social
 
Aymara
AymaraAymara
Aymara
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
 
Alfabeto kekchi
Alfabeto kekchiAlfabeto kekchi
Alfabeto kekchi
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Anon guia para corregir la gramatica y el estilo
Anon   guia para corregir la gramatica y el estiloAnon   guia para corregir la gramatica y el estilo
Anon guia para corregir la gramatica y el estilo
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Tema 2 de lengua
Tema 2 de lenguaTema 2 de lengua
Tema 2 de lengua
 
Ortografia.
Ortografia.Ortografia.
Ortografia.
 

Más de Emmanuel Manzotti

El cuadro actancial
El cuadro actancialEl cuadro actancial
El cuadro actancial
Emmanuel Manzotti
 
Acentuación y tildación
Acentuación y tildaciónAcentuación y tildación
Acentuación y tildación
Emmanuel Manzotti
 
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
La sincresis religiosa  complejidad  siglo XVILa sincresis religiosa  complejidad  siglo XVI
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
Emmanuel Manzotti
 
Estructura de la égloga II
Estructura de la égloga IIEstructura de la égloga II
Estructura de la égloga II
Emmanuel Manzotti
 
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga IIEl jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
Emmanuel Manzotti
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Emmanuel Manzotti
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
Emmanuel Manzotti
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionariosRecursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Emmanuel Manzotti
 
El problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de AleixandreEl problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - IntroducciónRafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Emmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - PresentaciónRafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - Presentación
Emmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pinturaRafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pintura
Emmanuel Manzotti
 
Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.
Emmanuel Manzotti
 
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de JesúsSimbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Emmanuel Manzotti
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Emmanuel Manzotti
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el Barroco
Emmanuel Manzotti
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
Emmanuel Manzotti
 
Las hilanderas, de Diego Velázquez
Las hilanderas, de Diego VelázquezLas hilanderas, de Diego Velázquez
Las hilanderas, de Diego Velázquez
Emmanuel Manzotti
 

Más de Emmanuel Manzotti (20)

El cuadro actancial
El cuadro actancialEl cuadro actancial
El cuadro actancial
 
Acentuación y tildación
Acentuación y tildaciónAcentuación y tildación
Acentuación y tildación
 
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
La sincresis religiosa  complejidad  siglo XVILa sincresis religiosa  complejidad  siglo XVI
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
 
Estructura de la égloga II
Estructura de la égloga IIEstructura de la égloga II
Estructura de la égloga II
 
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga IIEl jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
 
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionariosRecursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
 
El problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de AleixandreEl problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de Aleixandre
 
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - IntroducciónRafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
 
Rafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - PresentaciónRafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - Presentación
 
Rafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pinturaRafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pintura
 
Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.
 
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de JesúsSimbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de Jesús
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el Barroco
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Las hilanderas, de Diego Velázquez
Las hilanderas, de Diego VelázquezLas hilanderas, de Diego Velázquez
Las hilanderas, de Diego Velázquez
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Santa Teresa de Jesús

  • 1. Santa Teresa de Jesús Juicio comparativo de sus escritos con los de San Juan de la Cruz y otros clásicos de su época (D. Antonio Sánchez Moguel) 1882 publicado en 1915
  • 2. Lexicografía • Triunfo del fonetismo “popular” por sobre el etimologismo. • Escribió en la lengua del pueblo. • Hace al vocabulario espontáneo, puro, castizo. • Vocabulario exclusivamente popular. Veinte voces “cultas” como máximo: • Éxtasis, hipocresía, relaxación, corpóreo, súbito, tímida, mustia, mistiva, pusilánime, piélago, etc. • Ellos pierden su forma culta pasados por la alteraciones de la fonética popular: estasi, parajismo, súpito, pusilámine, etc.
  • 3. • Cuando necesitaba un vocablo para expresar un concepto altísimo como éxtasis, se valía del lenguaje figurado: • “Vuelo de espíritu” • “Arrebatamiento” • Mientras que los escritores místicos acudían al latín o al griego.
  • 4. Variedad de voces • Adormizada: adormecida • Capuchillo: Capullito • Apregonar: pregonar • Mentirar: mentir • Contitnuanza: continuación
  • 5. Voces que difieren en el lenguaje actual por razones fonéticas • Las abreviaturas son escasas: • Que: q • Para: pa • Padre: pe • Madre: me • vuestro: vro • Vuestra: vra • Mercedes:mds • La n está reemplazada por un – sobre la letra que la precede.
  • 6. Alfabeto teresiano • 26 letras • 5 vocales: a, e, i, o, u. • Vocales consonantes: v, y • Consonantes solas: b, c, f, d, f, g, h, ch, j, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, y z • La H, la X y la Z no son verdaderas letras de este alfabeto • La ç es una de sus letras • principales.
  • 7. Estudios de las vocales • A y E • La A se mantiene en los verbos derivados de sustantivos o adjetivos: • Abajar, atapar, amostrar, apregonar, amatar. • Algunas voces que tienen hoy A, llevan en los escritos teresianos los diptongos IA: • Agraviar por agravar.
  • 8. Usos de la E • Los vocablos que llevan hoy E, usa IE • Ej: impedimiento, enriedo, urdiembre, tiempla • Usos de la A por E o al contrario: • Ascondidas- escondidas • Revalación- revelación • Espacial- especial • Monesterio- monasterio • Melencolía- melancolía
  • 9. Usos de la Y y la I En inicial de palabra escribe siempre con Y • Yjo • Yja • Yr • Ylar • Ynclinación • Ygual • Ynformacion
  • 10. Al final de la palabra • Sy • Muy • Ay • Rey • Soy Después de vocal, forme o no diptongo: • Ruyn, reyna, cuydado, oyr, frayle
  • 11. LL • Distinguía perfectamente estas articulaciones en la pronunciación: • Ayudar, vaya, desayudar, aya, etc. • I, E • Muchas voces que están hoy con E están con I y viceversa: • Mijor, mijoría, sigun, licion, discricion, siguro • Espiriencia, caise (caese), recebir
  • 12. o • En vez del diptongo ue: • Huertecillo pasa a hortecillo • Cuando la O y la E aparecen cambiadas: • Escurecido, escuridad, memento U, V • Escribe principalmente con v y no u para figurar este sonido: • En inicial de palabra: Vn, Vna, Verta (huerta), Veso (hueso), etc.
  • 13. U por O y viceversa • Puniendo • Dispuniendo • Pulicia • Regucijo • Mormurar • Pontualmente • Entomecerme • Sospiro Como conjunción disyuntiva emplea siempre la U
  • 14. Empleo de las consonantes Popularismo cambio de la L en la R • Dobrado, porvora La M y la N Carecen de n las que hoy la tienen en la sílaba inicial: • Y(n)fierno, Y(n)vierno, ni(n)gun La N por la M en fin de sílaba y antes de b y p: • Tiempo, inposible, inporta, costunbre, conpañia, tenblar, sonbra, canpo, cunbre, etc.
  • 15. La X • No pertenece al alfabeto teresiano • Es reemplazada por otras letras: s, f • Estiende, efesivo, efelente, efelentisimo La H • Aparece muy poco: hermanos, hermanas, huerta.
  • 16. J y G • J como único sonido fuerte y G como suave sin la interposición de la u muda: • Jente, jeneral, lenguaje, recojer, anjel • Enemigisima, sigir, cegedad, agila, persegido
  • 17. Poesía • Quintillas (1577) • “¡Oh hermosura que escedeis…” • Villancico glosado • “Vivo sin vivir en mí” • Otros villancicos: • “Este niño viene llorando” • “Vertiendo esta sangre” • Nunca escribió ni octavas, ni tercetos, ni sonetos.
  • 18. Tradición literaria en “Vuestra soy” • Antecedente: villancico atribuido a El Grande africano (trovador portugués don Juan de Meneses). • Reelaboración a lo divino. • Villancico: • Canciones profanas con estribillo • Forma: estribillo y coplas • Versos hexasílabos u octosílabos • Estribillo inicial (tres o cuatro versos) que se repetirán a lo largo de la obra.