SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ORTOGRAFICO
LUDICO – DIDACTICO
PARA DOCENTES EN SERVICIO
signos de puntuación
• Los signos de puntuación delimitan las frases
y los párrafos y establecen la jerarquía
sintáctica de las proposiciones, consiguiendo
así estructurar el texto, ordenar las ideas y
jerarquizarlas en principales y secundarias, y
eliminar ambigüedades.
El punto (.)
• El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los
enunciados y las oraciones gramaticales en el español,
• Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el
punto final.
• Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir
que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra
escrita en este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El
descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más
lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.
• Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del
texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para
seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del
nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de
América se dice punto aparte.
• Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No
es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las
correctas punto y seguido y punto y aparte.[1]
La coma (,)
• es un signo de puntuación que señala una breve
pausa dentro del enunciado. Se emplea para
separar los miembros análogos de una
enumeración o serie, ya sean palabras o frases,
salvo los que vengan precedidos por alguna de las
conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
• —María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se
fue a la cama. —Mi casa tiene muebles, mesas y
cuatro camas.
Dos puntos
• Este signo de puntuación (:) representa una
pausa mayor que la de la coma y menor que la
del punto. Detiene el discurso para llamar la
atención sobre lo que sigue, que siempre está
en estrecha relación con el texto
precedente.[3] Un uso importante y frecuente
de este signo es introducir citas textuales (uso
que a veces se le atribuye incorrectamente a
la coma).
El punto y coma (;)
• es un signo de puntuación; gramaticalmente,
se utiliza para unir dos oraciones relacionadas
en una sola frase (yuxtaposición):
• —María estaba apenada por el examen. +
María tendrá que estudiar más. = María
estaba apenada por el examen; tendrá que
estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No
podemos ir caminando. = Está lloviendo
mucho; no podemos ir caminando.
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’)
• son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de las
frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere
destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter
irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando.
• Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría
hoy”».
• Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin
de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.
• Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.
• Para indicar algo sobre una palabra o expresión.
• Para presentar el significado de una palabra o expresión.
• Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un
apodo o de un seudónimo.
Los paréntesis
• (en singular paréntesis) son signos de
puntuación. Se usan en pares para separar o
intercalar un texto dentro de otro o para hacer
una aclaración. Los distintos tipos son:
• Los paréntesis propiamente dichos ( ).
• Los corchetes [ ]
• Las llaves '{ }'.
LOS SIGNOS
• El signo de interrogación (¿?) es un signo de puntuación que denota una pregunta.
Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o
'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de
interrogación.
• Signos de exclamación[editar · editar código]
• Artículo principal: Signo de exclamación
• Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!),
independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que
encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se
escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o
imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:
• —¡Pero qué buena idea!
• Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único
signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar
del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso
una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.
PRACTICA
• EN BASE A LO APRENDIDO ANTERIORMENTE
CORRIGE EL SIGUIENTE POEMA.
• COLOCA SOLO COMA, O PUNTO. DE ACUERDO
A LO QUE CORRESPONDA.
AMANTIS
• • Nunca hablar de otros amores_ son tiempos_
placeres y pesares que el viento se llevo_
• Si acaso se trata de dinero se discreto y
generoso_
• La admiración es el faro del amor_ contempla
su ser sin competir_
• Arréglate para la cita más importante de tu
vida_
• El amor es un altar donde solamente dos
pueden oficiar_
• Que tu ofrenda sea con música y poesía_
• Que tus caricias atraviesen la piel y lleguen
al corazón_
• Recuerda que hay limites no hay minuto que
perder atesora cada instante con la intensidad
del tiempo que no a de volver_
• Sé un manantial donde pueda aliviar su sed_
• La sorpresa es tu mejor aliada_ renueva tu
amor en cada encuentro dejando aroma a
eternidad_
• • Acompaña tu palabra con delicadeza_ fuerza y
ternura_ lo importante no es tener la razón sino
amar.
• Más allá de las palabras_ expresa con tu cuerpo
tu sentir_ del erotismo eleva tu amor a la
oración_
• Acepta con tu silencio su sentir, divide sus
penas y multiplica sus alegrías_
• Ama su planeta, pisa con cuidado, todo lo suyo
se ha convertido en tuyo_ no lastimes a quienes
ama y le aman_
• Si te has de ir hazlo en silencio dejando el
aroma de quien siempre ofreció rosas al ser que
amó_

Más contenido relacionado

Similar a TALLER ORTOGRAFICO.pptx

10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
Elio33
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Katia marielA
Katia marielA Katia marielA
Katia marielA
QuUeiiry MariIel
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Lady Bandrui
 
Presentacion ortografia
Presentacion ortografiaPresentacion ortografia
Presentacion ortografia
Douglas Quiroga
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacionara2c
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIONSIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACION
Carolina Pinzòn
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
inesferrer
 
Didáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaDidáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaconchamas
 
EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
EL PUNTO
heicith666
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
majosemoreno
 
El punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y comaEl punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y coma
Jean785
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Adan Manilla Canales
 

Similar a TALLER ORTOGRAFICO.pptx (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Katia marielA
Katia marielA Katia marielA
Katia marielA
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
 
Presentacion ortografia
Presentacion ortografiaPresentacion ortografia
Presentacion ortografia
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIONSIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACION
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Didáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaDidáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografía
 
EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
EL PUNTO
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
El punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y comaEl punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y coma
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

TALLER ORTOGRAFICO.pptx

  • 1. TALLER ORTOGRAFICO LUDICO – DIDACTICO PARA DOCENTES EN SERVICIO
  • 2. signos de puntuación • Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.
  • 3. El punto (.) • El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, • Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. • Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido. • Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte. • Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.[1]
  • 4. La coma (,) • es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros análogos de una enumeración o serie, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo: • —María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.
  • 5. Dos puntos • Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.[3] Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).
  • 6. El punto y coma (;) • es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición): • —María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando.
  • 7. Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) • son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. • Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”». • Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error. • Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra. • Para indicar algo sobre una palabra o expresión. • Para presentar el significado de una palabra o expresión. • Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o de un seudónimo.
  • 8. Los paréntesis • (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son: • Los paréntesis propiamente dichos ( ). • Los corchetes [ ] • Las llaves '{ }'.
  • 9. LOS SIGNOS • El signo de interrogación (¿?) es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación. • Signos de exclamación[editar · editar código] • Artículo principal: Signo de exclamación • Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones: • —¡Pero qué buena idea! • Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.
  • 10. PRACTICA • EN BASE A LO APRENDIDO ANTERIORMENTE CORRIGE EL SIGUIENTE POEMA. • COLOCA SOLO COMA, O PUNTO. DE ACUERDO A LO QUE CORRESPONDA.
  • 11. AMANTIS • • Nunca hablar de otros amores_ son tiempos_ placeres y pesares que el viento se llevo_ • Si acaso se trata de dinero se discreto y generoso_ • La admiración es el faro del amor_ contempla su ser sin competir_ • Arréglate para la cita más importante de tu vida_ • El amor es un altar donde solamente dos pueden oficiar_
  • 12. • Que tu ofrenda sea con música y poesía_ • Que tus caricias atraviesen la piel y lleguen al corazón_ • Recuerda que hay limites no hay minuto que perder atesora cada instante con la intensidad del tiempo que no a de volver_ • Sé un manantial donde pueda aliviar su sed_ • La sorpresa es tu mejor aliada_ renueva tu amor en cada encuentro dejando aroma a eternidad_
  • 13. • • Acompaña tu palabra con delicadeza_ fuerza y ternura_ lo importante no es tener la razón sino amar. • Más allá de las palabras_ expresa con tu cuerpo tu sentir_ del erotismo eleva tu amor a la oración_ • Acepta con tu silencio su sentir, divide sus penas y multiplica sus alegrías_ • Ama su planeta, pisa con cuidado, todo lo suyo se ha convertido en tuyo_ no lastimes a quienes ama y le aman_ • Si te has de ir hazlo en silencio dejando el aroma de quien siempre ofreció rosas al ser que amó_