SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejecución Diseño de
la
Investigación
INTEGRANTES: Canacuan Erazo Ivonne Alexandra
Chimarro Romero Lady Yadira
Almachi Gualotuña Katherine Ximena
Chipantaxi Chango Erika Estefania
Churaco López Joselin Vanesa
Definición y principios de la propuesta de intervención educativa
-Es una estrategia de planeación y
actuación en que los maestros
puedan transformar su práctica
educativa
-Ayuda a potenciar ,asesorar,
modificar y mejorar las
situaciones educativas
Es la acción de transformar un
problema o alguna situación en la
cual es parte un diagnóstico que
permite identificarla el alcance
Metodológicos
Aspectos teóricos
Para cumplir los
objetivos y evaluarlos
d
e
Procesos de acción en educación infantil
La intervención
educativa mejora el
ámbito educativo de
nuestros infantes
La innovación
educativa es la acción
de la línea estratégica
en los centros
educativos
Principios de la propuesta de la intervención educativa
Componencias
Acciones
Aprendizaje cooperativo
Comunicativa
Digital
Cultural y artística
Trabajo en equipo
Aprendizaje integrado
Artes de aprendizaje
Implementación de las tics
El docente va a implementar de sus conocimientos a través de las prácticas diarias de la
siguiente manera
Principios de la propuesta de la intervención educativa
Permite construir los problemas como
el constructor profesional
Implica la incorporación de la
innovación educativa
Promueve el trabajo que involucra la
cooperación y el diálogo
Permite la observación ayudando a identificar problemas en acción al
estudiante de inicial permitiendo generar la innovación educativa
Principios de una propuesta de
la intervención educativa
Fase de propuesta
Fase de planeación
Análisis
situación
Fijación
Objetivos
Diseño de
estrategias
Control de
planificación
Establecer
presupuesto
Implantar
estrategías
1
3
5
2
4
6
Fase de evaluación
Evaluamos las fases del proyecto, si hubo que rediseñar algo,
modificaciones en la fase de planificación, el orden de las tareas,
la asignación de las tareas entre los inte-grantes del grupo,
errores durante la construcción.
Fase de socialización y
difusión
Pretende utilizar la propuesta y promover
su adopción para lo cual fue diseñada.
Fases de planeación
Se refiere al diagnóstico o identificación del problema.
Mediante la observación de una práctica se podrá obseruar e
Identificación de la aplicación y evaluación de recursos y
estrategias para identificar un problema.
Ejecución del problema.
Problema
Identificación y comprende el
problema .
Preocupación temática teórica
Estrategia didáctica, Tipo de juego, Proceso metodológico.
Preocupación empírica
Es la manipulación de nuestras manos :ejemplo amarrarse los
zapatos.
Preocupación general
No sé establece el aspecto se puede confundir ciertos términos.
Preocupación específica
Se considera que debe tener el enunciado y el tema ejemplo:
describir imágenes de diferentes tipos de texto como cuentos.
Preocupación temática
Generadora de supuestos se tiene como ejemplo del aprendizaje
del desarrollo de la capacidad de expresar emociones.
Preocupación contrastadora
Falta de motivación de la motricidad fina es la causa del
problema en realizar trazos .
Preocupación temática
teórica
Plantea alternativas de
solución
Desarrollar la solución.
Elegir una alternativa
Evaluar la solución
1
2
3
4
5
Estrategias
para realizar
el
diagnóstico
Barraza (2016) manifiesta que Una vez
identificado el problema es necesario ejecutar el
tema planteado.
Estrategia ludicas para la Educación Inicial.
Los juegos tradiconales como una metodología de
aprendizaje
De ahi partimos con la tématica del tema.
Ejemplos :
Debemos plantearnos el tema a
investigar.
Seleccionar un tema que sea
factible investigar por el
estudiante.
Que el analisis del problena tenga
lógica.
Se recomienda utilizar técnicas de
indagación o recolección de datos entre
ellos destacamos la entrevista a
profundidad , observación y encuesta .
Se destacan los siguienets puntos :
Relación secuencial que se puede aplicar varios
instrumentos para realizar uan focalización
progresiva del problema .
Asi la focalización progresiva Consiste en un
proceso, con frecuencia desordenado, en el que se
hace una focalización progresiva de los temas que
surgen en el estudio. Este proceso tiene unos
procedimientos específicos a los métodos, además de
otros comunes a ellos.
Estrategias técnicas para
la recoleccion de
información
Técnicas para recolectar
información
La
Observación
Entrevista en
profundidad
La encuesta Lista de Cotejo
Es una interacción
entre el entrevistado y
el entrevistador en
donde se genera
conocimiento y se
exponen puntos de
vista
Denominada control o de
verificación, es un instrumento
de evaluación en que se
detallan los criterios que seguir
para lograr resolver con
eficacia una determinada
actividad de aprendizaje.
Consiste en observar el
fenómeno, hecho o caso,
tomando información para
su posterior análisis.
Es una serie de
preguntas abiertas
dirigidas a los
participantes.
Validez
Medición de la
confiabilidad
Confiabilidad Confiabilidad del Alfa de
Cronbach
Validez y Confiabilidad
Presenta infromación
apropiada y menciona
los tipos de evidencia.
Es la consistencia del
instrumento, logra
producir resultados
iguales.
El coeficiente de la
fiabilidad puede
oscilar entre 0 y 1.
Mientras mas se
acerca a 1 sera mas
confiable.
Se aplica en items de
alternativas
multiples.
Se debe realizar un
pilotaje del
instrumento.
Debe ser aplicada
minimo a 30
personas.
Validez de contenido
Validez de criterio
Validez de constructo
Validez y Confiabilidad
Grado de componentes de dominio o dimensiones de las
variables medidas.
Grado en que la medicion respresenta al concepto,
variable o categoria.
Si diferentes instrumentos miden la misma variable los
resultados deben ser similares
En que grado el intrumento comprado con criterios
externos, mide lo mismo?
Se da cuando la teoria soporta la relación de las variables
con otras variable.
El instrumento mide el constructo y sus dimensiones?
Validez y Confiabilidad
Análisis de contenido
Según Ocampo (2022), el análisis de contenido se refiere a una técnica de estudio sistemático de
discursos en sentido amplio, incluyendo aspectos objetivos como subjetivos e intersubjetivos.
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Artículos
Fotografías
Notas de campo
Proyectos etc.
Porcentajes
Cifras exactas
Proporciones, etc
Clases de análisis de contenidos
Análisis externo Análisis interno
Permite explicar, interpretar y
descubrir el contexto del documento y
los factores que intervienen
Destaca su sentido mediante una
critica interna basada en
interpretación subjetiva del
investigador.
COMPONENTES DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO
Determinar el objeto o
tema de análisis
Determinar el análisis de
codificación
Determinar el sistema de
categorías
¿Qué se quiere
investigar?
¿Qué teoría o marco
teórico respalda?
¿Cuál es la unidad de
análisis?
¿En que contexto?
Permite analizar la
información, codificarla
para reducir gran cantidad
de información para
sistematizarla.
Se identifica un fenómeno
relevante y se elabora un
concepto, etiqueta, rotulo,
código en este proceso
manipulativo se asigna
contenido a una categoría, se
puede considerar una palabra,
un párrafo o todo un recurso.
La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de
investigación.
Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de investigación,
establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto.
Formulación del problema
Integrity, T. O. (s.f.). Módulo 4: Métodos de Recaudación de Información . Obtenido de
https://ori.hhs.gov/m%C3%B3dulo-4-m%C3%A9todos-de-recaudaci%C3%B3n-de-informaci%C3%B3n-
secci%C3%B3n-1
Interecodal. (2008). Lista de cotejo. Obtenido de https://www.upf.edu/web/ecodal/glosario-lista-de-cotejo
ESPE. (11 de noviembre de 2022). La Propuesta de Interveción Educativa: Generalidades y Diagnóstico.
Obtenido de https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?
id_curso=22590&id_unidad=255711&id_pkg=98777&wAccion=ver_scos
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a A1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdf

Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza   aprendizajeEstrategias de enseñanza   aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Jose Hernandez
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Gloria Rios
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Alfredo Garcia
 
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptxMÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
Cristhian Sarango
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
guestd348e7
 
Hacia una evaluacion au unica delapren
Hacia una evaluacion au unica delaprenHacia una evaluacion au unica delapren
Hacia una evaluacion au unica delapren
k4rol1n4
 
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
k4rol1n4
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Jvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyectoJvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyecto
Jose Vidales
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Mitzi671067
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
Edy Villena
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
MnicadelaRosaHernnde
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
Miguel Cantos
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
Carla Castanheira
 
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
Univ Peruana Los Andes
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
UNACH
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Gerardo Gonzalez
 

Similar a A1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdf (20)

Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza   aprendizajeEstrategias de enseñanza   aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptxMÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Hacia una evaluacion au unica delapren
Hacia una evaluacion au unica delaprenHacia una evaluacion au unica delapren
Hacia una evaluacion au unica delapren
 
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
 
Jvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyectoJvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyecto
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

A1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdf

  • 1. Ejecución Diseño de la Investigación INTEGRANTES: Canacuan Erazo Ivonne Alexandra Chimarro Romero Lady Yadira Almachi Gualotuña Katherine Ximena Chipantaxi Chango Erika Estefania Churaco López Joselin Vanesa
  • 2. Definición y principios de la propuesta de intervención educativa -Es una estrategia de planeación y actuación en que los maestros puedan transformar su práctica educativa -Ayuda a potenciar ,asesorar, modificar y mejorar las situaciones educativas Es la acción de transformar un problema o alguna situación en la cual es parte un diagnóstico que permite identificarla el alcance Metodológicos Aspectos teóricos Para cumplir los objetivos y evaluarlos d e
  • 3. Procesos de acción en educación infantil La intervención educativa mejora el ámbito educativo de nuestros infantes La innovación educativa es la acción de la línea estratégica en los centros educativos
  • 4. Principios de la propuesta de la intervención educativa Componencias Acciones Aprendizaje cooperativo Comunicativa Digital Cultural y artística Trabajo en equipo Aprendizaje integrado Artes de aprendizaje Implementación de las tics El docente va a implementar de sus conocimientos a través de las prácticas diarias de la siguiente manera
  • 5. Principios de la propuesta de la intervención educativa Permite construir los problemas como el constructor profesional Implica la incorporación de la innovación educativa Promueve el trabajo que involucra la cooperación y el diálogo Permite la observación ayudando a identificar problemas en acción al estudiante de inicial permitiendo generar la innovación educativa Principios de una propuesta de la intervención educativa
  • 6. Fase de propuesta Fase de planeación Análisis situación Fijación Objetivos Diseño de estrategias Control de planificación Establecer presupuesto Implantar estrategías 1 3 5 2 4 6
  • 7. Fase de evaluación Evaluamos las fases del proyecto, si hubo que rediseñar algo, modificaciones en la fase de planificación, el orden de las tareas, la asignación de las tareas entre los inte-grantes del grupo, errores durante la construcción. Fase de socialización y difusión Pretende utilizar la propuesta y promover su adopción para lo cual fue diseñada.
  • 8. Fases de planeación Se refiere al diagnóstico o identificación del problema. Mediante la observación de una práctica se podrá obseruar e Identificación de la aplicación y evaluación de recursos y estrategias para identificar un problema. Ejecución del problema.
  • 9. Problema Identificación y comprende el problema . Preocupación temática teórica Estrategia didáctica, Tipo de juego, Proceso metodológico. Preocupación empírica Es la manipulación de nuestras manos :ejemplo amarrarse los zapatos. Preocupación general No sé establece el aspecto se puede confundir ciertos términos. Preocupación específica Se considera que debe tener el enunciado y el tema ejemplo: describir imágenes de diferentes tipos de texto como cuentos. Preocupación temática Generadora de supuestos se tiene como ejemplo del aprendizaje del desarrollo de la capacidad de expresar emociones. Preocupación contrastadora Falta de motivación de la motricidad fina es la causa del problema en realizar trazos . Preocupación temática teórica Plantea alternativas de solución Desarrollar la solución. Elegir una alternativa Evaluar la solución 1 2 3 4 5
  • 10. Estrategias para realizar el diagnóstico Barraza (2016) manifiesta que Una vez identificado el problema es necesario ejecutar el tema planteado. Estrategia ludicas para la Educación Inicial. Los juegos tradiconales como una metodología de aprendizaje De ahi partimos con la tématica del tema. Ejemplos :
  • 11. Debemos plantearnos el tema a investigar. Seleccionar un tema que sea factible investigar por el estudiante. Que el analisis del problena tenga lógica. Se recomienda utilizar técnicas de indagación o recolección de datos entre ellos destacamos la entrevista a profundidad , observación y encuesta . Se destacan los siguienets puntos :
  • 12. Relación secuencial que se puede aplicar varios instrumentos para realizar uan focalización progresiva del problema . Asi la focalización progresiva Consiste en un proceso, con frecuencia desordenado, en el que se hace una focalización progresiva de los temas que surgen en el estudio. Este proceso tiene unos procedimientos específicos a los métodos, además de otros comunes a ellos. Estrategias técnicas para la recoleccion de información
  • 13. Técnicas para recolectar información La Observación Entrevista en profundidad La encuesta Lista de Cotejo Es una interacción entre el entrevistado y el entrevistador en donde se genera conocimiento y se exponen puntos de vista Denominada control o de verificación, es un instrumento de evaluación en que se detallan los criterios que seguir para lograr resolver con eficacia una determinada actividad de aprendizaje. Consiste en observar el fenómeno, hecho o caso, tomando información para su posterior análisis. Es una serie de preguntas abiertas dirigidas a los participantes.
  • 14. Validez Medición de la confiabilidad Confiabilidad Confiabilidad del Alfa de Cronbach Validez y Confiabilidad Presenta infromación apropiada y menciona los tipos de evidencia. Es la consistencia del instrumento, logra producir resultados iguales. El coeficiente de la fiabilidad puede oscilar entre 0 y 1. Mientras mas se acerca a 1 sera mas confiable. Se aplica en items de alternativas multiples. Se debe realizar un pilotaje del instrumento. Debe ser aplicada minimo a 30 personas.
  • 15. Validez de contenido Validez de criterio Validez de constructo Validez y Confiabilidad Grado de componentes de dominio o dimensiones de las variables medidas. Grado en que la medicion respresenta al concepto, variable o categoria. Si diferentes instrumentos miden la misma variable los resultados deben ser similares En que grado el intrumento comprado con criterios externos, mide lo mismo? Se da cuando la teoria soporta la relación de las variables con otras variable. El instrumento mide el constructo y sus dimensiones?
  • 17. Análisis de contenido Según Ocampo (2022), el análisis de contenido se refiere a una técnica de estudio sistemático de discursos en sentido amplio, incluyendo aspectos objetivos como subjetivos e intersubjetivos. Investigación cualitativa Investigación cualitativa Artículos Fotografías Notas de campo Proyectos etc. Porcentajes Cifras exactas Proporciones, etc
  • 18. Clases de análisis de contenidos Análisis externo Análisis interno Permite explicar, interpretar y descubrir el contexto del documento y los factores que intervienen Destaca su sentido mediante una critica interna basada en interpretación subjetiva del investigador.
  • 19. COMPONENTES DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO Determinar el objeto o tema de análisis Determinar el análisis de codificación Determinar el sistema de categorías ¿Qué se quiere investigar? ¿Qué teoría o marco teórico respalda? ¿Cuál es la unidad de análisis? ¿En que contexto? Permite analizar la información, codificarla para reducir gran cantidad de información para sistematizarla. Se identifica un fenómeno relevante y se elabora un concepto, etiqueta, rotulo, código en este proceso manipulativo se asigna contenido a una categoría, se puede considerar una palabra, un párrafo o todo un recurso.
  • 20. La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación. Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto. Formulación del problema
  • 21. Integrity, T. O. (s.f.). Módulo 4: Métodos de Recaudación de Información . Obtenido de https://ori.hhs.gov/m%C3%B3dulo-4-m%C3%A9todos-de-recaudaci%C3%B3n-de-informaci%C3%B3n- secci%C3%B3n-1 Interecodal. (2008). Lista de cotejo. Obtenido de https://www.upf.edu/web/ecodal/glosario-lista-de-cotejo ESPE. (11 de noviembre de 2022). La Propuesta de Interveción Educativa: Generalidades y Diagnóstico. Obtenido de https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi? id_curso=22590&id_unidad=255711&id_pkg=98777&wAccion=ver_scos Bibliografía