SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Administración de la función informática.
Tema: Licenciamiento y Legalidad del Software
Integrantes:
Jorge Ricardo Morales Martínez.
Edgar Eduardo Renovato Contreras
Francisco Herrera Gómez.
Lugar: Pinos Zacatecas Fecha: 05/08/2013
“LICENCIAMIENTO Y LEGALIDAD DEL SOFTWARE”
USOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS DEL SOFTWARE
Permiso de ejecución
Uso personal: El permiso de ejecución en ocasiones se limita a una persona. Se dice
entonces que la licencia es para uso personal. Esta situación es típica de productores de
software propietario que quieren difundir un producto nuevo o rescatar un producto que
está siendo desplazado por la competencia.
Uso comercial: No existe una definición precisa o universal de lo que entiende por
comercial o no comercial. Así por ejemplo, de acuerdo a lo que se lee en los términos de
algunas licencias, por comercial, se puede entender como:
Toda situación en la cual se obtiene un lucro o beneficio económico ya sea en forma
directa o indirecta. Por ejemplo, alguien que se dedica a transcribir documentos se está
beneficiando directamente del uso del software.
Toda actividad productiva, aunque no necesariamente genere beneficio económico
inmediato para el utilizador del software. Por ejemplo, un docente puede utilizar software
para ser más eficiente en su trabajo pero continúa recibiendo un mismo salario.
Uso simultáneo: Algunos programas se prestan para utilizarse simultáneamente
haciendo uso de una red local de cómputo, la mayoría de productores de software
propietario prohíben este tipo de uso, a menos que esa sea la forma normal de utilización
del software, caso en el cual es necesario adquirir varias licencias. En ciertas situaciones
es posible instalar el software en varios computadores siempre y cuando no se utilice
simultáneamente en mayor número que el permitido.
Uso para determinados grupos sociales: En ocasiones se permite o se prohíbe el uso
del software a determinados grupos sociales. Por ejemplo, en ocasiones el software
propietario puede utilizarse libremente en entornos educativos. Por el contrario, en otros
casos poco comunes, se prohíbe el uso de un programa, por ejemplo, a personas
vinculadas a las fuerzas militares.
Uso privado: Algunos programas permiten libertad de uso privado, es decir, uso
exclusivo en casa en un ambiente familiar. El uso privado en ciertos casos es equivalente
al uso personal.
Uso en un sólo computador: Los productores de software propietario normalmente
permiten instalar el software en un sólo computador (obviamente sin considerar el
software diseñado para trabajar en red), más aún, prohíben tener más de una copia
instalada en un mismo computador.
Permiso de copia: Como ya se mencionó normalmente los productores de software
propietario únicamente permiten al usuario realizar una copia como respaldo del software,
sea que se entregue discos de instalación o sea que venga preinstalado. No todo el
software que viene preinstalado viene con licencia de uso, incluso, lo que normalmente
ocurre es lo contrario, es decir, es costumbre de los vendedores entregar software
preinstalado sin licencia en computadores que no son "de marca".
Normalmente el permiso de copia se aplica de igual manera a la documentación del
software, ya sea en beneficio de los usuarios cuando es permitida, o como limitante
cuando no lo es.
Permiso de distribución: Como se indicó, la redistribución de software es una actividad
que, por ejemplo, llevan a cabo empresas que ofrecen libros o revistas que incluyen CD-
ROMs. La redistribución es una de la formas más comunes de entrega de software.
La redistribución de software propietario también es permitida en algunos casos para
ciertos archivos necesarios para el funcionamiento de programas elaborados por los
usuarios. Por ejemplo,
Permiso de modificación de archivos fuentes: Los permisos de modificación de
archivos fuentes son propios del software libre o semi-libre, por ejemplo aquellos que se
distribuyen bajo la Licencia Pública General.
DIFICULTAD EN LA INTERPRETACIÒN DE LAS LICENCIAS
DERECHOS DE AUTOR
Se define el término Derecho de Autor o "Copyright" como: "un derecho intangible,
incorpóreo, concedido por estatuto al autor u originador de ciertas producciones artísticas
o literarias, mediante el cual él es investido, por un periodo específico de tiempo, con el
privilegio único y exclusivo de que múltiples copias de un trabajo original se publiquen y
se vendan". En ocasiones, también se habla de derechos morales, los cuales,
"ampliamente definidos, son una serie de derechos o prerrogativas relacionadas con el
honor, el prestigio y la reputación del autor".
Criterios de protección
No protección de las ideas: El Derecho de Autor parte del principio fundamental de que
las ideas son libres y no son apropiables por nadie aunque estas puedan ser muy
novedosas, en consecuencia, el Derecho de Autor entra a proteger la forma en que son
materializadas tales ideas.
Originalidad: Para que una obra sea protegida por el Derecho de Autor, se requiere que
constituya una creación intelectual original. La originalidad es la expresión creativa e
individualizada de la obra, por mínima que sea. Basta que no sea copia de otra, que
importe un esfuerzo intelectual de características propias y que haya sido producida con
el esfuerzo particular del autor.
No importa el mérito y la destinación de la obra: Para el Derecho de Autor, el valor
cultural, artístico y de realización profesional que una obra pueda tener, no cuenta al
momento de dispensar
Autoría y titularidad: El autor es la persona natural que realiza la creación intelectual. El
autor es el primigenio titular de los derechos morales y patrimoniales sobre la obra.
Derechos morales. Estos derechos tienen el carácter de perpetuos, irrenunciables e
inalienables. Comprenden las siguientes facultades:
- Conservar la obra inédita o divulgarla;
- Reivindicar la paternidad de la obra en cualquier momento, esta facultad comprende la
de exigir que se indique el nombre del autor o su seudónimo cuando se realice cualquier
acto de explotación de la obra;
Derechos patrimoniales. Los derechos patrimoniales comprenden la facultad exclusiva
de realizar, autorizar o prohibir, respecto de la obra, cualquiera de los siguientes actos:
- Reproducción;
- Comunicación pública;
- Traducción, adaptación, arreglo o cualquier otra modificación.
- Distribución pública de ejemplares.
- Importación de copias no autorizadas.
Dos de los elementos de los programas de computador, que se ha identificado en general
poseen derechos de autor, son los tipos de letras y los formatos de archivos.
Titularidad derivada: A diferencia de los derechos morales, que son inalienables, es
decir, que no se pueden transferir, otras personas naturales o jurídicas diferentes del
autor, pueden acceder a la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la obra, ya sea
por variaciones autorizadas que de ella se realicen, o por causas legales o contractuales
de transferencia de derechos. Se denomina "derechohabiente" la persona natural o
jurídica a quien por cualquier título se transmiten derechos patrimoniales sobre una obra.
Duración de la protección. En el caso de nuestro país, el artículo 21 de la Ley 23 de
1982 establece una protección durante la vida del autor y 80 años más después de su
muerte, siendo de las legislaciones que más salvaguarda los derechos de autor a favor de
los autores y titulares.
Contexto internacional: Los orígenes de los derechos de autor se encuentran en la
Convención de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, firmada en
1886, y en la Convención Universal sobre Derechos de Autor, convenida en 1952.
Contexto nacional: Los derechos de autor están contemplados en Colombia,
comenzando por la propia Constitución Nacional. El artículo 61, dedicado a la
protección a la propiedad intelectual expresa: "El Estado protegerá la propiedad
intelectual por el tiempo y mediante las formalidades que establezca la ley".
La Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor considera por vez primera al software
("soporte lógico") como una creación propia del dominio literario. Posteriormente,
mediante el Decreto Presidencial número 1360 del 23 de junio de 1989, se reglamenta
la inscripción del soporte lógico (software) en el Registro Nacional de Derecho de Autor.
En este decreto queda escrito en forma explícita: "El soporte lógico (software) comprende
uno o varios de los siguientes elementos: el programa de computador, la descripción de
programa y el material auxiliar".
CONCLUCION:
Jorge Ricardo Morales Martínez:
Pues en conclusión al transcurso de ir realizando este trabajo pues conocí los conceptos
del licenciamiento y derecho de autor al igual que su implicación y conflictos de las
licencias.
También el uso legal o permitido y no permitido del software.
Francisco Herrera Gómez:
En conclusión tratamos temas interesantes que nos servirán bastante en un futuro puesto
que conocimos leyes, restricciones y licenciamientos de software.
Conocimos los derechos de los autores, así como los requerimientos que se necesitan
para que el software sea libre o privado, así como su código fuente.
Edgar Eduardo Renovato Contreras:
Gracias a esto podemos conocer más a fondo las leyes que se requieren para poder
entender mejor el software libre y el uso que se le requiere aplicar para tener buen
resultado de el para poder llegar a un buen objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejer tic.sandovalfuentes.docx
Ejer tic.sandovalfuentes.docxEjer tic.sandovalfuentes.docx
Ejer tic.sandovalfuentes.docx
Ivan Dario Fuentes Perez
 
Licencias
Licencias Licencias
Licencias
Rita Aguilar
 
Presentación Segunda Unidad
Presentación Segunda UnidadPresentación Segunda Unidad
Presentación Segunda Unidad
Jair Guadalupe ME
 
Controversia sobre software
Controversia sobre softwareControversia sobre software
Controversia sobre software
andrewstefano777
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
cristina cecilia
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
Marta Novoa Palomo
 
Temas333
Temas333Temas333
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Manuel Barbosa
 
Propiedad intelectual del Software
Propiedad intelectual del SoftwarePropiedad intelectual del Software
Propiedad intelectual del Software
Sergio Mendez
 
Derechos de autor c y cc
Derechos de autor c y ccDerechos de autor c y cc
Derechos de autor c y cc
daniela charry
 
Protección del soft. diapos
Protección del soft. diaposProtección del soft. diapos
Protección del soft. diapos
Nicole Cueva
 
Guía de derecho de autor para creadores de software
Guía de derecho de autor para creadores de softwareGuía de derecho de autor para creadores de software
Guía de derecho de autor para creadores de software
Angela Vásquez Oliver
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Ley de la propiedad intelectual
Ley de la propiedad intelectualLey de la propiedad intelectual
Ley de la propiedad intelectual
Clara Alfaro
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
cortescampestre
 
Am1
Am1Am1
Producción de contenidos Educativos y el derecho de autor
Producción de contenidos Educativos y el derecho de autorProducción de contenidos Educativos y el derecho de autor
Producción de contenidos Educativos y el derecho de autor
Wyll Cast
 
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Mayra
 
Definiciones copyleft
Definiciones copyleftDefiniciones copyleft
Definiciones copyleft
evamontilla
 

La actualidad más candente (19)

Ejer tic.sandovalfuentes.docx
Ejer tic.sandovalfuentes.docxEjer tic.sandovalfuentes.docx
Ejer tic.sandovalfuentes.docx
 
Licencias
Licencias Licencias
Licencias
 
Presentación Segunda Unidad
Presentación Segunda UnidadPresentación Segunda Unidad
Presentación Segunda Unidad
 
Controversia sobre software
Controversia sobre softwareControversia sobre software
Controversia sobre software
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
 
Temas333
Temas333Temas333
Temas333
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Propiedad intelectual del Software
Propiedad intelectual del SoftwarePropiedad intelectual del Software
Propiedad intelectual del Software
 
Derechos de autor c y cc
Derechos de autor c y ccDerechos de autor c y cc
Derechos de autor c y cc
 
Protección del soft. diapos
Protección del soft. diaposProtección del soft. diapos
Protección del soft. diapos
 
Guía de derecho de autor para creadores de software
Guía de derecho de autor para creadores de softwareGuía de derecho de autor para creadores de software
Guía de derecho de autor para creadores de software
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Ley de la propiedad intelectual
Ley de la propiedad intelectualLey de la propiedad intelectual
Ley de la propiedad intelectual
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Am1
Am1Am1
Am1
 
Producción de contenidos Educativos y el derecho de autor
Producción de contenidos Educativos y el derecho de autorProducción de contenidos Educativos y el derecho de autor
Producción de contenidos Educativos y el derecho de autor
 
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
 
Definiciones copyleft
Definiciones copyleftDefiniciones copyleft
Definiciones copyleft
 

Destacado

Managing Projects With HomeSpot
Managing Projects With HomeSpotManaging Projects With HomeSpot
Managing Projects With HomeSpot
Derek Smith
 
Hương Sen Menu Buffet
Hương Sen Menu BuffetHương Sen Menu Buffet
Hương Sen Menu Buffettrangvth
 
СПОСОБ ГИДРОФОБИЗАЦИИ СТРОИТЕЛЬНЫХ МАТЕРИАЛОВ НАНОДИСПЕРСНОЙ СЕРОЙ
СПОСОБ ГИДРОФОБИЗАЦИИ СТРОИТЕЛЬНЫХ МАТЕРИАЛОВ НАНОДИСПЕРСНОЙ СЕРОЙСПОСОБ ГИДРОФОБИЗАЦИИ СТРОИТЕЛЬНЫХ МАТЕРИАЛОВ НАНОДИСПЕРСНОЙ СЕРОЙ
СПОСОБ ГИДРОФОБИЗАЦИИ СТРОИТЕЛЬНЫХ МАТЕРИАЛОВ НАНОДИСПЕРСНОЙ СЕРОЙ
Ernar Makishev
 
Bill Lively and Don Maloney
Bill Lively and Don MaloneyBill Lively and Don Maloney
Bill Lively and Don Maloney
Jordan Stagmiller
 
Using Asterisk to Create "Her"
Using Asterisk to Create "Her"Using Asterisk to Create "Her"
Using Asterisk to Create "Her"
Mojo Lingo
 
Now Hear This! Putting Voice, Video, and Text into Ruby on Rails
Now Hear This! Putting Voice, Video, and Text into Ruby on RailsNow Hear This! Putting Voice, Video, and Text into Ruby on Rails
Now Hear This! Putting Voice, Video, and Text into Ruby on Rails
Mojo Lingo
 
FreeSWITCH, FreeSWITCH Everywhere, and Not A Phone In Sight
FreeSWITCH, FreeSWITCH Everywhere, and Not A Phone In SightFreeSWITCH, FreeSWITCH Everywhere, and Not A Phone In Sight
FreeSWITCH, FreeSWITCH Everywhere, and Not A Phone In Sight
Mojo Lingo
 

Destacado (7)

Managing Projects With HomeSpot
Managing Projects With HomeSpotManaging Projects With HomeSpot
Managing Projects With HomeSpot
 
Hương Sen Menu Buffet
Hương Sen Menu BuffetHương Sen Menu Buffet
Hương Sen Menu Buffet
 
СПОСОБ ГИДРОФОБИЗАЦИИ СТРОИТЕЛЬНЫХ МАТЕРИАЛОВ НАНОДИСПЕРСНОЙ СЕРОЙ
СПОСОБ ГИДРОФОБИЗАЦИИ СТРОИТЕЛЬНЫХ МАТЕРИАЛОВ НАНОДИСПЕРСНОЙ СЕРОЙСПОСОБ ГИДРОФОБИЗАЦИИ СТРОИТЕЛЬНЫХ МАТЕРИАЛОВ НАНОДИСПЕРСНОЙ СЕРОЙ
СПОСОБ ГИДРОФОБИЗАЦИИ СТРОИТЕЛЬНЫХ МАТЕРИАЛОВ НАНОДИСПЕРСНОЙ СЕРОЙ
 
Bill Lively and Don Maloney
Bill Lively and Don MaloneyBill Lively and Don Maloney
Bill Lively and Don Maloney
 
Using Asterisk to Create "Her"
Using Asterisk to Create "Her"Using Asterisk to Create "Her"
Using Asterisk to Create "Her"
 
Now Hear This! Putting Voice, Video, and Text into Ruby on Rails
Now Hear This! Putting Voice, Video, and Text into Ruby on RailsNow Hear This! Putting Voice, Video, and Text into Ruby on Rails
Now Hear This! Putting Voice, Video, and Text into Ruby on Rails
 
FreeSWITCH, FreeSWITCH Everywhere, and Not A Phone In Sight
FreeSWITCH, FreeSWITCH Everywhere, and Not A Phone In SightFreeSWITCH, FreeSWITCH Everywhere, and Not A Phone In Sight
FreeSWITCH, FreeSWITCH Everywhere, and Not A Phone In Sight
 

Similar a A2 ad licenciamiento

Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Final
alberto
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Final
alberto
 
Tipos de licencia de sofware
Tipos de licencia de sofwareTipos de licencia de sofware
Tipos de licencia de sofware
jaxpuaca
 
Software
SoftwareSoftware
Software
chakkk
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
Carlos Olivo
 
Trabajo Normas Apa
Trabajo Normas ApaTrabajo Normas Apa
Trabajo Normas Apa
angelica escamilla
 
Lección 8.3: Licencias de software
Lección 8.3: Licencias de softwareLección 8.3: Licencias de software
Lección 8.3: Licencias de software
Oriol Borrás Gené
 
Que Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf MayraQue Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf Mayra
MAYRA3917
 
Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento
MamadoByte
 
Luis MuñOz
Luis MuñOzLuis MuñOz
Luis MuñOz
burgoa
 
Derechos Autor
Derechos AutorDerechos Autor
Derechos Autor
guestb8910b
 
copyright
copyrightcopyright
copyright
melanie
 
Que Es Cluf
Que Es ClufQue Es Cluf
Que Es Cluf
daisy
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
kattymari
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
kattymari
 
Derechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de claseDerechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de clase
yeison mayorga
 
ABC del software y la cultura libre
ABC del software y la cultura libreABC del software y la cultura libre
ABC del software y la cultura libre
lpagola
 
Tipos de licencia de software
Tipos de licencia de softwareTipos de licencia de software
Tipos de licencia de software
FerPineda123
 
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En InternetNormas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
sandy
 
Cuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protecciónCuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protección
Deboratth
 

Similar a A2 ad licenciamiento (20)

Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Final
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Final
 
Tipos de licencia de sofware
Tipos de licencia de sofwareTipos de licencia de sofware
Tipos de licencia de sofware
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
 
Trabajo Normas Apa
Trabajo Normas ApaTrabajo Normas Apa
Trabajo Normas Apa
 
Lección 8.3: Licencias de software
Lección 8.3: Licencias de softwareLección 8.3: Licencias de software
Lección 8.3: Licencias de software
 
Que Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf MayraQue Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf Mayra
 
Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento
 
Luis MuñOz
Luis MuñOzLuis MuñOz
Luis MuñOz
 
Derechos Autor
Derechos AutorDerechos Autor
Derechos Autor
 
copyright
copyrightcopyright
copyright
 
Que Es Cluf
Que Es ClufQue Es Cluf
Que Es Cluf
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Derechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de claseDerechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de clase
 
ABC del software y la cultura libre
ABC del software y la cultura libreABC del software y la cultura libre
ABC del software y la cultura libre
 
Tipos de licencia de software
Tipos de licencia de softwareTipos de licencia de software
Tipos de licencia de software
 
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En InternetNormas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
 
Cuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protecciónCuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protección
 

Más de Jorge Morales Martinez

Estimacio de proyectos
Estimacio de proyectosEstimacio de proyectos
Estimacio de proyectos
Jorge Morales Martinez
 
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecasUniverciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
Jorge Morales Martinez
 
Eloy seguridad
Eloy seguridadEloy seguridad
Eloy seguridad
Jorge Morales Martinez
 
Afu3 gb manual de manipulación de datos
Afu3 gb manual de manipulación de datosAfu3 gb manual de manipulación de datos
Afu3 gb manual de manipulación de datos
Jorge Morales Martinez
 
Manual
ManualManual
Eloy
EloyEloy
Eloy jorge pancho
Eloy jorge panchoEloy jorge pancho
Eloy jorge pancho
Jorge Morales Martinez
 
My vacation
My vacationMy vacation
Subject
SubjectSubject
CONVERSATION ENGLISH III
CONVERSATION ENGLISH IIICONVERSATION ENGLISH III
CONVERSATION ENGLISH III
Jorge Morales Martinez
 
A1 ap desarrollo_e_innovacion
A1 ap desarrollo_e_innovacionA1 ap desarrollo_e_innovacion
A1 ap desarrollo_e_innovacion
Jorge Morales Martinez
 
Precentacionerik(2)
Precentacionerik(2)Precentacionerik(2)
Precentacionerik(2)
Jorge Morales Martinez
 
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtzA1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
Jorge Morales Martinez
 
A1 u1 jorge_r_m_mtz.
A1 u1 jorge_r_m_mtz.A1 u1 jorge_r_m_mtz.
A1 u1 jorge_r_m_mtz.
Jorge Morales Martinez
 

Más de Jorge Morales Martinez (17)

Estimacio de proyectos
Estimacio de proyectosEstimacio de proyectos
Estimacio de proyectos
 
Agenda jorge
Agenda jorgeAgenda jorge
Agenda jorge
 
Agenda jorge
Agenda jorgeAgenda jorge
Agenda jorge
 
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecasUniverciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
 
Eloy seguridad
Eloy seguridadEloy seguridad
Eloy seguridad
 
Afu3 gb manual de manipulación de datos
Afu3 gb manual de manipulación de datosAfu3 gb manual de manipulación de datos
Afu3 gb manual de manipulación de datos
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Eloy
EloyEloy
Eloy
 
Eloy jorge pancho
Eloy jorge panchoEloy jorge pancho
Eloy jorge pancho
 
My vacation
My vacationMy vacation
My vacation
 
Subject
SubjectSubject
Subject
 
CONVERSATION ENGLISH III
CONVERSATION ENGLISH IIICONVERSATION ENGLISH III
CONVERSATION ENGLISH III
 
A1 ap desarrollo_e_innovacion
A1 ap desarrollo_e_innovacionA1 ap desarrollo_e_innovacion
A1 ap desarrollo_e_innovacion
 
Precentacionerik(2)
Precentacionerik(2)Precentacionerik(2)
Precentacionerik(2)
 
Ingles3
Ingles3Ingles3
Ingles3
 
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtzA1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
 
A1 u1 jorge_r_m_mtz.
A1 u1 jorge_r_m_mtz.A1 u1 jorge_r_m_mtz.
A1 u1 jorge_r_m_mtz.
 

A2 ad licenciamiento

  • 1. Materia: Administración de la función informática. Tema: Licenciamiento y Legalidad del Software Integrantes: Jorge Ricardo Morales Martínez. Edgar Eduardo Renovato Contreras Francisco Herrera Gómez. Lugar: Pinos Zacatecas Fecha: 05/08/2013
  • 2. “LICENCIAMIENTO Y LEGALIDAD DEL SOFTWARE” USOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS DEL SOFTWARE Permiso de ejecución Uso personal: El permiso de ejecución en ocasiones se limita a una persona. Se dice entonces que la licencia es para uso personal. Esta situación es típica de productores de software propietario que quieren difundir un producto nuevo o rescatar un producto que está siendo desplazado por la competencia. Uso comercial: No existe una definición precisa o universal de lo que entiende por comercial o no comercial. Así por ejemplo, de acuerdo a lo que se lee en los términos de algunas licencias, por comercial, se puede entender como: Toda situación en la cual se obtiene un lucro o beneficio económico ya sea en forma directa o indirecta. Por ejemplo, alguien que se dedica a transcribir documentos se está beneficiando directamente del uso del software. Toda actividad productiva, aunque no necesariamente genere beneficio económico inmediato para el utilizador del software. Por ejemplo, un docente puede utilizar software para ser más eficiente en su trabajo pero continúa recibiendo un mismo salario. Uso simultáneo: Algunos programas se prestan para utilizarse simultáneamente haciendo uso de una red local de cómputo, la mayoría de productores de software propietario prohíben este tipo de uso, a menos que esa sea la forma normal de utilización del software, caso en el cual es necesario adquirir varias licencias. En ciertas situaciones es posible instalar el software en varios computadores siempre y cuando no se utilice simultáneamente en mayor número que el permitido. Uso para determinados grupos sociales: En ocasiones se permite o se prohíbe el uso del software a determinados grupos sociales. Por ejemplo, en ocasiones el software propietario puede utilizarse libremente en entornos educativos. Por el contrario, en otros casos poco comunes, se prohíbe el uso de un programa, por ejemplo, a personas vinculadas a las fuerzas militares. Uso privado: Algunos programas permiten libertad de uso privado, es decir, uso exclusivo en casa en un ambiente familiar. El uso privado en ciertos casos es equivalente al uso personal. Uso en un sólo computador: Los productores de software propietario normalmente permiten instalar el software en un sólo computador (obviamente sin considerar el software diseñado para trabajar en red), más aún, prohíben tener más de una copia instalada en un mismo computador. Permiso de copia: Como ya se mencionó normalmente los productores de software propietario únicamente permiten al usuario realizar una copia como respaldo del software, sea que se entregue discos de instalación o sea que venga preinstalado. No todo el
  • 3. software que viene preinstalado viene con licencia de uso, incluso, lo que normalmente ocurre es lo contrario, es decir, es costumbre de los vendedores entregar software preinstalado sin licencia en computadores que no son "de marca". Normalmente el permiso de copia se aplica de igual manera a la documentación del software, ya sea en beneficio de los usuarios cuando es permitida, o como limitante cuando no lo es. Permiso de distribución: Como se indicó, la redistribución de software es una actividad que, por ejemplo, llevan a cabo empresas que ofrecen libros o revistas que incluyen CD- ROMs. La redistribución es una de la formas más comunes de entrega de software. La redistribución de software propietario también es permitida en algunos casos para ciertos archivos necesarios para el funcionamiento de programas elaborados por los usuarios. Por ejemplo, Permiso de modificación de archivos fuentes: Los permisos de modificación de archivos fuentes son propios del software libre o semi-libre, por ejemplo aquellos que se distribuyen bajo la Licencia Pública General. DIFICULTAD EN LA INTERPRETACIÒN DE LAS LICENCIAS DERECHOS DE AUTOR Se define el término Derecho de Autor o "Copyright" como: "un derecho intangible, incorpóreo, concedido por estatuto al autor u originador de ciertas producciones artísticas o literarias, mediante el cual él es investido, por un periodo específico de tiempo, con el privilegio único y exclusivo de que múltiples copias de un trabajo original se publiquen y se vendan". En ocasiones, también se habla de derechos morales, los cuales, "ampliamente definidos, son una serie de derechos o prerrogativas relacionadas con el honor, el prestigio y la reputación del autor". Criterios de protección No protección de las ideas: El Derecho de Autor parte del principio fundamental de que las ideas son libres y no son apropiables por nadie aunque estas puedan ser muy novedosas, en consecuencia, el Derecho de Autor entra a proteger la forma en que son materializadas tales ideas. Originalidad: Para que una obra sea protegida por el Derecho de Autor, se requiere que constituya una creación intelectual original. La originalidad es la expresión creativa e individualizada de la obra, por mínima que sea. Basta que no sea copia de otra, que importe un esfuerzo intelectual de características propias y que haya sido producida con el esfuerzo particular del autor.
  • 4. No importa el mérito y la destinación de la obra: Para el Derecho de Autor, el valor cultural, artístico y de realización profesional que una obra pueda tener, no cuenta al momento de dispensar Autoría y titularidad: El autor es la persona natural que realiza la creación intelectual. El autor es el primigenio titular de los derechos morales y patrimoniales sobre la obra. Derechos morales. Estos derechos tienen el carácter de perpetuos, irrenunciables e inalienables. Comprenden las siguientes facultades: - Conservar la obra inédita o divulgarla; - Reivindicar la paternidad de la obra en cualquier momento, esta facultad comprende la de exigir que se indique el nombre del autor o su seudónimo cuando se realice cualquier acto de explotación de la obra; Derechos patrimoniales. Los derechos patrimoniales comprenden la facultad exclusiva de realizar, autorizar o prohibir, respecto de la obra, cualquiera de los siguientes actos: - Reproducción; - Comunicación pública; - Traducción, adaptación, arreglo o cualquier otra modificación. - Distribución pública de ejemplares. - Importación de copias no autorizadas. Dos de los elementos de los programas de computador, que se ha identificado en general poseen derechos de autor, son los tipos de letras y los formatos de archivos. Titularidad derivada: A diferencia de los derechos morales, que son inalienables, es decir, que no se pueden transferir, otras personas naturales o jurídicas diferentes del autor, pueden acceder a la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la obra, ya sea por variaciones autorizadas que de ella se realicen, o por causas legales o contractuales de transferencia de derechos. Se denomina "derechohabiente" la persona natural o jurídica a quien por cualquier título se transmiten derechos patrimoniales sobre una obra. Duración de la protección. En el caso de nuestro país, el artículo 21 de la Ley 23 de 1982 establece una protección durante la vida del autor y 80 años más después de su muerte, siendo de las legislaciones que más salvaguarda los derechos de autor a favor de los autores y titulares. Contexto internacional: Los orígenes de los derechos de autor se encuentran en la Convención de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, firmada en 1886, y en la Convención Universal sobre Derechos de Autor, convenida en 1952.
  • 5. Contexto nacional: Los derechos de autor están contemplados en Colombia, comenzando por la propia Constitución Nacional. El artículo 61, dedicado a la protección a la propiedad intelectual expresa: "El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las formalidades que establezca la ley". La Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor considera por vez primera al software ("soporte lógico") como una creación propia del dominio literario. Posteriormente, mediante el Decreto Presidencial número 1360 del 23 de junio de 1989, se reglamenta la inscripción del soporte lógico (software) en el Registro Nacional de Derecho de Autor. En este decreto queda escrito en forma explícita: "El soporte lógico (software) comprende uno o varios de los siguientes elementos: el programa de computador, la descripción de programa y el material auxiliar". CONCLUCION: Jorge Ricardo Morales Martínez: Pues en conclusión al transcurso de ir realizando este trabajo pues conocí los conceptos del licenciamiento y derecho de autor al igual que su implicación y conflictos de las licencias. También el uso legal o permitido y no permitido del software. Francisco Herrera Gómez: En conclusión tratamos temas interesantes que nos servirán bastante en un futuro puesto que conocimos leyes, restricciones y licenciamientos de software. Conocimos los derechos de los autores, así como los requerimientos que se necesitan para que el software sea libre o privado, así como su código fuente. Edgar Eduardo Renovato Contreras: Gracias a esto podemos conocer más a fondo las leyes que se requieren para poder entender mejor el software libre y el uso que se le requiere aplicar para tener buen resultado de el para poder llegar a un buen objetivo.