SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:

          Gestión Básica de la información




                        TEMAS

   Derechos de Autor, Licenciamiento Software libre




                       Presenta

          DIEGO ALEJANRO LABRADOR
                  ID: 155911
         ANGELICA ESCAMILLAVILLAMIL
                      ID: 158710




                   Docente
     Lic. LUZ MARINA CUERVO GAMBOA




Colombia _ ciudad Bogotá D .C.       Marzo 11 de 2010
DERECHOS DE AUTOR



Según el articulo, " derechos de autor", investigado en la base de datos Proquest de la
biblioteca virtual de la Universidad Minuto de Dios .Los Derechos de autor se definen
como la prioridad que tiene una persona, sobre un trabajo u obra realizada, por ella
misma, y que única y exclusivamente puede ser de su autorìa.asi mismo como existen
derechos de autor, existen violación a estos mismos, es por esta razón, que muchas
empresas invierten grandes sumas de dinero pagándoles a sus propietarios para poder
usas sus obras.

Violar un derecho de autor, es como simplemente sacar una fotocopia de un libro, o
grabar un Cd del original y luego venderlo, o plagiar un documento por medio de la red,
ya que estos medios nos facilitan que esto suceda, pues basta solo con hacerle, al texto,
fotografía, o archivo musical, click en copiar y luego en pegar en nuestra base de datos.

Ahora las copias son mas fáciles de hacer, pues antes se tenían que utilizar varios
disquetes, para un solo tipo de información, pero ahora con la invención de CD ROM o
memorias USB, se facilita todo este procedimiento.

Para poder proteger los derechos de autor se requiere que el propietario pedirle al
gobierno maneras de proteger su información, como por ejemplo, impedir la copia pero
sin eliminar su funcionalidad, en varios países de Latinoamérica se cuenta con leyes que
protegen los derechos de autor, pero hacerlos valer es un poco dificil.

Para poder proteger un contenido textual, existen muy pocas herramientas, lo que hay
que hacer es colocar una fecha para darle validez y el nombre del autor. Hay una
universidad en donde se desarrollo, un programa en el cual se puede evaluar la
originalidad del texto, y averiguar desde que sitio de internet se ha realizado la copia.
También para poder proteger, no solo texto sino que también imágenes, y sonidos, se ha
desarrollado un esquema que se llama "marca de agua", que cuando se procede a
realizar copia ,lleva el nombre del autor protegiendo así sus créditos para que siempre
este presente, y pues en este caso no se pagarían regalías.

El tema de discusión sería los tantos sitios que existen para bajar música en formatos
como los son el MP3, el cual acceder a este servicio, es gratuito, en pocos casos se
cobra, pero también muchos artistas aprovechan estas herramientas, para darse a
conocer.

Bien pues para que se de violación de derechos de autor están dos formas como el
plagio y el hurto, y los que pagan por esto. Pero si el internet, facilita los procesos de
copiado, también permite divulgar la información de personas o empresas que abusan
indebidamente de un material que es propiedad de otra persona.
Referencias

Referencia de un documento consultado en internet.



Derechos de Autor.Consulta realizada el 14 de marzo de 2010
http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1295021301&sid=2&Fmt=3&clientId=57075&R
QT=309&VName=PQD

Unas 299 procedimientos se realizan durante 2009 contra la pirateria :[Source:
NoticiasFinancieras]. (2010, February 24). NoticiasFinancieras,***[insert pages]***.
Retrieved March 14, 2010, from NoticiasFinancieras. (Document ID: 1969912341).




                                  LICENCIAMIENTO



 En un resumen breve sobre el concepto de licenciamiento, nos quiere decir que una
licencia de software es un como un contro entre una persona que es el licenciante osea
el autor/titular de los derechos de autor y el licenciatario del (usuario consumidor
/usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de
términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.



 se pueden crear cesiones de derechos del propietario al usuario final sobre una o varias
copias del programa, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de
los derechos, y tienen que cumplir con una serie de caracteristicas o condiciones para
que este contrato tenga validez , para que no haya interseccion de terceros



Elementos personales de una licencia de software

Licenciante

El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el software más la licencia al
licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software.
El rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores:

       Autor: El desarrollador o conjunto de desarrolladores que crea el software, son
       por antonomasía quienes en una primera instancia poseen el rol de licenciante, al
       ser los titulares originales del software.
Titular de los derechos de explotación: Es la persona natural o jurídica que
         recibe una cesión de los derechos de explotación de forma exclusiva del
         software desde un tercero, transformándolo en titular derivado y licenciante del
         software.
         Distribuidor: Es la persona jurídica a la cual se le otorga el derecho de
         distribución y la posibilidad de generar sublicencias del software mediante la
         firma de un contrato de distribución con el titular de los derechos de
         explotación.

Garantía de titularidad

Es la garantía ofrecida por el licenciante, en la cual, asegura que cuenta con suficientes
derechos de explotación sobre el software como para permirle proveer una licencia al
licenciatario.

Licenciatario

El licenciatario o usuario-licenciatario es aquella persona física o jurídica que se le
permite ejercer el derecho de uso más algún otro derecho de explotación sobre un
determinado software cumpliendo las condiciones establecidas por la licencia otorgada
por el licenciante.

         Usuario consumidor: Persona natural que recibe una licencia de software
         otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en una posición desventajosa
         ante los términos y condiciones establecidas en ella.
         Usuario profesional o empresa: Persona natural o jurídica que recibe una
         licencia de software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en igualdad
         de condiciones ante el licenciante para ejercer sus derechos y deberes ante los
         términos y condiciones establecidos en la licencia.

Elementos objetivos de una licencia de software

Plazo

El plazo determina la duración en el tiempo durante la cual se mantienen vigentes los
términos y condiciones establecidos en licencia. Las licencias en base a sus plazos se
pueden clasificar en:

         Licencias con plazo específico.
         Licencias de plazo indefinido.
         Licencias sin especificación de plazo.

Precio

El precio determina el valor el cual debe ser pagado por el licenciatario al licenciante
por el concepto de la cesión de derechos establecidos en el licencia.
Referencias

    Referencia de un documento consultado en internet

         licenciamiento de sofware.consulta realizada el 14 de marzo de 2010
         http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software




                                    SOFWARE LIBRE


    Resumen
El software se define como la capacidad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, cambiar y mejorar el software, libremente. en resumen, significa que los
usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales.

          La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
          La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo
          que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición
          necesaria para ello.
          La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
          La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª
          libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de
          beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición
          necesaria para ello.

Entonces para decir que un programa es software libre, es si los usuarios tienen todas
esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin
modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, a quien quiera en
cualquier lugar. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene
que pedir o pagar el permiso.

También debe tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado, en su
propio trabajo u obra, sin siquiera mencionar que existen. Si publica sus cambios, no
debería estar obligado a notificarlo a alguien en particular, o de alguna forma en
particular.

La libertad de ejecutar el programa significa la libertad para cualquier tipo de persona u
organización de usarlo en cualquier tipo de sistema de computación, para cualquier tipo
de trabajo y propósito, sin estar obligado a comunicarlo a su programador, o alguna otra
entidad específica. En esta libertad, el propósito de los usuarios es el que importa, no el
propósito de los programadores. Como usuario es libre de ejecutar un programa para
sus propósitos; y si lo distribuye a otra persona, también es libre para ejecutarlo para sus
propósitos, pero usted no tiene derecho a imponerle sus propios propósitos.

.
Existen 3 tipos de libertad

Son las que se utilizan para realizar cambios y publicar versiones mejoradas, tengan
sentido; debe tener acceso al código fuente del programa. Por consiguiente, el acceso al
código fuente es una condición necesaria para el software libre.

Una manera importante de modificar un programa es fusionando subrutinas y módulos
libres disponibles. Si la licencia del programa dice que no puede fusionar un módulo
existente con una debida licencia, así como si le requiere ser el titular de los derechos de
autor de lo que agregue, entonces la licencia es demasiado restrictiva para calificarla
como libre.

Para que estas libertades puedan ser reales, deben ser irrevocables siempre que usted no
cometa ninguna equivocación; si el programador del software tiene el poder de revocar
la licencia, o de cambiar retroactivamente sus términos, sin que usted se haya
equivocado para justificarlo, el software no es libre.

Existen ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre son
aceptables, cuando no entran en conflicto con las libertades principales. Por ejemplo, el
copyleft (definido muy resumidamente) es la regla en base a la cual, cuando redistribuye
el programa, no puede agregar restricciones para denegar a las demás personas las
libertades principales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades principales;
más bien las protege.

Software libre no significa que no sea comercial. Un programa libre debe estar
disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial.
La programación comercial de software libre ya no es inusual; tal software libre
comercial es muy importante. Puede haber pagado dinero para obtener copias de
software libre, o puede haber obtenido copias sin costo. Pero sin tener en cuenta cómo
obtuvo sus copias, siempre tiene la libertad de copiar y modificar el software, incluso de
vender copias.

La mayoría de las licencias de software libre están basadas en el copyright, y existen
límites en los tipos de requisitos que pueden ser impuestos a través del copyright. Si una
licencia basada en el copyright respeta la libertad en las formas antes mencionadas, es
poco probable tener otro tipo de problema que no hayamos anticipado (a pesar de que
esto ocurre ocasionalmente). Sin embargo, algunas licencias de software libre están
basadas en contratos, y los contratos pueden imponer un rango mucho más grande de
restricciones posibles. Esto significa que existen muchas maneras posibles de que tal
licencia pueda ser inaceptablemente restrictiva y que no sea libre.

Cuando se habla de software libre, es mejor evitar usar términos como regalar o
gratuito, porque dichos términos implican que el asunto pasa por el precio, no la
libertad. Algunos términos comunes como piratería implican opiniones con las que
esperamos no concuerden.



Referencias
Referencia de un documento consultado en internet
     Proyecto GNU- Free Sofware Foundation (FSF) . La definicion del software libre.
     Consulta realizado el 10 de marzo del 2010 en
     http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionAntonio Jimenez
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
bryan rozon
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
Norbis Antuare
 
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicasCuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Zusej Leon
 
Ensayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoEnsayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercado
Wilmelia Bravo
 
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminadoContrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminadoMario Alberto Rosales Garcia
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
Viktor Barrientos Arce
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....Moran Peña
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
Victor Nolasco
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicasCuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
 
Ensayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoEnsayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercado
 
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminadoContrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
 
Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
 
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 

Destacado

Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apagonzalocabra
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
miparomo
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Presentación Manejo Genesis uniminuto
Presentación Manejo Genesis uniminuto Presentación Manejo Genesis uniminuto
Presentación Manejo Genesis uniminuto jackadm1983
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
Shhordi Hurtado
 
Que Es Una Hoja De Calculo 2
Que Es Una Hoja De Calculo 2Que Es Una Hoja De Calculo 2
Que Es Una Hoja De Calculo 2brendam15
 
T R A B A J O N O R M A S A P A
T R A B A J O  N O R M A S  A P AT R A B A J O  N O R M A S  A P A
T R A B A J O N O R M A S A P Aangelica escamilla
 
Metodología de la investigación subir semana 5
Metodología de la investigación subir semana 5Metodología de la investigación subir semana 5
Metodología de la investigación subir semana 5
oswanty12
 
2 informe ae liquidacion provisional
2   informe ae liquidacion provisional2   informe ae liquidacion provisional
2 informe ae liquidacion provisionalpsoegijon
 
Ciencia conocimiento cientifico
Ciencia conocimiento cientificoCiencia conocimiento cientifico
Ciencia conocimiento cientifico
johnfreddy68
 
Sistemamusculareinmunolgico
SistemamusculareinmunolgicoSistemamusculareinmunolgico
Sistemamusculareinmunolgicoeymi16
 
Presentación semillero Uniminuto Zipaquira
Presentación  semillero Uniminuto ZipaquiraPresentación  semillero Uniminuto Zipaquira
Presentación semillero Uniminuto Zipaquira
Leidy Johana Martinez
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoadriecologia
 
Normas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritoscony1695
 

Destacado (20)

Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Presentación Manejo Genesis uniminuto
Presentación Manejo Genesis uniminuto Presentación Manejo Genesis uniminuto
Presentación Manejo Genesis uniminuto
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
Que Es Una Hoja De Calculo 2
Que Es Una Hoja De Calculo 2Que Es Una Hoja De Calculo 2
Que Es Una Hoja De Calculo 2
 
T R A B A J O N O R M A S A P A
T R A B A J O  N O R M A S  A P AT R A B A J O  N O R M A S  A P A
T R A B A J O N O R M A S A P A
 
Metodología de la investigación subir semana 5
Metodología de la investigación subir semana 5Metodología de la investigación subir semana 5
Metodología de la investigación subir semana 5
 
2 informe ae liquidacion provisional
2   informe ae liquidacion provisional2   informe ae liquidacion provisional
2 informe ae liquidacion provisional
 
Certificado trabajo en equipo
Certificado trabajo en equipoCertificado trabajo en equipo
Certificado trabajo en equipo
 
Ciencia conocimiento cientifico
Ciencia conocimiento cientificoCiencia conocimiento cientifico
Ciencia conocimiento cientifico
 
Sistemamusculareinmunolgico
SistemamusculareinmunolgicoSistemamusculareinmunolgico
Sistemamusculareinmunolgico
 
Presentación semillero Uniminuto Zipaquira
Presentación  semillero Uniminuto ZipaquiraPresentación  semillero Uniminuto Zipaquira
Presentación semillero Uniminuto Zipaquira
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
 
Normas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritos
 

Similar a Trabajo Normas Apa

Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento
MamadoByte
 
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETNORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
luz
 
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]YAMIDX13
 
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]YAMIDX13
 
Carlos molano
Carlos molanoCarlos molano
Carlos molano
molano3126294963
 
Presentación licencia de software
Presentación licencia de softwarePresentación licencia de software
Presentación licencia de software
Jennifuentes
 
Licencias de software alexander fuentes sierra
Licencias de software alexander fuentes sierraLicencias de software alexander fuentes sierra
Licencias de software alexander fuentes sierra
Alex Fuentes
 
Propiedad y la distribución del software y la información
Propiedad y la distribución del software y la informaciónPropiedad y la distribución del software y la información
Propiedad y la distribución del software y la información
Mikel Perea Ramia
 
Propiedad y la distribución del software y la información
Propiedad y la distribución del software y la informaciónPropiedad y la distribución del software y la información
Propiedad y la distribución del software y la información
Mikel Perea Ramia
 
Licenciasdesoftware 141027141459-conversion-gate01
Licenciasdesoftware 141027141459-conversion-gate01Licenciasdesoftware 141027141459-conversion-gate01
Licenciasdesoftware 141027141459-conversion-gate01
Jhoni Zambrano
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
Carlos Olivo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libreyoha3074
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietarioDaniel Merchan
 
Licencias De Software
Licencias De SoftwareLicencias De Software
Licencias De Software
alexanderbetancur19
 
Software
SoftwareSoftware
Softwarechakkk
 

Similar a Trabajo Normas Apa (20)

Trabajo Normas Apa
Trabajo Normas ApaTrabajo Normas Apa
Trabajo Normas Apa
 
Trabajo Normas Apa
Trabajo Normas ApaTrabajo Normas Apa
Trabajo Normas Apa
 
Derechos Autor
Derechos AutorDerechos Autor
Derechos Autor
 
Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento
 
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETNORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
 
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
 
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
 
Carlos molano
Carlos molanoCarlos molano
Carlos molano
 
Presentación licencia de software
Presentación licencia de softwarePresentación licencia de software
Presentación licencia de software
 
Licencias de software alexander fuentes sierra
Licencias de software alexander fuentes sierraLicencias de software alexander fuentes sierra
Licencias de software alexander fuentes sierra
 
A2_ AD_ los_usb
A2_ AD_ los_usbA2_ AD_ los_usb
A2_ AD_ los_usb
 
Propiedad y la distribución del software y la información
Propiedad y la distribución del software y la informaciónPropiedad y la distribución del software y la información
Propiedad y la distribución del software y la información
 
Propiedad y la distribución del software y la información
Propiedad y la distribución del software y la informaciónPropiedad y la distribución del software y la información
Propiedad y la distribución del software y la información
 
Licenciasdesoftware 141027141459-conversion-gate01
Licenciasdesoftware 141027141459-conversion-gate01Licenciasdesoftware 141027141459-conversion-gate01
Licenciasdesoftware 141027141459-conversion-gate01
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
 
Licenciamiento
LicenciamientoLicenciamiento
Licenciamiento
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario
 
Licencias De Software
Licencias De SoftwareLicencias De Software
Licencias De Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Trabajo Normas Apa

  • 1. Asignatura: Gestión Básica de la información TEMAS Derechos de Autor, Licenciamiento Software libre Presenta DIEGO ALEJANRO LABRADOR ID: 155911 ANGELICA ESCAMILLAVILLAMIL ID: 158710 Docente Lic. LUZ MARINA CUERVO GAMBOA Colombia _ ciudad Bogotá D .C. Marzo 11 de 2010
  • 2. DERECHOS DE AUTOR Según el articulo, " derechos de autor", investigado en la base de datos Proquest de la biblioteca virtual de la Universidad Minuto de Dios .Los Derechos de autor se definen como la prioridad que tiene una persona, sobre un trabajo u obra realizada, por ella misma, y que única y exclusivamente puede ser de su autorìa.asi mismo como existen derechos de autor, existen violación a estos mismos, es por esta razón, que muchas empresas invierten grandes sumas de dinero pagándoles a sus propietarios para poder usas sus obras. Violar un derecho de autor, es como simplemente sacar una fotocopia de un libro, o grabar un Cd del original y luego venderlo, o plagiar un documento por medio de la red, ya que estos medios nos facilitan que esto suceda, pues basta solo con hacerle, al texto, fotografía, o archivo musical, click en copiar y luego en pegar en nuestra base de datos. Ahora las copias son mas fáciles de hacer, pues antes se tenían que utilizar varios disquetes, para un solo tipo de información, pero ahora con la invención de CD ROM o memorias USB, se facilita todo este procedimiento. Para poder proteger los derechos de autor se requiere que el propietario pedirle al gobierno maneras de proteger su información, como por ejemplo, impedir la copia pero sin eliminar su funcionalidad, en varios países de Latinoamérica se cuenta con leyes que protegen los derechos de autor, pero hacerlos valer es un poco dificil. Para poder proteger un contenido textual, existen muy pocas herramientas, lo que hay que hacer es colocar una fecha para darle validez y el nombre del autor. Hay una universidad en donde se desarrollo, un programa en el cual se puede evaluar la originalidad del texto, y averiguar desde que sitio de internet se ha realizado la copia. También para poder proteger, no solo texto sino que también imágenes, y sonidos, se ha desarrollado un esquema que se llama "marca de agua", que cuando se procede a realizar copia ,lleva el nombre del autor protegiendo así sus créditos para que siempre este presente, y pues en este caso no se pagarían regalías. El tema de discusión sería los tantos sitios que existen para bajar música en formatos como los son el MP3, el cual acceder a este servicio, es gratuito, en pocos casos se cobra, pero también muchos artistas aprovechan estas herramientas, para darse a conocer. Bien pues para que se de violación de derechos de autor están dos formas como el plagio y el hurto, y los que pagan por esto. Pero si el internet, facilita los procesos de copiado, también permite divulgar la información de personas o empresas que abusan indebidamente de un material que es propiedad de otra persona.
  • 3. Referencias Referencia de un documento consultado en internet. Derechos de Autor.Consulta realizada el 14 de marzo de 2010 http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1295021301&sid=2&Fmt=3&clientId=57075&R QT=309&VName=PQD Unas 299 procedimientos se realizan durante 2009 contra la pirateria :[Source: NoticiasFinancieras]. (2010, February 24). NoticiasFinancieras,***[insert pages]***. Retrieved March 14, 2010, from NoticiasFinancieras. (Document ID: 1969912341). LICENCIAMIENTO En un resumen breve sobre el concepto de licenciamiento, nos quiere decir que una licencia de software es un como un contro entre una persona que es el licenciante osea el autor/titular de los derechos de autor y el licenciatario del (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. se pueden crear cesiones de derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, y tienen que cumplir con una serie de caracteristicas o condiciones para que este contrato tenga validez , para que no haya interseccion de terceros Elementos personales de una licencia de software Licenciante El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el software más la licencia al licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software. El rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores: Autor: El desarrollador o conjunto de desarrolladores que crea el software, son por antonomasía quienes en una primera instancia poseen el rol de licenciante, al ser los titulares originales del software.
  • 4. Titular de los derechos de explotación: Es la persona natural o jurídica que recibe una cesión de los derechos de explotación de forma exclusiva del software desde un tercero, transformándolo en titular derivado y licenciante del software. Distribuidor: Es la persona jurídica a la cual se le otorga el derecho de distribución y la posibilidad de generar sublicencias del software mediante la firma de un contrato de distribución con el titular de los derechos de explotación. Garantía de titularidad Es la garantía ofrecida por el licenciante, en la cual, asegura que cuenta con suficientes derechos de explotación sobre el software como para permirle proveer una licencia al licenciatario. Licenciatario El licenciatario o usuario-licenciatario es aquella persona física o jurídica que se le permite ejercer el derecho de uso más algún otro derecho de explotación sobre un determinado software cumpliendo las condiciones establecidas por la licencia otorgada por el licenciante. Usuario consumidor: Persona natural que recibe una licencia de software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en una posición desventajosa ante los términos y condiciones establecidas en ella. Usuario profesional o empresa: Persona natural o jurídica que recibe una licencia de software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en igualdad de condiciones ante el licenciante para ejercer sus derechos y deberes ante los términos y condiciones establecidos en la licencia. Elementos objetivos de una licencia de software Plazo El plazo determina la duración en el tiempo durante la cual se mantienen vigentes los términos y condiciones establecidos en licencia. Las licencias en base a sus plazos se pueden clasificar en: Licencias con plazo específico. Licencias de plazo indefinido. Licencias sin especificación de plazo. Precio El precio determina el valor el cual debe ser pagado por el licenciatario al licenciante por el concepto de la cesión de derechos establecidos en el licencia.
  • 5. Referencias Referencia de un documento consultado en internet licenciamiento de sofware.consulta realizada el 14 de marzo de 2010 http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software SOFWARE LIBRE Resumen El software se define como la capacidad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software, libremente. en resumen, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales. La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0). La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2). La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. Entonces para decir que un programa es software libre, es si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, a quien quiera en cualquier lugar. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso. También debe tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado, en su propio trabajo u obra, sin siquiera mencionar que existen. Si publica sus cambios, no debería estar obligado a notificarlo a alguien en particular, o de alguna forma en particular. La libertad de ejecutar el programa significa la libertad para cualquier tipo de persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema de computación, para cualquier tipo de trabajo y propósito, sin estar obligado a comunicarlo a su programador, o alguna otra entidad específica. En esta libertad, el propósito de los usuarios es el que importa, no el propósito de los programadores. Como usuario es libre de ejecutar un programa para sus propósitos; y si lo distribuye a otra persona, también es libre para ejecutarlo para sus propósitos, pero usted no tiene derecho a imponerle sus propios propósitos. .
  • 6. Existen 3 tipos de libertad Son las que se utilizan para realizar cambios y publicar versiones mejoradas, tengan sentido; debe tener acceso al código fuente del programa. Por consiguiente, el acceso al código fuente es una condición necesaria para el software libre. Una manera importante de modificar un programa es fusionando subrutinas y módulos libres disponibles. Si la licencia del programa dice que no puede fusionar un módulo existente con una debida licencia, así como si le requiere ser el titular de los derechos de autor de lo que agregue, entonces la licencia es demasiado restrictiva para calificarla como libre. Para que estas libertades puedan ser reales, deben ser irrevocables siempre que usted no cometa ninguna equivocación; si el programador del software tiene el poder de revocar la licencia, o de cambiar retroactivamente sus términos, sin que usted se haya equivocado para justificarlo, el software no es libre. Existen ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre son aceptables, cuando no entran en conflicto con las libertades principales. Por ejemplo, el copyleft (definido muy resumidamente) es la regla en base a la cual, cuando redistribuye el programa, no puede agregar restricciones para denegar a las demás personas las libertades principales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades principales; más bien las protege. Software libre no significa que no sea comercial. Un programa libre debe estar disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial. La programación comercial de software libre ya no es inusual; tal software libre comercial es muy importante. Puede haber pagado dinero para obtener copias de software libre, o puede haber obtenido copias sin costo. Pero sin tener en cuenta cómo obtuvo sus copias, siempre tiene la libertad de copiar y modificar el software, incluso de vender copias. La mayoría de las licencias de software libre están basadas en el copyright, y existen límites en los tipos de requisitos que pueden ser impuestos a través del copyright. Si una licencia basada en el copyright respeta la libertad en las formas antes mencionadas, es poco probable tener otro tipo de problema que no hayamos anticipado (a pesar de que esto ocurre ocasionalmente). Sin embargo, algunas licencias de software libre están basadas en contratos, y los contratos pueden imponer un rango mucho más grande de restricciones posibles. Esto significa que existen muchas maneras posibles de que tal licencia pueda ser inaceptablemente restrictiva y que no sea libre. Cuando se habla de software libre, es mejor evitar usar términos como regalar o gratuito, porque dichos términos implican que el asunto pasa por el precio, no la libertad. Algunos términos comunes como piratería implican opiniones con las que esperamos no concuerden. Referencias
  • 7. Referencia de un documento consultado en internet Proyecto GNU- Free Sofware Foundation (FSF) . La definicion del software libre. Consulta realizado el 10 de marzo del 2010 en http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html