SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3 PLAN DE APROVECHAMIENTO DE SISTEMAS NO REGULADOS
2.3.1 PLAN DE APROVECHAMIENTO JUNTA DE USUARIOS CHILI NO REGULADO.-
2.3.1.1 Descripción de la Infraestructura existente.-
En la cuenca no hay infraestructura de regulación suficiente para garantizar el suministro de
agua a todos los sectores de riego presentes.
La represa de San José de Uzuña, en el río Yarabamba, apenas mejora la garantía de las
irrigaciones existentes aguas abajo.
La bocatoma del río Poroto, concebida para derivar los aportes de este río a la represa, se
encuentra inutilizada debido a la colmatación por los sedimentos arrastrados.
Los canales siguen un trazado sinuoso y apenas un 10% están revestidos. No existen
dispositivos automáticos de medición de caudales y muchas de las bocatomas son rústicas, sin
barraje ni compuertas de limpia, desarenadores o estructuras de control y medición.
El Sistema de riego principal de la Comisión de regantes Polobaya está
constituido por los siguientes elementos:
Sector de riego Polobaya
Sector de riego San José de Uzuña:
Sistema de riego Susihuaya:
Los sectores de riego de la Comisión de regantes Chiguata está formada por los
siguientes sectores: Huanca, Cunca, Chiflón, Quebradilla, Collamarca, Carujato,
Chacani, Chusacani, El Alto, Tintay, Pajchina, Pueblo Solares,Siuse y Tilumpaya
son regados directamente con el canal Chiguata que es un canal de 9,29 Km de
longitud, de capacidad de conducción de 500 l/s, de los cuales los primeros 0,75 Km
son en tierra, continua un canal revestido con concreto de 1,70 Km de longitud y un
tramo de 0,41 Km en tierra para terminar con un tramo de 6,43 Km de canal
revestido con concreto
2.3.1.2 Disponibilidad de la Oferta Hídrica.-
a) Análisis de Oferta Hídrica Superficial-
La oferta hídrica considerada en el presente plan es la proveniente de los estudios
de asignación de derechos de agua trabajados durante los años 2 004 y 2 005, por
carecerse de información para estos sectores,asícomo la considerada en las
últimas resoluciones directorales de otorgamiento de derechos; sin embargo, con el
apoyo del WEAP se ha logrado generar información a nivel de sub-sectores de
riego. Es importante mencionar que en este ámbito se dispone de diferentes fuentes
de agua, sobresaliendo los manantiales que abastecen a pequeños sectores de
riego; por lo que se ha agrupado en:
Sector Yarabamba
Sector Mollebaya
Sector Andamayo
Sector La Yunta
b) Análisis de Oferta Hídrica
2.3.1.4 Balance Hídrico.-
Muestra los resultados del análisis comparativo entre las demandas de los usuarios
diversos y la disponibilidad en las fuentes de agua superficial, subterráneo y otros.
Como se puede apreciar el balance hídrico propuesto en el Sector de Andamayo,las
áreas agrícolas de Mosopuquio, Cacayaco,y algunos sectores de Characato no
cubren su demanda total por lo que deberán ajustarse a la oferta hídrica disponible.
Para optimizar la distribución del agua en sus diferentes subsectores de riego,se
presenta propuesta con ajustes en las demandas hídricas de manera mensualizada
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1 Para los sistemas regulados la oferta hídrica esta en base a los volúmenes almacenados al
31 de marzo del 2016, las proyecciones de los aportes de cuenca y los retornos.
3.2 La oferta hídrica de la represa de Bamputañe para el presente año será utilizada
solamente por el sistema regulado del Chili por tratarse de un año con precipitaciones
mayores a lo dispuesto por la RJ Nº 577-2010-ANA.
3.3 Para el Sistema Regulado Chili, el balance hídrico propuesto considera el abastecimiento
total de los derechos otorgados para los usos Poblacional, Agrario, Minero, Industrial y
otros. Considerándose una reserva técnica en represas 99,53 hm3 al 31.12.2015. Lo que
ha sido consensuado con los diferentes usuarios según acta del 13 de abril del 2016.
3.4 Las demandas consideradas en el presente Plan de Aprovechamiento son las
correspondientes a los derechos reconocidos por la Autoridad para los distintos usos
(Poblacional, Agrario, Minero, Industrial y otros). El sector energético adecua su demanda
a los volúmenes utilizados por los otros usos.
3.5 Para el Sistema Regulado Colca-Siguas, el balance hídrico propuesto considera el
abastecimiento de los usos Poblacional, Agrario e Industria de las Juntas e Usuarios de
Pampa de Majes, Santa Rita de Siguas y Ampato Siguas Quilca, que tienen una demanda
de 470,451 hm3, proyectándose llegar al 31 de diciembre del 2016 en la represa de
Condoroma con un volumen de 37,166 hm3 como reserva técnica.
3.6 Para la Cuenca Oriental, la oferta hídrica considerada responde a aforos referenciales
realizados en años anteriores, por carecerse de información histórica; teniéndose como
base los estudios de asignación de derechos de uso de agua del año 2004. Sin embargo,
existen áreas agrícolas que para el presente año no cubren su demanda total por lo que
deberá ajustarse a la oferta hídrica disponible.
3.7 Para Yura, la oferta hídrica considerada corresponde a valores obtenidos mediante modelo
WEAP (precipitación/escorrentía) de una serie generada del año 1972 a 2010; existiendo
déficithídrico en el segundo semestre del año, en el sector de Quiscos, por lo que la Junta
de Usuarios deberá optimizar la distribución del agua en sus diferentes subsectores de
riego.
3.8 Para el Valle de Vítor las condiciones de disponibilidad hídrica permiten cubrir las
demandas de los diferentes usos sin ninguna restricción.
3.9 Se recomienda que las Administraciones Locales de Agua Chili y Colca Siguas Chivay,
efectúen el seguimiento del cumplimiento del presente Plan de Aprovechamiento de
Disponibilidades Hídricas.
3.10 La información generada por los diferentes operadores y usuarios durante el seguimiento
del presente Plan en los diferentes puntos de control hidrométricos deberían ser acopiados
y sistematizados por las Administraciones Locales de Agua.
Abastos sabado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,
John Wildomar Herrera Bernal
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
JorgeMv6
 
Agua (@ing chávez)
Agua (@ing chávez)Agua (@ing chávez)
Agua (@ing chávez)
brajo5
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Rafael Escobedo
 
Análisis de costos infraestructura riego complementario
Análisis de costos infraestructura riego complementarioAnálisis de costos infraestructura riego complementario
Análisis de costos infraestructura riego complementario
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Proyecto jequetepeque
Proyecto jequetepequeProyecto jequetepeque
Proyecto jequetepeque
yesseny villacres
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Luis Vásquez Bustamante
 
Formatos de uso de agua
Formatos de uso de aguaFormatos de uso de agua
Formatos de uso de agua
Nelzon Laura
 
Estudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pasEstudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pas
JulioCesarSanchezMez
 
EL AYUNTAMIENTO LICITA OBRAS DE MEJORA EN TRES BOMBEOS DE AGUAS RESIDUALES
EL AYUNTAMIENTO LICITA OBRAS DE MEJORA EN TRES BOMBEOS DE AGUAS RESIDUALESEL AYUNTAMIENTO LICITA OBRAS DE MEJORA EN TRES BOMBEOS DE AGUAS RESIDUALES
EL AYUNTAMIENTO LICITA OBRAS DE MEJORA EN TRES BOMBEOS DE AGUAS RESIDUALES
Ayuntamiento de Málaga
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
Carlos Sare
 
Memoria carniche.
Memoria carniche.Memoria carniche.
Memoria carniche.
Oscar Huillca
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Mh. redes agua
Mh. redes aguaMh. redes agua
Mh. redes agua
CleysonQuezada
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
JulioCesarSanchezMez
 
Cisneros
CisnerosCisneros
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema HidráulicoOBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
HCASOCIADOS
 
Centros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayequeCentros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say
Santiago Laverde
 
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
CICMoficial
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
 
Agua (@ing chávez)
Agua (@ing chávez)Agua (@ing chávez)
Agua (@ing chávez)
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de agua
 
Análisis de costos infraestructura riego complementario
Análisis de costos infraestructura riego complementarioAnálisis de costos infraestructura riego complementario
Análisis de costos infraestructura riego complementario
 
Proyecto jequetepeque
Proyecto jequetepequeProyecto jequetepeque
Proyecto jequetepeque
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
 
Formatos de uso de agua
Formatos de uso de aguaFormatos de uso de agua
Formatos de uso de agua
 
Estudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pasEstudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pas
 
EL AYUNTAMIENTO LICITA OBRAS DE MEJORA EN TRES BOMBEOS DE AGUAS RESIDUALES
EL AYUNTAMIENTO LICITA OBRAS DE MEJORA EN TRES BOMBEOS DE AGUAS RESIDUALESEL AYUNTAMIENTO LICITA OBRAS DE MEJORA EN TRES BOMBEOS DE AGUAS RESIDUALES
EL AYUNTAMIENTO LICITA OBRAS DE MEJORA EN TRES BOMBEOS DE AGUAS RESIDUALES
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
 
Memoria carniche.
Memoria carniche.Memoria carniche.
Memoria carniche.
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
 
Mh. redes agua
Mh. redes aguaMh. redes agua
Mh. redes agua
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
 
Cisneros
CisnerosCisneros
Cisneros
 
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema HidráulicoOBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
 
Centros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayequeCentros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayeque
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say
 
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
 

Similar a Abastos sabado

GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
FranklinFacundoCorre
 
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptxSOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
Xavico1
 
Examen final hidrologia ambiental
Examen final hidrologia ambientalExamen final hidrologia ambiental
Examen final hidrologia ambiental
DANIELGALVEZCHINCHAY1
 
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfoReparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Waldo Campos
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
moises palomino
 
Formalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierraFormalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierra
Alejandro Macallo
 
IRRIGACIÓN: Acora Totorani
IRRIGACIÓN: Acora TotoraniIRRIGACIÓN: Acora Totorani
IRRIGACIÓN: Acora Totorani
HCASOCIADOS
 
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptxCrisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
SUSMAI
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
Angel Zorrilla
 
37 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m337 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m3
wilsonwils1
 
37 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m337 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m3
LEONARDOPEREZPEREZ4
 
Módulo iii
Módulo iiiMódulo iii
Módulo iii
Katherine Meléndez
 
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Eber Oros Peña
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
Marvin Ochoa García
 
OPS 2005c Revervorios elevados.pdf
OPS 2005c Revervorios elevados.pdfOPS 2005c Revervorios elevados.pdf
OPS 2005c Revervorios elevados.pdf
karl edwing lucas valencia
 
160esp disenoreservorioselevados
160esp disenoreservorioselevados160esp disenoreservorioselevados
160esp disenoreservorioselevados
erslide71
 
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Humberto Armenta
 
REGULACION (1).ppt
REGULACION (1).pptREGULACION (1).ppt
REGULACION (1).ppt
ANNYMISHELGUTIERREZN
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Alfredo Ramos
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Alfredo Ramos
 

Similar a Abastos sabado (20)

GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
 
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptxSOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
 
Examen final hidrologia ambiental
Examen final hidrologia ambientalExamen final hidrologia ambiental
Examen final hidrologia ambiental
 
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfoReparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
 
Formalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierraFormalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierra
 
IRRIGACIÓN: Acora Totorani
IRRIGACIÓN: Acora TotoraniIRRIGACIÓN: Acora Totorani
IRRIGACIÓN: Acora Totorani
 
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptxCrisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
 
37 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m337 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m3
 
37 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m337 reservorio apoyado 5 m3
37 reservorio apoyado 5 m3
 
Módulo iii
Módulo iiiMódulo iii
Módulo iii
 
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
 
OPS 2005c Revervorios elevados.pdf
OPS 2005c Revervorios elevados.pdfOPS 2005c Revervorios elevados.pdf
OPS 2005c Revervorios elevados.pdf
 
160esp disenoreservorioselevados
160esp disenoreservorioselevados160esp disenoreservorioselevados
160esp disenoreservorioselevados
 
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
 
REGULACION (1).ppt
REGULACION (1).pptREGULACION (1).ppt
REGULACION (1).ppt
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
 

Último

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 

Último (20)

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 

Abastos sabado

  • 1. 2.3 PLAN DE APROVECHAMIENTO DE SISTEMAS NO REGULADOS 2.3.1 PLAN DE APROVECHAMIENTO JUNTA DE USUARIOS CHILI NO REGULADO.- 2.3.1.1 Descripción de la Infraestructura existente.- En la cuenca no hay infraestructura de regulación suficiente para garantizar el suministro de agua a todos los sectores de riego presentes. La represa de San José de Uzuña, en el río Yarabamba, apenas mejora la garantía de las irrigaciones existentes aguas abajo. La bocatoma del río Poroto, concebida para derivar los aportes de este río a la represa, se encuentra inutilizada debido a la colmatación por los sedimentos arrastrados. Los canales siguen un trazado sinuoso y apenas un 10% están revestidos. No existen dispositivos automáticos de medición de caudales y muchas de las bocatomas son rústicas, sin barraje ni compuertas de limpia, desarenadores o estructuras de control y medición. El Sistema de riego principal de la Comisión de regantes Polobaya está constituido por los siguientes elementos: Sector de riego Polobaya Sector de riego San José de Uzuña: Sistema de riego Susihuaya: Los sectores de riego de la Comisión de regantes Chiguata está formada por los siguientes sectores: Huanca, Cunca, Chiflón, Quebradilla, Collamarca, Carujato, Chacani, Chusacani, El Alto, Tintay, Pajchina, Pueblo Solares,Siuse y Tilumpaya son regados directamente con el canal Chiguata que es un canal de 9,29 Km de longitud, de capacidad de conducción de 500 l/s, de los cuales los primeros 0,75 Km son en tierra, continua un canal revestido con concreto de 1,70 Km de longitud y un tramo de 0,41 Km en tierra para terminar con un tramo de 6,43 Km de canal revestido con concreto 2.3.1.2 Disponibilidad de la Oferta Hídrica.- a) Análisis de Oferta Hídrica Superficial- La oferta hídrica considerada en el presente plan es la proveniente de los estudios de asignación de derechos de agua trabajados durante los años 2 004 y 2 005, por carecerse de información para estos sectores,asícomo la considerada en las últimas resoluciones directorales de otorgamiento de derechos; sin embargo, con el apoyo del WEAP se ha logrado generar información a nivel de sub-sectores de riego. Es importante mencionar que en este ámbito se dispone de diferentes fuentes de agua, sobresaliendo los manantiales que abastecen a pequeños sectores de riego; por lo que se ha agrupado en: Sector Yarabamba Sector Mollebaya Sector Andamayo Sector La Yunta b) Análisis de Oferta Hídrica 2.3.1.4 Balance Hídrico.- Muestra los resultados del análisis comparativo entre las demandas de los usuarios diversos y la disponibilidad en las fuentes de agua superficial, subterráneo y otros.
  • 2. Como se puede apreciar el balance hídrico propuesto en el Sector de Andamayo,las áreas agrícolas de Mosopuquio, Cacayaco,y algunos sectores de Characato no cubren su demanda total por lo que deberán ajustarse a la oferta hídrica disponible. Para optimizar la distribución del agua en sus diferentes subsectores de riego,se presenta propuesta con ajustes en las demandas hídricas de manera mensualizada III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 Para los sistemas regulados la oferta hídrica esta en base a los volúmenes almacenados al 31 de marzo del 2016, las proyecciones de los aportes de cuenca y los retornos. 3.2 La oferta hídrica de la represa de Bamputañe para el presente año será utilizada solamente por el sistema regulado del Chili por tratarse de un año con precipitaciones mayores a lo dispuesto por la RJ Nº 577-2010-ANA. 3.3 Para el Sistema Regulado Chili, el balance hídrico propuesto considera el abastecimiento total de los derechos otorgados para los usos Poblacional, Agrario, Minero, Industrial y otros. Considerándose una reserva técnica en represas 99,53 hm3 al 31.12.2015. Lo que ha sido consensuado con los diferentes usuarios según acta del 13 de abril del 2016. 3.4 Las demandas consideradas en el presente Plan de Aprovechamiento son las correspondientes a los derechos reconocidos por la Autoridad para los distintos usos (Poblacional, Agrario, Minero, Industrial y otros). El sector energético adecua su demanda a los volúmenes utilizados por los otros usos. 3.5 Para el Sistema Regulado Colca-Siguas, el balance hídrico propuesto considera el abastecimiento de los usos Poblacional, Agrario e Industria de las Juntas e Usuarios de Pampa de Majes, Santa Rita de Siguas y Ampato Siguas Quilca, que tienen una demanda de 470,451 hm3, proyectándose llegar al 31 de diciembre del 2016 en la represa de Condoroma con un volumen de 37,166 hm3 como reserva técnica. 3.6 Para la Cuenca Oriental, la oferta hídrica considerada responde a aforos referenciales realizados en años anteriores, por carecerse de información histórica; teniéndose como base los estudios de asignación de derechos de uso de agua del año 2004. Sin embargo, existen áreas agrícolas que para el presente año no cubren su demanda total por lo que deberá ajustarse a la oferta hídrica disponible. 3.7 Para Yura, la oferta hídrica considerada corresponde a valores obtenidos mediante modelo
  • 3. WEAP (precipitación/escorrentía) de una serie generada del año 1972 a 2010; existiendo déficithídrico en el segundo semestre del año, en el sector de Quiscos, por lo que la Junta de Usuarios deberá optimizar la distribución del agua en sus diferentes subsectores de riego. 3.8 Para el Valle de Vítor las condiciones de disponibilidad hídrica permiten cubrir las demandas de los diferentes usos sin ninguna restricción. 3.9 Se recomienda que las Administraciones Locales de Agua Chili y Colca Siguas Chivay, efectúen el seguimiento del cumplimiento del presente Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas. 3.10 La información generada por los diferentes operadores y usuarios durante el seguimiento del presente Plan en los diferentes puntos de control hidrométricos deberían ser acopiados y sistematizados por las Administraciones Locales de Agua.