SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MINISTERIO DE AGRICULTURA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
ADMINISTRACION LOCAL DE AGUA TACNA
PLAN DE TRABAJO
FORMALIZACIÓN DE DERECHOS DE USO DE AGUA CON FINES
AGRARIOS EN LA SIERRA
Tacna, Agosto del 2009
2
INDICE DEL PLAN DE TRABAJO
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1.2 Base Legal
1.3 Justificación
2. GENERALIDADES
2.1 Ubicación del Ámbito de Trabajo
2.2 Delimitación y Organización de la ALA
2.3 Organización de Usuarios
2.4 Beneficiarios
3. OBJETIVOS Y METAS
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos Específicos
3.3 Metas
4. ESTRATEGIAS
4.1 Logística y Personal
4.2 Recopilación y Organización de Información
4.3 Coordinación Interinstitucional
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
5.1 Actualización de la Conformación de Bloques de Riego
5.1.1 Trabajo de Campo
i. Verificación de los límites de los bloques de riego por Comisiones de Regantes
ii. Verificación de las Áreas Totales y el Área Bajo Riego
iii. Verificación de predios con licencia de uso de agua, permiso de uso de agua y predios
informales.
iv. Verificación de áreas ha incluir o excluir.
v. Ubicación de las fuentes de captación
5.1.2 Trabajo de Gabinete
i. Análisis de Información
ii. Procesamiento de información de campo y actualización de la base SIG.
iii. Actualización de los Límites de Bloques de Riego
iv. Elaboración de Planos Finales de la Actualización de la Conformación de Bloques de Riego
5.2 Actualización del Estudio de Conformación de Bloques de Riego
5.3 Actualización de Asignación de Agua
5.4 Otorgamiento de Licencias de Uso de Agua
6. PRESUPUESTO
Requerimiento y costo de personal
3
Requerimiento y costo de bienes y servicios
Presupuesto consolidado
7. PROGRAMACIÓN
Programación físico – financiera
Cronograma de desembolsos
Cronograma de ejecución
Cuadros, planos, modelos de formatos y otros.
4
PLAN DE TRABAJO
FORMALIZACIÓN DE DERECHOS DE USO DE AGUA CON FINES AGRARIOS EN LA SIERRA
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
En el Decreto Legislativo Nº 17752, Ley General de Aguas, se establece que los derechos de uso
de agua a la dación de la Ley se adecuarían a Licencias, permisos y autorizaciones.
Los derechos de uso de agua otorgados en el marco de la Ley arriba indicada, se centraron
mayormente a los usos no agrarios, dejando de lado los derechos de usos individuales con fines
agrarios, limitándose el uso de las aguas con estos fines a su inscripción en los padrones de usos
de agua.
Mediante Resolución Ministerial Nº 498-2003-AG, se aprueba el documento “Políticas y estrategia
nacional de riego en el Perú”; este documento establece como política de estado el otorgamiento
de derechos registrables de agua en bloque (corporativo) de riego, sobre la base de una dotación
básica de hasta 10,000 m3 por hectárea año, para lo cual establece como estrategia el
establecimiento de un programa de regularización de los derechos de uso de agua para la
implementación progresiva de los derechos por bloque (corporativo) en áreas prioritarias.
En el año 2004, se emite el Decreto Supremo Nº 041-2004-AG, encarga al INRENA la conducción
del Programa Extraordinario de Formalización de Derechos de Uso de Agua –PROFODUA, la
responsabilidad de ejecución a los Administradores Técnicos de los Distritos de Riego y la
supervisión a la Intendencia de Recursos Hídricos. Este Programa tiene carácter de masivo,
gratuito y de oficio.
El avance logrado desde el año 2004 al 2008 es de 2,492 licencias de uso de agua otorgadas en
la Junta de usuarios del Valle de Tacna y Junta de Usuarios de La Yarada, específicamente en la
parte costa de Tacna.
Desde el 2006 hasta junio 2009, se ejecutó el Convenio de Ejecución por Encargo Nº 001-2005-
MINAG-INRENA, en su componente D: “Apoyo a la gestión de recursos hídricos, específicamente
los Sub Componentes: D1: “Formalización Derechos de Agua”; D2: “Registro Administrativo
Derechos de Agua”; D3: “Apoyo a la Estrategia de Recursos Hídricos”; así como para la
Supervisión del Sub Componente C1: “Fortalecimiento Institucional de las Juntas de Usuarios”.
La culminación del proceso emprendido por el PROFODUA y de la necesidad de formalizar los
derechos de uso de agua con fines agrícolas en la sierra, en el marco de la Ley de Recursos
Hídricos, implica establecer procedimientos complementarios.
1.2 Base Legal
 Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos.
 Decreto Supremo Nº 057-2000-AG - Reglamento de Organización Administrativa del Agua y
sus modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 039-2008 - Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad
Nacional del Agua.
 Decreto Supremo Nº 021-2007-AG – Creación del Registro Administrativo de Derechos de
Uso de Agua
1.3 Justificación
5
El Ministerio de Agricultura a través de la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con la
Administración Local de Agua Tacna, desde el año 2004 viene ejecutando la Formalización de
Derechos de Usos de Agua (PROFODUA), para garantizar a los usuarios el derecho de uso y
aprovechamiento dentro del marco legal vigente Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos.
2. GENERALIDADES
2.1 Ubicación del Ámbito de Trabajo
Ubicación Política Geográfica
La ubicación geográfica es la siguiente:
Entre los Paralelos de Latitud Sur : 17º 27’ y 18º 20’
Entre los Meridianos Longitud Oeste : 69º 31’ y 70º 4’
Altitud: 2,500-4,120 m.s.n.m.
Ubicación hidrológica
Vertiente : Océano Pacífico
Cuenca : Río Caplina
Ubicación Política
Departamento : Tacna
Provincia : Tacna
Distrito : Pachía, Palca y Susapaya (Provincia de Tarata )
Los recursos hídricos son administrados por la Administración Local de Agua Tacna, la cual está
dividida en cinco Comisiones de Regantes, Alto Caplina, Bajo Caplina, Uchusuma, Magollo y
Copare.
La zona en estudio se encuentra en la Comisión de Regantes Alto Caplina y Comunidades
Campesinas del altiplano (Comités de Usuarios de Pastos Naturales).
2.2 Delimitación y Organización de la ALA
2.3 Organización de Usuarios
Cuadro Nº 01: Organización de los Usuarios según Bloque de Riego realizado en el año 2004
Junta de
Usuarios
Sector
de Riego
Sub Sector de
Riego
Comisión de Regantes Bloque de Riego
VALLE
TACN
A
CAPL
INA
Bajo Caplina Bajo Caplina
Bloque I
Bloque II
6
Bloque III
Bloque IV
Alto Caplina Alto Caplina
Caplina (*)
Ataspaca (*)
Challaviento (*)
Toquela (*)
Ancoma (*)
Palca (*)
UCHUSUMA
Uchusuma Uchusuma
Vilavilani (*)
Higuerani (*)
Uchusuma
Magollo Magollo
SECTOR A
SECTOR B
Copare Copare
Copare-Yarada (*)
Copare-Arunta (*)
Copare-Aeropuerto
Copare-Para (*)
Copare-Leguia (*)
LAYARADA
LAYARADA
LAYARADA
Asentamiento 5 y 6
86 Bloques de Riego
Asentamiento 4
28 de Agosto
Cooperativa 60
La Esperanza
los Olivos
Las Palmeras
LOS
PALO
S
Juan Velazco Alvarado
Los Palos
Nota: (*) no se ha realizado PROFODUA en la Sierra de Tacna y Aguas Residuales de Copare.
2.4 Superficie y Beneficiarios
La superficie total de la cuenca del río Caplina es de 109,575 Has, de las cuales el área potencial
cultivable tiene 1518.50 Has y área bajo riego 1291.84 Has, que corresponde a la Comisión de
Usuarios de Alto Caplina, que beneficia directamente a 227 usuarios, ver cuadro Nº 01.
Cuadro Nº 02: Superficie y Beneficiarios en la Comisión de Regantes de Alto Caplina
Comunidades
Totales del Bloque de Riego o Comisión Regantes
Usuarios Predios Area Bajo Riego (has) Area Total (has)
Caplina 121 127 125.1760 125.1760
Ataspaca 37 37 21.0300 45.0000
Challaviento 33 33 135.0000 135.0000
7
Toquela 47 47 101.4300 152.0300
Ancoma 18 18 77.0000 80.0000
Palca 105 143 79.7400 127.6100
Superficie y Beneficiarios en la Comisión de Regantes Uchusuma.
Comunidades
Totales del Bloque de Riego o Comisión Regantes
Usuarios Predios Area Bajo Riego (has) Area Total (has)
Vilavilani 158 344 99.3060 99.3860
Higuerani 106 140 44.0540 145.2000
Comunidades
Totales del Bloque de Riego o Comisión Regantes
Usuarios Predios Area Bajo Riego (has) Area Total (has)
Kallapuma 65 65 307.00 307.00
Chiluyo Grande 23 23 36.00 36.00
Conchachiri 75 75 64.00 64.00
Chachacomani 12 12 69.10 69.10
Chiluyo Chico 9 9 28.00 28.00
Chiluyo Norte 15 15 36.00 36.00
Vilacota 8 8 41.00 41.00
Queñuta 20 20 28.00 28.00
Alto Peru
Ancomarca
3. OBJETIVOS Y METAS
3.1 Objetivo General
Formalizar los derechos de uso de agua con fines agrarios en la sierra sobre la base de la
disponibilidad hídrica actual y en el marco de la Ley de Recursos Hídricos Ley 29338.
3.2 Objetivos Específicos
 Evaluar la concordancia técnica de la conformación de bloques de riego, asignaciones
de agua y licencias de uso de agua otorgadas en las Administraciones Locales de
Agua.
 Realizar Estudios de Conformación de Bloques de Riego o actualización de los
existentes.
 Realizar propuestas de Asignación de Agua en Bloques de Riego.
Otorgamiento de derechos de uso de agua en la sierra.
8
 Actualizar la base de datos en el ámbito de las Administraciones Locales de Agua, y
promover que las Juntas de Usuarios y Comisiones de Usuarios realicen la gestión
del agua en base a los bloques de riego conformados.
3.3 Metas
1. Reconocimiento de Campo : 3 días
2. Trabajo de Campo : 32,000 m de canal a inventariar y obras de arte.
3. Trabajo de gabinete : 32,000 m de canal representado en el plano
4. Hidrometría : Aforos.
5. Informe final : Memoria y plano
6. Otorgamiento de Licencias en la Sierra : 852 beneficiarios
7. Número de predios : 1116 parcelas
8. Área beneficiada
4. ESTRATEGIAS
4.1 Logística y Personal
4.2 Recopilación y Organización de Información
4.3 Coordinación Interinstitucional
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
5.1 Actualización de la Conformación de Bloques de Riego
5.1.1 Trabajo de Campo
vi. Verificación de los límites de los bloques de riego por Comisiones de Regantes
vii. Verificación de las Áreas Totales y el Área Bajo Riego
viii. Verificación de predios con licencia de uso de agua, permiso de uso de agua y predios
informales.
ix. Verificación de áreas a incluir o excluir.
x. Ubicación de las fuentes de captación
5.1.2 Trabajo de Gabinete
v. Análisis de Información
vi. Procesamiento de información de campo y actualización de la base SIG.
vii. Actualización de los Límites de Bloques de Riego
viii. Elaboración de Planos Finales de la Actualización de la Conformación de Bloques de
Riego
5.2 Actualización del Estudio de Conformación de Bloques de Riego
5.3 Actualización de Asignación de Agua
5.5 Otorgamiento de Licencias de Uso de Agua
6. PRESUPUESTO
Requerimiento y costo de personal
Requerimiento y costo de bienes y servicios
Presupuesto consolidado
7. PROGRAMACIÓN
9
Programación físico – financiera
Cronograma de desembolsos
Cronograma de ejecución
Cuadros, planos, modelos de formatos y otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al CongresoProyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Edgar Romero Tintaya
 
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_134704628057901dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñasmejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
Cesar Paitan
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
Sergio Guerrero
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
Karenciita Manrique
 
La CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río BogotáLa CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río Bogotá
CGR-Colombia
 
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_132147236421401dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
cesar hernandez
 
Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila
NieivanTirdz
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
jorge luis hernandez mendoza
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapa
jorge 32-17
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Cesar Paitan
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Diego Salas Casilla
 
Formato snip riego cochapampa
Formato snip riego cochapampaFormato snip riego cochapampa
Formato snip riego cochapampa
reyner2412
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Ronny Parizaca Q.
 
Observaciones lag huascacocha pasco
Observaciones lag huascacocha pascoObservaciones lag huascacocha pasco
Observaciones lag huascacocha pascoMike Luis
 
Memoria descriptiva amoyo
Memoria descriptiva amoyoMemoria descriptiva amoyo
Memoria descriptiva amoyo
PaulVenturaApaza
 
Proyecto regadío vegas bajas
Proyecto regadío vegas bajasProyecto regadío vegas bajas
Proyecto regadío vegas bajasppmarmolejo
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al CongresoProyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
 
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_134704628057901dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
 
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñasmejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
 
La CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río BogotáLa CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río Bogotá
 
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_132147236421401dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
 
Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
 
Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila
 
Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapa
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
 
Formato snip riego cochapampa
Formato snip riego cochapampaFormato snip riego cochapampa
Formato snip riego cochapampa
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
 
Observaciones lag huascacocha pasco
Observaciones lag huascacocha pascoObservaciones lag huascacocha pasco
Observaciones lag huascacocha pasco
 
Memoria descriptiva amoyo
Memoria descriptiva amoyoMemoria descriptiva amoyo
Memoria descriptiva amoyo
 
Proyecto regadío vegas bajas
Proyecto regadío vegas bajasProyecto regadío vegas bajas
Proyecto regadío vegas bajas
 

Similar a Formalizacion de agua sierra

PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAFPLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
ahisacolombia
 
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbioCaracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Ceb Morelos
 
R.j. 058 2018-ana con formatos
R.j. 058 2018-ana con formatosR.j. 058 2018-ana con formatos
R.j. 058 2018-ana con formatos
cesar veratsegui velasquez
 
Ana agraria
Ana agrariaAna agraria
Ana agraria
wiston guevara
 
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Galo Xavier Huatatoca
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
MOJEMA
 
Ta cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - limaTa  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
Ta cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
moli3r3
 
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptxformalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
edwin336537
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdfActualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
andrcas
 
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
GWP Centroamérica
 
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Instituto Natura
 
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptxCrisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
SUSMAI
 
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricosDiferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Mikelo Heredia
 
0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
Jaime Reyes
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
Jaime Reyes
 
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdfRECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
NicoOsorio6
 
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
 informe de aguas chiuruco y pachapaqui informe de aguas chiuruco y pachapaqui
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
Manuel Alberto Quito Chicloté
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental   Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Roger Nicolas Curi Quispe
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Cesar Zuarez
 

Similar a Formalizacion de agua sierra (20)

PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAFPLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
 
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbioCaracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
 
R.j. 058 2018-ana con formatos
R.j. 058 2018-ana con formatosR.j. 058 2018-ana con formatos
R.j. 058 2018-ana con formatos
 
Ana agraria
Ana agrariaAna agraria
Ana agraria
 
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
 
Ta cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - limaTa  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
Ta cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
 
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptxformalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
 
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdfActualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
 
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
 
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
 
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptxCrisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
 
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricosDiferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
 
0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
 
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdfRECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
 
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
 informe de aguas chiuruco y pachapaqui informe de aguas chiuruco y pachapaqui
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental   Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (17)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Formalizacion de agua sierra

  • 1. 1 MINISTERIO DE AGRICULTURA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ADMINISTRACION LOCAL DE AGUA TACNA PLAN DE TRABAJO FORMALIZACIÓN DE DERECHOS DE USO DE AGUA CON FINES AGRARIOS EN LA SIERRA Tacna, Agosto del 2009
  • 2. 2 INDICE DEL PLAN DE TRABAJO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes 1.2 Base Legal 1.3 Justificación 2. GENERALIDADES 2.1 Ubicación del Ámbito de Trabajo 2.2 Delimitación y Organización de la ALA 2.3 Organización de Usuarios 2.4 Beneficiarios 3. OBJETIVOS Y METAS 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 3.3 Metas 4. ESTRATEGIAS 4.1 Logística y Personal 4.2 Recopilación y Organización de Información 4.3 Coordinación Interinstitucional 5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 5.1 Actualización de la Conformación de Bloques de Riego 5.1.1 Trabajo de Campo i. Verificación de los límites de los bloques de riego por Comisiones de Regantes ii. Verificación de las Áreas Totales y el Área Bajo Riego iii. Verificación de predios con licencia de uso de agua, permiso de uso de agua y predios informales. iv. Verificación de áreas ha incluir o excluir. v. Ubicación de las fuentes de captación 5.1.2 Trabajo de Gabinete i. Análisis de Información ii. Procesamiento de información de campo y actualización de la base SIG. iii. Actualización de los Límites de Bloques de Riego iv. Elaboración de Planos Finales de la Actualización de la Conformación de Bloques de Riego 5.2 Actualización del Estudio de Conformación de Bloques de Riego 5.3 Actualización de Asignación de Agua 5.4 Otorgamiento de Licencias de Uso de Agua 6. PRESUPUESTO Requerimiento y costo de personal
  • 3. 3 Requerimiento y costo de bienes y servicios Presupuesto consolidado 7. PROGRAMACIÓN Programación físico – financiera Cronograma de desembolsos Cronograma de ejecución Cuadros, planos, modelos de formatos y otros.
  • 4. 4 PLAN DE TRABAJO FORMALIZACIÓN DE DERECHOS DE USO DE AGUA CON FINES AGRARIOS EN LA SIERRA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes En el Decreto Legislativo Nº 17752, Ley General de Aguas, se establece que los derechos de uso de agua a la dación de la Ley se adecuarían a Licencias, permisos y autorizaciones. Los derechos de uso de agua otorgados en el marco de la Ley arriba indicada, se centraron mayormente a los usos no agrarios, dejando de lado los derechos de usos individuales con fines agrarios, limitándose el uso de las aguas con estos fines a su inscripción en los padrones de usos de agua. Mediante Resolución Ministerial Nº 498-2003-AG, se aprueba el documento “Políticas y estrategia nacional de riego en el Perú”; este documento establece como política de estado el otorgamiento de derechos registrables de agua en bloque (corporativo) de riego, sobre la base de una dotación básica de hasta 10,000 m3 por hectárea año, para lo cual establece como estrategia el establecimiento de un programa de regularización de los derechos de uso de agua para la implementación progresiva de los derechos por bloque (corporativo) en áreas prioritarias. En el año 2004, se emite el Decreto Supremo Nº 041-2004-AG, encarga al INRENA la conducción del Programa Extraordinario de Formalización de Derechos de Uso de Agua –PROFODUA, la responsabilidad de ejecución a los Administradores Técnicos de los Distritos de Riego y la supervisión a la Intendencia de Recursos Hídricos. Este Programa tiene carácter de masivo, gratuito y de oficio. El avance logrado desde el año 2004 al 2008 es de 2,492 licencias de uso de agua otorgadas en la Junta de usuarios del Valle de Tacna y Junta de Usuarios de La Yarada, específicamente en la parte costa de Tacna. Desde el 2006 hasta junio 2009, se ejecutó el Convenio de Ejecución por Encargo Nº 001-2005- MINAG-INRENA, en su componente D: “Apoyo a la gestión de recursos hídricos, específicamente los Sub Componentes: D1: “Formalización Derechos de Agua”; D2: “Registro Administrativo Derechos de Agua”; D3: “Apoyo a la Estrategia de Recursos Hídricos”; así como para la Supervisión del Sub Componente C1: “Fortalecimiento Institucional de las Juntas de Usuarios”. La culminación del proceso emprendido por el PROFODUA y de la necesidad de formalizar los derechos de uso de agua con fines agrícolas en la sierra, en el marco de la Ley de Recursos Hídricos, implica establecer procedimientos complementarios. 1.2 Base Legal  Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos.  Decreto Supremo Nº 057-2000-AG - Reglamento de Organización Administrativa del Agua y sus modificatorias.  Decreto Supremo Nº 039-2008 - Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua.  Decreto Supremo Nº 021-2007-AG – Creación del Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua 1.3 Justificación
  • 5. 5 El Ministerio de Agricultura a través de la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con la Administración Local de Agua Tacna, desde el año 2004 viene ejecutando la Formalización de Derechos de Usos de Agua (PROFODUA), para garantizar a los usuarios el derecho de uso y aprovechamiento dentro del marco legal vigente Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos. 2. GENERALIDADES 2.1 Ubicación del Ámbito de Trabajo Ubicación Política Geográfica La ubicación geográfica es la siguiente: Entre los Paralelos de Latitud Sur : 17º 27’ y 18º 20’ Entre los Meridianos Longitud Oeste : 69º 31’ y 70º 4’ Altitud: 2,500-4,120 m.s.n.m. Ubicación hidrológica Vertiente : Océano Pacífico Cuenca : Río Caplina Ubicación Política Departamento : Tacna Provincia : Tacna Distrito : Pachía, Palca y Susapaya (Provincia de Tarata ) Los recursos hídricos son administrados por la Administración Local de Agua Tacna, la cual está dividida en cinco Comisiones de Regantes, Alto Caplina, Bajo Caplina, Uchusuma, Magollo y Copare. La zona en estudio se encuentra en la Comisión de Regantes Alto Caplina y Comunidades Campesinas del altiplano (Comités de Usuarios de Pastos Naturales). 2.2 Delimitación y Organización de la ALA 2.3 Organización de Usuarios Cuadro Nº 01: Organización de los Usuarios según Bloque de Riego realizado en el año 2004 Junta de Usuarios Sector de Riego Sub Sector de Riego Comisión de Regantes Bloque de Riego VALLE TACN A CAPL INA Bajo Caplina Bajo Caplina Bloque I Bloque II
  • 6. 6 Bloque III Bloque IV Alto Caplina Alto Caplina Caplina (*) Ataspaca (*) Challaviento (*) Toquela (*) Ancoma (*) Palca (*) UCHUSUMA Uchusuma Uchusuma Vilavilani (*) Higuerani (*) Uchusuma Magollo Magollo SECTOR A SECTOR B Copare Copare Copare-Yarada (*) Copare-Arunta (*) Copare-Aeropuerto Copare-Para (*) Copare-Leguia (*) LAYARADA LAYARADA LAYARADA Asentamiento 5 y 6 86 Bloques de Riego Asentamiento 4 28 de Agosto Cooperativa 60 La Esperanza los Olivos Las Palmeras LOS PALO S Juan Velazco Alvarado Los Palos Nota: (*) no se ha realizado PROFODUA en la Sierra de Tacna y Aguas Residuales de Copare. 2.4 Superficie y Beneficiarios La superficie total de la cuenca del río Caplina es de 109,575 Has, de las cuales el área potencial cultivable tiene 1518.50 Has y área bajo riego 1291.84 Has, que corresponde a la Comisión de Usuarios de Alto Caplina, que beneficia directamente a 227 usuarios, ver cuadro Nº 01. Cuadro Nº 02: Superficie y Beneficiarios en la Comisión de Regantes de Alto Caplina Comunidades Totales del Bloque de Riego o Comisión Regantes Usuarios Predios Area Bajo Riego (has) Area Total (has) Caplina 121 127 125.1760 125.1760 Ataspaca 37 37 21.0300 45.0000 Challaviento 33 33 135.0000 135.0000
  • 7. 7 Toquela 47 47 101.4300 152.0300 Ancoma 18 18 77.0000 80.0000 Palca 105 143 79.7400 127.6100 Superficie y Beneficiarios en la Comisión de Regantes Uchusuma. Comunidades Totales del Bloque de Riego o Comisión Regantes Usuarios Predios Area Bajo Riego (has) Area Total (has) Vilavilani 158 344 99.3060 99.3860 Higuerani 106 140 44.0540 145.2000 Comunidades Totales del Bloque de Riego o Comisión Regantes Usuarios Predios Area Bajo Riego (has) Area Total (has) Kallapuma 65 65 307.00 307.00 Chiluyo Grande 23 23 36.00 36.00 Conchachiri 75 75 64.00 64.00 Chachacomani 12 12 69.10 69.10 Chiluyo Chico 9 9 28.00 28.00 Chiluyo Norte 15 15 36.00 36.00 Vilacota 8 8 41.00 41.00 Queñuta 20 20 28.00 28.00 Alto Peru Ancomarca 3. OBJETIVOS Y METAS 3.1 Objetivo General Formalizar los derechos de uso de agua con fines agrarios en la sierra sobre la base de la disponibilidad hídrica actual y en el marco de la Ley de Recursos Hídricos Ley 29338. 3.2 Objetivos Específicos  Evaluar la concordancia técnica de la conformación de bloques de riego, asignaciones de agua y licencias de uso de agua otorgadas en las Administraciones Locales de Agua.  Realizar Estudios de Conformación de Bloques de Riego o actualización de los existentes.  Realizar propuestas de Asignación de Agua en Bloques de Riego. Otorgamiento de derechos de uso de agua en la sierra.
  • 8. 8  Actualizar la base de datos en el ámbito de las Administraciones Locales de Agua, y promover que las Juntas de Usuarios y Comisiones de Usuarios realicen la gestión del agua en base a los bloques de riego conformados. 3.3 Metas 1. Reconocimiento de Campo : 3 días 2. Trabajo de Campo : 32,000 m de canal a inventariar y obras de arte. 3. Trabajo de gabinete : 32,000 m de canal representado en el plano 4. Hidrometría : Aforos. 5. Informe final : Memoria y plano 6. Otorgamiento de Licencias en la Sierra : 852 beneficiarios 7. Número de predios : 1116 parcelas 8. Área beneficiada 4. ESTRATEGIAS 4.1 Logística y Personal 4.2 Recopilación y Organización de Información 4.3 Coordinación Interinstitucional 5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 5.1 Actualización de la Conformación de Bloques de Riego 5.1.1 Trabajo de Campo vi. Verificación de los límites de los bloques de riego por Comisiones de Regantes vii. Verificación de las Áreas Totales y el Área Bajo Riego viii. Verificación de predios con licencia de uso de agua, permiso de uso de agua y predios informales. ix. Verificación de áreas a incluir o excluir. x. Ubicación de las fuentes de captación 5.1.2 Trabajo de Gabinete v. Análisis de Información vi. Procesamiento de información de campo y actualización de la base SIG. vii. Actualización de los Límites de Bloques de Riego viii. Elaboración de Planos Finales de la Actualización de la Conformación de Bloques de Riego 5.2 Actualización del Estudio de Conformación de Bloques de Riego 5.3 Actualización de Asignación de Agua 5.5 Otorgamiento de Licencias de Uso de Agua 6. PRESUPUESTO Requerimiento y costo de personal Requerimiento y costo de bienes y servicios Presupuesto consolidado 7. PROGRAMACIÓN
  • 9. 9 Programación físico – financiera Cronograma de desembolsos Cronograma de ejecución Cuadros, planos, modelos de formatos y otros.