SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
1
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
2
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
3
I. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE
CHINCHAO HUANUCO”
1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO.
El proyecto se encuentra ubicado en:
Región : HUANUCO.
Provincia : HUANUCO.
Distrito : CHINCHAO.
Localidad : MIRAFLORES.
1.3. SITUACIÓN GEOGRAFICA
El ámbito que abarca el presente proyecto se encuentra situado en el centro
poblado rural de Miraflores jurisdicción del distrito de Chinchao.
1.4. ALTITUD.
Se encuentra a una altitud de 2,880 m.s.n.m.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
4
1.5. ACCESOS
Para llegar al lugar del presente proyecto se sigue los siguientes accesos:
 Desde la provincia de Huánuco hasta la localidad de Acomayo - Miraflores con
una distancia aproximada de 80Km, con una carretera asfaltada en buen
estado de conservación.
 Desde la provincia de Acomayo hasta la localidad de Pillao con una distancia
aproximada de 30Km, con una carretera afirmado en regular estado de
conservación.
 Desde la localidad de Pillao hasta la localidad de Miraflores con una distancia
aproximada de 5Km, con una carretera a nivel de trocha carrozable en regular
estado de conservación.
1.6. ESTUDIOS BASICOS:
1.6.1 TOPOGRAFÍA.
El área de estudio posee una topografía, plana en carretera de Miraflores,
mientras que la parte perimétrica de la población presenta una topografía semi
plana con pendientes moderados. La topografía desde la captación hasta el
reservorio presenta una variaciones con pendiente en partes pronunciadas, del
reservorio a la población se tiene las mismas características de la captación al
reservorio.
1.6.2 HIDROLOGIA.
La fuente de agua es subterránea representada por manantiales y que
actualmente tiene un caudal de oferta de la siguiente manera:
Captación Hayllucancha : 0.12 l/s.
Estos caudales a la fecha son los que abastecen a la localidad de Miraflores.
1.6.3 ESTUDIO DE SUELOS.
Se ha realizado una inspección de campo, y determinando que la línea de
conducción se encuentra sobre terreno agrícolas.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
5
En la vista fotográfica se puede observar el suelo
agrícola por donde se conduce la línea de
conducción del sistema de agua potable.
1.7. CLIMA.
El clima de la localidad de Miraflores es variado,
con temperaturas que oscilan entre 10ºC a 18ºC.
El área donde se encuentra emplazado el proyecto presenta un régimen pluvial
muy regular por lo que se producen precipitaciones pluviales repentinas
conocidos como chaparrones breves pero de alta intensidad, en la que se resalta
la intensidad o cantidad de la precipitación pluvial media entre los meses de
Octubre a Abril, siendo los de mayor precipitación los meses entre Enero a Marzo,
y los meses de Mayo a Agosto son los de bajas temperaturas.
1.8. PRECIPITACIONES:
Las precipitaciones pluviales predominan durante el invierno (750 – 1300 mm.),
Los meses considerados de invierno son de noviembre hasta abril y los de
verano, de mayo hasta septiembre. La humedad relativa media anual es de 88%
en el mes de abril, disminuyendo gradualmente hasta 64% en los meses de
octubre a diciembre.
1.9. ESTADO ACTUAL DEL SISTEMADE AGUAPOTABLE
1.9.1 ANTECEDENTES.
Actualmente la localidad de Miraflores cuenta con el sistema de agua potable que
fue construido hace 10 años, con el apoyo de la Municipalidad y el aporte de la
población beneficiaria. El presente informe técnico que se elabora es para detallar
el diagnostico del estado situacional en que se encuentra el agua que se
consume y las estructuras que la protegen.
1.9.2 SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente la localidad de Miraflores, cuenta con:
 Centros Educativos de nivel inicial, Primaria
 Iglesia Evagelica
 Centro de Apoyo de Salud
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
6
 Campo Deportivo
 Cementerio.
1.10. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE AGUAPOTABLE.
EVALUACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.
El sistema de Agua Potable existente de la localidad de Miraflores, es a través de
un sistema de gravedad, el cual cuenta con 01 captaciónes de concreto armado,
01 caja rompe presión, 01 reservorio de 8m3, 2050ml de Línea de Conducción de
PVC de 1 1/2” de diámetro, 250ml de Línea de Aducción de PVC de 1” de
diámetro y conexiones domiciliarias a través de piletas instalados
dispersamente. De acuerdo a la información del centro de Salud existente la
localidad de Miraflores sufre constantemente enfermedades como parasitosis
intestinal, diarreas, enfermedades gastrointestinales y dérmicas, para confirmar
este hecho se solicito a la Región de Salud Huánuco sobre los Análisis de Agua.
El laboratorio de Microbiología de Agua realizo un muestreo en el reservorio con
fecha 14/08/2015 y los resultados del agua arrojaron NO APTA.
Se adjunta el Resultado del Laboratorio en Anexos.
A) CAPTACIONES.
La fuente de abastecimiento es de agua subterránea por manantiales localizados.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
7
CAPTACION Nº 01 (captación )
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
8
El manantial localizado tiene una captación existente en regular estado de
conservación, está compuesto por una zona del afloramiento cubierto con alas de
muro de concreto y tapas de concreto, la parte de la zona que sirve para regular
el gasto o cámara húmeda se encuentran revestidas con mortero de cemento y
arena, la parte que sirve para proteger la válvula de control o cámara seca se
encuentra empotrada por una tapa de concreto, según los usuarios la tapa de la
cámara seca no se puede abrir habiendo la necesidad de realizar el rompimiento
y la colocación de otra tapa metálica con seguro. Además se pudo notar que la
cámara húmeda no recibe mantenimiento existiendo en su interior presencia de
algas y hongos.
A la fecha su aforo, o el caudal de oferta son de 0.12l/s .
En la vista fotográfica se puede observar la captación N° 01 o Captación Con un
caudal de oferta de 0.12l/s
B) CAJA ROMPE PRESION
La estructura existente es de concreto armado, su diseño no es el adecuado solo
consta de una cámara que es el regulador de gasto, mas no tiene la caja seca o
caja de válvulas para el control del caudal.
Se encuentra en regular estado de conservación, no tiene seguridad en las tapas
por ser de concreto y son de fácil manipuleo, la estructura de concreto por partes se
encuentra desprendimientos de bloques de concreto no garantizando la estabilidad
para una vida útil de 20 años más.
En la fotografía se puede observar la caja de rompe presión que consta de una sola
cámara que es el regulador de gasto
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
9
C) LINEA DE CONDUCCION.
La línea de Conducción existente es desde la captaciones hasta el reservorio tiene
una longitud de 2,050ml la tubería existente es de PVC de 1 1/2” .Su estado de
conservación se encuentra en regular estado de conservación y centra que realizar
un análisis mas adelante para la determinación si existe la necesidad de cambiar.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
10
D) RESERVORIO (8m3)
El reservorio de capacidad de 8.00 cuyas dimensiones interiores son de 2x2x2m se
encuentra en la parte alta del pueblo de Angasmarca, es de material de concreto
armado con tapas metálicas, a la fecha se encuentra en regular estado de
conservación, es de forma rectangular.
En la vista fotográfica se puede observar al reservorio de 8m3 con 02 cámaras
una cámara de regulador de gasto y el otro la cámara o caja de válvulas.
E) LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION
La línea de aducción comprende desde el reservorio hasta a una distancia de
450m que tiene una tubería PVC de 1” de diámetro, las redes de distribución
están comprendidas por tubería PVC de ½”. En la red de distribución no se
aprecian desperfectos notorios, pero se considera que deben existir fugas debido
a que son situaciones ocultas que no se aprecian tan fácilmente.
La red de distribución existente en general se encuentra en regular estado de
conservación. Las conexiones o el método de abastecimiento del agua a la
población a la fecha son por medio de piletas. Las instalaciones de las tuberías a
las piletas son de ¾”
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
11
En la vista fotográfica se puede observar una pileta en mal estado de
conservación
B) TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
A la fecha no cuenta con sistema de Tratamiento de Aguas Residuales la
localidad de Miraflores
C) SISTEMA DE DISPOSICION SANITARIAS DE EXCRETAS
La localidad de Miraflores NO CUENTA con el servicio de alcantarillado en la
totalidad de la localidad. Existen viviendas que cuentan con sus respectivas
letrinas que fueron construidas por los propios usuarios de forma rustica y son del
tipo “Letrinas de Hoyo Seco".
En la vista fotográfica se
puede observar una
letrina del tipo de hoyo
seco.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
12
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
13
CONCLUSIONES.
De acuerdo al diagnostico elaborado se pueden realizar las siguientes
conclusiones.
1.- Las estructuras de captación en su conjunto se encuentran en mal estado de
conservación, habiendo la necesidad de realizar algunas mejoras.
2.- La caja de rompe presión no se encuentra diseñada con las cajas de válvulas,
no existe desprendimiento de concreto. Existe la necesidad de demoler y construir
otro nuevo.
3.- El reservorio existente tiene una capacidad de 8m3, se encuentra en regular
estado de conservación. Necesita ser remplazado.
4.- La línea de conducción y aducción existentes son de tubería PVC de 1 1/2”
de diámetro. Se verá más adelante si existe la necesidad de cambiarlo por un
mayor diámetro o mantenerlo.
5.- El agua de la localidad de Angasmarca no es APTA PARA EL CONSUMO,
debido a la existencia de coliformes totales y otros. Así lo muestra los resultados
de análisis realizados por la Dirección Regional de Salud con fecha 14/08/2015.
Se adjunta resultados en Anexos.
6.- El reservorio existente se encuentra sobre un suelo estable y a probables
ocurrencias de desastres de fenómeno o evento de origen natural.
8.- La línea de distribución es por medio de piletas y algunos lavaderos
construidos por la misma población.
9.- No existe red de alcantarillado, haciendo que las aguas residuales son vertidas
a las calles provocando contaminación. Existe la necesidad de instalar una red de
alcantarillado.
10.- No existe una planta de tratamiento. Existe la necesidad de su construcción
para las aguas residuales vertidas por la comunidad de Angasmarca.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
14
II. INGENIERIA DEL PROYECTO
A) SISTEMA DE AGUA POTABLE
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
15
1.0 PARAMETROS BASICOS PARA EL DISEÑO
1.0 Periodo de diseño
Para calcular el periodo de diseño, se tendrá en cuenta la población beneficiaria:
Oblation Periodo de diseño
de 2,000 a 20,000 habitantes 20
de 20,000 a mas habitantes 10
Teniendo en cuenta la población, de acuerdo al último censo del 2007, el periodo de diseño
será de 20 años
Periodo de Diseño= 20 años
1.2 Población de diseño
El cálculo de la población de diseño se hará partiendo de la población actual y la obtenida en
los censos de los años 2007 y 2011 y la obtenida durante el diseño del proyecto, usando las
formas analíticas. La localidad de Miraflores en el año de 2011 tenía una población de 843
habitantes, el año del 2007 tenía una población de 792 de acuerdo al cálculo realizado en el
cuadro N° 01 se tiene una tasa de crecimiento negativa. Pero a la fecha de acuerdo a la
visita realizada se tiene mayor población según información de las autoridades del lugar y
además la localidad de Miraflores se presta para el albergue de una mayor población, por
tanto se tomara la taza de crecimiento del distrito de Chinchao calculado en el cuadro N° 02
que se encuentra cerca a la localidad de Miraflores por tanto se procede a calcular la
población futura habitable.
CUADRO N° 01 (Calculo de la Tasa de Crecimiento de Miraflores)
| Año P.a. t P Pa.t r r.t
(hab) (años) Pf-Pa P/Pa.t
2015 535 - - - - -
20 268 10700 0.0250 -0.5
2035 803 - - - - -
TOTAL - 20.00 - - - -0.5
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
16
r =
Total r.t
=
0.5
= -0.0250
Total t 20.00
CUADRO N° 02 (Calculo de la Tasa de Crecimiento de Chinchao)
Año P.a. t P Pa.t r r.t
(hab) (años) Pf-Pa P/Pa.t
2015 28564 - - - - -
20.00 10854 571280 0.0190 0.38
2035 39418 - - - - -
TOTAL - 20.00 - - - 0.38
r =
Total r.t
=
0.38
= 0.0190
Total t 20.00
Población actual (2015) = 28564 habitantes
Periodo de diseño = 20 años
r = 0.019
la población para el año 2035 se calculara con la siguiente fórmula:
Reemplazando el valor de r, en la ecuación se tiene:
Pf(2035) = 39418 habitantes
1.3 Dotación de agua
Para determinar la dotación diaria por habitante, se tiene en consideración los siguientes
parámetros de la zona :
Localidad : Miraflores
t
r
P
Pf )
1
( 
 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
17
Altitud : 2880 m.s.n.m
Zona : Sierra
Clima : Frio -Templado Seco
Por tratarse de una región rural, se considerara una dotación por habitante de 803 Lt/hab/día
Dotación 110 Lt/hab/día
1.4 Consumo promedio diario
El consumo promedio diario se calculara a partir de la población de diseño y la dotación por
habitante con la siguiente ecuación:
Qm = 5.57 Lt/s
1.5 Consumo máximo diario (Qmd)
Para el consumo máximo diario, en el presente proyecto, se considerara el 1.10% del
consumo promedio, por lo tanto K1= 1.1
Qmd = K1xQm
Qmd = 6.12 Lt/s
1.6 Consumo máximo horario (Qmh)
Para el consumo máximo horario, en el presente proyecto, se considerara el 120% del
consumo promedio, por lo tanto K2= 1.20
Qmh = K2xQm
Qmh = 7.35 Lt/s
400
,
86
dotación
x
Pf
Qm 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
18
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
19
B) ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS
3.1. ALTERNATIVA 01
A. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
SISTEMA DE AGUA POTABLE
PARÁMETROS BÁSICOS
Población Actual : 535 habitantes
Tasa de Crecimiento : 1.90
Periodo de Diseño : 20 años
Población Futura 2030 : 738 Habitantes.
Dotación : 500 lts/hab/dia
Caudal Promedio : 4.2 lts/seg
Caudal de línea de Conducción : 2.06 lt/seg.
Caudal máximo horario : 5.1 lt/seg
ESTRUCTURAS
1.-Construccion de 02 captaciones de ladera
3.- Construcción de 03 cajas rompe presión
4.- Suministro e instalación de 1,762ml de la línea de conducción con tubería pvc iso de
63 mm de diámetro
5.- Construcción de 01 reservorio de 15m3
6.- Construcción de 01 reservorio existente de 5m3
7.- Suministro e instalación de la red de aducción y distribución
7.1 Suministro e instalación de 800ml de la red de
Distribución pvc iso de 50mm de diámetro.
7.1 Suministro e instalación de 7,401ml de la red de
Distribución pvc iso de 32mm de diámetro.
7.2 Suministro e instalación de 1,254ml de la línea de a domicilio
Con tubería pvc iso de 20mm de diámetro
7.1 Suministro e instalación de 29.44ml de la línea del pase aerio
Con tubería pvc iso de 50mm de diámetro
8.- Instalación de 107 conexiones domiciliarias
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
PARÁMETROS BÁSICOS
Población Actual : 535 habitantes
Tasa de Crecimiento : 1.90
Periodo de Diseño : 20 años
Población Futura 2035 : 738 Habitantes.
Sistema de Alcantarillado : 1,682ml de tubería (Para 50 familias)
Tanque Inhoff : 60.975m3 (Volumen de Digestión)
Tanque Inhoff : 4.565m3 (Volumen de Sedimentos)
Área de Sedimentación : 9.13m2
Área de Secado : 124.43m2
ESTRUCTURAS
1.- Suministro e instalación de 1,682ml de la red de colectores
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
20
2.- Instalación de 50 conexiones domiciliarias
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
1.- Construcción de 01 tanque inhoff
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
1.- Plan de manejo ambiental
SISTEMACON BIODIGESTOR DE 700 lts
1.- Biodigestor para el Tratamiento de agua Residual de 700 lts
Cada Biodigestor desagüe para el uso de 5 usuarios
2.- Instalación de 57 Biodigestores
3.2. ALTERNATIVA 02
A. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
SISTEMA DE AGUA POTABLE
PARÁMETROS BÁSICOS
Población Actual : 535 habitantes
Tasa de Crecimiento : 1.90
Periodo de Diseño : 20 años
Población Futura 2030 : 738 Habitantes.
Dotación : 500 lts/hab/dia
Caudal Promedio : 4.2 lts/seg
Caudal de línea de Conducción : 2.06 lt/seg.
Caudal máximo horario : 5.1 lt/seg
ESTRUCTURAS
1.-Construccion de 02 captaciones de ladera
3.- Construcción de 03 cajas rompe presión
4.- Suministro e instalación de 1,762ml de la línea de conducción con tubería pvc iso de
63 mm de diámetro
5.- Construcción de 01 reservorio de 15m3
6.- Construcción de 01 reservorio existente de 5m3
7.- Suministro e instalación de la red de aducción y distribución
7.1 Suministro e instalación de 800ml de la red de
Distribución pvc iso de 50mm de diámetro.
7.1 Suministro e instalación de 7,401ml de la red de
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
21
Distribución pvc iso de 32mm de diámetro.
7.2 Suministro e instalación de 1,254ml de la línea de a domicilio
Con tubería pvc iso de 20mm de diámetro
7.1 Suministro e instalación de 29.44ml de la línea del pase aerio
Con tubería pvc iso de 50mm de diámetro
8.- Instalación de 107 conexiones domiciliarias
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
PARÁMETROS BÁSICOS
Población Actual : 535 habitantes
Tasa de Crecimiento : 1.90
Periodo de Diseño : 20 años
Población Futura 2035 : 738 Habitantes.
SISTEMACON BIODIGESTOR DE 700 lts
1.- Biodigestor para el Tratamiento de agua Residual de 700 lts
Cada Biodigestor desagüe para el uso de 5 usuarios
2.- Instalación de 107 Viviendas con Biodigestores
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
1.- Plan de manejo ambiental
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
22
4.1. COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA Nº 01
RESUMEN DEL PRESUPUESTO
ALTERNATIVA - 01
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUNAUCO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
23
ALTERNATIVA Nº 01
N° DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO
1 OBRAS Y TRABAJOS PRELIMINARES 18,184.62
2 CAPTACION EN LAGUNA
18,043.95
3 LINEA DE CONDUCCION 232,312.14
4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
24,487.46
5 RED DE DISTRIBUCION 995,819.71
6
CONEXIONES DOMICILIARIAS -
AGUA POTABLE 130,524.87
7 RED COLECTORA 435,995.52
8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
50,662.40
COSTO DIRECTO 1,906,030.67
GASTOS GENERALES (6%) 114,361.84
UTILIDAD (5%) 95,301.53
SUB TOTAL 01 2,115,694.04
IGV (18%) 380,824.93
PRESUPUESTO PARCIAL 2,496,518.97
N° DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO
GASTOS DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 80,000.00
GASTOS DE GESTION Y ORGANIZACION DEL P.I.P (1%) 19,060.31
GASTOS EN SUPERVISION DE OBRA 100,000.00
TOTAL DE PRESUPUESTO 2,695,579.28
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
24
DESCOMPUESTOS DEL COSTO
DIRECTO
MANO DE OBRA 920,113.92
MATERIALES 596,881.89
EQUIPOS 388,962.00
SUBCONTRATOS 0,000.00
Totaldescompuestocostodirecto 1,905,957.81
4.2. COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA Nº 02
RESUMEN DEL PRESUPUESTO
ALTERNATIVA - 02
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUNAUCO
N° DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO
1 OBRAS Y TRABAJOS PRELIMINARES 18,184.62
2 CAPTACION EN LAGUNA
18,043.95
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
25
3 LINEA DE CONDUCCION 232,312.14
4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
24,487.46
5 RED DE DISTRIBUCION 995,819.71
6
CONEXIONES DOMICILIARIAS -
AGUA POTABLE 130,524.87
7 RED COLECTORA 156,532.81
8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
50,662.40
COSTO DIRECTO 1,626,567.96
GASTOS GENERALES (6%) 94,554.33
UTILIDAD (5%) 78,795.28
SUB TOTAL 01 1,749,976.17
IGV (18%) 314,865.93
PRESUPUESTO PARCIAL 2,114,783.50
N° DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO
GASTOS DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 80,000.00
GASTOS DE GESTION Y ORGANIZACION DEL P.I.P (1%) 15,769.14
GASTOS EN SUPERVISION DE OBRA 100,000.00
TOTAL DE PRESUPUESTO 2,310,553.09
DESCOMPUESTOS DEL COSTO
DIRECTO
MANO DE OBRA 836,439.96
MATERIALES 452,081.77
EQUIPOS 337,995.89
SUBCONTRATOS 0,000.00
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
26
Totaldescompuestocostodirecto 1,626,517.62
4.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ALTERNATIVA Nº 01
ITEM COMPONENTES UND CANT. P.U. PARCIAL
TOTAL
S/.
1 COSTOS DE OPERACIÓN
1.1 MANO DE OBRA 1,836.00
OPERARIO HH 4.50 34.00 1,836.00
2 COSTOS DE MANTENIMIENTO
2.1 MATERIALES 150.00
TUBERIAS PVC DN 25mm Y 63 MM GLB 1.00 50.00
TAPAS DE BUZONES UND 1.00 50.00
CEMENTO BL 2.00 25.00 50.00
EQUIPOS 550.00
EQUIPO DE DESATORO GLB 500.00
EQUIPO DE PROTECCION (BOTAS, GUANTE, MASCARILLA,
ETC.) GLB 50.00
2.2 INSUMOS QUIMICOS 30.00
CAL BL 1.00 30.00 30.00
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
27
2.3 HERRAMIENTAS 45.00
HERRAMIENTAS (5% M.O) GLB 1.00 45.00
2.3 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 14,480.00
BIODIGESTORES GLB 57.00 200.00 11,400.00
RESERVORIOS GLB 2.00 840.00 1,680.00
CAMARA ROMPE PRESION GLB 1.00 300.00 300.00
CAPTACION GLB 2.00 300.00 600.00
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GLB 1.00 500.00 500.00
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL
S/.
17,091.00
4.3 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ALTERNATIVA Nº 02
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
28
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
29
Mensual Anual Mensual Anual
COSTO DE OPERACIÓN - SISTEMA DE AGUA POTABLE
1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 15.00 180.00 180.00 2,160.00
2 Insumos Glb 60.00 1.00 12.00 60.00 720.00
3 Equipos y Herramientas Glb 70.00 1.00 12.00 70.00 840.00
4 Vestuarios Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00
COSTO DE MANTENIMIENTO - SISTEMA DE AGUA POTABLE
1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 5.00 60.00 60.00 720.00
2 Insumos Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00
3 Equipos y Herramientas Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00
4 Vestuarios Glb 10.00 1.00 12.00 10.00 120.00
460.00 5,520.00
69.00 828.00
529.00 6,348.00
Mensual Anual Mensual Anual
COSTO DE OPERACIÓN - SISTEMA DE ALCANTARILLADO
1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 8.00 96.00 96.00 1,152.00
2 Equipos y Herramientas Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00
3 Vestuarios Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00
COSTO DE MANTENIMIENTO - SISTEMA DE ALCANTARILLADO
1 Personal Obrero Jorn 12.00 5.00 60.00 60.00 720.00
2 Materiales Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00
3 Equipos y Herramientas Glb 15.00 1.00 12.00 15.00 180.00
4 Vestuarios Glb 10.00 1.00 12.00 10.00 120.00
COSTO DE OPERACIÓN - LAGUNA FACULTATIVA
1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 5.00 60.00 60.00 720.00
2 Equipos y Herramientas Glb 50.00 1.00 12.00 50.00 600.00
3 Vestuarios Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00
COSTO DE MANTENIMIENTO - LAGUNA FACULTATIVA
1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 15.00 180.00 180.00 2,160.00
2 Materiales Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00
3 Equipos y Herramientas Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00
4 Vestuarios Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00
691.00 8,292.00
103.65 1,243.80
794.65 9,535.80
Costo Parcial
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES 15% CD
TOTAL PRESUPUESTO
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES 15% CD
TOTAL PRESUPUESTO
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO, LAGUNA FACULTATIVA ( ALTERNATIVA Nº 02)
PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO
POBLADO DE ANGASMARCA
Und Descripcion Und P.U
Cantidad
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE ( ALTERNATIVA Nº 02)
PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO
POBLADO DE ANGASMARCA
Und Descripcion Und P.U
Cantidad Costo Parcial
4.4 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ALTERNATIVA Nº 02
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
30
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
31
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
32
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
33
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIR AFLORES
DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
34
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIR AFLORES
DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
35
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIR AFLORES
DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
36
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIR AFLORES
DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO”
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe acueducto 2012 final
Informe acueducto 2012 finalInforme acueducto 2012 final
Informe acueducto 2012 finalJohn Palacio Caro
 
Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
twodoorcinemaclub
 
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivasAbastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
jrach389
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificojorge daniel
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Aneury Gonzalez
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Santiago Laverde
 
Informe humedal capellania
Informe humedal capellania Informe humedal capellania
Informe humedal capellania Santiago Laverde
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Zona rural
Zona ruralZona rural
Zona rural
carolinaflowuers
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientorafiky440
 
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
Marissa Paredez Huiza
 
5.1 obras de captación
5.1 obras de captación5.1 obras de captación
5.1 obras de captación
lfnl3792
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Heidelmann1953
 
San pedrillo
San pedrilloSan pedrillo
San pedrillo
icenavegante
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaguest92e289
 
Sistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto UrbanoSistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto Urbano
RoCa BuRon
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Pasantes UEP/ Liceo Técnico CAASD
 
Martinez sonia aporte_individual
Martinez sonia aporte_individualMartinez sonia aporte_individual
Martinez sonia aporte_individual
misonia62
 

La actualidad más candente (20)

Informe acueducto 2012 final
Informe acueducto 2012 finalInforme acueducto 2012 final
Informe acueducto 2012 final
 
Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
 
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivasAbastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say
 
Informe humedal capellania
Informe humedal capellania Informe humedal capellania
Informe humedal capellania
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
Zona rural
Zona ruralZona rural
Zona rural
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
 
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
 
5.1 obras de captación
5.1 obras de captación5.1 obras de captación
5.1 obras de captación
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
 
San pedrillo
San pedrilloSan pedrillo
San pedrillo
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Sistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto UrbanoSistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto Urbano
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
 
Martinez sonia aporte_individual
Martinez sonia aporte_individualMartinez sonia aporte_individual
Martinez sonia aporte_individual
 

Similar a Informe tecnico angasmarca modificado

Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.pptProyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
NexosSac
 
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptxGRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
pabloantonioramirezu
 
Ficha ambiental
Ficha ambientalFicha ambiental
Ficha ambiental
MiguelQuispe81
 
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa anaExposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa anaelitap23
 
01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx
01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx
01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx
NathalyEstebanChiuya
 
Memoria descriptiva modificada
Memoria descriptiva modificadaMemoria descriptiva modificada
Memoria descriptiva modificada
Martin Arone Martinez
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxPLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
Leo Florez
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Kevin Joseph PM
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
Marco Mamani Caceres
 
Cuetzalan
CuetzalanCuetzalan
Cuetzalan
Fercko Barragan
 
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptxSOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
Xavico1
 
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptxRediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
NerioZerpa1
 
Examen final hidrologia ambiental
Examen final hidrologia ambientalExamen final hidrologia ambiental
Examen final hidrologia ambiental
DANIELGALVEZCHINCHAY1
 
Evap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacraEvap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacra
samincillo
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
DannyFarfn
 
Acueductos y componentes
Acueductos y componentesAcueductos y componentes
Acueductos y componentes
LUIS ALBERTO ARTIGAS
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableUPAO
 
Pesentacion proyecto cuajinicuilapa
Pesentacion proyecto cuajinicuilapaPesentacion proyecto cuajinicuilapa
Pesentacion proyecto cuajinicuilapaarqsr2
 
Sustentación ing civil Sustentación ing civil
Sustentación ing civil Sustentación ing civilSustentación ing civil Sustentación ing civil
Sustentación ing civil Sustentación ing civil
PROSPEROCLAUDIOBAUTI
 
agua en la ciudad cdmx.pdf
agua en la ciudad cdmx.pdfagua en la ciudad cdmx.pdf
agua en la ciudad cdmx.pdf
juanitobabanas
 

Similar a Informe tecnico angasmarca modificado (20)

Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.pptProyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
 
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptxGRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
 
Ficha ambiental
Ficha ambientalFicha ambiental
Ficha ambiental
 
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa anaExposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
 
01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx
01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx
01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx
 
Memoria descriptiva modificada
Memoria descriptiva modificadaMemoria descriptiva modificada
Memoria descriptiva modificada
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docxPLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
PLAN DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA CHONTAYOC.docx
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
 
Cuetzalan
CuetzalanCuetzalan
Cuetzalan
 
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptxSOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
SOCIALIZACIÓN 2 SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS.pptx
 
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptxRediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
 
Examen final hidrologia ambiental
Examen final hidrologia ambientalExamen final hidrologia ambiental
Examen final hidrologia ambiental
 
Evap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacraEvap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacra
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
 
Acueductos y componentes
Acueductos y componentesAcueductos y componentes
Acueductos y componentes
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potable
 
Pesentacion proyecto cuajinicuilapa
Pesentacion proyecto cuajinicuilapaPesentacion proyecto cuajinicuilapa
Pesentacion proyecto cuajinicuilapa
 
Sustentación ing civil Sustentación ing civil
Sustentación ing civil Sustentación ing civilSustentación ing civil Sustentación ing civil
Sustentación ing civil Sustentación ing civil
 
agua en la ciudad cdmx.pdf
agua en la ciudad cdmx.pdfagua en la ciudad cdmx.pdf
agua en la ciudad cdmx.pdf
 

Más de John Malpartida

01. eia ok yacus
01. eia   ok yacus01. eia   ok yacus
01. eia ok yacus
John Malpartida
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
John Malpartida
 
Estudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampaEstudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampa
John Malpartida
 
Informe geologico y geotecnio pinquiray
Informe geologico y geotecnio pinquirayInforme geologico y geotecnio pinquiray
Informe geologico y geotecnio pinquiray
John Malpartida
 
2. planta general polideportivo honoria elevaciones (1)
2. planta general polideportivo honoria  elevaciones (1)2. planta general polideportivo honoria  elevaciones (1)
2. planta general polideportivo honoria elevaciones (1)
John Malpartida
 
Estructura de especialidades y los items para las especificaciones tecnica...
Estructura de  especialidades  y los items para las  especificaciones tecnica...Estructura de  especialidades  y los items para las  especificaciones tecnica...
Estructura de especialidades y los items para las especificaciones tecnica...
John Malpartida
 
Memoria descriptiva de pinky
Memoria descriptiva de pinkyMemoria descriptiva de pinky
Memoria descriptiva de pinky
John Malpartida
 
Presupuesto general
Presupuesto generalPresupuesto general
Presupuesto general
John Malpartida
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
John Malpartida
 
Estudio de suelo_ de polideportivo yacus
Estudio de suelo_ de polideportivo yacusEstudio de suelo_ de polideportivo yacus
Estudio de suelo_ de polideportivo yacus
John Malpartida
 
Tdr de queropalca_turismo_(1)[1]
Tdr de queropalca_turismo_(1)[1]Tdr de queropalca_turismo_(1)[1]
Tdr de queropalca_turismo_(1)[1]
John Malpartida
 
Ubicacion grassi sintetico de yacus a 3 2020
Ubicacion  grassi sintetico de yacus a 3 2020Ubicacion  grassi sintetico de yacus a 3 2020
Ubicacion grassi sintetico de yacus a 3 2020
John Malpartida
 
R.m. n _900-2018-mtc-01.02
R.m. n _900-2018-mtc-01.02R.m. n _900-2018-mtc-01.02
R.m. n _900-2018-mtc-01.02
John Malpartida
 
1. cronograma de ejecucion a 1
1. cronograma de ejecucion a 11. cronograma de ejecucion a 1
1. cronograma de ejecucion a 1
John Malpartida
 
Terminos de referencia 14 ventanas expediente tecnico
Terminos de referencia 14 ventanas expediente tecnicoTerminos de referencia 14 ventanas expediente tecnico
Terminos de referencia 14 ventanas expediente tecnico
John Malpartida
 
Cronograma ejecucion inicio de obra
Cronograma ejecucion inicio de obraCronograma ejecucion inicio de obra
Cronograma ejecucion inicio de obra
John Malpartida
 
Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018
John Malpartida
 
Vulnerabilidad riesgo
Vulnerabilidad riesgoVulnerabilidad riesgo
Vulnerabilidad riesgo
John Malpartida
 
Cesar informe valvulas
Cesar informe   valvulasCesar informe   valvulas
Cesar informe valvulas
John Malpartida
 
1 informe ambiental
1 informe ambiental1 informe ambiental
1 informe ambiental
John Malpartida
 

Más de John Malpartida (20)

01. eia ok yacus
01. eia   ok yacus01. eia   ok yacus
01. eia ok yacus
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
 
Estudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampaEstudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampa
 
Informe geologico y geotecnio pinquiray
Informe geologico y geotecnio pinquirayInforme geologico y geotecnio pinquiray
Informe geologico y geotecnio pinquiray
 
2. planta general polideportivo honoria elevaciones (1)
2. planta general polideportivo honoria  elevaciones (1)2. planta general polideportivo honoria  elevaciones (1)
2. planta general polideportivo honoria elevaciones (1)
 
Estructura de especialidades y los items para las especificaciones tecnica...
Estructura de  especialidades  y los items para las  especificaciones tecnica...Estructura de  especialidades  y los items para las  especificaciones tecnica...
Estructura de especialidades y los items para las especificaciones tecnica...
 
Memoria descriptiva de pinky
Memoria descriptiva de pinkyMemoria descriptiva de pinky
Memoria descriptiva de pinky
 
Presupuesto general
Presupuesto generalPresupuesto general
Presupuesto general
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
 
Estudio de suelo_ de polideportivo yacus
Estudio de suelo_ de polideportivo yacusEstudio de suelo_ de polideportivo yacus
Estudio de suelo_ de polideportivo yacus
 
Tdr de queropalca_turismo_(1)[1]
Tdr de queropalca_turismo_(1)[1]Tdr de queropalca_turismo_(1)[1]
Tdr de queropalca_turismo_(1)[1]
 
Ubicacion grassi sintetico de yacus a 3 2020
Ubicacion  grassi sintetico de yacus a 3 2020Ubicacion  grassi sintetico de yacus a 3 2020
Ubicacion grassi sintetico de yacus a 3 2020
 
R.m. n _900-2018-mtc-01.02
R.m. n _900-2018-mtc-01.02R.m. n _900-2018-mtc-01.02
R.m. n _900-2018-mtc-01.02
 
1. cronograma de ejecucion a 1
1. cronograma de ejecucion a 11. cronograma de ejecucion a 1
1. cronograma de ejecucion a 1
 
Terminos de referencia 14 ventanas expediente tecnico
Terminos de referencia 14 ventanas expediente tecnicoTerminos de referencia 14 ventanas expediente tecnico
Terminos de referencia 14 ventanas expediente tecnico
 
Cronograma ejecucion inicio de obra
Cronograma ejecucion inicio de obraCronograma ejecucion inicio de obra
Cronograma ejecucion inicio de obra
 
Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018
 
Vulnerabilidad riesgo
Vulnerabilidad riesgoVulnerabilidad riesgo
Vulnerabilidad riesgo
 
Cesar informe valvulas
Cesar informe   valvulasCesar informe   valvulas
Cesar informe valvulas
 
1 informe ambiental
1 informe ambiental1 informe ambiental
1 informe ambiental
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Informe tecnico angasmarca modificado

  • 1. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 1
  • 2. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 2
  • 3. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 3 I. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO. El proyecto se encuentra ubicado en: Región : HUANUCO. Provincia : HUANUCO. Distrito : CHINCHAO. Localidad : MIRAFLORES. 1.3. SITUACIÓN GEOGRAFICA El ámbito que abarca el presente proyecto se encuentra situado en el centro poblado rural de Miraflores jurisdicción del distrito de Chinchao. 1.4. ALTITUD. Se encuentra a una altitud de 2,880 m.s.n.m.
  • 4. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 4 1.5. ACCESOS Para llegar al lugar del presente proyecto se sigue los siguientes accesos:  Desde la provincia de Huánuco hasta la localidad de Acomayo - Miraflores con una distancia aproximada de 80Km, con una carretera asfaltada en buen estado de conservación.  Desde la provincia de Acomayo hasta la localidad de Pillao con una distancia aproximada de 30Km, con una carretera afirmado en regular estado de conservación.  Desde la localidad de Pillao hasta la localidad de Miraflores con una distancia aproximada de 5Km, con una carretera a nivel de trocha carrozable en regular estado de conservación. 1.6. ESTUDIOS BASICOS: 1.6.1 TOPOGRAFÍA. El área de estudio posee una topografía, plana en carretera de Miraflores, mientras que la parte perimétrica de la población presenta una topografía semi plana con pendientes moderados. La topografía desde la captación hasta el reservorio presenta una variaciones con pendiente en partes pronunciadas, del reservorio a la población se tiene las mismas características de la captación al reservorio. 1.6.2 HIDROLOGIA. La fuente de agua es subterránea representada por manantiales y que actualmente tiene un caudal de oferta de la siguiente manera: Captación Hayllucancha : 0.12 l/s. Estos caudales a la fecha son los que abastecen a la localidad de Miraflores. 1.6.3 ESTUDIO DE SUELOS. Se ha realizado una inspección de campo, y determinando que la línea de conducción se encuentra sobre terreno agrícolas.
  • 5. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 5 En la vista fotográfica se puede observar el suelo agrícola por donde se conduce la línea de conducción del sistema de agua potable. 1.7. CLIMA. El clima de la localidad de Miraflores es variado, con temperaturas que oscilan entre 10ºC a 18ºC. El área donde se encuentra emplazado el proyecto presenta un régimen pluvial muy regular por lo que se producen precipitaciones pluviales repentinas conocidos como chaparrones breves pero de alta intensidad, en la que se resalta la intensidad o cantidad de la precipitación pluvial media entre los meses de Octubre a Abril, siendo los de mayor precipitación los meses entre Enero a Marzo, y los meses de Mayo a Agosto son los de bajas temperaturas. 1.8. PRECIPITACIONES: Las precipitaciones pluviales predominan durante el invierno (750 – 1300 mm.), Los meses considerados de invierno son de noviembre hasta abril y los de verano, de mayo hasta septiembre. La humedad relativa media anual es de 88% en el mes de abril, disminuyendo gradualmente hasta 64% en los meses de octubre a diciembre. 1.9. ESTADO ACTUAL DEL SISTEMADE AGUAPOTABLE 1.9.1 ANTECEDENTES. Actualmente la localidad de Miraflores cuenta con el sistema de agua potable que fue construido hace 10 años, con el apoyo de la Municipalidad y el aporte de la población beneficiaria. El presente informe técnico que se elabora es para detallar el diagnostico del estado situacional en que se encuentra el agua que se consume y las estructuras que la protegen. 1.9.2 SITUACIÓN ACTUAL Actualmente la localidad de Miraflores, cuenta con:  Centros Educativos de nivel inicial, Primaria  Iglesia Evagelica  Centro de Apoyo de Salud
  • 6. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 6  Campo Deportivo  Cementerio. 1.10. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE AGUAPOTABLE. EVALUACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE. El sistema de Agua Potable existente de la localidad de Miraflores, es a través de un sistema de gravedad, el cual cuenta con 01 captaciónes de concreto armado, 01 caja rompe presión, 01 reservorio de 8m3, 2050ml de Línea de Conducción de PVC de 1 1/2” de diámetro, 250ml de Línea de Aducción de PVC de 1” de diámetro y conexiones domiciliarias a través de piletas instalados dispersamente. De acuerdo a la información del centro de Salud existente la localidad de Miraflores sufre constantemente enfermedades como parasitosis intestinal, diarreas, enfermedades gastrointestinales y dérmicas, para confirmar este hecho se solicito a la Región de Salud Huánuco sobre los Análisis de Agua. El laboratorio de Microbiología de Agua realizo un muestreo en el reservorio con fecha 14/08/2015 y los resultados del agua arrojaron NO APTA. Se adjunta el Resultado del Laboratorio en Anexos. A) CAPTACIONES. La fuente de abastecimiento es de agua subterránea por manantiales localizados.
  • 7. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 7 CAPTACION Nº 01 (captación )
  • 8. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 8 El manantial localizado tiene una captación existente en regular estado de conservación, está compuesto por una zona del afloramiento cubierto con alas de muro de concreto y tapas de concreto, la parte de la zona que sirve para regular el gasto o cámara húmeda se encuentran revestidas con mortero de cemento y arena, la parte que sirve para proteger la válvula de control o cámara seca se encuentra empotrada por una tapa de concreto, según los usuarios la tapa de la cámara seca no se puede abrir habiendo la necesidad de realizar el rompimiento y la colocación de otra tapa metálica con seguro. Además se pudo notar que la cámara húmeda no recibe mantenimiento existiendo en su interior presencia de algas y hongos. A la fecha su aforo, o el caudal de oferta son de 0.12l/s . En la vista fotográfica se puede observar la captación N° 01 o Captación Con un caudal de oferta de 0.12l/s B) CAJA ROMPE PRESION La estructura existente es de concreto armado, su diseño no es el adecuado solo consta de una cámara que es el regulador de gasto, mas no tiene la caja seca o caja de válvulas para el control del caudal. Se encuentra en regular estado de conservación, no tiene seguridad en las tapas por ser de concreto y son de fácil manipuleo, la estructura de concreto por partes se encuentra desprendimientos de bloques de concreto no garantizando la estabilidad para una vida útil de 20 años más. En la fotografía se puede observar la caja de rompe presión que consta de una sola cámara que es el regulador de gasto
  • 9. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 9 C) LINEA DE CONDUCCION. La línea de Conducción existente es desde la captaciones hasta el reservorio tiene una longitud de 2,050ml la tubería existente es de PVC de 1 1/2” .Su estado de conservación se encuentra en regular estado de conservación y centra que realizar un análisis mas adelante para la determinación si existe la necesidad de cambiar.
  • 10. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 10 D) RESERVORIO (8m3) El reservorio de capacidad de 8.00 cuyas dimensiones interiores son de 2x2x2m se encuentra en la parte alta del pueblo de Angasmarca, es de material de concreto armado con tapas metálicas, a la fecha se encuentra en regular estado de conservación, es de forma rectangular. En la vista fotográfica se puede observar al reservorio de 8m3 con 02 cámaras una cámara de regulador de gasto y el otro la cámara o caja de válvulas. E) LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION La línea de aducción comprende desde el reservorio hasta a una distancia de 450m que tiene una tubería PVC de 1” de diámetro, las redes de distribución están comprendidas por tubería PVC de ½”. En la red de distribución no se aprecian desperfectos notorios, pero se considera que deben existir fugas debido a que son situaciones ocultas que no se aprecian tan fácilmente. La red de distribución existente en general se encuentra en regular estado de conservación. Las conexiones o el método de abastecimiento del agua a la población a la fecha son por medio de piletas. Las instalaciones de las tuberías a las piletas son de ¾”
  • 11. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 11 En la vista fotográfica se puede observar una pileta en mal estado de conservación B) TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. A la fecha no cuenta con sistema de Tratamiento de Aguas Residuales la localidad de Miraflores C) SISTEMA DE DISPOSICION SANITARIAS DE EXCRETAS La localidad de Miraflores NO CUENTA con el servicio de alcantarillado en la totalidad de la localidad. Existen viviendas que cuentan con sus respectivas letrinas que fueron construidas por los propios usuarios de forma rustica y son del tipo “Letrinas de Hoyo Seco". En la vista fotográfica se puede observar una letrina del tipo de hoyo seco.
  • 12. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 12
  • 13. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 13 CONCLUSIONES. De acuerdo al diagnostico elaborado se pueden realizar las siguientes conclusiones. 1.- Las estructuras de captación en su conjunto se encuentran en mal estado de conservación, habiendo la necesidad de realizar algunas mejoras. 2.- La caja de rompe presión no se encuentra diseñada con las cajas de válvulas, no existe desprendimiento de concreto. Existe la necesidad de demoler y construir otro nuevo. 3.- El reservorio existente tiene una capacidad de 8m3, se encuentra en regular estado de conservación. Necesita ser remplazado. 4.- La línea de conducción y aducción existentes son de tubería PVC de 1 1/2” de diámetro. Se verá más adelante si existe la necesidad de cambiarlo por un mayor diámetro o mantenerlo. 5.- El agua de la localidad de Angasmarca no es APTA PARA EL CONSUMO, debido a la existencia de coliformes totales y otros. Así lo muestra los resultados de análisis realizados por la Dirección Regional de Salud con fecha 14/08/2015. Se adjunta resultados en Anexos. 6.- El reservorio existente se encuentra sobre un suelo estable y a probables ocurrencias de desastres de fenómeno o evento de origen natural. 8.- La línea de distribución es por medio de piletas y algunos lavaderos construidos por la misma población. 9.- No existe red de alcantarillado, haciendo que las aguas residuales son vertidas a las calles provocando contaminación. Existe la necesidad de instalar una red de alcantarillado. 10.- No existe una planta de tratamiento. Existe la necesidad de su construcción para las aguas residuales vertidas por la comunidad de Angasmarca.
  • 14. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 14 II. INGENIERIA DEL PROYECTO A) SISTEMA DE AGUA POTABLE
  • 15. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 15 1.0 PARAMETROS BASICOS PARA EL DISEÑO 1.0 Periodo de diseño Para calcular el periodo de diseño, se tendrá en cuenta la población beneficiaria: Oblation Periodo de diseño de 2,000 a 20,000 habitantes 20 de 20,000 a mas habitantes 10 Teniendo en cuenta la población, de acuerdo al último censo del 2007, el periodo de diseño será de 20 años Periodo de Diseño= 20 años 1.2 Población de diseño El cálculo de la población de diseño se hará partiendo de la población actual y la obtenida en los censos de los años 2007 y 2011 y la obtenida durante el diseño del proyecto, usando las formas analíticas. La localidad de Miraflores en el año de 2011 tenía una población de 843 habitantes, el año del 2007 tenía una población de 792 de acuerdo al cálculo realizado en el cuadro N° 01 se tiene una tasa de crecimiento negativa. Pero a la fecha de acuerdo a la visita realizada se tiene mayor población según información de las autoridades del lugar y además la localidad de Miraflores se presta para el albergue de una mayor población, por tanto se tomara la taza de crecimiento del distrito de Chinchao calculado en el cuadro N° 02 que se encuentra cerca a la localidad de Miraflores por tanto se procede a calcular la población futura habitable. CUADRO N° 01 (Calculo de la Tasa de Crecimiento de Miraflores) | Año P.a. t P Pa.t r r.t (hab) (años) Pf-Pa P/Pa.t 2015 535 - - - - - 20 268 10700 0.0250 -0.5 2035 803 - - - - - TOTAL - 20.00 - - - -0.5
  • 16. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 16 r = Total r.t = 0.5 = -0.0250 Total t 20.00 CUADRO N° 02 (Calculo de la Tasa de Crecimiento de Chinchao) Año P.a. t P Pa.t r r.t (hab) (años) Pf-Pa P/Pa.t 2015 28564 - - - - - 20.00 10854 571280 0.0190 0.38 2035 39418 - - - - - TOTAL - 20.00 - - - 0.38 r = Total r.t = 0.38 = 0.0190 Total t 20.00 Población actual (2015) = 28564 habitantes Periodo de diseño = 20 años r = 0.019 la población para el año 2035 se calculara con la siguiente fórmula: Reemplazando el valor de r, en la ecuación se tiene: Pf(2035) = 39418 habitantes 1.3 Dotación de agua Para determinar la dotación diaria por habitante, se tiene en consideración los siguientes parámetros de la zona : Localidad : Miraflores t r P Pf ) 1 (   
  • 17. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 17 Altitud : 2880 m.s.n.m Zona : Sierra Clima : Frio -Templado Seco Por tratarse de una región rural, se considerara una dotación por habitante de 803 Lt/hab/día Dotación 110 Lt/hab/día 1.4 Consumo promedio diario El consumo promedio diario se calculara a partir de la población de diseño y la dotación por habitante con la siguiente ecuación: Qm = 5.57 Lt/s 1.5 Consumo máximo diario (Qmd) Para el consumo máximo diario, en el presente proyecto, se considerara el 1.10% del consumo promedio, por lo tanto K1= 1.1 Qmd = K1xQm Qmd = 6.12 Lt/s 1.6 Consumo máximo horario (Qmh) Para el consumo máximo horario, en el presente proyecto, se considerara el 120% del consumo promedio, por lo tanto K2= 1.20 Qmh = K2xQm Qmh = 7.35 Lt/s 400 , 86 dotación x Pf Qm 
  • 18. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 18
  • 19. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 19 B) ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS 3.1. ALTERNATIVA 01 A. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SISTEMA DE AGUA POTABLE PARÁMETROS BÁSICOS Población Actual : 535 habitantes Tasa de Crecimiento : 1.90 Periodo de Diseño : 20 años Población Futura 2030 : 738 Habitantes. Dotación : 500 lts/hab/dia Caudal Promedio : 4.2 lts/seg Caudal de línea de Conducción : 2.06 lt/seg. Caudal máximo horario : 5.1 lt/seg ESTRUCTURAS 1.-Construccion de 02 captaciones de ladera 3.- Construcción de 03 cajas rompe presión 4.- Suministro e instalación de 1,762ml de la línea de conducción con tubería pvc iso de 63 mm de diámetro 5.- Construcción de 01 reservorio de 15m3 6.- Construcción de 01 reservorio existente de 5m3 7.- Suministro e instalación de la red de aducción y distribución 7.1 Suministro e instalación de 800ml de la red de Distribución pvc iso de 50mm de diámetro. 7.1 Suministro e instalación de 7,401ml de la red de Distribución pvc iso de 32mm de diámetro. 7.2 Suministro e instalación de 1,254ml de la línea de a domicilio Con tubería pvc iso de 20mm de diámetro 7.1 Suministro e instalación de 29.44ml de la línea del pase aerio Con tubería pvc iso de 50mm de diámetro 8.- Instalación de 107 conexiones domiciliarias SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARÁMETROS BÁSICOS Población Actual : 535 habitantes Tasa de Crecimiento : 1.90 Periodo de Diseño : 20 años Población Futura 2035 : 738 Habitantes. Sistema de Alcantarillado : 1,682ml de tubería (Para 50 familias) Tanque Inhoff : 60.975m3 (Volumen de Digestión) Tanque Inhoff : 4.565m3 (Volumen de Sedimentos) Área de Sedimentación : 9.13m2 Área de Secado : 124.43m2 ESTRUCTURAS 1.- Suministro e instalación de 1,682ml de la red de colectores
  • 20. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 20 2.- Instalación de 50 conexiones domiciliarias PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 1.- Construcción de 01 tanque inhoff PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1.- Plan de manejo ambiental SISTEMACON BIODIGESTOR DE 700 lts 1.- Biodigestor para el Tratamiento de agua Residual de 700 lts Cada Biodigestor desagüe para el uso de 5 usuarios 2.- Instalación de 57 Biodigestores 3.2. ALTERNATIVA 02 A. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SISTEMA DE AGUA POTABLE PARÁMETROS BÁSICOS Población Actual : 535 habitantes Tasa de Crecimiento : 1.90 Periodo de Diseño : 20 años Población Futura 2030 : 738 Habitantes. Dotación : 500 lts/hab/dia Caudal Promedio : 4.2 lts/seg Caudal de línea de Conducción : 2.06 lt/seg. Caudal máximo horario : 5.1 lt/seg ESTRUCTURAS 1.-Construccion de 02 captaciones de ladera 3.- Construcción de 03 cajas rompe presión 4.- Suministro e instalación de 1,762ml de la línea de conducción con tubería pvc iso de 63 mm de diámetro 5.- Construcción de 01 reservorio de 15m3 6.- Construcción de 01 reservorio existente de 5m3 7.- Suministro e instalación de la red de aducción y distribución 7.1 Suministro e instalación de 800ml de la red de Distribución pvc iso de 50mm de diámetro. 7.1 Suministro e instalación de 7,401ml de la red de
  • 21. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 21 Distribución pvc iso de 32mm de diámetro. 7.2 Suministro e instalación de 1,254ml de la línea de a domicilio Con tubería pvc iso de 20mm de diámetro 7.1 Suministro e instalación de 29.44ml de la línea del pase aerio Con tubería pvc iso de 50mm de diámetro 8.- Instalación de 107 conexiones domiciliarias SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARÁMETROS BÁSICOS Población Actual : 535 habitantes Tasa de Crecimiento : 1.90 Periodo de Diseño : 20 años Población Futura 2035 : 738 Habitantes. SISTEMACON BIODIGESTOR DE 700 lts 1.- Biodigestor para el Tratamiento de agua Residual de 700 lts Cada Biodigestor desagüe para el uso de 5 usuarios 2.- Instalación de 107 Viviendas con Biodigestores PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1.- Plan de manejo ambiental
  • 22. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 22 4.1. COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA Nº 01 RESUMEN DEL PRESUPUESTO ALTERNATIVA - 01 PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUNAUCO
  • 23. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 23 ALTERNATIVA Nº 01 N° DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO 1 OBRAS Y TRABAJOS PRELIMINARES 18,184.62 2 CAPTACION EN LAGUNA 18,043.95 3 LINEA DE CONDUCCION 232,312.14 4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 24,487.46 5 RED DE DISTRIBUCION 995,819.71 6 CONEXIONES DOMICILIARIAS - AGUA POTABLE 130,524.87 7 RED COLECTORA 435,995.52 8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 50,662.40 COSTO DIRECTO 1,906,030.67 GASTOS GENERALES (6%) 114,361.84 UTILIDAD (5%) 95,301.53 SUB TOTAL 01 2,115,694.04 IGV (18%) 380,824.93 PRESUPUESTO PARCIAL 2,496,518.97 N° DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO GASTOS DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 80,000.00 GASTOS DE GESTION Y ORGANIZACION DEL P.I.P (1%) 19,060.31 GASTOS EN SUPERVISION DE OBRA 100,000.00 TOTAL DE PRESUPUESTO 2,695,579.28
  • 24. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 24 DESCOMPUESTOS DEL COSTO DIRECTO MANO DE OBRA 920,113.92 MATERIALES 596,881.89 EQUIPOS 388,962.00 SUBCONTRATOS 0,000.00 Totaldescompuestocostodirecto 1,905,957.81 4.2. COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA Nº 02 RESUMEN DEL PRESUPUESTO ALTERNATIVA - 02 PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUNAUCO N° DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO 1 OBRAS Y TRABAJOS PRELIMINARES 18,184.62 2 CAPTACION EN LAGUNA 18,043.95
  • 25. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 25 3 LINEA DE CONDUCCION 232,312.14 4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 24,487.46 5 RED DE DISTRIBUCION 995,819.71 6 CONEXIONES DOMICILIARIAS - AGUA POTABLE 130,524.87 7 RED COLECTORA 156,532.81 8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 50,662.40 COSTO DIRECTO 1,626,567.96 GASTOS GENERALES (6%) 94,554.33 UTILIDAD (5%) 78,795.28 SUB TOTAL 01 1,749,976.17 IGV (18%) 314,865.93 PRESUPUESTO PARCIAL 2,114,783.50 N° DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO GASTOS DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 80,000.00 GASTOS DE GESTION Y ORGANIZACION DEL P.I.P (1%) 15,769.14 GASTOS EN SUPERVISION DE OBRA 100,000.00 TOTAL DE PRESUPUESTO 2,310,553.09 DESCOMPUESTOS DEL COSTO DIRECTO MANO DE OBRA 836,439.96 MATERIALES 452,081.77 EQUIPOS 337,995.89 SUBCONTRATOS 0,000.00
  • 26. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 26 Totaldescompuestocostodirecto 1,626,517.62 4.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA Nº 01 ITEM COMPONENTES UND CANT. P.U. PARCIAL TOTAL S/. 1 COSTOS DE OPERACIÓN 1.1 MANO DE OBRA 1,836.00 OPERARIO HH 4.50 34.00 1,836.00 2 COSTOS DE MANTENIMIENTO 2.1 MATERIALES 150.00 TUBERIAS PVC DN 25mm Y 63 MM GLB 1.00 50.00 TAPAS DE BUZONES UND 1.00 50.00 CEMENTO BL 2.00 25.00 50.00 EQUIPOS 550.00 EQUIPO DE DESATORO GLB 500.00 EQUIPO DE PROTECCION (BOTAS, GUANTE, MASCARILLA, ETC.) GLB 50.00 2.2 INSUMOS QUIMICOS 30.00 CAL BL 1.00 30.00 30.00
  • 27. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 27 2.3 HERRAMIENTAS 45.00 HERRAMIENTAS (5% M.O) GLB 1.00 45.00 2.3 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 14,480.00 BIODIGESTORES GLB 57.00 200.00 11,400.00 RESERVORIOS GLB 2.00 840.00 1,680.00 CAMARA ROMPE PRESION GLB 1.00 300.00 300.00 CAPTACION GLB 2.00 300.00 600.00 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GLB 1.00 500.00 500.00 TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL S/. 17,091.00 4.3 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA Nº 02
  • 28. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 28
  • 29. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 29 Mensual Anual Mensual Anual COSTO DE OPERACIÓN - SISTEMA DE AGUA POTABLE 1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 15.00 180.00 180.00 2,160.00 2 Insumos Glb 60.00 1.00 12.00 60.00 720.00 3 Equipos y Herramientas Glb 70.00 1.00 12.00 70.00 840.00 4 Vestuarios Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00 COSTO DE MANTENIMIENTO - SISTEMA DE AGUA POTABLE 1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 5.00 60.00 60.00 720.00 2 Insumos Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00 3 Equipos y Herramientas Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00 4 Vestuarios Glb 10.00 1.00 12.00 10.00 120.00 460.00 5,520.00 69.00 828.00 529.00 6,348.00 Mensual Anual Mensual Anual COSTO DE OPERACIÓN - SISTEMA DE ALCANTARILLADO 1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 8.00 96.00 96.00 1,152.00 2 Equipos y Herramientas Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00 3 Vestuarios Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00 COSTO DE MANTENIMIENTO - SISTEMA DE ALCANTARILLADO 1 Personal Obrero Jorn 12.00 5.00 60.00 60.00 720.00 2 Materiales Glb 20.00 1.00 12.00 20.00 240.00 3 Equipos y Herramientas Glb 15.00 1.00 12.00 15.00 180.00 4 Vestuarios Glb 10.00 1.00 12.00 10.00 120.00 COSTO DE OPERACIÓN - LAGUNA FACULTATIVA 1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 5.00 60.00 60.00 720.00 2 Equipos y Herramientas Glb 50.00 1.00 12.00 50.00 600.00 3 Vestuarios Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00 COSTO DE MANTENIMIENTO - LAGUNA FACULTATIVA 1 Mano de obra calificada Jorn 12.00 15.00 180.00 180.00 2,160.00 2 Materiales Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00 3 Equipos y Herramientas Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00 4 Vestuarios Glb 40.00 1.00 12.00 40.00 480.00 691.00 8,292.00 103.65 1,243.80 794.65 9,535.80 Costo Parcial COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES 15% CD TOTAL PRESUPUESTO COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES 15% CD TOTAL PRESUPUESTO COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO, LAGUNA FACULTATIVA ( ALTERNATIVA Nº 02) PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE ANGASMARCA Und Descripcion Und P.U Cantidad COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ( ALTERNATIVA Nº 02) PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE ANGASMARCA Und Descripcion Und P.U Cantidad Costo Parcial 4.4 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA Nº 02
  • 30. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 30
  • 31. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 31
  • 32. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 32
  • 33. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIRAFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 33
  • 34. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIR AFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 34
  • 35. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIR AFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 35
  • 36. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIR AFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 36
  • 37. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DEL SISTEMA DE OBASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN MIR AFLORES DISTRITO DE CHINCHAO HUANUCO” 37