SlideShare una empresa de Scribd logo
“Delitos contra la propiedad, que
ofenden la libertad de
autodeterminación de las personas”.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
COORDINACIÓN DE FOMENTO, DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA
PROYECTO DE CAPACITACIÓN INTEGRAL DE LA COMUNIDAD
DIPLOMADO CAPACITACION DOCENTE COHORTE N° 59
MÓDULO IX RECURSOS DIDÁCTICOS (VIRTUAL)
FACILITADOR: LCDO. JUAN CARLOS GONZALEZ
ABG. AUREO M. MOLERO C.
C.I. V-10.427.142 # 18
Derecho Procesal Penal
Legislación Especial
Es un hecho punible consistente en obligar a una
persona, a través de la utilización de violencia o
intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio
jurídico con ánimo de lucro y con la intención de
producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del
sujeto pasivo, bien de un tercero.
“Acto coercitivo sobre la persona o sobre cosas, se
cometía el “crimen de repetundarum”, denominado así
porque las leyes daban a la víctima una acción de
“pecuniae repe tundís”, y era perpetrado por los
magistrados romanos y otras personas investidas de
función pública, que abusando de la autoridad exigían
indebidamente dinero, a las personas que eventualmente
estuviesen sometidas a su jurisdicción.
Este hecho punible fue reconocido en el código penal de
1791, con la denominación de CHANTAJE, en el
ordenamiento jurídico francés. Como la violencia era el
medio utilizado para obtener un provecho patrimonial, este
objetivo tuvo prevalencia para la ubicación del delito entre
los atentados contra la propiedad. El origen de la disposición
venezolana corresponde al artículo 409 del código Penal
italiano de 1889, cuyo precepto fue modificado por el
artículo 629 del Código penal de 1931.
En la C.R.B.V. se establece el principio fundamental a través de
su artículo 19 el cual dispone el siguiente PRECEPTO: “El estado
garantizara a toda persona natural o jurídica, conforme al
principio de progresividad y sin discriminación alguna, al goce y
ejercicio inviolable, irrenunciable, indivisible e interdependiente
de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios,
para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta
Constitución y leyes que rigen la materia.
El Código Penal venezolano vigente define la extorsión, según lo establecido en el
artículo 459 “quien infundiendo por cualquier medio el temor de un grave daño a
las personas, en su honor, en sus bienes, o simulando ordenes de la autoridad, haya
constreñido alguno a enviar, depositar o poner a disposición del culpable, dinero,
cosas, títulos o documentos, será castigado con prisión de 4 cuatro años a 8 ocho
años”.
LEY ESPECIAL PENAL CONTRA LA EXTORSIÓN Y EL SECUESTRO.
Artículo 16. Quien por cualquier medio capaz de generar violencia, engaño;
alarma o amenaza de graves daños contra personas o bienes, constriña el
consentimiento de una persona para ejecutar acciones u omisiones capaces de
generar perjuicio en su patrimonio o en el de un tercero, o para obtener de ellas
dinero; bienes, títulos, documentos o beneficios, serán sancionados o sancionadas
con prisión de diez a quince años.
La extorsión consiste, esencialmente, en una lesión de la propiedad,
cometida mediante una restricción de la libertad. Por tanto,
estamos en presencia ante un delito complejo.
Según SOLER, la extorsión es un atentado a la propiedad cometido
mediante una ofensa a la libertad.
Para FONTAN BALESTRA, la extorsión es un ataque a la propiedad
por medio de una agresión a la libertad.
La extorsión es un delito Pluriofensivo, de
sujeto activo y sujeto pasivo indiferentes.
El sujeto pasivo es la persona poseedora de las
cosas muebles de las que es despojado mediante la
intimidación, sea el propietario de esas cosas, otra
persona depositaria, arrendataria, guardadora u otra
que posea por cualquier título, el objeto material
del ataque. La víctima del delito puede ser tanto
una persona física como una persona jurídica.
Objeto material, está constituido por la
persona coaccionada, los bienes muebles
que puedan ser objeto del atentado: dinero,
cosas, títulos o documentos que produzcan
algún efecto jurídico.
Objeto jurídico, el hecho punible ofende la
libre determinación del sujeto pasivo y la
propiedad de este. Mas la lesión de la
libertad es solamente un medio para
consumar el ataque a la propiedad.
ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO PENAL
Uso de la violencia o intimidación: son los medios típicos por los cuales se
puede realizar la conducta desviada. Sólo si recae sobre objetos se podría
hablar de un medio de intimidación.
ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO PENAL
La extorsión requiere de la existencia de ánimo de lucro por parte del sujeto
activo. Este es más extenso que en el delito de hurto o robo, porque no sólo
será la ventaja patrimonial sino que, además, debe esta derivarse de la lesión a
la libertad del sujeto pasivo.
MEDIOS DE COMISIÓN
“La extorsión tiene medios ejecutivos
especiales y un elemento moral genérico
especifico”.
Los medios de comisión se presentan bajo
dos aspectos: la intimidación y la
simulación de órdenes de la autoridad.
LA INTIMIDACIÓN.
Es un medio de compulsión puramente
moral que consiste en la amenaza y
violencia contra la víctima.
LA SIMULACIÓN DE ÓRDENES DE
LA AUTORIDAD.
La extorsión por simulación de autoridad es,
pues, una especie de concusión, que en vez
de ser realizada por un verdadero funcionario
publico investido de autoridad es ejecutada
por un sujeto activo delictual.
La acción en esta actividad delictiva que consiste en constreñir
a alguno, a enviar, depositar o poner a disposición del culpable
los objetos o valores a que se refiere el artículo 459 del Código
Penal, es decir, dinero, cosas, títulos o documentos que
produzcan algún efecto jurídico.
LAANTIJURICIDAD.
Se traduce en la protección que la ley brinda a la inviolabilidad de
la propiedad, la libertad y la seguridad integral de las personas, en
cuanto se refiere a la posesión y dominio de las cosa muebles,
contra el apoderamiento ilegitimo de esos objetos.
LA IMPUTABILIDAD.
La imputabilidad en este delito, se traduce al relacionar el acto,
con el sujeto activo que perpetra el hecho delictual, la presencia
del extorsionador como un peligroso sujeto que se debe hacer
penal e incluso civilmente responsable del hecho típico y
antijurídico sancionable por las normas legales que rigen la
materia.
LA CULPABILIDAD.
La extorsión es un delito doloso. El dolo consiste en la
conciencia y voluntad de coaccionar al sujeto pasivo a llevar a
cabo alguno de los actos de disposición patrimonial señalados
por el artículo 459 del Código Penal Venezolano vigente.
LA EXTORSIÓN: Artículos 16, 17 y 18 de esta Ley.
AGRAVANTES: Artículo 19 de la presente ley.
DISPOSICIONES COMUNES : Beneficios procesales y
prescripción. Artículo 20.
COLABORACION EN LA INVESTIGACION PENAL:
Artículos 21 y 22
ASEGURAMIENTO DE BIENES: Artículo 23 y 24
INHABILITACIÓN PARA EJERCER FUNCIONES
PÚBLICAS: artículos 25 y 26
DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES: Artículos 27 y 28.
OBLIGATORIEDAD DE DENUNCIAR: Artículo 30.
El acto mediante el cual se priva de
libertad de forma ilegal a una persona o
grupo de personas, normalmente durante
un tiempo determinado, y con el objetivo
de conseguir un rescate u obtener dinero
o crédito político o mediático.
DEFINICIÓN JURIDICA:
Para el derecho penal, el secuestro es un delito contra la
libertad individual que consiste en detener o aprehender
arbitrario e ilegalmente a una persona, o incomunicarlas
totalmente del mundo anterior. Son circunstancias
agravantes, consecutivas y permanentes. Se ejerce contra la
víctima violencia, amenazas, formas de abuso; el propósito
de lucro o de venganza, el parentesco del agente con la
víctima, el grave daño que resulte a la persona o a los
negocios del ofendido.
Acción Penal: Aquella que se ejercita para establecer la responsabilidad criminal.
Plagio: Llamado así en derecho romano, al delito consistente en raptar o robar hijos
y/o esclavos ajenos.
Secuestro: Delito mixto contra la libertad individual y de la integridad de las personas
y por lo común de la propiedad,
Víctima: Persona que sufre violencia injusta en si o en su derecho, otro será, el sujeto
pasivo del delito.
Negociación: Trato comercial. acto lucrativo, cesión, Traspaso, endoso, compra - venta
de efectos, títulos o valores mercantiles, gestión diplomática importante. .
Cautiverio: Estado de la persona que aprisionada en la guerra, vive en el poder del
Enemigo.
Rehén: Persona de estimación y calidad, que como prenda queda en garantía y poder
de disposición del enemigo o parcialidad enemistada, mientras está pendiente un ajuste
o tratado. II plaza, castillo o cualquier otra cosa que queda como fianza o seguro.
SECUESTRO DE PERSONAS:
Para la Real Academia Española, el verbo secuestro quiere decir,
en la acepción jurídica que interesa, aprehender indebidamente a
una persona para exigir dinero.
CAUSAS DEL SECUESTRO:
Dinero, Venganza, Motivos Pasionales, Políticos, Religiosos…
El secuestro es uno de los delitos más complejos, debido a la
multiplicidad de situaciones y personas que involucra, aunque en
la mayor parte de los secuestros la finalidad es lucrarse del hecho
o tratar de que algún tipo de exigencia sea cumplida.
En la C.R.B.V. se establece el principio fundamental a través de
su artículo 19 el cual dispone el siguiente PRECEPTO: “El
estado garantizara a toda persona, conforme al principio de
progresividad y sin discriminación alguna, al goce y ejercicio
irrenunciable. Indivisible e interdependiente de los derechos
humanos”.
“CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA’’
Se consagra el delito de Secuestro en sus Artículos 19, 43, 44,
46, 115 Respectivamente.
‘‘SECUESTRO PROPIAMENTE DICHO’’
EL delito de Secuestro está previsto en el encabezamiento del artículo
460 del código Penal Venezolano vigente, en los siguientes términos:
<< Quien haya secuestrado a una persona para obtener de ella o de un
tercero, como precio de su libertad, dinero, cosas, títulos o documentos
a favor del culpable o de otro que éste indique, aun cuando no consiga
su intento, será castigado con prisión de veinte años a treinta años. Si el
secuestro se ejecutare por causar alarma, la pena será de diez años a
veinte años de prisión. >>.
El Secuestro y los Derechos Humanos;
Según la ONU, los derechos humanos “son
los derechos esenciales que las personas
deben gozar para poder vivir como seres
humanos de pleno derecho. Todos los seres
humanos merecen la oportunidad de lograr
el crecimiento y desarrollo de sus
capacidades, más allá de sus necesidades
básicas y de su supervivencia”
El secuestro constituye una violación
continua y permanente a los derechos
humanos, que atenta contra la LIBERTAD,
INTEGRIDAD y TRANQUILIDAD de la
víctima y de las familias víctimas del
delito. Por tanto, el secuestro no solo afecta
a la víctima sino a la familia en general; ya
que éstos son sometidos, a lo que los
psiquiatras forenses y psicólogos que
trabajan el duelo, “le conocen como el
proceso de la “muerte suspendida”, que es
la angustia que caracteriza al secuestro, y
que se suma a lo que los juristas llaman la
pérdida de libertad.’’
Capítulo II Del secuestro; Articulo: 3.
Simulación de secuestro: Artículo 4.
Secuestro con fines políticos, conmoción o alarma: Artículo 5.
Secuestro breve: Artículo 6.
Secuestro en medios de transporte: Artículo 7.
Secuestro para canje de personas: Artículo 8.
Alistamiento forzoso: Artículo 9.
Agravantes: articulo 10.
Cómplices articulo: 11.
De los Beneficios de la Víctima y de sus Familiares, Protección personal: Artículo 12.
Asistencia psicológica y psiquiátrica: Artículo 13.
Atenuante del Delito de Secuestro y Atenuante por colaboración: Artículo 14.
Actuación de protección: Artículo 15
COMPETENCIA:
DERECHO PROCESAL PENAL
GRACIAS…!
“El Universo es transformación. Nuestra vida es como nuestros pensamientos la han formado”.
Marco Àurelio.

Más contenido relacionado

Similar a ABGAUR~1.PPT

2do trabajo penal
2do trabajo penal2do trabajo penal
2do trabajo penalyanny_777
 
Ancianos y Extorsión
Ancianos y ExtorsiónAncianos y Extorsión
Ancianos y Extorsión
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
IVAN LUGO
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
Mcg fls
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
ElohimBrens
 
Tarea nti delito de robo agravado slideshare derecho penal iii prof. ...
Tarea nti   delito de robo agravado   slideshare   derecho penal iii   prof. ...Tarea nti   delito de robo agravado   slideshare   derecho penal iii   prof. ...
Tarea nti delito de robo agravado slideshare derecho penal iii prof. ...
OlvinVillanueva
 
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptxDIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
efrainsu
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
AnaTeTro
 
Robo agravado carlos andrades
Robo agravado carlos andradesRobo agravado carlos andrades
Robo agravado carlos andrades
Carlos Andrades Pinto
 
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacionEnsayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
naima17
 
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacionEnsayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
naima17
 
Presentación sobre Tema II
Presentación sobre Tema IIPresentación sobre Tema II
Presentación sobre Tema II
RICHARDTORRES81
 
Cuadro compartivo
Cuadro compartivoCuadro compartivo
Cuadro compartivo
estudianteft
 
Glosario de Terminos de Derecho Penal
Glosario de Terminos de Derecho PenalGlosario de Terminos de Derecho Penal
Glosario de Terminos de Derecho Penal
ylerin
 
Estafa, Extorsión, secuestro
Estafa, Extorsión, secuestroEstafa, Extorsión, secuestro
Estafa, Extorsión, secuestro
yoha meza
 
Glosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho PenalGlosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho Penal
ylerin
 
Yasira salcedo robo agravado (derechopenal)
Yasira salcedo robo agravado (derechopenal)Yasira salcedo robo agravado (derechopenal)
Yasira salcedo robo agravado (derechopenal)
mayelapolanco1
 
Robo, extorsión y secuestro. Apropiación indebida.
Robo, extorsión y secuestro. Apropiación indebida.Robo, extorsión y secuestro. Apropiación indebida.
Robo, extorsión y secuestro. Apropiación indebida.
RubennyYpz
 

Similar a ABGAUR~1.PPT (20)

2do trabajo penal
2do trabajo penal2do trabajo penal
2do trabajo penal
 
Ancianos y Extorsión
Ancianos y ExtorsiónAncianos y Extorsión
Ancianos y Extorsión
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
 
Tarea nti delito de robo agravado slideshare derecho penal iii prof. ...
Tarea nti   delito de robo agravado   slideshare   derecho penal iii   prof. ...Tarea nti   delito de robo agravado   slideshare   derecho penal iii   prof. ...
Tarea nti delito de robo agravado slideshare derecho penal iii prof. ...
 
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptxDIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
 
Robo agravado carlos andrades
Robo agravado carlos andradesRobo agravado carlos andrades
Robo agravado carlos andrades
 
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacionEnsayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
 
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacionEnsayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
 
Presentación sobre Tema II
Presentación sobre Tema IIPresentación sobre Tema II
Presentación sobre Tema II
 
Cuadro compartivo
Cuadro compartivoCuadro compartivo
Cuadro compartivo
 
Glosario de Terminos de Derecho Penal
Glosario de Terminos de Derecho PenalGlosario de Terminos de Derecho Penal
Glosario de Terminos de Derecho Penal
 
Estafa, Extorsión, secuestro
Estafa, Extorsión, secuestroEstafa, Extorsión, secuestro
Estafa, Extorsión, secuestro
 
Glosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho PenalGlosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho Penal
 
Yasira salcedo robo agravado (derechopenal)
Yasira salcedo robo agravado (derechopenal)Yasira salcedo robo agravado (derechopenal)
Yasira salcedo robo agravado (derechopenal)
 
Robo, extorsión y secuestro. Apropiación indebida.
Robo, extorsión y secuestro. Apropiación indebida.Robo, extorsión y secuestro. Apropiación indebida.
Robo, extorsión y secuestro. Apropiación indebida.
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

ABGAUR~1.PPT

  • 1. “Delitos contra la propiedad, que ofenden la libertad de autodeterminación de las personas”. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACIÓN DE FOMENTO, DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA PROYECTO DE CAPACITACIÓN INTEGRAL DE LA COMUNIDAD DIPLOMADO CAPACITACION DOCENTE COHORTE N° 59 MÓDULO IX RECURSOS DIDÁCTICOS (VIRTUAL) FACILITADOR: LCDO. JUAN CARLOS GONZALEZ ABG. AUREO M. MOLERO C. C.I. V-10.427.142 # 18
  • 3. Es un hecho punible consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo, bien de un tercero.
  • 4. “Acto coercitivo sobre la persona o sobre cosas, se cometía el “crimen de repetundarum”, denominado así porque las leyes daban a la víctima una acción de “pecuniae repe tundís”, y era perpetrado por los magistrados romanos y otras personas investidas de función pública, que abusando de la autoridad exigían indebidamente dinero, a las personas que eventualmente estuviesen sometidas a su jurisdicción.
  • 5. Este hecho punible fue reconocido en el código penal de 1791, con la denominación de CHANTAJE, en el ordenamiento jurídico francés. Como la violencia era el medio utilizado para obtener un provecho patrimonial, este objetivo tuvo prevalencia para la ubicación del delito entre los atentados contra la propiedad. El origen de la disposición venezolana corresponde al artículo 409 del código Penal italiano de 1889, cuyo precepto fue modificado por el artículo 629 del Código penal de 1931.
  • 6. En la C.R.B.V. se establece el principio fundamental a través de su artículo 19 el cual dispone el siguiente PRECEPTO: “El estado garantizara a toda persona natural o jurídica, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, al goce y ejercicio inviolable, irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios, para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución y leyes que rigen la materia.
  • 7. El Código Penal venezolano vigente define la extorsión, según lo establecido en el artículo 459 “quien infundiendo por cualquier medio el temor de un grave daño a las personas, en su honor, en sus bienes, o simulando ordenes de la autoridad, haya constreñido alguno a enviar, depositar o poner a disposición del culpable, dinero, cosas, títulos o documentos, será castigado con prisión de 4 cuatro años a 8 ocho años”. LEY ESPECIAL PENAL CONTRA LA EXTORSIÓN Y EL SECUESTRO. Artículo 16. Quien por cualquier medio capaz de generar violencia, engaño; alarma o amenaza de graves daños contra personas o bienes, constriña el consentimiento de una persona para ejecutar acciones u omisiones capaces de generar perjuicio en su patrimonio o en el de un tercero, o para obtener de ellas dinero; bienes, títulos, documentos o beneficios, serán sancionados o sancionadas con prisión de diez a quince años.
  • 8. La extorsión consiste, esencialmente, en una lesión de la propiedad, cometida mediante una restricción de la libertad. Por tanto, estamos en presencia ante un delito complejo. Según SOLER, la extorsión es un atentado a la propiedad cometido mediante una ofensa a la libertad. Para FONTAN BALESTRA, la extorsión es un ataque a la propiedad por medio de una agresión a la libertad. La extorsión es un delito Pluriofensivo, de sujeto activo y sujeto pasivo indiferentes. El sujeto pasivo es la persona poseedora de las cosas muebles de las que es despojado mediante la intimidación, sea el propietario de esas cosas, otra persona depositaria, arrendataria, guardadora u otra que posea por cualquier título, el objeto material del ataque. La víctima del delito puede ser tanto una persona física como una persona jurídica.
  • 9. Objeto material, está constituido por la persona coaccionada, los bienes muebles que puedan ser objeto del atentado: dinero, cosas, títulos o documentos que produzcan algún efecto jurídico. Objeto jurídico, el hecho punible ofende la libre determinación del sujeto pasivo y la propiedad de este. Mas la lesión de la libertad es solamente un medio para consumar el ataque a la propiedad.
  • 10. ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO PENAL Uso de la violencia o intimidación: son los medios típicos por los cuales se puede realizar la conducta desviada. Sólo si recae sobre objetos se podría hablar de un medio de intimidación. ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO PENAL La extorsión requiere de la existencia de ánimo de lucro por parte del sujeto activo. Este es más extenso que en el delito de hurto o robo, porque no sólo será la ventaja patrimonial sino que, además, debe esta derivarse de la lesión a la libertad del sujeto pasivo.
  • 11. MEDIOS DE COMISIÓN “La extorsión tiene medios ejecutivos especiales y un elemento moral genérico especifico”. Los medios de comisión se presentan bajo dos aspectos: la intimidación y la simulación de órdenes de la autoridad. LA INTIMIDACIÓN. Es un medio de compulsión puramente moral que consiste en la amenaza y violencia contra la víctima. LA SIMULACIÓN DE ÓRDENES DE LA AUTORIDAD. La extorsión por simulación de autoridad es, pues, una especie de concusión, que en vez de ser realizada por un verdadero funcionario publico investido de autoridad es ejecutada por un sujeto activo delictual. La acción en esta actividad delictiva que consiste en constreñir a alguno, a enviar, depositar o poner a disposición del culpable los objetos o valores a que se refiere el artículo 459 del Código Penal, es decir, dinero, cosas, títulos o documentos que produzcan algún efecto jurídico.
  • 12. LAANTIJURICIDAD. Se traduce en la protección que la ley brinda a la inviolabilidad de la propiedad, la libertad y la seguridad integral de las personas, en cuanto se refiere a la posesión y dominio de las cosa muebles, contra el apoderamiento ilegitimo de esos objetos. LA IMPUTABILIDAD. La imputabilidad en este delito, se traduce al relacionar el acto, con el sujeto activo que perpetra el hecho delictual, la presencia del extorsionador como un peligroso sujeto que se debe hacer penal e incluso civilmente responsable del hecho típico y antijurídico sancionable por las normas legales que rigen la materia. LA CULPABILIDAD. La extorsión es un delito doloso. El dolo consiste en la conciencia y voluntad de coaccionar al sujeto pasivo a llevar a cabo alguno de los actos de disposición patrimonial señalados por el artículo 459 del Código Penal Venezolano vigente.
  • 13. LA EXTORSIÓN: Artículos 16, 17 y 18 de esta Ley. AGRAVANTES: Artículo 19 de la presente ley. DISPOSICIONES COMUNES : Beneficios procesales y prescripción. Artículo 20. COLABORACION EN LA INVESTIGACION PENAL: Artículos 21 y 22 ASEGURAMIENTO DE BIENES: Artículo 23 y 24 INHABILITACIÓN PARA EJERCER FUNCIONES PÚBLICAS: artículos 25 y 26 DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES: Artículos 27 y 28. OBLIGATORIEDAD DE DENUNCIAR: Artículo 30.
  • 14. El acto mediante el cual se priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, y con el objetivo de conseguir un rescate u obtener dinero o crédito político o mediático. DEFINICIÓN JURIDICA: Para el derecho penal, el secuestro es un delito contra la libertad individual que consiste en detener o aprehender arbitrario e ilegalmente a una persona, o incomunicarlas totalmente del mundo anterior. Son circunstancias agravantes, consecutivas y permanentes. Se ejerce contra la víctima violencia, amenazas, formas de abuso; el propósito de lucro o de venganza, el parentesco del agente con la víctima, el grave daño que resulte a la persona o a los negocios del ofendido.
  • 15. Acción Penal: Aquella que se ejercita para establecer la responsabilidad criminal. Plagio: Llamado así en derecho romano, al delito consistente en raptar o robar hijos y/o esclavos ajenos. Secuestro: Delito mixto contra la libertad individual y de la integridad de las personas y por lo común de la propiedad, Víctima: Persona que sufre violencia injusta en si o en su derecho, otro será, el sujeto pasivo del delito. Negociación: Trato comercial. acto lucrativo, cesión, Traspaso, endoso, compra - venta de efectos, títulos o valores mercantiles, gestión diplomática importante. . Cautiverio: Estado de la persona que aprisionada en la guerra, vive en el poder del Enemigo. Rehén: Persona de estimación y calidad, que como prenda queda en garantía y poder de disposición del enemigo o parcialidad enemistada, mientras está pendiente un ajuste o tratado. II plaza, castillo o cualquier otra cosa que queda como fianza o seguro.
  • 16. SECUESTRO DE PERSONAS: Para la Real Academia Española, el verbo secuestro quiere decir, en la acepción jurídica que interesa, aprehender indebidamente a una persona para exigir dinero. CAUSAS DEL SECUESTRO: Dinero, Venganza, Motivos Pasionales, Políticos, Religiosos… El secuestro es uno de los delitos más complejos, debido a la multiplicidad de situaciones y personas que involucra, aunque en la mayor parte de los secuestros la finalidad es lucrarse del hecho o tratar de que algún tipo de exigencia sea cumplida.
  • 17. En la C.R.B.V. se establece el principio fundamental a través de su artículo 19 el cual dispone el siguiente PRECEPTO: “El estado garantizara a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, al goce y ejercicio irrenunciable. Indivisible e interdependiente de los derechos humanos”. “CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA’’ Se consagra el delito de Secuestro en sus Artículos 19, 43, 44, 46, 115 Respectivamente.
  • 18. ‘‘SECUESTRO PROPIAMENTE DICHO’’ EL delito de Secuestro está previsto en el encabezamiento del artículo 460 del código Penal Venezolano vigente, en los siguientes términos: << Quien haya secuestrado a una persona para obtener de ella o de un tercero, como precio de su libertad, dinero, cosas, títulos o documentos a favor del culpable o de otro que éste indique, aun cuando no consiga su intento, será castigado con prisión de veinte años a treinta años. Si el secuestro se ejecutare por causar alarma, la pena será de diez años a veinte años de prisión. >>.
  • 19. El Secuestro y los Derechos Humanos; Según la ONU, los derechos humanos “son los derechos esenciales que las personas deben gozar para poder vivir como seres humanos de pleno derecho. Todos los seres humanos merecen la oportunidad de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades, más allá de sus necesidades básicas y de su supervivencia” El secuestro constituye una violación continua y permanente a los derechos humanos, que atenta contra la LIBERTAD, INTEGRIDAD y TRANQUILIDAD de la víctima y de las familias víctimas del delito. Por tanto, el secuestro no solo afecta a la víctima sino a la familia en general; ya que éstos son sometidos, a lo que los psiquiatras forenses y psicólogos que trabajan el duelo, “le conocen como el proceso de la “muerte suspendida”, que es la angustia que caracteriza al secuestro, y que se suma a lo que los juristas llaman la pérdida de libertad.’’
  • 20. Capítulo II Del secuestro; Articulo: 3. Simulación de secuestro: Artículo 4. Secuestro con fines políticos, conmoción o alarma: Artículo 5. Secuestro breve: Artículo 6. Secuestro en medios de transporte: Artículo 7. Secuestro para canje de personas: Artículo 8. Alistamiento forzoso: Artículo 9. Agravantes: articulo 10. Cómplices articulo: 11. De los Beneficios de la Víctima y de sus Familiares, Protección personal: Artículo 12. Asistencia psicológica y psiquiátrica: Artículo 13. Atenuante del Delito de Secuestro y Atenuante por colaboración: Artículo 14. Actuación de protección: Artículo 15
  • 21. COMPETENCIA: DERECHO PROCESAL PENAL GRACIAS…! “El Universo es transformación. Nuestra vida es como nuestros pensamientos la han formado”. Marco Àurelio.