SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
Competencia: Establecercultivossegúntipode producto,requerimientostécnicosynormasde la
agriculturaecológica.
ELABORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ABONOS
DENTRO DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA
CLG:
- ResponsabilidadAmbiental
A Vivencia
Trabajo en Equipo
Intencionando la competencia básica argumentativa en grupos de trabajo realizarán un
paralelo sobre las ventajas y desventajas entre la ferrtilización química y la fertilización
orgánica apoyándosen en el siguiente cuadro:
FERTILIZACION
QUIMICA
FERTILIZACON
ORGANICA
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
BC Fundamentacióncientíficay Ejercitación
Leo detenidamente el siguiente contenido, posteriormente realizo un mapa conceptual.
ABONOS ORGANICOS
En la actividad del hombre sobre la tierra, a cada instante se producen residuos, desechos
o basuras
Dentro de estas basuras existen los desechos orgánicos los cuales pueden utlizarse como
materia prima para la fabricación de abonos. Al descomponerse estos desechos otorgan
muchas venatajas comparativas, ecol+ogicas, medioambientales y productivas; ordenando
los proyectos productivos agropecuarios dentro de un marco de producción limpia y de
desarrollo sostenible.
1- LOMBRICULTURA
la lombricultura constituye un medio de descontaminación ambiental al utilizar materiales
biodegradables a los que da un valor agregado para la utilización final.
Manejo del sustrato: los materiales deben somterse a un proceso de descomposición
previa con almacenamiento y volteo de los montonoes para facilitar su utilizaciión por la
lombriz.
Se debe evitar almacenar el sustrato en fosas, porque en éstas se impide el volteo, y por lo
tanto, la aireación. El material del primer montón se traslada al seguno sitio cada 15 días,
la operación se repite a los 15 días, pasando el material del segundo sitio al tercero, del
cual se tomará el sustrato para alimentar la lombriz, durante estos 45 días, el proceso
bioquímico de aerobiosis y anaerobiosis se habrá cumplido y puede ser aprovechado por
la lombriz.
Siembra: se siembra 20 kg por m2 y se cosecha cada 90 días y así lograr 4 cosechas al año.
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
Cuidados al suministrar el sustrato: los sustratos ácidos son difícilmente asimilados por la
lombriz y los alcalinos no los acepta, éstos últimos producen lesiones y muerte.
La lombriz para su normal desarrollo, necesita una humedad del 80%, temperaturas entre
20 y 25 °C.
Cosecha: se procede a retirar el humus, conservando una franja de 10 cm de espesor
alrededor de las paredes internas del módulo. En la cosecha se obtienen tres productos,
humus sólido, humus líquido y carne de lombriz.
2. ABONO BOKASHI
Tiene su origen en Japón en 1830, a Colombia llegó hace 10 años. Se debe realizar un
mezcla de los materiales, adicionar el agua y realizar la ´prueba del puño.
El primer día de preaparación debe hacerse la prueba del puño, del segundo al cuarto día
debe hacerse dos volteos por día (mañana y tarde), del quinto dia en adelante y volteo por
día. El tiempo de maduración oscila entre 15 a 25 días dependiendo de la cantidad que se
haga y el clima donde se elabore. La temperatura del material debe ser baja indicando
que está listo para aplicar.
FORMULA 1 PARA UN TONELADA FORMULA 2 PARA UNA TONELADA
20 bultos de tierra
20 bultos de gallinaza o cualquier otro
tipo de estiércol.
20 bultos de cascarilla de arroz o
cualquier tamo (hoja seca).
6 bultos de carbón vegetal.
1 galón de melaza o miel de purga
1 bulto de salvado
1 bulto de cal agrícola
2 libras de levadura (opcional).
20 bultos de tierra
10 bultos de casacarilla o bagazo
20 bultos de gallinaza o estiércol.
4 bultos de carbón vegetal
2 galones de miel de purga
3 bultos de cascarilla de arroz
2 kg de harina de pescado (opcional)
2 kg de harina de hueso (opcional).
2 kg de harina de carne (opcional)
2 kg de harina de sangre (opcional)
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
2. COMPOSTAJE
Algunos materiales para la fabricación de compostaje:
Condiciones para el compostaje
Como resultado de la actividad biológica los microorganismos desprenden Dióxido de
Carbono (CO²), agua en forma de vapor y energía en forma de calor.
Aireación
El proceso de descomposición de la materia orgánica y su transformación en humus es
realizado por microorganismos aeróbicos que requieren oxigeno para su actividad. La
necesidad de aireación depende del tamaño de la pila de compost, el tamaño de las
partículas que la conforman, el tipo de material y la humedad que contiene.
En general la pila de compost no debe superar 1.2 m de altura y1.5m de ancho,
preferiblemente en forma alargada para facilitar la ventilación y reducir el numero de
volteos.
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
Humedad
La humedad debe regularse para evitar la fermentación anaeróbica (putrefacción) que
produce como resultado sustancias toxicas y microorganismos dañinos para el ecosistema.
Por esta razón el compost debe estar bajo techo, con drenajes y bien ventilado.
Para medir el grado de humedad el método mas utilizado es la prueba del puño que
consiste en coger un puñado de la mezcla final y apretar la mano, observar que no salgan
muchas gotas de agua entre los dedos; si esto sucede, se puede corregir agregando
materia seca (cascarilla de arroz, de café o bagazo, etc.).
Temperatura
Para que los microorganismos puedan transformar la materia orgánica en abono
necesitan un ambiente calido. La temperatura es el resultado de la adecuada humedad
aireación y actividad microbiológica.
Ideal es una temperatura de 60º c, bajo la cual se produce la muerte de microorganismos
dañinos y las semillas de plantas esporádicas. Temperaturas superiores a 65°C producen la
muerte de microorganismos benéficos. La regulación es a través de continuos volteos y/ o
aplicación de agua.
4. ABONOS ORGANICOS LIQUIDOS
Abonos líquidos son preparados a base de materia orgánica y minerales que pasan por
procesos de fermentación para transformar las materias primas en sustancias orgánicas
simples, asimilables por las plantas a través de la raíz y las hojas.
4.1. Agroplus de estiércol de caballo
Materiales
Para una caneca de 200 litros
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
Preparación
Disolver en el agua el estiércol y sacar las impurezas como palos y hojas. Se disuelve en
agua la melaza y se mezcla con la leche. Luego se agrega el agua oxigenada y se revuelve
durante 15minutos.
Al final se cubre la caneca con una tela o malla para permitir la llegada de oxigeno y evitar
la entrada de insectos. Se deja fermentar durante 30 días, revolviéndole como mínimo
una vez por semana.
Usos y aplicaciones
Es un buen fertilizante foliar y actúa además como insecticida y fungicida.
Dosis
-En la fase de vivero 400cm³/ 20 litros de agua
-Para árboles adultos 3 litros/ 20 litros de agua
-Para aplicar al suelo 5 litros/ 20 litros de agua.
4.2. Caldo supermagro
Materiales
Para una caneca de 200 litros
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
Preparación
Se prepara en un recipiente plástico, los materiales se pueden aplicar en simultánea
haciendo una mezcla homogénea con todos los materiales y se tapa herméticamente ya
que el proceso de fermentación es anaeróbico.
Para permitir la salida de gases e impedir la entrada de aire, se coloca una manguera un
lado en la tapa del recipiente, el otro lado en una botella con agua. El proceso tarda entre
30 y 35 días de acuerdo a la temperatura del lugar. Una ves listo para su aplicación de
puede conservar un máximo de 6 meses.
Usos y aplicaciones
Actúa como fertilizante foliar enriquecido con elementos menores, insecticida y fungicida.
Controla hongos tales como royas, mildeus, oidios, excelente controlador de phytora o
gotera del tomate. Sirve para toda clase de cultivos; solo hay que ajustar la dosis.
Dosis
Puede aplicarse en soluciones del 2 al 4%.
En soluciones del 2 al 4%.
En algunos cultivos,
se puede mezclar 1/2 L de caldo por bomba de 20 L.
Para forestales y frutales en edad adulta,
se pueden utilizar 2L/ 20.
Para no quemar los cultivos la dosis no se deben exceder.
5. CALDOS MINERALES
5.1 Caldo Sulfocalcico
Materiales:
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
Preparación
Colocar el agua hervir, una vez el agua hierva se agrega el azufre y simultáneamente la cal.
Revolver continuamente la mezcla durante una hora. Estará listo cuando se torna de color
vinotinto.
Usos y aplicación
Para enfermedades en cebolla, fríjol y habichuela aplicar ½ litro de caldo / 20 de agua,
para brotes tiernos 200cm³/20 litros de agua. No aplicar en épocas de floración.
5.2. Caldo Bórdeles
Materiales:
Preparación
Se utilizan dos recipientes plásticos; en el primero se disuelve 1 kg de cal viva en 90 L de
agua, en el segundo, se disuelve el sulfato de cobre en 10 L de agua. Agregar la solución
de sulfato de cobre y agua al la solución de agua y cal.
La mezcla debe revolverse hasta conseguir una solución homogénea. Probar con un
machete el grado de acidez; si el metal se oxida; debe hacerse una enmienda con cal.
Usos y aplicaciones
Es un excelente fungicida; reemplaza al manzate (veneno químico). La solución solo se
puede aplicar el mismo día. Debe colarse previo a la aplicación. Para repollo y fríjol 1 L de
caldo por 1L de agua. Para cebolla, ajo y remolacha: 3L de caldo por 1L de agua. Para
tomate, papa y zanahoria: con mas de 30 cm. de altura se puede aplicar 3 partes de caldo
por 1 de agua.
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
5.3. Caldo de ceniza
Materiales:
Preparación:
En un recipiente metálico se mezcla el agua, la ceniza y el jabón. Luego se coloca al fuego
durante 20 minutos. Deje enfriar cuélelo y aplíquese, siguiendo las recomendaciones y
dosis.
Usos y aplicación
Recomendación para varios cultivos: Se recomienda para la antracosis, la gotera del
tomate y de la papa. Rotando cada 5 días con caldo bórdeles y luego aplicaciones de
caldos supermagro.
Dosis
Se mezcla un litro de caldo de ceniza en 20 litros de agua y se aplica según las
recomendaciones para el cultivo.
5.4. Caldo Visosa
Materiales:
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS
Preparación
Paso 1: En el recipiente A, los sulfatos de Cu, Zn, Mg y el Bórax en 80 L de agua. En el
recipiente B, se diluye la cal en 20 L de agua.
Paso 2: Mezcle la solución de la tina A en la tina B (NUNCA AL REVÉS) y revolver
constantemente. Esta listo inmediatamente después de su aplicación.
Usos y aplicaciones
Se aplica el caldo en los cultivos de tomate, Pimentón o chile dulce y otras hortalizas de
hojas como el repollo y las coles. La concentración es de 1:1, o sea, una parte (50%) de
caldo mezclado con una parte (50%) de agua.
Esta misma recomendación se puede aplicar para el cultivo de la papa. Lo más importante
es ir ajustando las diluciones de acuerdo con lo observado directamente en el terreno.
En plátano y banano: Para controlar las principales enfermedades de las musáceas, como
la sigatoka, se recomienda la aplicación del caldo Visosa puro, enriquecido con jabón o
melaza de caña de azúcar al 2% para facilitar su adherencia (principalmente en lugares
muy lluviosos).
D Actividades de Aplicación
Elaboro una exposición sobre la temática vista. El profesor del área aseiganará a cada
estudiante el tema. Recuerden que los sistemas de producción agropecuarios deben
buscar nuevos modelos de producción ambientalmente sostenibles buscando ser
competitivos en el sector.
PROGRAMACION SENA
TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosmiyabeta
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biolJhon Loaiza
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombriculturaGiuliana Tinoco
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compostjulio parra
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Viter Becerra
 
Agroecol. abonos orgánicos
Agroecol. abonos orgánicosAgroecol. abonos orgánicos
Agroecol. abonos orgánicosYosimar Laqui
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de bioljoshefo1995
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºprofeguerrini
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaMSP - DPSP- PSMA
 
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosFelipe Torres
 
Manejo de residuos en los cerdos
Manejo de residuos en los cerdosManejo de residuos en los cerdos
Manejo de residuos en los cerdoscindymtf
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Rolando Tencio
 

La actualidad más candente (19)

Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Presentacion tdda
Presentacion tddaPresentacion tdda
Presentacion tdda
 
1 manual compostaje
1 manual compostaje1 manual compostaje
1 manual compostaje
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
 
Agroecol. abonos orgánicos
Agroecol. abonos orgánicosAgroecol. abonos orgánicos
Agroecol. abonos orgánicos
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1º
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivos
 
Manejo de residuos en los cerdos
Manejo de residuos en los cerdosManejo de residuos en los cerdos
Manejo de residuos en los cerdos
 
Manual composta
Manual compostaManual composta
Manual composta
 
abonos organicos
abonos organicosabonos organicos
abonos organicos
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
 
El uso de biol y biosol
El uso de biol y biosolEl uso de biol y biosol
El uso de biol y biosol
 

Similar a Abonos organicos

Similar a Abonos organicos (20)

Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
 
Agricultura orgánica
Agricultura orgánicaAgricultura orgánica
Agricultura orgánica
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
 
GUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdfGUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdf
 
Abonos foliares y pesticidas organicos.pdf
Abonos foliares y pesticidas organicos.pdfAbonos foliares y pesticidas organicos.pdf
Abonos foliares y pesticidas organicos.pdf
 
Guia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mmGuia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mm
 
abonos_organicos.ppt
abonos_organicos.pptabonos_organicos.ppt
abonos_organicos.ppt
 
ELABORACION DEL BIOL.pdf
ELABORACION DEL BIOL.pdfELABORACION DEL BIOL.pdf
ELABORACION DEL BIOL.pdf
 
ELABORACION DEL BIOL.pptx
ELABORACION DEL BIOL.pptxELABORACION DEL BIOL.pptx
ELABORACION DEL BIOL.pptx
 
MM.pdf
MM.pdfMM.pdf
MM.pdf
 
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdfGRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
 
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 
Informe biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaaInforme biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaa
 
Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
 
Biol mejorado
Biol mejoradoBiol mejorado
Biol mejorado
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 

Último

La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 

Último (20)

La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 

Abonos organicos

  • 1. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS Competencia: Establecercultivossegúntipode producto,requerimientostécnicosynormasde la agriculturaecológica. ELABORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ABONOS DENTRO DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA CLG: - ResponsabilidadAmbiental A Vivencia Trabajo en Equipo Intencionando la competencia básica argumentativa en grupos de trabajo realizarán un paralelo sobre las ventajas y desventajas entre la ferrtilización química y la fertilización orgánica apoyándosen en el siguiente cuadro: FERTILIZACION QUIMICA FERTILIZACON ORGANICA
  • 2. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS BC Fundamentacióncientíficay Ejercitación Leo detenidamente el siguiente contenido, posteriormente realizo un mapa conceptual. ABONOS ORGANICOS En la actividad del hombre sobre la tierra, a cada instante se producen residuos, desechos o basuras Dentro de estas basuras existen los desechos orgánicos los cuales pueden utlizarse como materia prima para la fabricación de abonos. Al descomponerse estos desechos otorgan muchas venatajas comparativas, ecol+ogicas, medioambientales y productivas; ordenando los proyectos productivos agropecuarios dentro de un marco de producción limpia y de desarrollo sostenible. 1- LOMBRICULTURA la lombricultura constituye un medio de descontaminación ambiental al utilizar materiales biodegradables a los que da un valor agregado para la utilización final. Manejo del sustrato: los materiales deben somterse a un proceso de descomposición previa con almacenamiento y volteo de los montonoes para facilitar su utilizaciión por la lombriz. Se debe evitar almacenar el sustrato en fosas, porque en éstas se impide el volteo, y por lo tanto, la aireación. El material del primer montón se traslada al seguno sitio cada 15 días, la operación se repite a los 15 días, pasando el material del segundo sitio al tercero, del cual se tomará el sustrato para alimentar la lombriz, durante estos 45 días, el proceso bioquímico de aerobiosis y anaerobiosis se habrá cumplido y puede ser aprovechado por la lombriz. Siembra: se siembra 20 kg por m2 y se cosecha cada 90 días y así lograr 4 cosechas al año.
  • 3. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS Cuidados al suministrar el sustrato: los sustratos ácidos son difícilmente asimilados por la lombriz y los alcalinos no los acepta, éstos últimos producen lesiones y muerte. La lombriz para su normal desarrollo, necesita una humedad del 80%, temperaturas entre 20 y 25 °C. Cosecha: se procede a retirar el humus, conservando una franja de 10 cm de espesor alrededor de las paredes internas del módulo. En la cosecha se obtienen tres productos, humus sólido, humus líquido y carne de lombriz. 2. ABONO BOKASHI Tiene su origen en Japón en 1830, a Colombia llegó hace 10 años. Se debe realizar un mezcla de los materiales, adicionar el agua y realizar la ´prueba del puño. El primer día de preaparación debe hacerse la prueba del puño, del segundo al cuarto día debe hacerse dos volteos por día (mañana y tarde), del quinto dia en adelante y volteo por día. El tiempo de maduración oscila entre 15 a 25 días dependiendo de la cantidad que se haga y el clima donde se elabore. La temperatura del material debe ser baja indicando que está listo para aplicar. FORMULA 1 PARA UN TONELADA FORMULA 2 PARA UNA TONELADA 20 bultos de tierra 20 bultos de gallinaza o cualquier otro tipo de estiércol. 20 bultos de cascarilla de arroz o cualquier tamo (hoja seca). 6 bultos de carbón vegetal. 1 galón de melaza o miel de purga 1 bulto de salvado 1 bulto de cal agrícola 2 libras de levadura (opcional). 20 bultos de tierra 10 bultos de casacarilla o bagazo 20 bultos de gallinaza o estiércol. 4 bultos de carbón vegetal 2 galones de miel de purga 3 bultos de cascarilla de arroz 2 kg de harina de pescado (opcional) 2 kg de harina de hueso (opcional). 2 kg de harina de carne (opcional) 2 kg de harina de sangre (opcional)
  • 4. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS 2. COMPOSTAJE Algunos materiales para la fabricación de compostaje: Condiciones para el compostaje Como resultado de la actividad biológica los microorganismos desprenden Dióxido de Carbono (CO²), agua en forma de vapor y energía en forma de calor. Aireación El proceso de descomposición de la materia orgánica y su transformación en humus es realizado por microorganismos aeróbicos que requieren oxigeno para su actividad. La necesidad de aireación depende del tamaño de la pila de compost, el tamaño de las partículas que la conforman, el tipo de material y la humedad que contiene. En general la pila de compost no debe superar 1.2 m de altura y1.5m de ancho, preferiblemente en forma alargada para facilitar la ventilación y reducir el numero de volteos.
  • 5. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS Humedad La humedad debe regularse para evitar la fermentación anaeróbica (putrefacción) que produce como resultado sustancias toxicas y microorganismos dañinos para el ecosistema. Por esta razón el compost debe estar bajo techo, con drenajes y bien ventilado. Para medir el grado de humedad el método mas utilizado es la prueba del puño que consiste en coger un puñado de la mezcla final y apretar la mano, observar que no salgan muchas gotas de agua entre los dedos; si esto sucede, se puede corregir agregando materia seca (cascarilla de arroz, de café o bagazo, etc.). Temperatura Para que los microorganismos puedan transformar la materia orgánica en abono necesitan un ambiente calido. La temperatura es el resultado de la adecuada humedad aireación y actividad microbiológica. Ideal es una temperatura de 60º c, bajo la cual se produce la muerte de microorganismos dañinos y las semillas de plantas esporádicas. Temperaturas superiores a 65°C producen la muerte de microorganismos benéficos. La regulación es a través de continuos volteos y/ o aplicación de agua. 4. ABONOS ORGANICOS LIQUIDOS Abonos líquidos son preparados a base de materia orgánica y minerales que pasan por procesos de fermentación para transformar las materias primas en sustancias orgánicas simples, asimilables por las plantas a través de la raíz y las hojas. 4.1. Agroplus de estiércol de caballo Materiales Para una caneca de 200 litros
  • 6. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS Preparación Disolver en el agua el estiércol y sacar las impurezas como palos y hojas. Se disuelve en agua la melaza y se mezcla con la leche. Luego se agrega el agua oxigenada y se revuelve durante 15minutos. Al final se cubre la caneca con una tela o malla para permitir la llegada de oxigeno y evitar la entrada de insectos. Se deja fermentar durante 30 días, revolviéndole como mínimo una vez por semana. Usos y aplicaciones Es un buen fertilizante foliar y actúa además como insecticida y fungicida. Dosis -En la fase de vivero 400cm³/ 20 litros de agua -Para árboles adultos 3 litros/ 20 litros de agua -Para aplicar al suelo 5 litros/ 20 litros de agua. 4.2. Caldo supermagro Materiales Para una caneca de 200 litros
  • 7. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS Preparación Se prepara en un recipiente plástico, los materiales se pueden aplicar en simultánea haciendo una mezcla homogénea con todos los materiales y se tapa herméticamente ya que el proceso de fermentación es anaeróbico. Para permitir la salida de gases e impedir la entrada de aire, se coloca una manguera un lado en la tapa del recipiente, el otro lado en una botella con agua. El proceso tarda entre 30 y 35 días de acuerdo a la temperatura del lugar. Una ves listo para su aplicación de puede conservar un máximo de 6 meses. Usos y aplicaciones Actúa como fertilizante foliar enriquecido con elementos menores, insecticida y fungicida. Controla hongos tales como royas, mildeus, oidios, excelente controlador de phytora o gotera del tomate. Sirve para toda clase de cultivos; solo hay que ajustar la dosis. Dosis Puede aplicarse en soluciones del 2 al 4%. En soluciones del 2 al 4%. En algunos cultivos, se puede mezclar 1/2 L de caldo por bomba de 20 L. Para forestales y frutales en edad adulta, se pueden utilizar 2L/ 20. Para no quemar los cultivos la dosis no se deben exceder. 5. CALDOS MINERALES 5.1 Caldo Sulfocalcico Materiales:
  • 8. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS Preparación Colocar el agua hervir, una vez el agua hierva se agrega el azufre y simultáneamente la cal. Revolver continuamente la mezcla durante una hora. Estará listo cuando se torna de color vinotinto. Usos y aplicación Para enfermedades en cebolla, fríjol y habichuela aplicar ½ litro de caldo / 20 de agua, para brotes tiernos 200cm³/20 litros de agua. No aplicar en épocas de floración. 5.2. Caldo Bórdeles Materiales: Preparación Se utilizan dos recipientes plásticos; en el primero se disuelve 1 kg de cal viva en 90 L de agua, en el segundo, se disuelve el sulfato de cobre en 10 L de agua. Agregar la solución de sulfato de cobre y agua al la solución de agua y cal. La mezcla debe revolverse hasta conseguir una solución homogénea. Probar con un machete el grado de acidez; si el metal se oxida; debe hacerse una enmienda con cal. Usos y aplicaciones Es un excelente fungicida; reemplaza al manzate (veneno químico). La solución solo se puede aplicar el mismo día. Debe colarse previo a la aplicación. Para repollo y fríjol 1 L de caldo por 1L de agua. Para cebolla, ajo y remolacha: 3L de caldo por 1L de agua. Para tomate, papa y zanahoria: con mas de 30 cm. de altura se puede aplicar 3 partes de caldo por 1 de agua.
  • 9. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS 5.3. Caldo de ceniza Materiales: Preparación: En un recipiente metálico se mezcla el agua, la ceniza y el jabón. Luego se coloca al fuego durante 20 minutos. Deje enfriar cuélelo y aplíquese, siguiendo las recomendaciones y dosis. Usos y aplicación Recomendación para varios cultivos: Se recomienda para la antracosis, la gotera del tomate y de la papa. Rotando cada 5 días con caldo bórdeles y luego aplicaciones de caldos supermagro. Dosis Se mezcla un litro de caldo de ceniza en 20 litros de agua y se aplica según las recomendaciones para el cultivo. 5.4. Caldo Visosa Materiales:
  • 10. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS Preparación Paso 1: En el recipiente A, los sulfatos de Cu, Zn, Mg y el Bórax en 80 L de agua. En el recipiente B, se diluye la cal en 20 L de agua. Paso 2: Mezcle la solución de la tina A en la tina B (NUNCA AL REVÉS) y revolver constantemente. Esta listo inmediatamente después de su aplicación. Usos y aplicaciones Se aplica el caldo en los cultivos de tomate, Pimentón o chile dulce y otras hortalizas de hojas como el repollo y las coles. La concentración es de 1:1, o sea, una parte (50%) de caldo mezclado con una parte (50%) de agua. Esta misma recomendación se puede aplicar para el cultivo de la papa. Lo más importante es ir ajustando las diluciones de acuerdo con lo observado directamente en el terreno. En plátano y banano: Para controlar las principales enfermedades de las musáceas, como la sigatoka, se recomienda la aplicación del caldo Visosa puro, enriquecido con jabón o melaza de caña de azúcar al 2% para facilitar su adherencia (principalmente en lugares muy lluviosos). D Actividades de Aplicación Elaboro una exposición sobre la temática vista. El profesor del área aseiganará a cada estudiante el tema. Recuerden que los sistemas de producción agropecuarios deben buscar nuevos modelos de producción ambientalmente sostenibles buscando ser competitivos en el sector.
  • 11. PROGRAMACION SENA TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS