SlideShare una empresa de Scribd logo
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Abordaje de las personas mayores
en APS. Conceptos generales
AUTOR:
Dr. Eduardo Gallegos Chávez
Geriatra
Programa Especialidad Geriatría USACH
Menú
¿Porqué?
➢ Abordaje diferenciado.
➢ Prevención
➢ Valoración
➢ Conclusiones
Abordaje de las personas mayores en APS. Conceptos generales
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
• ¿Porqué? Abordaje diferenciado.
Razones epidemiológicas
Razones biológicas
Razones médicas
Otras razones (éticas, financieras, etc…)
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
En sólo 42 años, desde 1999 a 2041, Chile
triplicará su población de tercera edad.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Expectativa de vida saludable
Estimaciones Chile 2000
3,1
6,4
85 años
7,8
11,2
75 años
14,7
18,6
65 años
Expectativa
de vida
saludable
Expectativa
de vida
Edad
Albala y cols., SABE 2001
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Existe un gran volumen
de evidencia de que los
determinantes sociales, como la
vivienda, la educación, el
empleo y la conexión social,
tienen un mayor impacto en la
salud y el bienestar que los
servicios de salud y atención.
Determinantes sociales
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Pobreza y pobreza multidimensional
Minsal, 2019
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
2040 > 20% de la población + 60 años…
6% > 80 años
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Implicancias para la salud
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Determinantes de Envejecimiento activo
Determinantes
Envejecimiento
Activo
Factores Sociales
Educación, alfabetización,
Derechos Humanos, soporte social,
Prevención de violencia y abuso.
Factores Medioambientales
urbano/rural, vivienda,
prevención accidentes.
Factores Económicos
Ingreso, trabajo,
protección social.
Factores Conductuales
Actividad física, alimentación
saludable, cese tabaquismo,
control alcoholismo, uso
inapropiado de medicación.
Servicios Sociales y de Salud
Promoción en salud,
Prevención de enfermedad,
Cuidados de larga estada,
Cuidados Primarios
Factores Personales
Biológicos y Genéticos,
Adaptabilidad.
Género
Cultura
Revista de Psicología y Educación 2011. Núm. 6, pág.225-238
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Hitos en investigación sobre el
envejecimiento
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Cell 153, June 6, 2013
Envejecimiento molecular
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Sistema Nervioso
Central
Visión
Audición y equilibrio
Sistema endocrino
Sistema respiratorio
Sistema Cardiovascular
Sistema nervioso
Periférico
Sistema muscular
Sistema esquelético
Demografía y estilos de
vida
Edad
Educación
Actividad Física
Dieta
Condiciones agudas
Infecciones
lesiones
Eventos cardiovasculares
Exacerbación de
enfermedades
Condiciones crónicas
Enfermedades crónicas
Obesidad
Malnutrición
Dolor
Factores externos
Fármacos
Ayudas para caminar
Arreglos de vivienda
Caminabilidad en vecindario
Impacto sobre diferentes sistemas
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
CONDICIÓN DE SALUD PREVALENCIA (%) Columna1
Total > 65 años
Hipertensión arterial (PAS >140 o PAD >90) o bajo tratamiento
farmacológico 27,6 73,3
Colesterol total elevado (>200 mg/dL) 27,8 29,2
LDL elevado (≥160 mg/dL) 5,2 6
HDL disminuido (H<40 ;M<50 mg/dL) 45,8 39,3
Triglicéridos elevados (≥150 mg/dL) 35,8 65,4
Obesidad (IMC ≥30) 34,4 34,5
Obesidad Mórbida (IMC ≥ 40) 3,2 1,1
Algún tipo de exceso de peso (IMC ≥ 25) 74,2 41,2
Enflaquecido (IMC<18,5) 1,3 1,5
Diabetes mellitus (glicemia ≥126 o diagnóstico médico)* 12,3 30,6
Tabaquismo (fumador actual) 33,4 12,8
Consumo de alcohol riesgoso (según AUDIT ≥ 8 puntos) 11,7 4,8
Sedentarismo de tiempo libre 86,7 94
Salud bucodental: prevalencia de caries cavitadas 54,6 57,2
Consumo de frutas y verduras (al menos 5 porciones de 80 g al día) 15 15,1
Consumo de sal >5 g al día 98,4 99,4
Hipotiroidismo(TSH y T4L elevadas) 2,2 5,2
Sindrome Metabólico 40,1 60,8
Riesgo cardiovascular alto 25,5 65,6
Depresión (últimos 12 meses) 6,2 9,4
Ideación suicida 2,2 2,4
Prevalencias de algunos problemas de salud evaluados en la
Encuesta Nacional de Salud, Chile, ENS 2016-2017.
Fuente: ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Volumen 43 número 1 año 2018y elaboraciónpropiaen base a datosoficiales ENS 2017
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Los pacientes han cambiado…
PACIENTE CLASICO
•Enfermedad aguda
•Única
•Sin repercusión funcional
•Sin secuelas funcionales
PACIENTE CONTEMPORANEO
•Enfermedades crónicas y múltiples
•Con frecuentes reagudizaciones
•Con repercusión funcional
•Con secuelas funcionales
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
➢ Aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas.
➢ Mayor tiempo manteniendo el status de enfermo.
➢ Acumulación de enfermedades en el mismo sujeto.
➢ Acumulación de riesgos de enfermedad.
➢ Enfermedades “propias”.
➢ Impacto en la funcionalidad. Aumento de discapacidad.
➢ Deterioro en la calidad de la atención médica.
➢ Concentración de las enfermedades en la etapa final de la
vida.
¿Porqué atención diferenciada?
Elementos clínicos…
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
• Especialidades médicas: "un enfermo, un órgano
enfermo, una enfermedad"
• La Pluripatología invalida el abordaje tradicional.
• En el enfermo anciano, el enfermo crónico, presenta
dolencias originadas en varios órganos y sistemas a la
vez.
• Evolución y pronóstico están condicionados y
matizados por factores funcionales, mentales y
sociales.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
N° de enfermedades crónicas por grupo de edad
Epidemiology of multimorbidityand implications for healthcare, research, and medical education:
a cross-sectional study. Lancet 2012;380:37–43.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
BMJ 2016; 354 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.i4843 (Published 21 September 2016)
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Interacciones medicamentosas potencialmente graves entre fármacos recomendados por guías clínicas para tres
enfermedades y fármacos recomendados por cada una de otras 11 guías.
Siobhan Dumbreck et al. Drug-disease and drug-drug interactions: systematic examination
of recommendations in 12 UK national clinical guidelines. BMJ 2015;350:h949
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Pacientes crónicos con necesidades
complejas
Enfermedad 1
(índice)
Enfermedad 2 Enfermedad «n»
Comorbilidad respecto a la enfermedad índice
Multimorbilidad o Pluripatología
Enfermedades subclínicas
Síndromes geriátricos
Fragilidad
Impacto gravedad de cada enfermedad
Impacto en la funcionalidad
Impacto de la morbilidad/Complejidad clínica
Aspectos individuales no relacionados con la salud
Situación social, cultural, medioambiental, estilos de vida
Complejidad global del paciente
Agudo crónico agudo crónico agudo crónico agudo crónico agudo crónico
Muchas enfermedades, muchas guías
PACIENTE RIESGOS GUIAS U.S.A.
Mujer Diferencias con hombre
85 años Expectativa de vida 6,4 años; saludable 3,1 años
HTA CV, Cer vasc, demencia, muerte 213
DM 2 CV, Cer vasc, demencia, muerte 269
Obesa CV, Cer vasc, cal vida, muerte 141
Dislipidemica CV, Cer vasc, muerte 173
Tabáquica CV, Cer vasc, muerte 99
Sedentaria CV, Cer vasc, cal vida, muerte 42
Hipotiroidea CV, Cer vasc, cal vida, muerte 49
ICC CV, Cer vasc, cal vida, muerte 527
Fibrilación auricular crónica CV, Cer vasc, cal vida, muerte 142
(en TACO). Cer vasc, cal vida, muerte 66
EPOC CV, Cer vasc, cal vida, muerte 91
Ins Venosa EEII TVP, cal vida 184
IAM antiguo (triple Bypass) CV, Cer vasc, cal vida, muerte 90
artrosis cadera cal vida 27
Osteoporosis fracturas 131
Glaucoma ceguera, cal vida 35
Depresión cal vida, demencia, CV 485
dolor crónico. cal vida 515
Elaboración propia
Polifarmacia, etc
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Principios rectores para el cuidado de adultos mayores con multimorbilidad
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Factores que interactúan condicionando el estado de salud/enfermedad de las personas mayores.
ABVD: actividades básicas de la vida diaria; AIVD: actividades instrumentales de la vida diaria.
J.I. González-Montalvo et al. / Rev Esp Geriatr Gerontol. 2020;55(2):84–97
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
El modelo que preconiza la medicina geriátrica ha demostrado
extensamente ser el mejor, y hasta ahora es el único que da
respuesta a la complejidad del nuevo paciente desde el ámbito
hospitalario, reduciendo las tasas de discapacidad, la
mortalidad y el costo.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
CALIDAD DE VIDA
Estado de salud Factores socioeconómicos
y ambientales
Enfermedad Estado funcional
Físico
Psíquico
Social
(Hedrick,1995)
¿Qué deseamos para las personas mayores?
OBJETIVO
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
• ¿Porqué? Prevención.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
La idea es prevenir la aparición de enfermedades y de sus secuelas,
manteniendo el mayor grado de autonomía
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Téngase presente que el 40% de los casos de
demencia se podrían prevenir o retrasar
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Factores de riesgo modificables en demencia
Menos escolaridad
Hipoacusia
Lesión traumática del cerebro
Hipertensión
Alcohol (> 21 unidades/semana)
Obesidad (Índice de masa corporal [IMC] > 30)
Tabaquismo
Depresión
Aislamiento social
Inactividad física
Diabetes
Contaminación del aire
Livingston G y cols. Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the
Lancet Commission. Lancet. 8 Ago 2020;396(10248):413-446.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
• Tratar de mantener la presión arterial sistólica en 130 mm Hg o menos a
mediana edad, aproximadamente a los 40 años.
• Fomentar el uso de dispositivos acústicos para la sordera, y reducirla
mediante la protección de los oídos contra altos niveles de ruido.
• Reducir la exposición a la contaminación del aire y al humo del tabaquismo
pasivo.
• Evitar lesiones craneoencefálicas en particular abordando las ocupaciones
con alto riesgo, y el transporte.
• Prevenir el consumo excesivo de alcohol y limitar la bebida a menos de 21
unidades por semana.
• Dejar de fumar y brindar apoyo a individuos para que dejen de fumar, lo
cual confiere beneficios a cualquier edad.
• Proporcionar a todos los niños educación primaria y secundaria.
• Llevar una vida activa hasta una mediana edad y posiblemente más
adelante.
• Reducir la obesidad y la diabetes.
El 40% de los casos de demencia se podrían prevenir o
retrasar…
Livingston G y cols. Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the
Lancet Commission. Lancet. 8 Ago 2020;396(10248):413-446.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Resumen de las principales recomendaciones orientativas de estrategias
de prevención de la dependencia e intervenciones específicas, según la
tipología de las personas mayores
Gómez Pavón J et al. Prevención de la dependencia en las personas mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42 (Supl 2):15-56
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
¿Porqué? Valoración.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Enfoque funcional de la enfermedad en personas
mayores
Baztán JJ et al; Med Clin 2000; 115: 704-717 modificada de Verbrugge LM, Jette AM. The disablement process. Soc Sci Med 1994; 38: 1-14
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Prevalencia de la dependencia en mayores de 15 años por grupos de edad.
Chile (en base a CASEN 2015)
Rev Med Chile 2019; 147: 83-90
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Gómez Pavón J et al. Prevención de la dependencia en las personas mayores Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42 (Supl 2):15-56
Dependencia
La recomendación del Consejo de Europa aprobada en
septiembre de 1998 define la dependencia como «la
necesidad de ayuda o asistencia importante para las
actividades de la vida cotidiana»
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Los avances en medicamentos, estilo de vida y
socioeconomicos podrían comprimir la discapacidad en
AVD, es decir son los beneficios del éxito. Sin embargo,
la extensión de la vida útil podría aumentar la
discapacidad física y hacer más frágil la función
cognitiva. Por tanto, las personas mayores sobreviven
con problemas de salud, es decir son los costos del éxito.
Lancet. 2017; (published online March 9.)http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)30548-2
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Dependencia del Adulto Mayor en Chile
• 24,1% de las personas mayores en Chile, tiene
dependencia en alguno de sus grados.
• La frecuencia y severidad de la dependencia
aumenta con la edad.
• A partir de los 75 años dependencia severa
constituye la mayor proporción de la dependencia
total.
• Dependencia severa 30% en > 80 años.
• > en escolaridad baja.
• 35,2% de los AM dependientes presentan
deterioro cognitivo.
Estudio Nacional de la Dependencia en las Personas Mayores. Albala y cols 2010.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
FUNCIÓN
“CAPACIDAD PERSONAL DE
ADAPTARSE A LOS PROBLEMAS
QUE PLANTEA LA VIDA DIARIA”
SU EVALUACION SISTEMATICA HA
DEMOSTRADO SER MAS SENSIBLE QUE EL
TRADICIONAL JUICIO CLINICO EN LA
DETECCION DE PROBLEMAS
(ELLEN Y COLS., 1987)
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
EN PERSONAS MAYORES…
“TODO TRASTORNO PUEDE
EXPRESARSE COMO PÉRDIDA DE
FUNCIÓN Y TODA PERDIDA DE
FUNCIÓN TRADUCE UN TRASTORNO
SUBYACENTE A EVALUAR”
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
De la Fuente Gutiérrez C. Fundamentos demográficos y biomédicos para una atención sanitaria específica al anciano.
En: Rodríguez Mañas y Solano Jaurrieta Bases de la atención sanitaria al anciano. Madrid: SEMEG 2001
FRAGIL
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
¿PARA QUÉ?
“…ESPECIALMENTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS, LA MEJORIA DE LA
CALIDAD DE VIDA ES EL OBJETIVO Y LA VALORACION FUNCIONAL APORTA LA INFORMACION
PERTINENTE” (KATZ Y COLS., 1983)
Propósitos de
la evaluación funcional
Tratado de medicina geriátrica 2nd Edition. Fundamentosde la atención sanitaria a los mayores
Editores: Pedro Abizanda Soler Leocadio Rodríguez Mañas
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Evolución y pronóstico están condicionados y matizados por
factores funcionales, mentales y sociales.
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
DIFERENTES NIVELES DE ATENCIÓN
ESTRATEGIA DE ABORDAJE
Bases de la atención sanitaria al Anciano, SEMEG 2001
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
“Proceso diagnóstico multidimensional,
interdisciplinario, diseñado para identificar y
cuantificar problemas médicos, evaluar capacidades
funcionales y psicosociales, alcanzar un plan de
tratamiento global, optimizar la utilización de
recursos asistenciales y garantizar la continuidad de
los cuidados”
BIOMÉDICO FUNCIONAL MENTAL SOCIAL
(Rubinstein et al 1991)
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Valoración Geriátrica Integral
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
VGI
El término de valoración geriátrica
integral puede ser utilizado también
como, valoración geriátrica
comprensiva, valoración geriátrica
global, valoración geriátrica
multidimensional, valoración
geriátrica exhaustiva, abordaje
multidisciplinario del adulto mayor,
etc.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Gómez Pavón J et al. Prevención de la dependencia en las personas mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42 (Supl 2):15-56
Los objetivos y propósitos de la VGI son:
• Mejorar la exactitud diagnóstica en base a un
diagnóstico cuádruple (clínico, funcional,
mental y social).
• Descubrir problemas tratables no
diagnosticados o no abordados previamente.
• Establecer un tratamiento cuádruple
adecuado y racional a las necesidades del
anciano.
• Mejorar el estado funcional y cognitivo.
• Mejorar la calidad de vida.
• Conocer los recursos del paciente y su
entorno sociofamiliar.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Comprehensive Geriatric Assessment (CGA) in primary care settings. British Geriatrics Society 2019
VGI en APS
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Algoritmo VGI
Tratadode medicinageriátrica2nd Edition.Fundamentosde la atenciónsanitariaa los mayores
Editores: Pedro Abizanda Soler LeocadioRodríguezMañas
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Presentación clínica de Fragilidad
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
FRAGILIDAD
CA: A Cancer Journal for Clinicians, Volume: 67, Issue: 5, Pages: 362-377, First published: 21 July 2017, DOI: (10.3322/caac.21406)
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Escalas recomendadas según nivel asistencial
Tratadode medicinageriátrica2ªEdicion.Fundamentosde la atenciónsanitariaa los mayores. Editores:Pedro Abizanda Soler LeocadioRodríguezMañas
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Medicine. 2014;11(62):3641-58
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Medicine. 2014;11(62):3641-58
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Medicine. 2014;11(62):3641-58
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Unidad de Geriatría Neurocognitiva (UGEN)
Centro de Rehabilitación La Florida Capredena
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Con la VGI no sólo abordamos la
demencia en el paciente, sino que
abordamos al paciente con
demencia…
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Diferencias entre la atención convencional y la atención
integrada y centrada en las
personas mayores
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
Conclusiones
La VGI es la piedra angular del abordaje de
las personas mayores en diferentes
momentos de su historia vital. El objetivo
central es mejorar calidad de vida.
En el escenario biomédico, detectar factores
de riesgo e identificar precozmente
situaciones de salud con potencial de
resultados adversos, es obligatorio.
El agregado de valoración de la
funcionalidad a lo biomédico, permite un
mejor plan de intervención con resultados
probados en personas mayores.
Los equipos de profesionales de salud y
relacionados, que abordan a personas
mayores, deben organizarse bajo esta
modalidad.
"Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"

Más contenido relacionado

Similar a Abordaje de las personas mayores.pdf

Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
LucianaArones1
 
Seminario 4 enf. del envejecimiento
Seminario 4 enf. del envejecimientoSeminario 4 enf. del envejecimiento
Seminario 4 enf. del envejecimiento
cristinaj7
 
Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1MarthaUribe2013
 
Proceso_de_enfermeria.pdf
Proceso_de_enfermeria.pdfProceso_de_enfermeria.pdf
Proceso_de_enfermeria.pdf
TatianaPazAzaa
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOSCUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
lapedrera
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicodiplomadosiberopuebla
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
henrydiaz123
 
SEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayorSEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayorSandru Acevedo MD
 
MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
violeta158642
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
Rafael Gómez García
 
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICONIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
k4rol1n4
 
Cuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilioCuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilio
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.pptMedicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
Centro Medico Familiar
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
Awgoos
 
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto MayorMais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminalCECY50
 

Similar a Abordaje de las personas mayores.pdf (20)

Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
 
Seminario 4 enf. del envejecimiento
Seminario 4 enf. del envejecimientoSeminario 4 enf. del envejecimiento
Seminario 4 enf. del envejecimiento
 
Paper geriatria
Paper geriatriaPaper geriatria
Paper geriatria
 
Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1
 
Proceso_de_enfermeria.pdf
Proceso_de_enfermeria.pdfProceso_de_enfermeria.pdf
Proceso_de_enfermeria.pdf
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOSCUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
SEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayorSEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayor
 
MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
 
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICONIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
 
Cuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilioCuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilio
 
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.pptMedicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
 
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto MayorMais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Abordaje de las personas mayores.pdf

  • 1. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral" Abordaje de las personas mayores en APS. Conceptos generales AUTOR: Dr. Eduardo Gallegos Chávez Geriatra Programa Especialidad Geriatría USACH
  • 2. Menú ¿Porqué? ➢ Abordaje diferenciado. ➢ Prevención ➢ Valoración ➢ Conclusiones Abordaje de las personas mayores en APS. Conceptos generales "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 3. • ¿Porqué? Abordaje diferenciado. Razones epidemiológicas Razones biológicas Razones médicas Otras razones (éticas, financieras, etc…) "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 4. En sólo 42 años, desde 1999 a 2041, Chile triplicará su población de tercera edad. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 5. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 6. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 7. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 8. Expectativa de vida saludable Estimaciones Chile 2000 3,1 6,4 85 años 7,8 11,2 75 años 14,7 18,6 65 años Expectativa de vida saludable Expectativa de vida Edad Albala y cols., SABE 2001 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 9. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 10. Existe un gran volumen de evidencia de que los determinantes sociales, como la vivienda, la educación, el empleo y la conexión social, tienen un mayor impacto en la salud y el bienestar que los servicios de salud y atención. Determinantes sociales "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 11. Pobreza y pobreza multidimensional Minsal, 2019 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 12. 2040 > 20% de la población + 60 años… 6% > 80 años "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 13. Implicancias para la salud "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 14. Determinantes de Envejecimiento activo Determinantes Envejecimiento Activo Factores Sociales Educación, alfabetización, Derechos Humanos, soporte social, Prevención de violencia y abuso. Factores Medioambientales urbano/rural, vivienda, prevención accidentes. Factores Económicos Ingreso, trabajo, protección social. Factores Conductuales Actividad física, alimentación saludable, cese tabaquismo, control alcoholismo, uso inapropiado de medicación. Servicios Sociales y de Salud Promoción en salud, Prevención de enfermedad, Cuidados de larga estada, Cuidados Primarios Factores Personales Biológicos y Genéticos, Adaptabilidad. Género Cultura Revista de Psicología y Educación 2011. Núm. 6, pág.225-238 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 15. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 16. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 17. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 18. Hitos en investigación sobre el envejecimiento "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 19. Cell 153, June 6, 2013 Envejecimiento molecular "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 20. Sistema Nervioso Central Visión Audición y equilibrio Sistema endocrino Sistema respiratorio Sistema Cardiovascular Sistema nervioso Periférico Sistema muscular Sistema esquelético Demografía y estilos de vida Edad Educación Actividad Física Dieta Condiciones agudas Infecciones lesiones Eventos cardiovasculares Exacerbación de enfermedades Condiciones crónicas Enfermedades crónicas Obesidad Malnutrición Dolor Factores externos Fármacos Ayudas para caminar Arreglos de vivienda Caminabilidad en vecindario Impacto sobre diferentes sistemas "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 21. CONDICIÓN DE SALUD PREVALENCIA (%) Columna1 Total > 65 años Hipertensión arterial (PAS >140 o PAD >90) o bajo tratamiento farmacológico 27,6 73,3 Colesterol total elevado (>200 mg/dL) 27,8 29,2 LDL elevado (≥160 mg/dL) 5,2 6 HDL disminuido (H<40 ;M<50 mg/dL) 45,8 39,3 Triglicéridos elevados (≥150 mg/dL) 35,8 65,4 Obesidad (IMC ≥30) 34,4 34,5 Obesidad Mórbida (IMC ≥ 40) 3,2 1,1 Algún tipo de exceso de peso (IMC ≥ 25) 74,2 41,2 Enflaquecido (IMC<18,5) 1,3 1,5 Diabetes mellitus (glicemia ≥126 o diagnóstico médico)* 12,3 30,6 Tabaquismo (fumador actual) 33,4 12,8 Consumo de alcohol riesgoso (según AUDIT ≥ 8 puntos) 11,7 4,8 Sedentarismo de tiempo libre 86,7 94 Salud bucodental: prevalencia de caries cavitadas 54,6 57,2 Consumo de frutas y verduras (al menos 5 porciones de 80 g al día) 15 15,1 Consumo de sal >5 g al día 98,4 99,4 Hipotiroidismo(TSH y T4L elevadas) 2,2 5,2 Sindrome Metabólico 40,1 60,8 Riesgo cardiovascular alto 25,5 65,6 Depresión (últimos 12 meses) 6,2 9,4 Ideación suicida 2,2 2,4 Prevalencias de algunos problemas de salud evaluados en la Encuesta Nacional de Salud, Chile, ENS 2016-2017. Fuente: ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Volumen 43 número 1 año 2018y elaboraciónpropiaen base a datosoficiales ENS 2017 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 22. Los pacientes han cambiado… PACIENTE CLASICO •Enfermedad aguda •Única •Sin repercusión funcional •Sin secuelas funcionales PACIENTE CONTEMPORANEO •Enfermedades crónicas y múltiples •Con frecuentes reagudizaciones •Con repercusión funcional •Con secuelas funcionales "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 23. ➢ Aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas. ➢ Mayor tiempo manteniendo el status de enfermo. ➢ Acumulación de enfermedades en el mismo sujeto. ➢ Acumulación de riesgos de enfermedad. ➢ Enfermedades “propias”. ➢ Impacto en la funcionalidad. Aumento de discapacidad. ➢ Deterioro en la calidad de la atención médica. ➢ Concentración de las enfermedades en la etapa final de la vida. ¿Porqué atención diferenciada? Elementos clínicos… "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 24. • Especialidades médicas: "un enfermo, un órgano enfermo, una enfermedad" • La Pluripatología invalida el abordaje tradicional. • En el enfermo anciano, el enfermo crónico, presenta dolencias originadas en varios órganos y sistemas a la vez. • Evolución y pronóstico están condicionados y matizados por factores funcionales, mentales y sociales. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 25. N° de enfermedades crónicas por grupo de edad Epidemiology of multimorbidityand implications for healthcare, research, and medical education: a cross-sectional study. Lancet 2012;380:37–43. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 26. BMJ 2016; 354 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.i4843 (Published 21 September 2016) "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 27. Interacciones medicamentosas potencialmente graves entre fármacos recomendados por guías clínicas para tres enfermedades y fármacos recomendados por cada una de otras 11 guías. Siobhan Dumbreck et al. Drug-disease and drug-drug interactions: systematic examination of recommendations in 12 UK national clinical guidelines. BMJ 2015;350:h949 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 28. Pacientes crónicos con necesidades complejas Enfermedad 1 (índice) Enfermedad 2 Enfermedad «n» Comorbilidad respecto a la enfermedad índice Multimorbilidad o Pluripatología Enfermedades subclínicas Síndromes geriátricos Fragilidad Impacto gravedad de cada enfermedad Impacto en la funcionalidad Impacto de la morbilidad/Complejidad clínica Aspectos individuales no relacionados con la salud Situación social, cultural, medioambiental, estilos de vida Complejidad global del paciente Agudo crónico agudo crónico agudo crónico agudo crónico agudo crónico
  • 29. Muchas enfermedades, muchas guías PACIENTE RIESGOS GUIAS U.S.A. Mujer Diferencias con hombre 85 años Expectativa de vida 6,4 años; saludable 3,1 años HTA CV, Cer vasc, demencia, muerte 213 DM 2 CV, Cer vasc, demencia, muerte 269 Obesa CV, Cer vasc, cal vida, muerte 141 Dislipidemica CV, Cer vasc, muerte 173 Tabáquica CV, Cer vasc, muerte 99 Sedentaria CV, Cer vasc, cal vida, muerte 42 Hipotiroidea CV, Cer vasc, cal vida, muerte 49 ICC CV, Cer vasc, cal vida, muerte 527 Fibrilación auricular crónica CV, Cer vasc, cal vida, muerte 142 (en TACO). Cer vasc, cal vida, muerte 66 EPOC CV, Cer vasc, cal vida, muerte 91 Ins Venosa EEII TVP, cal vida 184 IAM antiguo (triple Bypass) CV, Cer vasc, cal vida, muerte 90 artrosis cadera cal vida 27 Osteoporosis fracturas 131 Glaucoma ceguera, cal vida 35 Depresión cal vida, demencia, CV 485 dolor crónico. cal vida 515 Elaboración propia Polifarmacia, etc "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 30. Principios rectores para el cuidado de adultos mayores con multimorbilidad "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 31. Factores que interactúan condicionando el estado de salud/enfermedad de las personas mayores. ABVD: actividades básicas de la vida diaria; AIVD: actividades instrumentales de la vida diaria. J.I. González-Montalvo et al. / Rev Esp Geriatr Gerontol. 2020;55(2):84–97 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 32. El modelo que preconiza la medicina geriátrica ha demostrado extensamente ser el mejor, y hasta ahora es el único que da respuesta a la complejidad del nuevo paciente desde el ámbito hospitalario, reduciendo las tasas de discapacidad, la mortalidad y el costo. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 33. CALIDAD DE VIDA Estado de salud Factores socioeconómicos y ambientales Enfermedad Estado funcional Físico Psíquico Social (Hedrick,1995) ¿Qué deseamos para las personas mayores? OBJETIVO "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 34. • ¿Porqué? Prevención. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 35. La idea es prevenir la aparición de enfermedades y de sus secuelas, manteniendo el mayor grado de autonomía "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 36. Téngase presente que el 40% de los casos de demencia se podrían prevenir o retrasar "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 37. Factores de riesgo modificables en demencia Menos escolaridad Hipoacusia Lesión traumática del cerebro Hipertensión Alcohol (> 21 unidades/semana) Obesidad (Índice de masa corporal [IMC] > 30) Tabaquismo Depresión Aislamiento social Inactividad física Diabetes Contaminación del aire Livingston G y cols. Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the Lancet Commission. Lancet. 8 Ago 2020;396(10248):413-446. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 38. • Tratar de mantener la presión arterial sistólica en 130 mm Hg o menos a mediana edad, aproximadamente a los 40 años. • Fomentar el uso de dispositivos acústicos para la sordera, y reducirla mediante la protección de los oídos contra altos niveles de ruido. • Reducir la exposición a la contaminación del aire y al humo del tabaquismo pasivo. • Evitar lesiones craneoencefálicas en particular abordando las ocupaciones con alto riesgo, y el transporte. • Prevenir el consumo excesivo de alcohol y limitar la bebida a menos de 21 unidades por semana. • Dejar de fumar y brindar apoyo a individuos para que dejen de fumar, lo cual confiere beneficios a cualquier edad. • Proporcionar a todos los niños educación primaria y secundaria. • Llevar una vida activa hasta una mediana edad y posiblemente más adelante. • Reducir la obesidad y la diabetes. El 40% de los casos de demencia se podrían prevenir o retrasar… Livingston G y cols. Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the Lancet Commission. Lancet. 8 Ago 2020;396(10248):413-446. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 39. Resumen de las principales recomendaciones orientativas de estrategias de prevención de la dependencia e intervenciones específicas, según la tipología de las personas mayores Gómez Pavón J et al. Prevención de la dependencia en las personas mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42 (Supl 2):15-56 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 40. ¿Porqué? Valoración. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 41. Enfoque funcional de la enfermedad en personas mayores Baztán JJ et al; Med Clin 2000; 115: 704-717 modificada de Verbrugge LM, Jette AM. The disablement process. Soc Sci Med 1994; 38: 1-14 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 42. Prevalencia de la dependencia en mayores de 15 años por grupos de edad. Chile (en base a CASEN 2015) Rev Med Chile 2019; 147: 83-90 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 43. Gómez Pavón J et al. Prevención de la dependencia en las personas mayores Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42 (Supl 2):15-56 Dependencia La recomendación del Consejo de Europa aprobada en septiembre de 1998 define la dependencia como «la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana» "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 44. Los avances en medicamentos, estilo de vida y socioeconomicos podrían comprimir la discapacidad en AVD, es decir son los beneficios del éxito. Sin embargo, la extensión de la vida útil podría aumentar la discapacidad física y hacer más frágil la función cognitiva. Por tanto, las personas mayores sobreviven con problemas de salud, es decir son los costos del éxito. Lancet. 2017; (published online March 9.)http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)30548-2 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 45. Dependencia del Adulto Mayor en Chile • 24,1% de las personas mayores en Chile, tiene dependencia en alguno de sus grados. • La frecuencia y severidad de la dependencia aumenta con la edad. • A partir de los 75 años dependencia severa constituye la mayor proporción de la dependencia total. • Dependencia severa 30% en > 80 años. • > en escolaridad baja. • 35,2% de los AM dependientes presentan deterioro cognitivo. Estudio Nacional de la Dependencia en las Personas Mayores. Albala y cols 2010. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 46. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 47. FUNCIÓN “CAPACIDAD PERSONAL DE ADAPTARSE A LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA LA VIDA DIARIA” SU EVALUACION SISTEMATICA HA DEMOSTRADO SER MAS SENSIBLE QUE EL TRADICIONAL JUICIO CLINICO EN LA DETECCION DE PROBLEMAS (ELLEN Y COLS., 1987) "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 48. EN PERSONAS MAYORES… “TODO TRASTORNO PUEDE EXPRESARSE COMO PÉRDIDA DE FUNCIÓN Y TODA PERDIDA DE FUNCIÓN TRADUCE UN TRASTORNO SUBYACENTE A EVALUAR” "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 49. De la Fuente Gutiérrez C. Fundamentos demográficos y biomédicos para una atención sanitaria específica al anciano. En: Rodríguez Mañas y Solano Jaurrieta Bases de la atención sanitaria al anciano. Madrid: SEMEG 2001 FRAGIL "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 50. ¿PARA QUÉ? “…ESPECIALMENTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS, LA MEJORIA DE LA CALIDAD DE VIDA ES EL OBJETIVO Y LA VALORACION FUNCIONAL APORTA LA INFORMACION PERTINENTE” (KATZ Y COLS., 1983) Propósitos de la evaluación funcional Tratado de medicina geriátrica 2nd Edition. Fundamentosde la atención sanitaria a los mayores Editores: Pedro Abizanda Soler Leocadio Rodríguez Mañas "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 51. Evolución y pronóstico están condicionados y matizados por factores funcionales, mentales y sociales. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO DIFERENTES NIVELES DE ATENCIÓN ESTRATEGIA DE ABORDAJE Bases de la atención sanitaria al Anciano, SEMEG 2001 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 52. VALORACION GERIATRICA INTEGRAL “Proceso diagnóstico multidimensional, interdisciplinario, diseñado para identificar y cuantificar problemas médicos, evaluar capacidades funcionales y psicosociales, alcanzar un plan de tratamiento global, optimizar la utilización de recursos asistenciales y garantizar la continuidad de los cuidados” BIOMÉDICO FUNCIONAL MENTAL SOCIAL (Rubinstein et al 1991) "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 53. Valoración Geriátrica Integral "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 54. VGI El término de valoración geriátrica integral puede ser utilizado también como, valoración geriátrica comprensiva, valoración geriátrica global, valoración geriátrica multidimensional, valoración geriátrica exhaustiva, abordaje multidisciplinario del adulto mayor, etc. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 55. Gómez Pavón J et al. Prevención de la dependencia en las personas mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42 (Supl 2):15-56 Los objetivos y propósitos de la VGI son: • Mejorar la exactitud diagnóstica en base a un diagnóstico cuádruple (clínico, funcional, mental y social). • Descubrir problemas tratables no diagnosticados o no abordados previamente. • Establecer un tratamiento cuádruple adecuado y racional a las necesidades del anciano. • Mejorar el estado funcional y cognitivo. • Mejorar la calidad de vida. • Conocer los recursos del paciente y su entorno sociofamiliar. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 56. Comprehensive Geriatric Assessment (CGA) in primary care settings. British Geriatrics Society 2019 VGI en APS "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 57. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 58. Algoritmo VGI Tratadode medicinageriátrica2nd Edition.Fundamentosde la atenciónsanitariaa los mayores Editores: Pedro Abizanda Soler LeocadioRodríguezMañas "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 59. Presentación clínica de Fragilidad "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 60. FRAGILIDAD CA: A Cancer Journal for Clinicians, Volume: 67, Issue: 5, Pages: 362-377, First published: 21 July 2017, DOI: (10.3322/caac.21406) "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 61. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 62. Escalas recomendadas según nivel asistencial Tratadode medicinageriátrica2ªEdicion.Fundamentosde la atenciónsanitariaa los mayores. Editores:Pedro Abizanda Soler LeocadioRodríguezMañas "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 63. Medicine. 2014;11(62):3641-58 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 64. Medicine. 2014;11(62):3641-58 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 65. Medicine. 2014;11(62):3641-58 "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 66. Unidad de Geriatría Neurocognitiva (UGEN) Centro de Rehabilitación La Florida Capredena "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 67. Con la VGI no sólo abordamos la demencia en el paciente, sino que abordamos al paciente con demencia… "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 68. Diferencias entre la atención convencional y la atención integrada y centrada en las personas mayores "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"
  • 70. La VGI es la piedra angular del abordaje de las personas mayores en diferentes momentos de su historia vital. El objetivo central es mejorar calidad de vida. En el escenario biomédico, detectar factores de riesgo e identificar precozmente situaciones de salud con potencial de resultados adversos, es obligatorio. El agregado de valoración de la funcionalidad a lo biomédico, permite un mejor plan de intervención con resultados probados en personas mayores. Los equipos de profesionales de salud y relacionados, que abordan a personas mayores, deben organizarse bajo esta modalidad. "Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Integral"