SlideShare una empresa de Scribd logo
MAIS: Etapa adolescentes,
adultos y adulto mayor
Int. Augusto Dulanto Chiang
Introducción
• Cuidados Escenciales: Acciones que cada
individuo/familia debe recibir para
mantener y proteger su salud
• Paquete de Atención Integral:
– Conjunto articulado de cuidados escenciales
– Se construyen a partir de las necesidades de
salud, según grupo etáreo a nivel individual
Atención Integral de Salud según
Etapas de la Vida
Atención Integral de Salud del Adulto Mayor : 60 años a más
Atención Integral de Salud del Adulto : 20 a 59 años
Atención Integral de Salud del Adolescente : 10 a 19 años
Atención Integral de Salud del Niño : 0 a 09 años
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, SEGÚN ETAPAS DE VIDA
I. MAIS ADOLESCENTE
MAIS Adolescente
• Adolescencia: Cambios físicos,
psicológicos y sociales entre los 10 y 19
años
• Importancia de no sólo problemas de salud,
sino de desarrollo de capacidades
MAIS Adolescente
• 10-14 años
• 15-19 años
ATENCION INTEGRAL DELADOLESCENTE
Comunidad
Familia Escuela
ATENCION INTEGRAL DE
SALUD DEL ADOLESCENTE x
Paquetes de Atención
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
SALUD
PSICOSOCIAL
SALUD FISICA Y
NUTRICIONAL
Prevención Promoción
RehabilitaciónRecuperación Municipios
MAIS Adolescente
Control de Crecimiento y Desarrollo
 Evaluación del estado nutricional (IMC,
T/E)
 Evaluación de la agudeza auditiva
 Evaluación de la agudeza visual
 Evaluación del desarrollo sexual
(TANNER)
 Evaluación del desarrollo psicosocial-
habilidades Sociales.
 Evaluación físico postural.
 Tamizaje de violencia.
• Inmunizaciones: DT .
• Sesiones educativas
• Consejería integral individual, grupal y familiar
• Talleres integrales.
• Talleres para padres y docentes.
• Visita Domiciliaria - visita familiar integral
• Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes
según protocolos.(Estrategias Sanitarias)
Consejería Integral
Salud sexual y
reproductiva
Salud
psicosocial
Salud física y
bucal Alimentación y
nutrición
saludable
Atención de prioridades sanitarias y
daños prevalentes en el adolescente
Faringitis aguda
Asma bronquial
Infecciones
respiratorias
Malnutrición y
envenenamiento
• CUIDADOS PREVENTIVO
PROMOCIONALES SEGUIMIENTO
DE RIESGOS
 Cada consulta
Motivo de consulta
 Aspectos físicos Nutricionales.
- IMC
- Tanner
- Vacuna
 Aspectos Psicosociales
- Habilidades para la vida
- Hábitos.
 Aspectos de Sexualidad
HISTORIA CLINICA
• ATENCIÓN ODONTOLÓGICA:
Conjunto de procedimientos (examen odontológico)
orientados a determinar el riesgo estomatológico y
a prevenir la aparición de patologías bucales. Los
procedimientos son los siguientes:
 Examen 1 y 2
 Índice de Caries
 Uso del cepillo
 Índice de Higiene Oral Simplificado
 Índice de placa B y C
 Estado de Higiene
 Riesgo Estomatologico
HISTORIA CLINICA
INSTRUMENTOS DE TAMIZAJE
• TAMIZAJE DE
VIOLENCIA
• EVALUACION DE
COLERA
IRRITABILIDAD Y
AGRESION
• EVALUACION DE
HABILIDADES
SOCIALES
INSTRUMENTOS DE TAMIZAJE
Evaluación de los Resultados
II. MAIS ADULTO
ETAPA DE VIDA ADULTO -
CARACTERISTICAS
• Los adultos representan aproximadamente el
60% de la población nacional.
• Situación de salud relacionada con productividad
(PEA)
• Tiene responsabilidades familiares y/o laborales
• Ha recibido poca atención (varón)
• Prevención y control restringidos a la demanda
• La demanda de servicios de salud se ha
incrementado (daños no transmisibles)
• Capacidad de tomar decisiones y autocuidado
Causas de mortalidad en adultos
Personales si no Personales si no Familiares si no
Tuberculosis Consumo de tabaco Tuberculosis
Inf. Transmisión Sexual Consumo de alcohol VIH - SIDA
VIH-SIDA Consumo de drogas Hepatitis B
Hepatitis B Transfusiones DBM / Hipertensión
Diabetes / HTA Hospitalización Infarto
Obesidad/sobrepeso Interv Quirúrgica Depresión
Infarto cardiáco Cáncer Violencia familiar
Colesterol alto Cáncer de cervix / mama
Problema renal Prob de próstata
Glaucoma / catarata Discapacidad
Convulsiones Problemas laborales Mordedura de animales
Prob. Psicológico Riesgo ocupacional
Depresión Probl. de sexualidad
Esquizofrenia Violencia política
Descripción de antecedentes y otros:
no si
Medicamento de uso frecuente no si (dosis, tiempo de uso u otra observación)
ANTECEDENTES
?
?
Reacción Alérgica a
Medicamento
FECHA:
FECHA:
Físico: Indice de masa corporal (P/T 2
)
Presión arterial
Vacunas: antitetánica ( 3 dosis)
antiamarilica (zona de riesgo)
antihepatitis B (3 dosis)
Examen bucal:
Encías
Caries dental
Edentulismo parcial o total
Portador de prótesis dental
Estado de higiene dental
Urgencia de tratamiento
Examen: visual ( > 40 años)
de colesterol ( > 45 años)
de glucosa
de mamas
pélvico y PAP
mamografia (> 50 años)
Psicosocial: Ansiedad -depresiónAnsiedad -depresión
Violencia familiar
Violencia política
Hábitos: Actividad física
Uso de alcohol
Uso de tabaco
Uso de drogas
Sexualidad: Actividad sexual
Planificación familiar
CADA CONSULTA
Fiebre en los últimos 15 días
Tos más de 15 días
Secreción o lesión en genitales
Fecha de última regla
PERIODICAMENTE COMENTARIO
CUIDADOS PREVENTIVOS - SEGUIMIENTO DE RIESGO - MUJERES
COMENTARIO
Nº
Nº PROBLEMAS AGUDOS
FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO
LISTA DE PROBLEMAS
INACTIVO OBSERVACIÓNFECHA PROBLEMA CRÓNICOS
FECHA FECHA OBSERVACIÓN
1
FECHA
LUGAR
6
9
TEMAS EDUCATIVOS
ATENCION DE PRIORIDADES
SANITARIAS
7
8
VISTA DOMICILIARIA
INTERVENCIONES
PREVENTIVAS
FECHA FECHADESCRIPCION FECHA
PLAN DE ATENCION INTEGRAL
CONSEJERIA INTEGRAL
INMUNIZACIONES
EVALUACION BUCAL
ADMINISTRACION DE
MICRONUTRIENTES5
1
2
3
4
EVALUACION GENERAL,
Evaluación de Resultados
Evaluación de Resultados
MAIS ADULTO MAYOR
PIRAMIDE POBLACIONAL PERU
1993-2010
15 10 5 0 5 10 15
15 10 5 0 5 10 15
1993 2010
Fuente: Dirección General de Epidemiología Ministerio de Salud
ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR-
CARACTERISTICAS
• Las personas adultas mayores representan el 7.54% de
la población nacional (2004).
• Este grupo poblacional presenta un descenso sostenido
en la mortalidad.
• El 75% de la población adulta mayor se encuentra
fuera de actividad laboral.
• Sólo un 37% de la población adulta mayor demanda
atención de salud en algún momento(2003)
• Las mujeres viven mas años pero con mas
discapacidad.
Causas de Mortalidad Adulto
Mayor (MINSA 2000)
CRITERIOS DE DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES
ENFERMO
AM que
presenta
alguna afección
aguda o
crónica, en
diferente grado
de gravedad,
habitualmente
no invalidante y
no cumple
criterios de
frágil o
geriátrico
complejo
SALUDABLE
AM con
características,
funcionales,
mentales,
sociales y
físicas de
acuerdo a su
edad
cronológica
FRÁGIL
AM que cumple 2 ó más
de las siguientes
condiciones:
 80 años o más
 Dependencia Parcial
o total
 Deterioro cognitivo
 Manifestaciones
depresivas
 Problema social
 Caídas
 Pluripatología
 Enf. Terminal por
neoplasia
 Enf. Crónica que
condiciona
discapacidad
 Polifarmacia
 Hospitalización
 IMC menor de 20
GERIÁTRICO
COMPLEJO
AM que cumple 3
ó más de las
siguientes
condiciones:
 80 años o
más
 Dependencia
 Pluripatología
 Problema
mental
 Problema
social
CATEGORÍAS
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD PARA
PAMs
Familia
Comunidad
SALUD FISICA
Prevención
Promoción
RecuperativoRehabilitación
SOCIALSALUD MENTAL
FUNCIONALIDAD
Medicamento de uso frecuente
No. Nombre Dosis Observaciones
SI Cuál?
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)
Dependiente Independiente
1. Lavarse INDEPENDIENTE (1)
2. Vestirse DEPENDIENTE PARCIAL (2)
3. Uso del inodoro (3)
4. Movilizarse (1) Ningún item positivo de dependencia
5. Continencia (2) De 1 a 5 items positivo de dependencia
6. Alimentarse (3) 6 items positivos de dependencia
APELLIDOS Y NOMBRE: Nº
FORMATO 2
DEPENDIENTE TOTAL
FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
KATZ
REACCION ADVERSA A
MEDICAMENTOS NO
DIAGNÓSTICO
FUNCIONAL
I. VALORACIÓN FUNCIONAL
VALORACION CLINICA ADULTO MAYOR - VACAM
2.1 ESTADO COGNITIVO (Pfeiffer) Colocar 1 punto por cada error
VALORACION COGNITIVA
NORMAL
DC LEVE
DC MODERADO
DC SEVERO
DC: Deterioro Cognitivo
¿Dónde nació?
2.2 ESTADO AFECTIVO (Escala abreviada de Yesavage)
¿Está satisfecho con su vida?
¿Se siente impotente o indefenso?
¿Tiene problemas de memoria?
SIN MANIFESTACIONES
DEPRESIVAS
(0 - 1 marca)Colocar una
marca (X),
si corresponde CON MANIFESTACIONES
DEPRESIVAS (
2 ó más marcas)
Nota: Colocar un punto por cada error, Nivel
educativo bajo: se admite 1 error más, Nivel
educativo alto : se admite un error menos. DC =
Deterioro cognitivo, E= errores, No
Deterioro Cognitivo := 2 E;
Deterioro Cognitivo Leve : 3 a 4 E
Deterioro Cognitivo Moderado : 5 a 7 E
Deterioro Cognitivo Severo : 8 a 10 E
¿En que lugar estamos? (vale cualquier
descripción correcta del lugar)
¿Cuál es su número de teléfono? Si no tiene
¿Cuál es su dirección completa?
¿Cuál es el nombre del anterior presidente del
Perú?
Restar de 3 en 3 desde 30 (cualquier error hace
errónea la respuesta)
¿Cuál es el nombre del presidente del Perú?
¿Cuántos años tiene?
Dígame el primer apellido de su madre
SI
SI
¿Qué día de la semana?
¿Siente desgano o se siente
imposibilitado respecto a actividades e
intereses?
SI
NO
¿Cuál es la fecha de Hoy? (día, mes año)
3
II. VALORACION MENTAL
FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
Laboratorio Hemograma completo
Básico Glucosa
Urea
Creatinina
Colesterol
Triglicéridos
Examen de orina
Vértigo-mareo
Síncope
Dolor crónico
Deprivación Auditiva
Deprivación Visual
Insomnio
Incontinencia urinaria
Prostatismo (síntomas prostáticos)
Estreñimiento
Ulceras de presión
Inmovilización
Caídas:
Caídas en el último año
Caídas ( Número de caídas: _______ )
Fracturas
Sitio Anatómico:
APELLIDOS Y NOMBRE: Nº
FORMATO 3
Síndromes y Problemas Geriátricos
(Colocar SI ó NO)
FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
Comentario
FECHA: HORA: Edad:
Motivo de consulta: Tiempo de Enfermedad:
Apetito: Sed: Sueño: Estado de ánimo:
Orina: Deposiciones:
Ex. Físico Tº: P A : FC: FR: Peso: Talla: IMC:
TCSC: Edemas Estado de los pies (pulsos):
Cabeza y Cuello:
Cavidad oral:
Tórax y Pulmones:
Aparato Cardiovascular:
Abdómen:
Aparato Génitourinario: Tacto Rectal:
Sistema Nervioso:
Aparato Locomotor:
5
FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
CONSULTA
Piel:
DIAGNOSTICOS:
I. FUNCIONAL :
II. MENTAL : 2.1 Estado Cognitivo 2.2 Estado Afectivo
III.SOCIO-FAMILIAR :
IV. FISICO :
Exámenes Auxiliares
CATEGORIAS DEL ADULTO MAYOR:
(Al final de la primera consulta)
SALUDABLE FRAGIL
ENFERMO GERIATRICO COMPLEJO
Próxima Cita: Firma y Sello:
Atendido por: ( Colegio prof. )
Observación:
APELLIDOS Y NOMBRE: Nº
FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
Referencia (lugar y motivo)
TRATAMIENTO
Evaluación de los Resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docxSILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
GLORIAMARIAMAGUIAHUA1
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Yeysonleoncuaresma
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
Awgoos
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
medadolescentologa
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Yesenia Esteban Quispe
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS AdolescenteBlah blah
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
MILCIADES REATEGUI
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
NICOLL CEJAZ
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaLili Rivera
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Carito Cachetitos
 
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptxATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
yolandachacolla
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docxSILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publica
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
 
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptxATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 

Similar a Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor

ADULTOS MAYORES VP.pptx
ADULTOS MAYORES VP.pptxADULTOS MAYORES VP.pptx
ADULTOS MAYORES VP.pptx
VickyPadron
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
National University of Ucayali
 
Karina.pdf
Karina.pdfKarina.pdf
Karina.pdf
VanessaHaro8
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
susanfernandez18
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
Jose Herrera
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
susanfernandez18
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
guest16c843
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
estefaniacortes15
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
estefaniacortes15
 
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CRAdulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
ivette coghi
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesinsn
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
Centro Medico Familiar
 
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. CalleLa salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
derechoalassr
 
Relacion paciente terapeuta ei
Relacion paciente terapeuta eiRelacion paciente terapeuta ei
Relacion paciente terapeuta ei
IntegrarSalud1
 
2012 etapa adulta
2012 etapa adulta2012 etapa adulta
2012 etapa adulta
Meli Hualpa Arango
 
Problemas frecuentes en Adolescente
Problemas frecuentes en AdolescenteProblemas frecuentes en Adolescente
Problemas frecuentes en Adolescenteinsn
 
Tca _master_secundaria_versión powerpoint2003
Tca  _master_secundaria_versión powerpoint2003Tca  _master_secundaria_versión powerpoint2003
Tca _master_secundaria_versión powerpoint2003javierquirosh
 
Adolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de PediatriaAdolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de PediatriaPediatriadeponent
 

Similar a Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor (20)

ADULTOS MAYORES VP.pptx
ADULTOS MAYORES VP.pptxADULTOS MAYORES VP.pptx
ADULTOS MAYORES VP.pptx
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
 
Karina.pdf
Karina.pdfKarina.pdf
Karina.pdf
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
 
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CRAdulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. CalleLa salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
 
Relacion paciente terapeuta ei
Relacion paciente terapeuta eiRelacion paciente terapeuta ei
Relacion paciente terapeuta ei
 
2012 etapa adulta
2012 etapa adulta2012 etapa adulta
2012 etapa adulta
 
Problemas frecuentes en Adolescente
Problemas frecuentes en AdolescenteProblemas frecuentes en Adolescente
Problemas frecuentes en Adolescente
 
Tca _master_secundaria_versión powerpoint2003
Tca  _master_secundaria_versión powerpoint2003Tca  _master_secundaria_versión powerpoint2003
Tca _master_secundaria_versión powerpoint2003
 
Adolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de PediatriaAdolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de Pediatria
 

Más de Awgoos

Diseños, recolección de datos y muestreo
Diseños, recolección de datos y muestreoDiseños, recolección de datos y muestreo
Diseños, recolección de datos y muestreo
Awgoos
 
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos
 
Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Awgoos
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Awgoos
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Awgoos
 

Más de Awgoos (9)

Diseños, recolección de datos y muestreo
Diseños, recolección de datos y muestreoDiseños, recolección de datos y muestreo
Diseños, recolección de datos y muestreo
 
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
 
Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor

  • 1. MAIS: Etapa adolescentes, adultos y adulto mayor Int. Augusto Dulanto Chiang
  • 2. Introducción • Cuidados Escenciales: Acciones que cada individuo/familia debe recibir para mantener y proteger su salud • Paquete de Atención Integral: – Conjunto articulado de cuidados escenciales – Se construyen a partir de las necesidades de salud, según grupo etáreo a nivel individual
  • 3.
  • 4. Atención Integral de Salud según Etapas de la Vida Atención Integral de Salud del Adulto Mayor : 60 años a más Atención Integral de Salud del Adulto : 20 a 59 años Atención Integral de Salud del Adolescente : 10 a 19 años Atención Integral de Salud del Niño : 0 a 09 años ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, SEGÚN ETAPAS DE VIDA
  • 6. MAIS Adolescente • Adolescencia: Cambios físicos, psicológicos y sociales entre los 10 y 19 años • Importancia de no sólo problemas de salud, sino de desarrollo de capacidades
  • 7. MAIS Adolescente • 10-14 años • 15-19 años
  • 8. ATENCION INTEGRAL DELADOLESCENTE Comunidad Familia Escuela ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE x Paquetes de Atención SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD PSICOSOCIAL SALUD FISICA Y NUTRICIONAL Prevención Promoción RehabilitaciónRecuperación Municipios
  • 10.
  • 11. Control de Crecimiento y Desarrollo  Evaluación del estado nutricional (IMC, T/E)  Evaluación de la agudeza auditiva  Evaluación de la agudeza visual  Evaluación del desarrollo sexual (TANNER)  Evaluación del desarrollo psicosocial- habilidades Sociales.  Evaluación físico postural.  Tamizaje de violencia.
  • 12. • Inmunizaciones: DT . • Sesiones educativas • Consejería integral individual, grupal y familiar • Talleres integrales. • Talleres para padres y docentes. • Visita Domiciliaria - visita familiar integral • Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolos.(Estrategias Sanitarias)
  • 13. Consejería Integral Salud sexual y reproductiva Salud psicosocial Salud física y bucal Alimentación y nutrición saludable
  • 14. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente Faringitis aguda Asma bronquial Infecciones respiratorias Malnutrición y envenenamiento
  • 15. • CUIDADOS PREVENTIVO PROMOCIONALES SEGUIMIENTO DE RIESGOS  Cada consulta Motivo de consulta  Aspectos físicos Nutricionales. - IMC - Tanner - Vacuna  Aspectos Psicosociales - Habilidades para la vida - Hábitos.  Aspectos de Sexualidad HISTORIA CLINICA
  • 16. • ATENCIÓN ODONTOLÓGICA: Conjunto de procedimientos (examen odontológico) orientados a determinar el riesgo estomatológico y a prevenir la aparición de patologías bucales. Los procedimientos son los siguientes:  Examen 1 y 2  Índice de Caries  Uso del cepillo  Índice de Higiene Oral Simplificado  Índice de placa B y C  Estado de Higiene  Riesgo Estomatologico HISTORIA CLINICA
  • 17. INSTRUMENTOS DE TAMIZAJE • TAMIZAJE DE VIOLENCIA • EVALUACION DE COLERA IRRITABILIDAD Y AGRESION • EVALUACION DE HABILIDADES SOCIALES
  • 19. Evaluación de los Resultados
  • 21. ETAPA DE VIDA ADULTO - CARACTERISTICAS • Los adultos representan aproximadamente el 60% de la población nacional. • Situación de salud relacionada con productividad (PEA) • Tiene responsabilidades familiares y/o laborales • Ha recibido poca atención (varón) • Prevención y control restringidos a la demanda • La demanda de servicios de salud se ha incrementado (daños no transmisibles) • Capacidad de tomar decisiones y autocuidado
  • 22. Causas de mortalidad en adultos
  • 23.
  • 24.
  • 25. Personales si no Personales si no Familiares si no Tuberculosis Consumo de tabaco Tuberculosis Inf. Transmisión Sexual Consumo de alcohol VIH - SIDA VIH-SIDA Consumo de drogas Hepatitis B Hepatitis B Transfusiones DBM / Hipertensión Diabetes / HTA Hospitalización Infarto Obesidad/sobrepeso Interv Quirúrgica Depresión Infarto cardiáco Cáncer Violencia familiar Colesterol alto Cáncer de cervix / mama Problema renal Prob de próstata Glaucoma / catarata Discapacidad Convulsiones Problemas laborales Mordedura de animales Prob. Psicológico Riesgo ocupacional Depresión Probl. de sexualidad Esquizofrenia Violencia política Descripción de antecedentes y otros: no si Medicamento de uso frecuente no si (dosis, tiempo de uso u otra observación) ANTECEDENTES ? ? Reacción Alérgica a Medicamento
  • 26. FECHA: FECHA: Físico: Indice de masa corporal (P/T 2 ) Presión arterial Vacunas: antitetánica ( 3 dosis) antiamarilica (zona de riesgo) antihepatitis B (3 dosis) Examen bucal: Encías Caries dental Edentulismo parcial o total Portador de prótesis dental Estado de higiene dental Urgencia de tratamiento Examen: visual ( > 40 años) de colesterol ( > 45 años) de glucosa de mamas pélvico y PAP mamografia (> 50 años) Psicosocial: Ansiedad -depresiónAnsiedad -depresión Violencia familiar Violencia política Hábitos: Actividad física Uso de alcohol Uso de tabaco Uso de drogas Sexualidad: Actividad sexual Planificación familiar CADA CONSULTA Fiebre en los últimos 15 días Tos más de 15 días Secreción o lesión en genitales Fecha de última regla PERIODICAMENTE COMENTARIO CUIDADOS PREVENTIVOS - SEGUIMIENTO DE RIESGO - MUJERES COMENTARIO
  • 27. Nº Nº PROBLEMAS AGUDOS FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO LISTA DE PROBLEMAS INACTIVO OBSERVACIÓNFECHA PROBLEMA CRÓNICOS FECHA FECHA OBSERVACIÓN 1 FECHA
  • 28. LUGAR 6 9 TEMAS EDUCATIVOS ATENCION DE PRIORIDADES SANITARIAS 7 8 VISTA DOMICILIARIA INTERVENCIONES PREVENTIVAS FECHA FECHADESCRIPCION FECHA PLAN DE ATENCION INTEGRAL CONSEJERIA INTEGRAL INMUNIZACIONES EVALUACION BUCAL ADMINISTRACION DE MICRONUTRIENTES5 1 2 3 4 EVALUACION GENERAL,
  • 32. PIRAMIDE POBLACIONAL PERU 1993-2010 15 10 5 0 5 10 15 15 10 5 0 5 10 15 1993 2010 Fuente: Dirección General de Epidemiología Ministerio de Salud
  • 33. ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR- CARACTERISTICAS • Las personas adultas mayores representan el 7.54% de la población nacional (2004). • Este grupo poblacional presenta un descenso sostenido en la mortalidad. • El 75% de la población adulta mayor se encuentra fuera de actividad laboral. • Sólo un 37% de la población adulta mayor demanda atención de salud en algún momento(2003) • Las mujeres viven mas años pero con mas discapacidad.
  • 34. Causas de Mortalidad Adulto Mayor (MINSA 2000)
  • 35. CRITERIOS DE DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ENFERMO AM que presenta alguna afección aguda o crónica, en diferente grado de gravedad, habitualmente no invalidante y no cumple criterios de frágil o geriátrico complejo SALUDABLE AM con características, funcionales, mentales, sociales y físicas de acuerdo a su edad cronológica FRÁGIL AM que cumple 2 ó más de las siguientes condiciones:  80 años o más  Dependencia Parcial o total  Deterioro cognitivo  Manifestaciones depresivas  Problema social  Caídas  Pluripatología  Enf. Terminal por neoplasia  Enf. Crónica que condiciona discapacidad  Polifarmacia  Hospitalización  IMC menor de 20 GERIÁTRICO COMPLEJO AM que cumple 3 ó más de las siguientes condiciones:  80 años o más  Dependencia  Pluripatología  Problema mental  Problema social CATEGORÍAS
  • 36. MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD PARA PAMs Familia Comunidad SALUD FISICA Prevención Promoción RecuperativoRehabilitación SOCIALSALUD MENTAL FUNCIONALIDAD
  • 37.
  • 38. Medicamento de uso frecuente No. Nombre Dosis Observaciones SI Cuál? Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) Dependiente Independiente 1. Lavarse INDEPENDIENTE (1) 2. Vestirse DEPENDIENTE PARCIAL (2) 3. Uso del inodoro (3) 4. Movilizarse (1) Ningún item positivo de dependencia 5. Continencia (2) De 1 a 5 items positivo de dependencia 6. Alimentarse (3) 6 items positivos de dependencia APELLIDOS Y NOMBRE: Nº FORMATO 2 DEPENDIENTE TOTAL FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR KATZ REACCION ADVERSA A MEDICAMENTOS NO DIAGNÓSTICO FUNCIONAL I. VALORACIÓN FUNCIONAL VALORACION CLINICA ADULTO MAYOR - VACAM
  • 39. 2.1 ESTADO COGNITIVO (Pfeiffer) Colocar 1 punto por cada error VALORACION COGNITIVA NORMAL DC LEVE DC MODERADO DC SEVERO DC: Deterioro Cognitivo ¿Dónde nació? 2.2 ESTADO AFECTIVO (Escala abreviada de Yesavage) ¿Está satisfecho con su vida? ¿Se siente impotente o indefenso? ¿Tiene problemas de memoria? SIN MANIFESTACIONES DEPRESIVAS (0 - 1 marca)Colocar una marca (X), si corresponde CON MANIFESTACIONES DEPRESIVAS ( 2 ó más marcas) Nota: Colocar un punto por cada error, Nivel educativo bajo: se admite 1 error más, Nivel educativo alto : se admite un error menos. DC = Deterioro cognitivo, E= errores, No Deterioro Cognitivo := 2 E; Deterioro Cognitivo Leve : 3 a 4 E Deterioro Cognitivo Moderado : 5 a 7 E Deterioro Cognitivo Severo : 8 a 10 E ¿En que lugar estamos? (vale cualquier descripción correcta del lugar) ¿Cuál es su número de teléfono? Si no tiene ¿Cuál es su dirección completa? ¿Cuál es el nombre del anterior presidente del Perú? Restar de 3 en 3 desde 30 (cualquier error hace errónea la respuesta) ¿Cuál es el nombre del presidente del Perú? ¿Cuántos años tiene? Dígame el primer apellido de su madre SI SI ¿Qué día de la semana? ¿Siente desgano o se siente imposibilitado respecto a actividades e intereses? SI NO ¿Cuál es la fecha de Hoy? (día, mes año) 3 II. VALORACION MENTAL FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
  • 40. Laboratorio Hemograma completo Básico Glucosa Urea Creatinina Colesterol Triglicéridos Examen de orina Vértigo-mareo Síncope Dolor crónico Deprivación Auditiva Deprivación Visual Insomnio Incontinencia urinaria Prostatismo (síntomas prostáticos) Estreñimiento Ulceras de presión Inmovilización Caídas: Caídas en el último año Caídas ( Número de caídas: _______ ) Fracturas Sitio Anatómico: APELLIDOS Y NOMBRE: Nº FORMATO 3 Síndromes y Problemas Geriátricos (Colocar SI ó NO) FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR Comentario
  • 41. FECHA: HORA: Edad: Motivo de consulta: Tiempo de Enfermedad: Apetito: Sed: Sueño: Estado de ánimo: Orina: Deposiciones: Ex. Físico Tº: P A : FC: FR: Peso: Talla: IMC: TCSC: Edemas Estado de los pies (pulsos): Cabeza y Cuello: Cavidad oral: Tórax y Pulmones: Aparato Cardiovascular: Abdómen: Aparato Génitourinario: Tacto Rectal: Sistema Nervioso: Aparato Locomotor: 5 FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR CONSULTA Piel:
  • 42. DIAGNOSTICOS: I. FUNCIONAL : II. MENTAL : 2.1 Estado Cognitivo 2.2 Estado Afectivo III.SOCIO-FAMILIAR : IV. FISICO : Exámenes Auxiliares CATEGORIAS DEL ADULTO MAYOR: (Al final de la primera consulta) SALUDABLE FRAGIL ENFERMO GERIATRICO COMPLEJO Próxima Cita: Firma y Sello: Atendido por: ( Colegio prof. ) Observación: APELLIDOS Y NOMBRE: Nº FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR Referencia (lugar y motivo) TRATAMIENTO
  • 43. Evaluación de los Resultados