SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
497
© 2021. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos
Capítulo 39
Paciente anciano
C. Martín Cantera  •  M.ª A. Wilke Trinxant  •  M. López Grau
INTRODUCCIÓN
Se define envejecimiento como «el deterioro secuencial dependiente del
tiempo que ocurre en los seres vivos, incluyendo debilidad, mayor sus-
ceptibilidad a las enfermedades y condiciones ambientales adversas, pérdida
de movilidad y agilidad, y cambios fisiológicos relacionados con la edad». Se
considera edad de referencia los 65 años, dado que la mayoría se jubilan
en ese momento.
La OMS promueve el envejecimiento saludable considerando áreas clave:
prevención de caídas, promoción de actividad física (AF), vacunación y pre-
vención de enfermedades infecciosas, apoyo público al cuidado informal
enfocado en la atención domiciliaria (incluido el autocuidado), mejorar la
capacidad en atención geriátrica entre profesionales de salud y asistencia
social, prevención del aislamiento y exclusión social, garantizar la calidad de
atención a los mayores (demencia y cuidados paliativos) y prevención del
maltrato a mayores.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Epidemiología del envejecimiento
Durante el siglo xx se ha producido en España y en países desarrollados
un importante cambio estructural poblacional, conocido como transición
demográfica (disminución de tasas de mortalidad y natalidad), encontrándose
actualmente en la fase tardía de esta transición, con tasa bruta de mortalidad
mayor que la tasa bruta de natalidad, crecimiento natural de población
negativo y total cercano a cero. En 2015 se registraron 2.753 defunciones
más que nacimientos y según datos de 2017 el índice de envejecimiento
sigue aumentando en los últimos 7 años, llegando al 118%. Esta nueva
realidad se asocia a una modificación de varios indicadores epidemiológicos:
esperanza de vida al nacer, patrón de enfermedad, mortalidad, esperanza de
vida sana, discapacidad y dependencia con un impacto reconocible a nivel
socioeconómico, cultural, político y tecnológico.
En España 3/5 partes de defunciones se deben a cáncer, enfermedad car-
diovascular, enfermedad cerebrovascular y enfermedades respiratorias, que
serán las que expliquen incrementos del 17-28% de mortalidad interanual
hasta 2030 en los mayores.
El indicador más usado para sintetizar la duración y calidad de la vida es
la esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI), definida como el número
medio de años de vida que esperaría vivir un individuo sin discapacidad en
39
Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.
498  VIII  Grupos específicos de población
una población a una edad dada si se mantuvieran las tasas de mortalidad y
discapacidad por edad observadas en dicha población.
Epidemiología de la fragilidad
La fragilidad se define como el estado clínico con aumento de la vulnerabi-
lidad del organismo a estresores. Su identificación permitirá realizar soporte
personalizado y un plan de actuación dirigido a sus necesidades.
Existen dos modelos válidos y complementarios para definirla: el de acu-
mulación de déficits y el del fenotipo de fragilidad.
El modelo de acumulación de déficits se basa en que los déficits se
acumulan durante el envejecimiento dependiendo de la intensidad del
elemento estresor (ambiente, enfermedades, etc.) y del tiempo necesario
de recuperación. Incluye 70 variables que valoran presencia y severidad
de enfermedades, capacidad para realizar las AVD, y signos clínicos y
neurológicos. Índices altos señalan más probabilidad de tener resultados
adversos de salud.
El modelo del fenotipo de fragilidad incluye cinco características: pérdida
no intencionada de peso, agotamiento, poca AF, velocidad de marcha lenta
y poca fuerza al apretar. Las puntuaciones van desde personas robustas (0),
prefrágiles (1-2) y frágiles (≥ 3).
La complejidad, la incertidumbre sobre sus causas y el uso de diferentes
instrumentos de medida hacen que su prevalencia sea variable. Según el
fenotipo de fragilidad, afecta al 4-17% de la población. Si se usan otros
métodos, la prevalencia oscila entre el 4-59%.
En general no hay diferencias entre sexos, excepto en encuestas postales
donde la prevalencia es superior en mujeres. La presencia de problemas
cognitivos y demencia incrementa la prevalencia de fragilidad.
El estudio europeo SHARE (2004) detectó en España un 27% de personas
≥ de 65 años con fragilidad y un 51% prefrágiles, el factor explicativo es un
nivel de agotamiento y debilidad muscular superior a otros países.
La presencia de fragilidad y prefragilidad está asociada a un aumento de
mortalidad, problemas de salud (caídas, pérdida de autonomía e ingresos en
residencias/hospital) y más riesgo de complicaciones hospitalarias; además,
la función cognitiva es peor y su pérdida más rápida.
MANEJO CLÍNICO Y ASISTENCIAL DEL PACIENTE ANCIANO:
UN ABORDAJE INTEGRAL
Valoración inicial del paciente anciano
La evaluación del paciente anciano es compleja y desafiante, pues requiere
reconocer las preocupaciones y su conciencia de diferentes problemas,
debe permitir interactuar a muchos profesionales implicados y requiere gran
paciencia. Debe abordar la función social y la salud mental.
En los ancianos el patrón epidemiológico dominante está relacionado con
enfermedades crónicas, progresiva afectación multiorgánica y aumento de
demencia. Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.
39  Paciente anciano  499
©
Elsevier.
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
Las implicaciones clínicas son variadas, tal como muestra la Pirámide
de Kaiser (fig. 39.1), donde el grupo con más patología es el del 3-5%,
requiriendo mucha atención y recursos. El del 15-20% necesitará atención a
una enfermedad crónica, y la mayoría (70-80%) precisan de pocos cuidados
con actuaciones promotoras de salud.
La valoración inicial permite planificar o realizar acciones y conocer la
situación basal para futuras decisiones. Esta es importante en pacientes
complejos que se enfrentan a cuidados a largo plazo, aunque también puede
beneficiar a personas con bajo riesgo.
Se deben realizar consideraciones diferentes según el contexto donde se
realiza, como son el ingreso en un hospital de agudos en mitad de una noche
o la evaluación de un paciente con demencia/comportamiento alterado en
una residencia o domicilio.
Componentes de la evaluación
Los componentes de la evaluación incluyen diferentes aspectos:
•	 Habilidad funcional. Capacidad para realizar actividades de la vida diaria
(AVD), las AVD instrumentales (AVDI) y las avanzadas (AVDA). Las escalas
utilizadas para evaluar AVD son los Índices de Katz y Barthel, y en AVDI,
la Escala de Lawton y Brody.
•	 Salud física. Historia y examen físico.
•	 Cognición y salud mental. Las pruebas para la disfunción cognitiva y la
depresión (escala Yesavage) y el cuestionario de Pfeiffer son los más
FIGURA 39.1
Pirámide de Kaiser (modificada): diferentes niveles de cuidados. (Adaptado de Integrated
care models: an overview. World Health Organization. Europe October 2016.)
39
Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.
500  VIII  Grupos específicos de población
usuales y son completados por el Mini-Mental State Examination de Fols-
tein.
•	 Situación socioambiental. La Escala Sociofamiliar de Gijón evalúa cinco
áreas: familiar, vivienda, relaciones sociales, apoyos sociales y situación
económica.
Responsables de la evaluación
El grupo de profesionales de la salud que realiza la evaluación es un equipo
(clínico, enfermera y trabajador social) completado por otros (terapeutas
físicos y ocupacionales, nutricionistas, etc.). Los programas avanzan hacia
un «equipo virtual», con otros miembros según sea necesario, y se realizan
en diferentes lugares y días, completándose telefónica o electrónicamente a
través del registro electrónico de salud.
Estrategia de atención a la fragilidad y prevención de la discapacidad
en geriatría
Un documento internacional de consenso recomienda realizar cribado pobla-
cional de fragilidad a personas con ≥ 70 años y pérdida de peso ≥ al 5%
en 1 mes. Los dos factores que se han asociado a la fragilidad son la AF y
la nutrición.
Actividad física en personas frágiles
Es útil el entrenamiento progresivo con ejercicios de resistencia para mejorar
la masa muscular y el equilibrio, aunque es necesario realizar más estudios.
Según las recomendaciones de la Estrategia de Promoción de la Salud y
Prevención en el Sistema Nacional de Salud (2014), las intervenciones sobre
AF en ancianos se basan en:
•	 Programas de AF multicomponente.
•	 Si existe alto riesgo de caídas, intervención multifactorial para su preven-
ción.
•	 En población ≥ 70 años: promoción de estilos de vida saludables.
En la figura 39.2 se muestra el algoritmo de la intervención propuesta.
Nutrición en personas frágiles
El fenotipo de fragilidad considera importante la pérdida de peso y se reco-
miendan ingestas proteicas de 1,2 g/kg/día en varias tomas, con proteínas
de alta calidad e ingesta calórica adecuada. No está demostrada la utilidad
de suplementos completos o solo con proteínas.
Recomendaciones según las sociedades científicas
Desde 2014 el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la
Salud (PAPPS) incorpora algunas recomendaciones:
•	 Los factores de riesgo y el deterioro en las AVDI pueden utilizarse como
detección oportunista de personas frágiles.
•	 Se necesita avanzar en estrategias y métodos de detección/manejo de la
fragilidad, así como en la efectividad y pertinencia para realizar su cribado.
Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.
39  Paciente anciano  501
©
Elsevier.
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
•	 La valoración geriátrica integral (VGI) permite evaluar a la persona mayor
frágil, determinar sus necesidades y las acciones que se han de tomar,
aunque no es útil como cribado sistemático de fragilidad.
•	 La actividad o ejercicio físico, adaptado en intensidad y estructurado,
es la medida principal para prevenir y/o retrasar la pérdida funcional en
fragilidad.
El Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en la
persona mayor (2014) propone que desde AP se realice:
1.	 Detección de fragilidad a ≥ 70 años no dependientes para las actividades
básicas de la vida diaria (índice de Barthel ≥ 90).
2.	Cribado preferentemente con la Short Physical Performance Battery
(SPPB), entrando en el programa las personas con ≤ 10 puntos.
FIGURA 39.2
Algoritmo de la intervención sobre pacientes frágiles. (Fuente: elaboración propia.
Adaptado y modificado del Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y
caídas en la persona mayor. Estrategia de Promoción de Salud y Prevención en el SNS.
11 de junio 2014. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.)
39
Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.
502  VIII  Grupos específicos de población
SÍNDROMES GERIÁTRICOS
Alteraciones de la marcha, inestabilidad y caídas
Las caídas son un grave problema, afectan al 30-35% de las personas
≥ 65 años, que sufrirán una caída anual, y siempre se debe evaluar su causa.
Se deben a la existencia de factores intrínsecos debidos al envejecimiento
(alteraciones vestibulares, oculares, propioceptivas y musculoesqueléticas
y otras asociadas a patologías crónicas), factores extrínsecos ambientales
ligados al domicilio (escaleras, etc.) o a la calle (desniveles o problemas en
el pavimento) y factores iatrogénicos como el uso de psicotrópicos (benzo-
diacepinas de vida media larga).
La consecuencia de las caídas es el riesgo de contusiones, hematomas
o fracturas. Un 1% producen fracturas; las más frecuentes son las de las
extremidades superiores hasta los 75 años y, posteriormente, las de la cadera
(causa de mortalidad relacionada con las caídas). También producen sín-
drome poscaída, caracterizado por la disminución de actividades físicas por
miedo a volver a caer.
La principal intervención preventiva es el ejercicio físico estructurado y
adaptado a cada necesidad, la alimentación equilibrada y la revisión de
la medicación. Además, se incluirá la corrección de factores intrínsecos,
si es posible, y factores extrínsecos asociados al domicilio. El profesional
de enfermería desempeña un papel fundamental (consejo personalizado y
visita domiciliaria).
Las herramientas más comúnmente utilizadas para evaluar el riesgo de
caídas son las siguientes:
•	 Short Physical Performance Battery (SPPB). Con tres pruebas: equilibrio,
velocidad de la marcha y levantarse y sentarse en una silla cinco veces.
Puntuaciones ≤ 10 indican fragilidad, elevado riesgo de discapacidad y
de caídas.
•	 Prueba de levantarse y caminar cronometrada (timed get up and go).
Se realiza de forma correcta en ≤ 10 s, y cuando es en ≥ 20 s se ha de
considerar un elevado riesgo de caídas.
•	 Velocidad de la marcha. Se pide que recorra 2, 4, 5, 6 o 10 m a ritmo
habitual. El punto para determinar de riesgo está entre 1-0,8 m/s.
•	 Test de Tinetti. Sistematiza la marcha y el equilibrio en situación estática
y dinámica.
•	 Mini Falls Assessment and Intervention. Identifica factores de riesgo de
caídas y los vincula a intervenciones específicas.
Inmovilidad
La inmovilidad es la disminución de la capacidad para desarrollar las AVD y el
deterioro de las funciones motoras. Son factores predisponentes intrínsecos
las enfermedades crónicas (musculoesqueléticas, etc.) y factores predis-
ponentes extrínsecos los iatrogénicos (prescripción de reposo, medidas de
restricción física, sobreprotección), fármacos, ambientales (hospitalización,
Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.
39  Paciente anciano  503
©
Elsevier.
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
barreras arquitectónicas) y sociales (falta de apoyo social). La concomitancia
de varios factores puede llevar a un encamamiento irreversible que puede
acabar en exitus.
Prevención primaria de la inmovilidad, tipo de ejercicio
•	 ≤ 75 años sanos: aeróbicos de moderada, alta intensidad y resistencia.
•	 ≥ 75 años sanos: de moderado esfuerzo y fortalecimiento.
•	 Ancianos frágiles: aeróbicos de baja intensidad.
•	 Ancianos enfermos: ajustados a la gravedad de patologías.
Prevención secundaria de la inmovilidad: adaptación del entorno
para favorecer la autonomía
Incluye revisar o disponer de puertas abiertas, la retirada de mobiliario que
interfiera en la deambulación, el uso de barandillas e iluminación adecuada,
retirar alfombras y cables, elevar la cama, contar con barras de sujeción en
lavabo, sillas con brazos sólidos y respaldos altos, vestidos sin botones y de
fácil colocación y adaptaciones para la higiene.
Prevención terciaria en pacientes con alto grado de inmovilidad
•	 Movilizaciones activas en la cama de articulaciones para evitar la anqui­
losis.
•	 Sedestación en una silla con respaldo vertical y apoyabrazos laterales.
•	 Prevención de úlceras por decúbito: higiene, colchones antiescaras e
hidratación de la piel.
•	 Fisioterapia respiratoria.
Principales ayudas técnicas para favorecer la deambulación
Bastones, muletas, caminadores y sillas de ruedas.
Malnutrición
Se trata de la alteración de la composición corporal debido a la privación
absoluta o relativa de nutrientes por disminución de parámetros nutricionales
≤ 75%. Puede diagnosticarse si el índice de masa corporal (IMC) es ≤ 22,
acompañado de hipoalbuminemia o hipocolesterolemia y pérdida del 10% de
peso involuntaria en 6 meses. Sus principales causas son los cambios fisioló-
gicos del envejecimiento (alteraciones en olfato, gusto, salivación, vaciado gás-
trico), la dependencia de terceros para actividades alimentarias, la depresión/
somnolencia, las alteraciones bucales, la malabsorción/diarrea y los fármacos.
Disponemos de autotest de valoración nutricional, con 10 ítems, que indica
riesgo elevado si ≥ 6. Los que presenten IMC ≤ 17 pueden ser diagnosticados
de malnutrición y completar estudio valorando pliegue tricipital, índice cintura-
brazo y circunferencia de pantorrilla.
La sarcopenia es consecuencia de la malnutrición, se debe a la pérdida de
fuerza muscular, incluyendo también proteínas miofibrilares y mitocondriales.
Se ha informado que el 15% de población de ≥ 60 años comen ≤ 75% de
las recomendaciones diarias para proteínas.
Es importante la vitamina D (VitD), pues la piel de los mayores no la sin-
tetiza. Se puede intentar cubrir las necesidades mediante exposición solar
39
Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.
504  VIII  Grupos específicos de población
(alterada por estacionalidad, etc.) y aumentar la ingesta rica en VitD (salmón,
atún, hígado de animales, queso y yemas de huevo). La hipovitaminosis D es
muy frecuente en mayores y se asocia a debilidad muscular, mayor riesgo
de caídas y fracturas. La suplementación con VitD en personas deficitarias
mejora el rendimiento muscular y el riesgo de caer, con lo que son necesa-
rios > 600 UI/día de VitD y 1.200 mg/día de Ca.
Disfagia
La disfagia orofaríngea es un síndrome asociado a enfermedades neuroló-
gicas, neurodegenerativas, a la fragilidad y al envejecimiento. Puede variar
desde dificultad moderada hasta total imposibilidad de la deglución y originar
dos complicaciones: malnutrición y/o deshidratación y atragantamiento y/o
aspiración. Las complicaciones respiratorias son la principal causa de mor-
talidad. Una elevada proporción presentan aspiraciones silentes (no acom-
pañadas de tos), se pueden diagnosticar mediante el Método de Exploración
Clínica Volumen-Viscosidad, que incluye la determinación de saturación de
oxígeno; cuando esta disminuye > 3% durante o inmediatamente después
de la ingesta, sugiere aspiración.
Tratamiento de la disfagia
Las intervenciones para su mejora son las estrategias compensatorias, cam-
bios posturales, cambios del volumen y/o viscosidad de la dieta, higiene oral,
fármacos y, en último término, las sondas de alimentación. La intervención
más sencilla/eficaz es la adaptación de la textura de sólidos y la viscosidad de
líquidos, la reducción del volumen del bolo y el incremento de la viscosidad
(néctar y pudín).
Incontinencia urinaria
Tiene repercusión en la calidad de vida, se debe principalmente a la presencia
de pluripatología (neurológica, urológica y osteoarticular), también al deterioro
funcional y a la polifarmacia. La principal causa es la hiperactividad vesical,
por falta de inhibición del sistema nervioso central sobre la vejiga, que se
encuentra en enfermedades neurológicas, patología vesical y obstrucciones
del tracto urinario inferior. Otras causas son funcionales (falta de cuidador o
barreras arquitectónicas), por estrés o por rebosamiento.
Tratamiento
Es multidisciplinar e incluye medidas higiénico-dietéticas (ropa cómoda
y adaptación de ingesta líquida), ajuste de fármacos implicados, facilitar
acceso al retrete, técnicas de modificación de la conducta (reentrenamiento
vesical, ejercicios de Kegel), fármacos anticolinérgicos, cateterización vesical
y medidas paliativas (absorbentes o colectores).
Estreñimiento
Se define como la evacuación de heces secas, escasas (≤ 50 g/día) o infre-
cuentes: menos de dos deposiciones/semana. Está causado por problemas
mecánicos (obstrucciones, neoplasias, etc.), funcionales (divertículos), ciertos
Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.
39  Paciente anciano  505
©
Elsevier.
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
fármacos, y problemas metabólico-endocrinos y neurológicos. El tratamiento
dietético es importante (ingesta de fibra vegetal/líquidos y ejercicio físico). En
el caso de malos resultados, es necesario utilizar laxantes.
Depresión, ansiedad e insomnio
La depresión es el trastorno afectivo más frecuente en geriatría; tiene una
prevalencia del 12,3% (14,1% en mujeres y 8,6% en hombres). Son factores
asociados a un mayor riesgo en ancianos: estado civil (viudedad, vivir solo),
nivel socioeconómico bajo, falta de apoyo social, acontecimientos vitales
inesperados, problemas de salud y uso de algunos fármacos. Tienen gran
relevancia las depresiones asociadas a alzhéimer y enfermedad vascular
cerebral.
Los criterios diagnósticos son similares al resto de la población, y se utilizan
la entrevista clínica y algunos cuestionarios (Escala de Yesavage). El trata-
miento de primera elección son los inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina (ISRS).
Los trastornos de ansiedad suelen ser reagudizaciones de trastornos
preexistentes. El deterioro cognitivo en fases avanzadas, el delirium y la
polifarmacia pueden ser desencadenantes. El tratamiento incluye los ISRS,
ocasionalmente asociados a benzodiacepinas durante 2-3 semanas.
Los trastornos del sueño presentan una elevada prevalencia en ancianos
y son motivo de preocupación en paciente y familiares. El envejecimiento
altera la calidad del sueño: disminución del descanso nocturno, aumento del
número de despertares nocturnos y cabezadas diurnas. Se deben a enferme-
dades asociadas, al uso de fármacos que obligan a despertarse y a factores
asociados a cambios de vivienda o entorno.
El tratamiento se basa en medidas sobre higiene del sueño y, si hace falta,
fármacos de vida media corta (transitorios y en la mínima dosis posible). Los
más utilizados son benzodiacepinas, hipnóticos, clometiazol y antidepresivos
sedativos (trazodona), y en las demencias, los neurolépticos.
Demencia
El envejecimiento poblacional provoca su aumento; la prevalencia es del 5%
para demencia moderada o severa y del 5-10% para la leve en personas
≥ 65 años. En los ≥ 80 años se acercan al 50%, y en nonagenarios superan
el 60%.
Son síntomas y signos sospechosos del inicio de deterioro cognitivo: pér-
didas de memoria que afectan laboralmente, dificultad para realizar tareas
familiares, desorientación temporoespacial, pérdida de cosas importantes,
cambios frecuentes/inesperados de ánimo/conducta, pérdida de iniciativa,
problemas con el pensamiento abstracto y pobreza de juicio (vestir inade-
cuadamente).
Es fundamental la realización de una anamnesis exhaustiva para conocer
síntomas específicos del deterioro cognitivo, antecedentes personales y
familiares, consumo de fármacos, situación socioambiental y nivel educativo
y ocupacional.
39
Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.
506  VIII  Grupos específicos de población
Los principales test usados en AP para evaluar un paciente con sospecha
de demencia son: Mini-Mental State Examination de Folstein, Short Portable
Mental Status Questionnaire de Pfeiffer, el Test del Informador, el Set Test
de Isaacs (analfabetos o con deterioro sensorial) y la Escala de Depresión
Geriátrica de Yesavage reducida.
Ante su sospecha se ha de realizar analítica para descartar comorbilidades
y demencias reversibles, así como ECG y Rx de tórax (si son necesarios).
Se debe llevar a cabo una TC cerebral si: edad ≤ a 65 años, antecedentes
de trauma craneal reciente o neoplasia, uso de anticoagulantes/trastorno de
hemostasia, clínica neurológica focal no explicada o deterioro cognoscitivo
de rápida evolución.
Según la clasificación de las demencias, su frecuencia es: enfermedad de
Alzheimer 50-75%, demencia vascular 20-30% y demencia por cuerpos de
Lewy 15-25%. Son potencialmente reversibles un 5-10% y un 1-3% lo son
plenamente reversibles.
Los criterios de derivación a unidades especializadas son: sospecha de
demencia incipiente, requerir tratamiento específico, difícil control de sínto-
mas conductuales y necesidad de pruebas específicas.
Tratamiento
El tratamiento de la demencia incluye varios aspectos:
•	 Fármacos: anticolinesterásicos (formas leves), memantina (fases graves),
antipsicóticos (síntomas asociados), antidepresivos y ansiolíticos.
•	 Tratamiento no farmacológico con ayuda al cuidador para reducir algunos
comportamientos: reafirmación (no enfrentarse al paciente y enseñarle que
tiene apoyo afectivo), reorientación (explicar al paciente dónde se encuen-
tra, cuáles son sus cosas y las personas con quienes convive), repetición
(recordarle al paciente las cosas que ocurren y el futuro inmediato) y
redirección (distraer la atención del paciente en situaciones frustrantes).
Iatrogenia/polifarmacia
La polifarmacia es el consumo de ≥ 5 fármacos; afecta al 35-50% de los
mayores, con un 50% de prescripción inadecuada, y las benzodiacepinas son
las más habituales. La herramienta para corregirla son los criterios STOPP y
START. Los STOPP recogen 65 indicadores de prescripciones inapropiadas
(interacciones medicamento-medicamento, medicamento-situación clínica,
duplicidades y medicamentos que incrementan el riesgo de deterioro cogni-
tivo/caídas). Los criterios START usan 22 indicadores que detectan omisiones
de prescripción de medicamentos.
Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO
(jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de
ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente.
No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos
los derechos reservados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salut en temps de crisi
Salut en temps de crisiSalut en temps de crisi
Salut en temps de crisiRafa Cofiño
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoJorge Pacheco
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientoaixa3009
 
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Rafa Cofiño
 
Valoracion integral del am
Valoracion integral del amValoracion integral del am
Valoracion integral del amVictor A. Reyes
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludJorge Pacheco
 
Presentacion de adulto para implementar la guia
Presentacion de adulto para implementar la guiaPresentacion de adulto para implementar la guia
Presentacion de adulto para implementar la guiamartinez06
 
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2Anma GaCh
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesAlba Marina Rueda Olivella
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.Rafa Cofiño
 
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111Rubenjordan3
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresanthon111
 

La actualidad más candente (19)

Salut en temps de crisi
Salut en temps de crisiSalut en temps de crisi
Salut en temps de crisi
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Pluripatología
PluripatologíaPluripatología
Pluripatología
 
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
 
Valoracion integral del am
Valoracion integral del amValoracion integral del am
Valoracion integral del am
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
 
Paciente Pluripatologico
Paciente PluripatologicoPaciente Pluripatologico
Paciente Pluripatologico
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
 
Presentacion de adulto para implementar la guia
Presentacion de adulto para implementar la guiaPresentacion de adulto para implementar la guia
Presentacion de adulto para implementar la guia
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
 
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
 
Tesis 48711684 t
Tesis 48711684 tTesis 48711684 t
Tesis 48711684 t
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayores
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 

Similar a 3 s2.0-b9788491134947000395

(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...karolinacarni
 
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...LucianaArones1
 
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptxConferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptxAntonioAdrianBembibr1
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorAmparo González Lagos
 
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Wiwicho Velazquez
 
Abordaje de las personas mayores.pdf
Abordaje de las personas mayores.pdfAbordaje de las personas mayores.pdf
Abordaje de las personas mayores.pdfFranciscoCordero55
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoDEW21
 
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)Veritho Urrutia Silva
 
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadMario Montes
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimientoMariajose M.
 

Similar a 3 s2.0-b9788491134947000395 (20)

(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
 
Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
ADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdfADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdf
 
Guia clinica adulto_mayor_fragil_pdf
Guia clinica adulto_mayor_fragil_pdfGuia clinica adulto_mayor_fragil_pdf
Guia clinica adulto_mayor_fragil_pdf
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
 
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
 
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptxConferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
 
Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.
 
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.
 
Abordaje de las personas mayores.pdf
Abordaje de las personas mayores.pdfAbordaje de las personas mayores.pdf
Abordaje de las personas mayores.pdf
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
1
11
1
 
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
 
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento
 

Último

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 

Último (20)

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 

3 s2.0-b9788491134947000395

  • 1. 497 © 2021. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos Capítulo 39 Paciente anciano C. Martín Cantera  •  M.ª A. Wilke Trinxant  •  M. López Grau INTRODUCCIÓN Se define envejecimiento como «el deterioro secuencial dependiente del tiempo que ocurre en los seres vivos, incluyendo debilidad, mayor sus- ceptibilidad a las enfermedades y condiciones ambientales adversas, pérdida de movilidad y agilidad, y cambios fisiológicos relacionados con la edad». Se considera edad de referencia los 65 años, dado que la mayoría se jubilan en ese momento. La OMS promueve el envejecimiento saludable considerando áreas clave: prevención de caídas, promoción de actividad física (AF), vacunación y pre- vención de enfermedades infecciosas, apoyo público al cuidado informal enfocado en la atención domiciliaria (incluido el autocuidado), mejorar la capacidad en atención geriátrica entre profesionales de salud y asistencia social, prevención del aislamiento y exclusión social, garantizar la calidad de atención a los mayores (demencia y cuidados paliativos) y prevención del maltrato a mayores. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Epidemiología del envejecimiento Durante el siglo xx se ha producido en España y en países desarrollados un importante cambio estructural poblacional, conocido como transición demográfica (disminución de tasas de mortalidad y natalidad), encontrándose actualmente en la fase tardía de esta transición, con tasa bruta de mortalidad mayor que la tasa bruta de natalidad, crecimiento natural de población negativo y total cercano a cero. En 2015 se registraron 2.753 defunciones más que nacimientos y según datos de 2017 el índice de envejecimiento sigue aumentando en los últimos 7 años, llegando al 118%. Esta nueva realidad se asocia a una modificación de varios indicadores epidemiológicos: esperanza de vida al nacer, patrón de enfermedad, mortalidad, esperanza de vida sana, discapacidad y dependencia con un impacto reconocible a nivel socioeconómico, cultural, político y tecnológico. En España 3/5 partes de defunciones se deben a cáncer, enfermedad car- diovascular, enfermedad cerebrovascular y enfermedades respiratorias, que serán las que expliquen incrementos del 17-28% de mortalidad interanual hasta 2030 en los mayores. El indicador más usado para sintetizar la duración y calidad de la vida es la esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI), definida como el número medio de años de vida que esperaría vivir un individuo sin discapacidad en 39 Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
  • 2. 498  VIII  Grupos específicos de población una población a una edad dada si se mantuvieran las tasas de mortalidad y discapacidad por edad observadas en dicha población. Epidemiología de la fragilidad La fragilidad se define como el estado clínico con aumento de la vulnerabi- lidad del organismo a estresores. Su identificación permitirá realizar soporte personalizado y un plan de actuación dirigido a sus necesidades. Existen dos modelos válidos y complementarios para definirla: el de acu- mulación de déficits y el del fenotipo de fragilidad. El modelo de acumulación de déficits se basa en que los déficits se acumulan durante el envejecimiento dependiendo de la intensidad del elemento estresor (ambiente, enfermedades, etc.) y del tiempo necesario de recuperación. Incluye 70 variables que valoran presencia y severidad de enfermedades, capacidad para realizar las AVD, y signos clínicos y neurológicos. Índices altos señalan más probabilidad de tener resultados adversos de salud. El modelo del fenotipo de fragilidad incluye cinco características: pérdida no intencionada de peso, agotamiento, poca AF, velocidad de marcha lenta y poca fuerza al apretar. Las puntuaciones van desde personas robustas (0), prefrágiles (1-2) y frágiles (≥ 3). La complejidad, la incertidumbre sobre sus causas y el uso de diferentes instrumentos de medida hacen que su prevalencia sea variable. Según el fenotipo de fragilidad, afecta al 4-17% de la población. Si se usan otros métodos, la prevalencia oscila entre el 4-59%. En general no hay diferencias entre sexos, excepto en encuestas postales donde la prevalencia es superior en mujeres. La presencia de problemas cognitivos y demencia incrementa la prevalencia de fragilidad. El estudio europeo SHARE (2004) detectó en España un 27% de personas ≥ de 65 años con fragilidad y un 51% prefrágiles, el factor explicativo es un nivel de agotamiento y debilidad muscular superior a otros países. La presencia de fragilidad y prefragilidad está asociada a un aumento de mortalidad, problemas de salud (caídas, pérdida de autonomía e ingresos en residencias/hospital) y más riesgo de complicaciones hospitalarias; además, la función cognitiva es peor y su pérdida más rápida. MANEJO CLÍNICO Y ASISTENCIAL DEL PACIENTE ANCIANO: UN ABORDAJE INTEGRAL Valoración inicial del paciente anciano La evaluación del paciente anciano es compleja y desafiante, pues requiere reconocer las preocupaciones y su conciencia de diferentes problemas, debe permitir interactuar a muchos profesionales implicados y requiere gran paciencia. Debe abordar la función social y la salud mental. En los ancianos el patrón epidemiológico dominante está relacionado con enfermedades crónicas, progresiva afectación multiorgánica y aumento de demencia. Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
  • 3. 39  Paciente anciano  499 © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Las implicaciones clínicas son variadas, tal como muestra la Pirámide de Kaiser (fig. 39.1), donde el grupo con más patología es el del 3-5%, requiriendo mucha atención y recursos. El del 15-20% necesitará atención a una enfermedad crónica, y la mayoría (70-80%) precisan de pocos cuidados con actuaciones promotoras de salud. La valoración inicial permite planificar o realizar acciones y conocer la situación basal para futuras decisiones. Esta es importante en pacientes complejos que se enfrentan a cuidados a largo plazo, aunque también puede beneficiar a personas con bajo riesgo. Se deben realizar consideraciones diferentes según el contexto donde se realiza, como son el ingreso en un hospital de agudos en mitad de una noche o la evaluación de un paciente con demencia/comportamiento alterado en una residencia o domicilio. Componentes de la evaluación Los componentes de la evaluación incluyen diferentes aspectos: • Habilidad funcional. Capacidad para realizar actividades de la vida diaria (AVD), las AVD instrumentales (AVDI) y las avanzadas (AVDA). Las escalas utilizadas para evaluar AVD son los Índices de Katz y Barthel, y en AVDI, la Escala de Lawton y Brody. • Salud física. Historia y examen físico. • Cognición y salud mental. Las pruebas para la disfunción cognitiva y la depresión (escala Yesavage) y el cuestionario de Pfeiffer son los más FIGURA 39.1 Pirámide de Kaiser (modificada): diferentes niveles de cuidados. (Adaptado de Integrated care models: an overview. World Health Organization. Europe October 2016.) 39 Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
  • 4. 500  VIII  Grupos específicos de población usuales y son completados por el Mini-Mental State Examination de Fols- tein. • Situación socioambiental. La Escala Sociofamiliar de Gijón evalúa cinco áreas: familiar, vivienda, relaciones sociales, apoyos sociales y situación económica. Responsables de la evaluación El grupo de profesionales de la salud que realiza la evaluación es un equipo (clínico, enfermera y trabajador social) completado por otros (terapeutas físicos y ocupacionales, nutricionistas, etc.). Los programas avanzan hacia un «equipo virtual», con otros miembros según sea necesario, y se realizan en diferentes lugares y días, completándose telefónica o electrónicamente a través del registro electrónico de salud. Estrategia de atención a la fragilidad y prevención de la discapacidad en geriatría Un documento internacional de consenso recomienda realizar cribado pobla- cional de fragilidad a personas con ≥ 70 años y pérdida de peso ≥ al 5% en 1 mes. Los dos factores que se han asociado a la fragilidad son la AF y la nutrición. Actividad física en personas frágiles Es útil el entrenamiento progresivo con ejercicios de resistencia para mejorar la masa muscular y el equilibrio, aunque es necesario realizar más estudios. Según las recomendaciones de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (2014), las intervenciones sobre AF en ancianos se basan en: • Programas de AF multicomponente. • Si existe alto riesgo de caídas, intervención multifactorial para su preven- ción. • En población ≥ 70 años: promoción de estilos de vida saludables. En la figura 39.2 se muestra el algoritmo de la intervención propuesta. Nutrición en personas frágiles El fenotipo de fragilidad considera importante la pérdida de peso y se reco- miendan ingestas proteicas de 1,2 g/kg/día en varias tomas, con proteínas de alta calidad e ingesta calórica adecuada. No está demostrada la utilidad de suplementos completos o solo con proteínas. Recomendaciones según las sociedades científicas Desde 2014 el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) incorpora algunas recomendaciones: • Los factores de riesgo y el deterioro en las AVDI pueden utilizarse como detección oportunista de personas frágiles. • Se necesita avanzar en estrategias y métodos de detección/manejo de la fragilidad, así como en la efectividad y pertinencia para realizar su cribado. Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
  • 5. 39  Paciente anciano  501 © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. • La valoración geriátrica integral (VGI) permite evaluar a la persona mayor frágil, determinar sus necesidades y las acciones que se han de tomar, aunque no es útil como cribado sistemático de fragilidad. • La actividad o ejercicio físico, adaptado en intensidad y estructurado, es la medida principal para prevenir y/o retrasar la pérdida funcional en fragilidad. El Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en la persona mayor (2014) propone que desde AP se realice: 1. Detección de fragilidad a ≥ 70 años no dependientes para las actividades básicas de la vida diaria (índice de Barthel ≥ 90). 2. Cribado preferentemente con la Short Physical Performance Battery (SPPB), entrando en el programa las personas con ≤ 10 puntos. FIGURA 39.2 Algoritmo de la intervención sobre pacientes frágiles. (Fuente: elaboración propia. Adaptado y modificado del Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en la persona mayor. Estrategia de Promoción de Salud y Prevención en el SNS. 11 de junio 2014. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.) 39 Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
  • 6. 502  VIII  Grupos específicos de población SÍNDROMES GERIÁTRICOS Alteraciones de la marcha, inestabilidad y caídas Las caídas son un grave problema, afectan al 30-35% de las personas ≥ 65 años, que sufrirán una caída anual, y siempre se debe evaluar su causa. Se deben a la existencia de factores intrínsecos debidos al envejecimiento (alteraciones vestibulares, oculares, propioceptivas y musculoesqueléticas y otras asociadas a patologías crónicas), factores extrínsecos ambientales ligados al domicilio (escaleras, etc.) o a la calle (desniveles o problemas en el pavimento) y factores iatrogénicos como el uso de psicotrópicos (benzo- diacepinas de vida media larga). La consecuencia de las caídas es el riesgo de contusiones, hematomas o fracturas. Un 1% producen fracturas; las más frecuentes son las de las extremidades superiores hasta los 75 años y, posteriormente, las de la cadera (causa de mortalidad relacionada con las caídas). También producen sín- drome poscaída, caracterizado por la disminución de actividades físicas por miedo a volver a caer. La principal intervención preventiva es el ejercicio físico estructurado y adaptado a cada necesidad, la alimentación equilibrada y la revisión de la medicación. Además, se incluirá la corrección de factores intrínsecos, si es posible, y factores extrínsecos asociados al domicilio. El profesional de enfermería desempeña un papel fundamental (consejo personalizado y visita domiciliaria). Las herramientas más comúnmente utilizadas para evaluar el riesgo de caídas son las siguientes: • Short Physical Performance Battery (SPPB). Con tres pruebas: equilibrio, velocidad de la marcha y levantarse y sentarse en una silla cinco veces. Puntuaciones ≤ 10 indican fragilidad, elevado riesgo de discapacidad y de caídas. • Prueba de levantarse y caminar cronometrada (timed get up and go). Se realiza de forma correcta en ≤ 10 s, y cuando es en ≥ 20 s se ha de considerar un elevado riesgo de caídas. • Velocidad de la marcha. Se pide que recorra 2, 4, 5, 6 o 10 m a ritmo habitual. El punto para determinar de riesgo está entre 1-0,8 m/s. • Test de Tinetti. Sistematiza la marcha y el equilibrio en situación estática y dinámica. • Mini Falls Assessment and Intervention. Identifica factores de riesgo de caídas y los vincula a intervenciones específicas. Inmovilidad La inmovilidad es la disminución de la capacidad para desarrollar las AVD y el deterioro de las funciones motoras. Son factores predisponentes intrínsecos las enfermedades crónicas (musculoesqueléticas, etc.) y factores predis- ponentes extrínsecos los iatrogénicos (prescripción de reposo, medidas de restricción física, sobreprotección), fármacos, ambientales (hospitalización, Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
  • 7. 39  Paciente anciano  503 © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. barreras arquitectónicas) y sociales (falta de apoyo social). La concomitancia de varios factores puede llevar a un encamamiento irreversible que puede acabar en exitus. Prevención primaria de la inmovilidad, tipo de ejercicio • ≤ 75 años sanos: aeróbicos de moderada, alta intensidad y resistencia. • ≥ 75 años sanos: de moderado esfuerzo y fortalecimiento. • Ancianos frágiles: aeróbicos de baja intensidad. • Ancianos enfermos: ajustados a la gravedad de patologías. Prevención secundaria de la inmovilidad: adaptación del entorno para favorecer la autonomía Incluye revisar o disponer de puertas abiertas, la retirada de mobiliario que interfiera en la deambulación, el uso de barandillas e iluminación adecuada, retirar alfombras y cables, elevar la cama, contar con barras de sujeción en lavabo, sillas con brazos sólidos y respaldos altos, vestidos sin botones y de fácil colocación y adaptaciones para la higiene. Prevención terciaria en pacientes con alto grado de inmovilidad • Movilizaciones activas en la cama de articulaciones para evitar la anqui­ losis. • Sedestación en una silla con respaldo vertical y apoyabrazos laterales. • Prevención de úlceras por decúbito: higiene, colchones antiescaras e hidratación de la piel. • Fisioterapia respiratoria. Principales ayudas técnicas para favorecer la deambulación Bastones, muletas, caminadores y sillas de ruedas. Malnutrición Se trata de la alteración de la composición corporal debido a la privación absoluta o relativa de nutrientes por disminución de parámetros nutricionales ≤ 75%. Puede diagnosticarse si el índice de masa corporal (IMC) es ≤ 22, acompañado de hipoalbuminemia o hipocolesterolemia y pérdida del 10% de peso involuntaria en 6 meses. Sus principales causas son los cambios fisioló- gicos del envejecimiento (alteraciones en olfato, gusto, salivación, vaciado gás- trico), la dependencia de terceros para actividades alimentarias, la depresión/ somnolencia, las alteraciones bucales, la malabsorción/diarrea y los fármacos. Disponemos de autotest de valoración nutricional, con 10 ítems, que indica riesgo elevado si ≥ 6. Los que presenten IMC ≤ 17 pueden ser diagnosticados de malnutrición y completar estudio valorando pliegue tricipital, índice cintura- brazo y circunferencia de pantorrilla. La sarcopenia es consecuencia de la malnutrición, se debe a la pérdida de fuerza muscular, incluyendo también proteínas miofibrilares y mitocondriales. Se ha informado que el 15% de población de ≥ 60 años comen ≤ 75% de las recomendaciones diarias para proteínas. Es importante la vitamina D (VitD), pues la piel de los mayores no la sin- tetiza. Se puede intentar cubrir las necesidades mediante exposición solar 39 Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
  • 8. 504  VIII  Grupos específicos de población (alterada por estacionalidad, etc.) y aumentar la ingesta rica en VitD (salmón, atún, hígado de animales, queso y yemas de huevo). La hipovitaminosis D es muy frecuente en mayores y se asocia a debilidad muscular, mayor riesgo de caídas y fracturas. La suplementación con VitD en personas deficitarias mejora el rendimiento muscular y el riesgo de caer, con lo que son necesa- rios > 600 UI/día de VitD y 1.200 mg/día de Ca. Disfagia La disfagia orofaríngea es un síndrome asociado a enfermedades neuroló- gicas, neurodegenerativas, a la fragilidad y al envejecimiento. Puede variar desde dificultad moderada hasta total imposibilidad de la deglución y originar dos complicaciones: malnutrición y/o deshidratación y atragantamiento y/o aspiración. Las complicaciones respiratorias son la principal causa de mor- talidad. Una elevada proporción presentan aspiraciones silentes (no acom- pañadas de tos), se pueden diagnosticar mediante el Método de Exploración Clínica Volumen-Viscosidad, que incluye la determinación de saturación de oxígeno; cuando esta disminuye > 3% durante o inmediatamente después de la ingesta, sugiere aspiración. Tratamiento de la disfagia Las intervenciones para su mejora son las estrategias compensatorias, cam- bios posturales, cambios del volumen y/o viscosidad de la dieta, higiene oral, fármacos y, en último término, las sondas de alimentación. La intervención más sencilla/eficaz es la adaptación de la textura de sólidos y la viscosidad de líquidos, la reducción del volumen del bolo y el incremento de la viscosidad (néctar y pudín). Incontinencia urinaria Tiene repercusión en la calidad de vida, se debe principalmente a la presencia de pluripatología (neurológica, urológica y osteoarticular), también al deterioro funcional y a la polifarmacia. La principal causa es la hiperactividad vesical, por falta de inhibición del sistema nervioso central sobre la vejiga, que se encuentra en enfermedades neurológicas, patología vesical y obstrucciones del tracto urinario inferior. Otras causas son funcionales (falta de cuidador o barreras arquitectónicas), por estrés o por rebosamiento. Tratamiento Es multidisciplinar e incluye medidas higiénico-dietéticas (ropa cómoda y adaptación de ingesta líquida), ajuste de fármacos implicados, facilitar acceso al retrete, técnicas de modificación de la conducta (reentrenamiento vesical, ejercicios de Kegel), fármacos anticolinérgicos, cateterización vesical y medidas paliativas (absorbentes o colectores). Estreñimiento Se define como la evacuación de heces secas, escasas (≤ 50 g/día) o infre- cuentes: menos de dos deposiciones/semana. Está causado por problemas mecánicos (obstrucciones, neoplasias, etc.), funcionales (divertículos), ciertos Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
  • 9. 39  Paciente anciano  505 © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. fármacos, y problemas metabólico-endocrinos y neurológicos. El tratamiento dietético es importante (ingesta de fibra vegetal/líquidos y ejercicio físico). En el caso de malos resultados, es necesario utilizar laxantes. Depresión, ansiedad e insomnio La depresión es el trastorno afectivo más frecuente en geriatría; tiene una prevalencia del 12,3% (14,1% en mujeres y 8,6% en hombres). Son factores asociados a un mayor riesgo en ancianos: estado civil (viudedad, vivir solo), nivel socioeconómico bajo, falta de apoyo social, acontecimientos vitales inesperados, problemas de salud y uso de algunos fármacos. Tienen gran relevancia las depresiones asociadas a alzhéimer y enfermedad vascular cerebral. Los criterios diagnósticos son similares al resto de la población, y se utilizan la entrevista clínica y algunos cuestionarios (Escala de Yesavage). El trata- miento de primera elección son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Los trastornos de ansiedad suelen ser reagudizaciones de trastornos preexistentes. El deterioro cognitivo en fases avanzadas, el delirium y la polifarmacia pueden ser desencadenantes. El tratamiento incluye los ISRS, ocasionalmente asociados a benzodiacepinas durante 2-3 semanas. Los trastornos del sueño presentan una elevada prevalencia en ancianos y son motivo de preocupación en paciente y familiares. El envejecimiento altera la calidad del sueño: disminución del descanso nocturno, aumento del número de despertares nocturnos y cabezadas diurnas. Se deben a enferme- dades asociadas, al uso de fármacos que obligan a despertarse y a factores asociados a cambios de vivienda o entorno. El tratamiento se basa en medidas sobre higiene del sueño y, si hace falta, fármacos de vida media corta (transitorios y en la mínima dosis posible). Los más utilizados son benzodiacepinas, hipnóticos, clometiazol y antidepresivos sedativos (trazodona), y en las demencias, los neurolépticos. Demencia El envejecimiento poblacional provoca su aumento; la prevalencia es del 5% para demencia moderada o severa y del 5-10% para la leve en personas ≥ 65 años. En los ≥ 80 años se acercan al 50%, y en nonagenarios superan el 60%. Son síntomas y signos sospechosos del inicio de deterioro cognitivo: pér- didas de memoria que afectan laboralmente, dificultad para realizar tareas familiares, desorientación temporoespacial, pérdida de cosas importantes, cambios frecuentes/inesperados de ánimo/conducta, pérdida de iniciativa, problemas con el pensamiento abstracto y pobreza de juicio (vestir inade- cuadamente). Es fundamental la realización de una anamnesis exhaustiva para conocer síntomas específicos del deterioro cognitivo, antecedentes personales y familiares, consumo de fármacos, situación socioambiental y nivel educativo y ocupacional. 39 Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
  • 10. 506  VIII  Grupos específicos de población Los principales test usados en AP para evaluar un paciente con sospecha de demencia son: Mini-Mental State Examination de Folstein, Short Portable Mental Status Questionnaire de Pfeiffer, el Test del Informador, el Set Test de Isaacs (analfabetos o con deterioro sensorial) y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage reducida. Ante su sospecha se ha de realizar analítica para descartar comorbilidades y demencias reversibles, así como ECG y Rx de tórax (si son necesarios). Se debe llevar a cabo una TC cerebral si: edad ≤ a 65 años, antecedentes de trauma craneal reciente o neoplasia, uso de anticoagulantes/trastorno de hemostasia, clínica neurológica focal no explicada o deterioro cognoscitivo de rápida evolución. Según la clasificación de las demencias, su frecuencia es: enfermedad de Alzheimer 50-75%, demencia vascular 20-30% y demencia por cuerpos de Lewy 15-25%. Son potencialmente reversibles un 5-10% y un 1-3% lo son plenamente reversibles. Los criterios de derivación a unidades especializadas son: sospecha de demencia incipiente, requerir tratamiento específico, difícil control de sínto- mas conductuales y necesidad de pruebas específicas. Tratamiento El tratamiento de la demencia incluye varios aspectos: • Fármacos: anticolinesterásicos (formas leves), memantina (fases graves), antipsicóticos (síntomas asociados), antidepresivos y ansiolíticos. • Tratamiento no farmacológico con ayuda al cuidador para reducir algunos comportamientos: reafirmación (no enfrentarse al paciente y enseñarle que tiene apoyo afectivo), reorientación (explicar al paciente dónde se encuen- tra, cuáles son sus cosas y las personas con quienes convive), repetición (recordarle al paciente las cosas que ocurren y el futuro inmediato) y redirección (distraer la atención del paciente en situaciones frustrantes). Iatrogenia/polifarmacia La polifarmacia es el consumo de ≥ 5 fármacos; afecta al 35-50% de los mayores, con un 50% de prescripción inadecuada, y las benzodiacepinas son las más habituales. La herramienta para corregirla son los criterios STOPP y START. Los STOPP recogen 65 indicadores de prescripciones inapropiadas (interacciones medicamento-medicamento, medicamento-situación clínica, duplicidades y medicamentos que incrementan el riesgo de deterioro cogni- tivo/caídas). Los criterios START usan 22 indicadores que detectan omisiones de prescripción de medicamentos. Descargado para JOHN ALEJANDRO BRAVO CORDERO (jabravo18@utpl.edu.ec) en Private Technical University of Loja de ClinicalKey.es por Elsevier en marzo 02, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.