SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Orienta la solución de problemas reales que hacen del
proceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje para
la vida más allá del aula.
2. Convoca distintas perspectivas interrelacionadas en la
naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que
conlleva a generar distintas propuestas de solución.
3. Contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que forma
sujetos solidarios con su comunidad y responsables de la
naturaleza.
Justificación de la
metodología
Fases, pasos o etapas de la metodología
1. Presentemos
Plantea la reflexión inicial
👉 Introduce el escenario a partir
del cual se podrá reflexionar sobre
una problemática
👉 Se sugiere usar una imagen o
una lectura breve acompañada de
preguntas detonantes
¿Qué enfermedades padecen tus padres y abuelos?
¿De qué enfermedad o trastornos fallecieron tus bisabuelos?
👉 Exploran y recuperan de manera
general los saberes sociales y escolares
previos respecto a la temática detectada
en el momento
👉 Selección y ejecución de distintas
técnicas didácticas, que se ajusten a las
necesidades de aprendizaje del grupo y
los posibles factores que convergen en
el problema a identificar
Observa a los integrantes de tu
familia (paterna y materna) y
realiza un árbol genealógico.
Agrega las enfermedades y/o
padecimientos que cada integrante
presenta (genograma).
TEMA: ADN y genética
Determine con claridad el problema
sobre el cual se trabajará, así como
las inquietudes y curiosidades de los
alumnos en torno al mismo. Problema: Crecimiento poblacional de
personas con diabetes, obesidad, mudos,
otras discapacidades en la comunidad.
Curiosidades e inquietudes:
👉 ¿Es malo si mi primo es mi novio?
👉 ¿Si mi tía tiene síndrome de Down, yo
tendré algún hijo con esa discapacidad?
👉¿Si mi papá es alcohólico yo voy a ser
alcohólico?
👉¿Es cierto que si durante el embarazo leo y
estudio mucho, mi hijo nacerá más
inteligente?
Problema: Escasa o nula
comprensión sobre el uso
de las Leyes de la genética
TEMA: ADN y genética
Plantea una ruta de trabajo (guiar a los
alumnos) en el proceso de indagación
para argumentar una posible solución al
problema planteado.
a) La construcción de conocimiento para comprender y
resignificar la problemática
b) La construcción de conocimiento para transformar el
fenómeno
Guiar a los alumnos a
una indagación de corte
documental y/o vivencial
con la intención de
aportar elementos que lo
lleven a comprender el
problema y, en su caso,
intervenir para
transformarlo.
Ejemplo
Se retoman el problema inicial, los
hallazgos, el proceso de construcción de
acuerdos, los aprendizajes obtenidos, se
plantean los medios para divulgar los
resultados obtenidos y, en caso de ser
necesario, se identifican problemas.
REFERENCIAS
Secretaría de Educación Pública. (2022). Avance del
contenido para el libro del docente. Primer grado. [Material
[Material en proceso de edición]. Págs. 64-82; 23 y 24.
ABP.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ABP.pptx

Alfabetización científica
Alfabetización científicaAlfabetización científica
Alfabetización científica
Martha Paez
 
Modulo 3 _problematización y panal de problematizacion.pptx
Modulo 3 _problematización y panal de problematizacion.pptxModulo 3 _problematización y panal de problematizacion.pptx
Modulo 3 _problematización y panal de problematizacion.pptx
RalNicolsGarca
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
matematicasupn
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
matematicasupn
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Maria josefa Mondragón Silván
 
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 defReunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
segundociclocolegioe
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
diplomadocpe
 
472. la disciplina olvidada
472. la disciplina olvidada472. la disciplina olvidada
472. la disciplina olvidada
dec-admin3
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Tomas Herrera Passos
 
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptxProyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
DianaDiaz494053
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
zimq777
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
zimq777
 
Plan de accion tutorial (estudio de caso)
Plan de accion tutorial (estudio de caso)Plan de accion tutorial (estudio de caso)
Plan de accion tutorial (estudio de caso)
YareniCanteraBautista
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
SindyAnabelLendelao
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
Ingrid2006
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
clamagama
 
Ygmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradoraYgmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradora
Yannin Meza
 
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptxProblema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
ElmerSiquiej1
 
Taller la pregunta_como_punto_partida
Taller la pregunta_como_punto_partidaTaller la pregunta_como_punto_partida
Taller la pregunta_como_punto_partida
Asesoras Pedagógicas
 

Similar a ABP.pptx (20)

Alfabetización científica
Alfabetización científicaAlfabetización científica
Alfabetización científica
 
Modulo 3 _problematización y panal de problematizacion.pptx
Modulo 3 _problematización y panal de problematizacion.pptxModulo 3 _problematización y panal de problematizacion.pptx
Modulo 3 _problematización y panal de problematizacion.pptx
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
 
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 defReunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
 
472. la disciplina olvidada
472. la disciplina olvidada472. la disciplina olvidada
472. la disciplina olvidada
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptxProyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
Plan de accion tutorial (estudio de caso)
Plan de accion tutorial (estudio de caso)Plan de accion tutorial (estudio de caso)
Plan de accion tutorial (estudio de caso)
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
 
Ygmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradoraYgmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradora
 
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptxProblema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
 
Taller la pregunta_como_punto_partida
Taller la pregunta_como_punto_partidaTaller la pregunta_como_punto_partida
Taller la pregunta_como_punto_partida
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

ABP.pptx

  • 1. 1. Orienta la solución de problemas reales que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje para la vida más allá del aula. 2. Convoca distintas perspectivas interrelacionadas en la naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que conlleva a generar distintas propuestas de solución. 3. Contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que forma sujetos solidarios con su comunidad y responsables de la naturaleza. Justificación de la metodología
  • 2. Fases, pasos o etapas de la metodología 1. Presentemos Plantea la reflexión inicial 👉 Introduce el escenario a partir del cual se podrá reflexionar sobre una problemática 👉 Se sugiere usar una imagen o una lectura breve acompañada de preguntas detonantes ¿Qué enfermedades padecen tus padres y abuelos? ¿De qué enfermedad o trastornos fallecieron tus bisabuelos?
  • 3. 👉 Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos respecto a la temática detectada en el momento 👉 Selección y ejecución de distintas técnicas didácticas, que se ajusten a las necesidades de aprendizaje del grupo y los posibles factores que convergen en el problema a identificar Observa a los integrantes de tu familia (paterna y materna) y realiza un árbol genealógico. Agrega las enfermedades y/o padecimientos que cada integrante presenta (genograma). TEMA: ADN y genética
  • 4. Determine con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidades de los alumnos en torno al mismo. Problema: Crecimiento poblacional de personas con diabetes, obesidad, mudos, otras discapacidades en la comunidad. Curiosidades e inquietudes: 👉 ¿Es malo si mi primo es mi novio? 👉 ¿Si mi tía tiene síndrome de Down, yo tendré algún hijo con esa discapacidad? 👉¿Si mi papá es alcohólico yo voy a ser alcohólico? 👉¿Es cierto que si durante el embarazo leo y estudio mucho, mi hijo nacerá más inteligente? Problema: Escasa o nula comprensión sobre el uso de las Leyes de la genética TEMA: ADN y genética
  • 5. Plantea una ruta de trabajo (guiar a los alumnos) en el proceso de indagación para argumentar una posible solución al problema planteado. a) La construcción de conocimiento para comprender y resignificar la problemática b) La construcción de conocimiento para transformar el fenómeno
  • 6. Guiar a los alumnos a una indagación de corte documental y/o vivencial con la intención de aportar elementos que lo lleven a comprender el problema y, en su caso, intervenir para transformarlo. Ejemplo
  • 7. Se retoman el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción de acuerdos, los aprendizajes obtenidos, se plantean los medios para divulgar los resultados obtenidos y, en caso de ser necesario, se identifican problemas.
  • 8. REFERENCIAS Secretaría de Educación Pública. (2022). Avance del contenido para el libro del docente. Primer grado. [Material [Material en proceso de edición]. Págs. 64-82; 23 y 24.