SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONES DE INTERÉS
Una nueva metodología para trabajar en educación infantil.
Autor: Francisco Cid Fornell
Derechos de autor. Nº de registro: 201299901749850
Sedenominan “cuestionesdeinterés”atodasaquellasdudas,
intereses,miedos odificultadesqueplanteaelalumnadodel
segundociclodeeducacióninfantilyquedeberánserresueltas
por losfamiliaresdeunamaneraplanificaday organizada,alo
largodetoda laetapa.
SE FUNDAMENTA ENCUATRO
PILARES BÁSICOS:
 DUDAS QUE PRESENTA EL ALUMNADO
SOBRE SU ENTORNO CERCANO.
 INTERESES QUE EL EDUCANDO SE PLANTEA AL VER U OÍR ALGO.
 TEMORES PLANTEADOS POR EL NIÑO/A , OBSERVADOS POR EL
TUTOR/A O COMUNICADOS POR LOS FAMILIARES.
 DIFICULTADES QUE SE OBSERVAN EN SU ENTORNO ESCOLAR O
FAMILIAR: CONCILIACIÓN DE SUEÑO, MALA ALIMENTACIÓN ETC.
¿Por qué trabajar con
“Cuestiones de interés”?
 Permite planificar y anticiparse a la
acción.
 Introduce a los familiares en la labor
educativa de sus hijos/as, puesto que
son ellos los que dirigen la acción.
 Abarca cuatro necesidades básicas en
los alumnos.
 Se trabaja lo que ellos se plantean, de
una manera organizada y estructurada.
 Permite compaginar con la propuesta
pedagógica, bien propia o de editorial.
 ORIGEN DE LA METODOLOGÍA
CENTROS DE INTERÉS
 Ovidio Decroly.
 Metodología globalizadora.
 Se parte de los intereses del alumnado,
pudiendo ser de manera innata o sugerida.
 Se trabaja a partir de la observación,
asociación y expresión.
 Unidades didácticas.
PROYECTO DE TRABAJO
 Kilpatrick como máximo exponente.
 La actividad facilita el aprendizaje y la
socialización.
 Solución de problemas a través de la
actividad coordinada del niño/a.
 Y distingue 4 tipos:
PROYECTO DE TRABAJO II
 Elaboración de algo concreto.
 Centrado en preguntas o dudas.
 Manejo de un medio o recurso.
 Conocimiento de una técnica.
TRABAJO MEDIANTE
TALLERES
 “El taller es una organización de diversiones o de
actividades educativas que utiliza la inteligencia
concreta, auxiliada por la motricidad manual, para
la producción de objetos” (Vigy 1986).
 A lo que debe añadirse : “con la ayuda del
docente, familiares o alumnos mayores”.
 Tiene 3 fases:
◦ -Motivación
◦ -Desarrollo o vivenciación.
◦ -Consolidación.
◦ Beatriz Trueba
OTRAS METODOLOGÍAS I
 MÉTODO DE PROPUESTAS: Se
basa en la resolución de un
interrogante formulado por el grupo-
clase. EJ: ¿De dónde sale la leche?
 Tiene tres fases:
- Planteamiento.
- Talleres.
- Profundización.
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
 Se trata de realizar una investigación
sobre un tema concreto. Los pasos a
seguir son:
- Planteamiento.
- Cto. De ideas previas.
- Conclusiones iniciales/debate.
- Actividades generadoras de
nuevas conclusiones.
- Expresión de lo asimilado.
- Vivenciación de los aprendido.
PRINCIPIOSDE INTERVENCIÓNEDUCATIVA
 NIVELDEDESARROLLODELALUMNADO.
 APRENDIZAJESIGNIFICATIVO.
 APRENDERA APRENDER.(NOVAK, 1988)
 PRINCIPIODEACTIVIDAD.
 PRINCIPIODESOCIALIZACIÓN.
 PRINCIPIODEINTUICIÓN
(APRENDIZAJEA TRAVÉSDELOS
SENTIDOS).
 PRINCIPIODEMOTIVACIÓN.
 PRINCIPIODEJUEGO.
 PRINCIPIODEGLOBALIZACIÓN.
¿Por qué trabajar con “cuestiones de interés”?
 IMPLANTA UN CARÁCTERPROPIO A LA
EDUCACIÓN INFANTIL.
 ADAPTA UN MODELO DEENSEÑANZA A LAS
CARACTERÍSTICASPSICOEVOLUTIVAS DEL
ALUMNADO.
 PERMITE COMPLEMENTAR DISTINTAS
METODOLOGÍAS.
 CONTEXTUALIZA LOSOBJETIVOS
GENERALES DEETAPA A LAS
PARTICULARIDADESDE ÉSTA .
 INTRODUCE A LASFAMILIAS EN EL PROCESO
EDUCATIVO DE MANERA PLANIFICADA,
ORGANIZADA Y CONTÍNUADA.
 PERMITE ALPROFESORADO ADENTRARSE
EN OTROS MUNDOS METODOLÓGICOS SIN
“MIEDOS ESCÉNICOS”.
 DESARROLLALOS PRINCIPIOS DE
INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
CUESTIONES DE
INTERÉS
COMPLEMENTA ALLIBRODE TEXTOO
MÉTODO DE ELABORACIÓN PROPIA.
INCLUYELA
PARTICIPACIÓN ACTIVAY
PLANIFICADADE LOS
PADRES/MADRES.
PERDIDA DEMIEDODEL PROFESORADO ALPODER
COMPLEMENTAR METODOLOGÍAS yESTRUCTURAR
LA ACCIÓN.
MOTIVACIÓN
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
JUEGO
ACTIVIDAD
 (NO SONDEUSOOBLIGATORIOAUNQUESESIENTANLASBASESTALYCOMOSE
RECOGEENEL ANEXODELREAL DECRETO1630/2006DE 29DEDICIEMBRE)
 PERMITEDESARROLLARLACOMUNICACIÓNLINGÜÍSTICA.
 USA Y FOMENTALASNUEVASTECNOLOGÍAS.
 SUMERGEAL EDUCANDOENLA SOCIEDADYCULTURAENLACUAL ESTÁINMERSO
(Y YO AÑADO:“YEN OTRAS”)
 DESARROLLA ASPECTOSMATEMÁTICOSDEUSODIARIO.
 INTERACCIONACONELMUNDOFÍSICO.
 DA PAUTASDEREFERENCIAALALUMNADO SOCIALY CULTURALMENTE.
 FOMENTALA INICIATIVA Y LAAUTONOMÍA PERSONAL.
 LEPERMITE“APRENDERA APRENDER”.
MARCONORMATIVO
 Título preliminar, Cap. 1, Art. 1, principio H de la Ley Orgánica
2/2006 del 3 de mayo de Educación, nos habla sobre: “El esfuerzo
compartido por alumnado, familias, profesores, centros,
Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad”.
 Título I, Cap. 1 , Art. 12: Principios generales de la Ley Orgánica
2/2006 del 3 de mayo de Educación afirma que: “Con objeto de
respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o
tutores en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán
estrechamente con ellos”
 Preámbulo del Real Decreto 1630/2006 de 29 de Diciembre por
el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo
de educación infantil en Andalucía. Se menciona la especial
relevancia de la participación y la colaboración con las familias.
 Artículos 29 y 30 de la Ley de Educación en Andalucía de 10 de
Diciembre. Dónde se recogen los criterios de participación de las
familias con los hijos/as en su escuela.
 Cap. 1, Art. 2, apartado D, del Decreto 428 /2008 del 29 de Julio
por el que se establece la ordenación y las enseñanzas
correspondientes a la educación infantil en Andalucía, donde
hace referencia al centro educativo como lugar de aprendizaje,
socialización, intercambio y encuentro entre niños, niñas, familias y
profesionales.
OBJETIVOS
 A) instruiral tutoren unametodologíacapazderesponderalasverdaderasnecesidades
del alumnado.
 Atenderdeunamaneramáseficazla atencióndela diversidada travésdelaprendizaje
vivenciado.
 Trabajardeunamanerapráctica
einnovadorasin apenasmuchasespecialización.
 Compaginarvariasestrategiasmetodológicas
perdiendoel “miedoalo nuevo”
 Reconducirlos conocimientospreviosdelos alumnos
paraconsolidarun nuevo aprendizaje
 Conocimientoymanejodelas nuevastecnologías implicandoatodala comunidad
educativa.
 Integraralos padresymadresen el procesoeducativo deunamaneraplenay real nosólo
deformapuntual.
CONTENIDOS
 Tal y como se recoge en la Orden del 5 de Agosto
de 2008 (Andalucía) tendremos en cuenta los
contenidos recogidos en las tres áreas de
experiencia:
 Conocimiento de sí mismo y
autonomía personal: relacionado
con el descubrimiento,
las interacciones entre iguales y
adultos y situaciones de juego.
 Conocimiento del entorno: relacionado
con el descubrimiento del medio en el que está
inmerso.
 Lenguajes: comunicación y representación:
Relacionado con los distintos medios de comunicación
MARCO DE
ACTUACIÓN
METODOLOGÍADIRIGIDA ALSEGUNDOCICLODE
EDUCACIÓNINFANTIL.
“CUESTIONESDEINTERÉS”
ESUNA METODOLOGÍA
IDEADA PARASER
TRABAJADADURANTE¿EL
SEGUNDOCICLO DE ED.
INFANTIL? ,ALO LARGODE
LOSTRESAÑOSYDE
MANERADIFERENTE ENEL
PRIMER CURSOCOMOSE
VERÁ MÁSADELANTE.
TEMPORALIZACIÓN
ESPACIOS Y RECURSOS(Art. 4 dela Orden 5 deAgosto de2008)
 “Losespacios exteriores sonlugaresdeactividades pedagógicas. Detener elproceso enlapuertadel aulasería
totalmente nefasto yparadójico”(Tavernier,Raymond1987),Laescuela antes delosseis años)
 ESPACIOS: AULA,PASILLOS, PATIO, SALÓN DE USOS MÚLTIPLES, LACALLE,EDIFICIOS ETC…
 RECURSOS MATERIALES: TODOS LOS QUE SEAN NECESARIO INTENTANDO GASTO CERO.
SE PIDE, SEREUTILIZA, SERECICLA,SE PRESTA…
 RECURSOS TECNOLÓGICOS: PIZARRA DIGITAL-SILAHUBIERA-SALADE USOS MÚLTIPLES
O CUALQUIER SALAQUE DISPONGA DE ORDENADOR, PANTALLAO TELEVISOR.
 RECURSOS HUMANOS: COMISIÓN DEPADRES/MADRES, FAMILIARES, DOCENTES Y
ESPECIALISTAS.
 RECURSOS DEL ENTORNO.
ORGANIZACIÓN DEL AULA
CORCHO
RINCÓN
casita
RINCÓN
manos
RINCÓN
plástica
RINCÓN
bibliotec
a
MES
A
MES
A
DECORACIÓN
METODOLOGÍA
DURANTE EL CURSODETRES AÑOS
 RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN.
 TOMA DE CONTACTO
CON LAS FAMILIAS.
(PROTAGONISTA DE LA
SEMANA)
Recopilación de información
 Registro anecdótico fundamentado
en:
- Dudas del alumnado.
- Intereses del educando.
- Temores o miedos
- Dificultades.
 ¿ De donde recogemos
La información?...
Protagonista de la semana
Mural de la fama
Ronda de objetos
 Conocimiento mejor del niño/a y de
las familias.
 Canciones preferidas.
 Vestimenta.
 Pequeña degustación
de comida preferida.
 Juguetes.
ACTIVIDAD
 En la medida de lo posible deberá
estar relacionada con la
programación. Se fundamenta en
cinco pilares:
- Manualidades.
- Cuentos ilustrados.
- Recetas sin cocción.
- Juegos populares.
- Role playing.
MANUALIDADES
CUENTOS ILUSTRADOS
RECETAS SIN COCCIÓN
JUEGOS POPULARES
DISFRACES
DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS
REUNIÓNINICIALEN
SEPTIEMBRE CON
LOS PADRES
PUNTOS A TRATAR EN LA
REUNIÓN
 Explicación del proyecto.
 Bondades pedagógicas.
 Técnicas de persuasión positiva.
TÉCNICAS DE PERSUACIÓN
POSITIVA
 Actitud afable.
 Estímulos visuales
y corporales.
 Objetivo de la actividad.
 Exposición clara y concisa.
 Ayuda disuasoria.
 Reconocer la realidad
de los demás.
DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS
 SELECCIÓNDE CUESTIONES,
INQUIETUDES, MIEDOS O
DIFICULTADES. PORPARTE
DE LOS FAMILIARES.(PASO
2)
DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS
 INTRODUCCIÓN DE LAS
CUESTIONES EN LA
PROPUESTA DIDÁCTICA.
(PASO 3)
 RELACIÓN CON LAS
UNIDADES DIDÁCTICAS O
CENTROS DE INTERÉS.
DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS
 INFORMACIÓN A LOS
PADRES DE LA FECHA
ASIGNADA PARALA
EJECUCIÓN DE LA
ACTIVIDAD (PASO 4)
DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS
 QUINCE DÍAS ANTES DE LA
EJECUCIÓN DE LA
ACTIVIDAD SE CITA A LOS
PADRES/MADRES A
TUTORÍA CON LA
SIGUIENTE HOJA DE RUTA:
DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS
 A) DECORACIÓN DEL AULA
CON LA AYUDA DE LA
COMISIÓN. EL LUNES
SIGUIENTE A LA CITACIÓN
DE LA TUTORÍA.
LA COMISIÓN
 Grupo de madres y padres colaboradores.
De entre sus funciones destacan:
- Proporcionar el material necesario.
- Ayudar en la confección del rincón.
- Aportan ideas para las act.
- Unifica y cohesiona al grupo.
LA COMISIÓN
LA DECORACIÓN
EL PAN VIENE DEL MERCADONA
¿QUÉ ES EL CUSCÚS?
ME DAN MIEDO LOS
PENITENTES
YO TENGO GALLINAS
¿POR QUÉ NO DEBE DARNOS
MIEDO LOS MONSTRUOS?
ME DAN MIEDO LAS
SERPIENTES
¿POR QUÉ SE NOS CAEN LOS
DIENTES?
MI PAPÁ NO ME CUENTA CUENTOS
VOY A TENER UN HERMANITO
¿QUIÉNES FUERON LOS
INDIOS?
¿Por qué no se ahogan los
peces?
El GRAN DÍA
LA EXPECTACIÓN
EL DÍPTICO
EL DÍPTICO
 Material que sirve de apoyo a las
familias.
 Debe ser muy visual y muy concreto.
 Se colocará en
el pasillo central.
Formará parte
de la biblioteca
de aula.
EJEMPLOS DE DÍPTICOS
EJEMPLOS DE DÍPTICOS II
PARTE TEÓRICA
Definición y funcionalidad.
 Se define como la parte de la jornada dedicada a la
explicación de la cuestión. Dentro de sus
funcionalidades destacan:
- Permite interiorizar el aprendizaje de manera amena y
divertida.
- Adecua y adapta los conocimientos
previos para la formación de nuevos aprendizajes.
- Permite a las familias aplicar
los conocimientos adquiridos en la
búsqueda de la información.
- Posibilita explicar todos los elementos
del rincón de manera adecuada.
EXPLICACIÓN TEÓRICA
 HORARIO DE 09:30 A 10:30.
 DÍA VIERNES POSTERIOR
AL MONTAJE.
 EXPLICACIÓN A TRAVÉS DE
DÍPTICO, CANCIONES,
PIZARRA DIGITAL, VÍDEOS,
CORTOS, ESPECIALISTAS
EN LA MATERIA…
 DURANTE LA SEMANA:
INCLUSIÓN DE MATERIAL,
ELABORACIÓN DE FICHAS
RELACIONADAS,
ADAPTACIÓN DE LOS
RINCONES, RELACIÓN DE
LA UNIDAD CON LA
CUESTIÓN DE INTERÉS…
Pizarra digital
PIZARRA DIGITAL
 Motiva el aprendizaje.
 Permite el acompañamiento visual de
la explicación.
 Permite interactuar en las actividades.
 Herramienta para la difusión de
canciones y cuentos relacionados con
la actividad.
Ejemplos de uso de la pizarra
 Como medio para explicar la cuestión.
Ejemplos de uso de la pizarra
 Como soporte audiovisual.
¿Qué puedo trabajar durante la
semana?
¿QUÉ PUEDO TRABAJAR DURANTE
LA SEMANA?
 VOCABULARIO
 REPASO FORMAS, TAMAÑOS, COLORES
ETC…
 TRABAJO CONCEPTOS BÁSICOS TALES
COMO GRANDE, PEQUEÑO, DELANTE,
DETRÁS, ARRIBA, ABAJO, DENTRO,
FUERA…
 TRABAJO CONCEPTOS NUMÉRICOS
TALES COMO MUCHO/POCO.
SERIACIONES, CLASIFICACIONES,
REPASO DE NÚMEROS…
 INICIAMOS EN LA LECTOESCRITURA CON
JUEGOS DE PALABRAS, COMIENZO DE
LETRAS DE LOS OBJETOS DE LA
EXPOSICIÓN, APRENDEMOS A
ESCUCHAR CON ALS EXPLICACIONES DE
LOS PADRES…
 LOS RINCONES SE ADAPTAN A LA
TEMÁTICA.
 SE RELACIONA LA FICHA A TRABAJAR
CON LA DECORACIÓN , SIRVIENDO DE
MOTIVACIÓN Y ACTIVIDADES PREVIAS.
 LOS ALUMNOS INCORPORAN OBJETOS A
LA DECORACIÓN.
 SE PUEDE DISEÑAR UN BANCO DE
FICHAS RELACIONADO CON LA
TEMÁTICA .
Un día cualquiera…(carpeta
anexa)
DESCANSO
 DE 10:30 A 11:30
SE REALIZA UN
DESCANSO PARA
EL DESAYUNO Y
EL RECREO.
RETOMANDO LA
ACTIVIDAD A LAS
11.45 APROX.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
ACTIVIDAD PRÁCTICA
 Horario de 11:40 a 13:25 aprox.
 Las actividades prácticas suponen
aplicar los conocimientos aprendidos.
Tiene un componente lúdico esencial
a la par que consolida los
aprendizajes.
Consideraciones a tener en
cuenta en las act. prácticas
 Actividades variadas y con un alto
componente lúdico.
 Deberá prevalecer el componente práctico,
la actividad y juego.
 Se alternarán act. “movidas” con otras de
mayor tranquilidad.
 Se organizarán y planearán con antelación
los espacios, recursos y materiales
necesarios.
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
PRÁCTICAS.
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
PRÁCTICAS.
EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 EVALUACIÓN INICIAL RECEPTORA DE CONOCIMIENTOS
PREVIOS.
 PROCESO CONTÍNUO DE EVALUACIÓN PARA
INCORPORAR MEJORAS Y ERRADICAR DIFICULTADES.
 SE EVALÚA LAS ACTIVIDADES, LOS TEMAS ELEGIDOS,
LOS TIEMPOS EMPLEADOS, LAS DIFICULTADES
ENCONTRADAS, LA AYUDA REQUERIDA, LA
COLABORACIÓN DE LOS PADRES, MOTIVACIÓN DE LOS
NIÑOS/AS … Y SE REGISTRA EN UN ANECDOTARIO. A
TRAVÉS DE LA OBERVACIÓN DIRECTA Y SISTEMÁTICA.
 SE RECOGEN ÍTEMS DE EVALUACIÓN EN EL BOLETÍN
DE NOTAS. (EN PROYECTO)
FUNCIONALIDAD
 Permite trasladar la actividad a los padres y
madres.
 Punto de referencia para las familias a la
hora de planificar su actividad.
 “Termómetro” de evaluación a través de los
comentarios.
 Permite a las familias
la posibilidad de archivar
el material trabajado.
ASPECTOS A TENER EN
CUENTA
 Autorización de los padres y madres.
 Modelo correcto de autorización
atendiendo a la “LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE
DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER
PERSONAL”
 Inscripción en la agencia de protección
de datos:
- www.agpd.es
- Inscripción de fichero .
- Descargar “formulario nota” y guardarlo.
- Rellenar y enviar a la agencia de
protección de datos.
EJEMPLO DE JORNADA DE
PADRES Y MADRES
EFECTOS COLATERALES
 DISMINUCIÓN DEL NIVEL
DE ABSENTISMO.
 MAYOR PARTICIPACIÓN DE
PADRES/MADRES POCO
COLABORADORES.
 LAS DECORACIONES Y LOS
DÍPTICOS SIRVEN DE
REPASO Y MOTIVACIÓN A
CURSOS SUPERIORES.
 EL CENTRO ADQUIERE
MAYOR PRESTIGIO AL
AUMENTAR LA DEMANDA
DE MATRÍCULAS .
 FELICIDAD, FELICIDAD Y
FELICIDAD EN LA CARA
DE LOS NIÑOS.
AGRADECIMIENTOS
 AL CEIP QUINTANILLA, EQUIPO DIRECTIVO Y
COMPAÑEROS, EN ESPECIAL A MI DIRECTOR
SALVADOR.
 A LOS PADRES Y MADRES DEL QUINTANILLA POR SER
LOS PIONEROS Y A TODOS AQUELLOS PADRES Y
MADRES DE DISTINTOS COLEGIOS EN LOS CUALES
POCO A POCO SE FUE FRAGUANDO LA IDEA.
 Y POR ÚLTIMO A MI FAMILIA POR AGUANTARME, QUE
NO ES POCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agenda
Adalberto
 
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboralUn faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Orientateca de OrienTapas
 
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentesAdell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentes
JuanPabloRamrez19
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
cristina_024
 
Inclusion
InclusionInclusion
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
edwin llantoy
 
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
yeka245
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Ramón Ibarra
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLESAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
Mª Pilar Arzoz Pérez
 
Documento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfaDocumento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfa
federicovalentinGuzm
 
1
11
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
13.07.18.pista.inicial
13.07.18.pista.inicial13.07.18.pista.inicial
13.07.18.pista.inicial
rocio ticona valdivia
 
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
Proyecto de aula reconociendo mi vocaciónProyecto de aula reconociendo mi vocación
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
Paula Andrea
 
Proyecto Primera Infancia
Proyecto Primera InfanciaProyecto Primera Infancia
Proyecto Primera Infancia
cabeos
 
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Karlita Sil
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
AnaInfantil
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Yurena Garzas Gallego
 
Programación Didáctica Educación Infantil
Programación Didáctica Educación InfantilProgramación Didáctica Educación Infantil
Programación Didáctica Educación Infantil
martinmonicar
 

La actualidad más candente (20)

Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agenda
 
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboralUn faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
Un faro para no perderse en el sistema educativo y el mercado laboral
 
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentesAdell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentes
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
 
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLESAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Documento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfaDocumento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfa
 
1
11
1
 
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
13.07.18.pista.inicial
13.07.18.pista.inicial13.07.18.pista.inicial
13.07.18.pista.inicial
 
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
Proyecto de aula reconociendo mi vocaciónProyecto de aula reconociendo mi vocación
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
 
Proyecto Primera Infancia
Proyecto Primera InfanciaProyecto Primera Infancia
Proyecto Primera Infancia
 
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Programación Didáctica Educación Infantil
Programación Didáctica Educación InfantilProgramación Didáctica Educación Infantil
Programación Didáctica Educación Infantil
 

Destacado

El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativaEl Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
Daniel Martinez
 
ידיעות גושה - מהדורה שביעית
ידיעות גושה - מהדורה שביעיתידיעות גושה - מהדורה שביעית
ידיעות גושה - מהדורה שביעיתGenzyme Israel
 
Meltwater Entrepreneurial School of Technology Brochure
Meltwater Entrepreneurial School of Technology BrochureMeltwater Entrepreneurial School of Technology Brochure
Meltwater Entrepreneurial School of Technology Brochure
Joseph Latteri
 
Dossier FfranquiCias
Dossier FfranquiCiasDossier FfranquiCias
Costco Coupon Book October 2014
Costco Coupon Book October 2014Costco Coupon Book October 2014
Costco Coupon Book October 2014
OptimalTargeting
 
Clinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosis
Clinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosisClinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosis
Clinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosis
jake-s
 
El neoclassicisme ii.
El neoclassicisme ii.El neoclassicisme ii.
El neoclassicisme ii.
ClaraCanelles
 
"Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un...
"Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un..."Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un...
"Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un...Martin Krieg
 
Prospekt help 24_pflege
Prospekt help 24_pflegeProspekt help 24_pflege
Prospekt help 24_pflege
HELP 24 Seniorenbetreuung
 
Aspectos generales de la práctica docente
Aspectos generales de la práctica docenteAspectos generales de la práctica docente
Aspectos generales de la práctica docente
ANA CAROLINA ARAÚZ
 
Guia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a BatxilleratGuia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a Batxillerat
Jordi Bas
 
Marketing Apps: How To Turn Interaction into Business Action
Marketing Apps: How To Turn Interaction into Business ActionMarketing Apps: How To Turn Interaction into Business Action
Marketing Apps: How To Turn Interaction into Business Action
ion interactive
 
BI - KReports - Reporting tool - Navision
BI - KReports - Reporting tool  - NavisionBI - KReports - Reporting tool  - Navision
BI - KReports - Reporting tool - Navision
KRSolutions
 
La vida de Miguel Ángel Gil Alonso
La vida de Miguel Ángel Gil AlonsoLa vida de Miguel Ángel Gil Alonso
La vida de Miguel Ángel Gil Alonso
miguelgil60
 
Un buen regalo
Un buen regaloUn buen regalo
Un buen regalo
beatojuanxxiii
 
Certificación aservisamb sas
Certificación aservisamb sasCertificación aservisamb sas
Certificación aservisamb sas
Ramiro Andrés Sarmiento
 
Socio economic data analytics for marketing - an outline
Socio economic data analytics for marketing - an outline Socio economic data analytics for marketing - an outline
Socio economic data analytics for marketing - an outline
Shrinath V
 
Medio ambiente blog
Medio ambiente blogMedio ambiente blog
Medio ambiente blog
SOL
 
Fortune
FortuneFortune

Destacado (20)

El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativaEl Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
 
ידיעות גושה - מהדורה שביעית
ידיעות גושה - מהדורה שביעיתידיעות גושה - מהדורה שביעית
ידיעות גושה - מהדורה שביעית
 
Meltwater Entrepreneurial School of Technology Brochure
Meltwater Entrepreneurial School of Technology BrochureMeltwater Entrepreneurial School of Technology Brochure
Meltwater Entrepreneurial School of Technology Brochure
 
Dossier FfranquiCias
Dossier FfranquiCiasDossier FfranquiCias
Dossier FfranquiCias
 
Costco Coupon Book October 2014
Costco Coupon Book October 2014Costco Coupon Book October 2014
Costco Coupon Book October 2014
 
Clinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosis
Clinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosisClinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosis
Clinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosis
 
El neoclassicisme ii.
El neoclassicisme ii.El neoclassicisme ii.
El neoclassicisme ii.
 
"Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un...
"Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un..."Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un...
"Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un...
 
Prospekt help 24_pflege
Prospekt help 24_pflegeProspekt help 24_pflege
Prospekt help 24_pflege
 
Aspectos generales de la práctica docente
Aspectos generales de la práctica docenteAspectos generales de la práctica docente
Aspectos generales de la práctica docente
 
Guia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a BatxilleratGuia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a Batxillerat
 
Marketing Apps: How To Turn Interaction into Business Action
Marketing Apps: How To Turn Interaction into Business ActionMarketing Apps: How To Turn Interaction into Business Action
Marketing Apps: How To Turn Interaction into Business Action
 
BI - KReports - Reporting tool - Navision
BI - KReports - Reporting tool  - NavisionBI - KReports - Reporting tool  - Navision
BI - KReports - Reporting tool - Navision
 
La vida de Miguel Ángel Gil Alonso
La vida de Miguel Ángel Gil AlonsoLa vida de Miguel Ángel Gil Alonso
La vida de Miguel Ángel Gil Alonso
 
Un buen regalo
Un buen regaloUn buen regalo
Un buen regalo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Certificación aservisamb sas
Certificación aservisamb sasCertificación aservisamb sas
Certificación aservisamb sas
 
Socio economic data analytics for marketing - an outline
Socio economic data analytics for marketing - an outline Socio economic data analytics for marketing - an outline
Socio economic data analytics for marketing - an outline
 
Medio ambiente blog
Medio ambiente blogMedio ambiente blog
Medio ambiente blog
 
Fortune
FortuneFortune
Fortune
 

Similar a Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer

Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".
Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".
Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".
Francisco Cid Fornell
 
Ser, sentir, expresar
Ser, sentir, expresarSer, sentir, expresar
Ser, sentir, expresar
Virginia Quadrelli
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
lili76aburto
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
lili76aburto
 
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. InfantilTemas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
beaReguera
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
Ingrid2006
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Flor Idalia De la cruz De la cruz
 
Catálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicasCatálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
Isabel Aguilar
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
zimq777
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Adelaida Quilca
 
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoySeminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Patricia Vásquez Espinoza
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
Universidad Pedagógica Nacional
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
zimq777
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
zimq777
 

Similar a Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer (20)

Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".
Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".
Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".
 
Ser, sentir, expresar
Ser, sentir, expresarSer, sentir, expresar
Ser, sentir, expresar
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
 
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. InfantilTemas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Catálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicasCatálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicas
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoySeminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer

  • 1. CUESTIONES DE INTERÉS Una nueva metodología para trabajar en educación infantil. Autor: Francisco Cid Fornell Derechos de autor. Nº de registro: 201299901749850
  • 3. SE FUNDAMENTA ENCUATRO PILARES BÁSICOS:  DUDAS QUE PRESENTA EL ALUMNADO SOBRE SU ENTORNO CERCANO.  INTERESES QUE EL EDUCANDO SE PLANTEA AL VER U OÍR ALGO.  TEMORES PLANTEADOS POR EL NIÑO/A , OBSERVADOS POR EL TUTOR/A O COMUNICADOS POR LOS FAMILIARES.  DIFICULTADES QUE SE OBSERVAN EN SU ENTORNO ESCOLAR O FAMILIAR: CONCILIACIÓN DE SUEÑO, MALA ALIMENTACIÓN ETC.
  • 4. ¿Por qué trabajar con “Cuestiones de interés”?  Permite planificar y anticiparse a la acción.  Introduce a los familiares en la labor educativa de sus hijos/as, puesto que son ellos los que dirigen la acción.  Abarca cuatro necesidades básicas en los alumnos.  Se trabaja lo que ellos se plantean, de una manera organizada y estructurada.  Permite compaginar con la propuesta pedagógica, bien propia o de editorial.
  • 5.  ORIGEN DE LA METODOLOGÍA
  • 6. CENTROS DE INTERÉS  Ovidio Decroly.  Metodología globalizadora.  Se parte de los intereses del alumnado, pudiendo ser de manera innata o sugerida.  Se trabaja a partir de la observación, asociación y expresión.  Unidades didácticas.
  • 7. PROYECTO DE TRABAJO  Kilpatrick como máximo exponente.  La actividad facilita el aprendizaje y la socialización.  Solución de problemas a través de la actividad coordinada del niño/a.  Y distingue 4 tipos:
  • 8. PROYECTO DE TRABAJO II  Elaboración de algo concreto.  Centrado en preguntas o dudas.  Manejo de un medio o recurso.  Conocimiento de una técnica.
  • 9. TRABAJO MEDIANTE TALLERES  “El taller es una organización de diversiones o de actividades educativas que utiliza la inteligencia concreta, auxiliada por la motricidad manual, para la producción de objetos” (Vigy 1986).  A lo que debe añadirse : “con la ayuda del docente, familiares o alumnos mayores”.  Tiene 3 fases: ◦ -Motivación ◦ -Desarrollo o vivenciación. ◦ -Consolidación. ◦ Beatriz Trueba
  • 10. OTRAS METODOLOGÍAS I  MÉTODO DE PROPUESTAS: Se basa en la resolución de un interrogante formulado por el grupo- clase. EJ: ¿De dónde sale la leche?  Tiene tres fases: - Planteamiento. - Talleres. - Profundización.
  • 11. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  Se trata de realizar una investigación sobre un tema concreto. Los pasos a seguir son: - Planteamiento. - Cto. De ideas previas. - Conclusiones iniciales/debate. - Actividades generadoras de nuevas conclusiones. - Expresión de lo asimilado. - Vivenciación de los aprendido.
  • 12. PRINCIPIOSDE INTERVENCIÓNEDUCATIVA  NIVELDEDESARROLLODELALUMNADO.  APRENDIZAJESIGNIFICATIVO.  APRENDERA APRENDER.(NOVAK, 1988)  PRINCIPIODEACTIVIDAD.  PRINCIPIODESOCIALIZACIÓN.  PRINCIPIODEINTUICIÓN (APRENDIZAJEA TRAVÉSDELOS SENTIDOS).  PRINCIPIODEMOTIVACIÓN.  PRINCIPIODEJUEGO.  PRINCIPIODEGLOBALIZACIÓN.
  • 13. ¿Por qué trabajar con “cuestiones de interés”?  IMPLANTA UN CARÁCTERPROPIO A LA EDUCACIÓN INFANTIL.  ADAPTA UN MODELO DEENSEÑANZA A LAS CARACTERÍSTICASPSICOEVOLUTIVAS DEL ALUMNADO.  PERMITE COMPLEMENTAR DISTINTAS METODOLOGÍAS.  CONTEXTUALIZA LOSOBJETIVOS GENERALES DEETAPA A LAS PARTICULARIDADESDE ÉSTA .  INTRODUCE A LASFAMILIAS EN EL PROCESO EDUCATIVO DE MANERA PLANIFICADA, ORGANIZADA Y CONTÍNUADA.  PERMITE ALPROFESORADO ADENTRARSE EN OTROS MUNDOS METODOLÓGICOS SIN “MIEDOS ESCÉNICOS”.  DESARROLLALOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
  • 14. CUESTIONES DE INTERÉS COMPLEMENTA ALLIBRODE TEXTOO MÉTODO DE ELABORACIÓN PROPIA. INCLUYELA PARTICIPACIÓN ACTIVAY PLANIFICADADE LOS PADRES/MADRES. PERDIDA DEMIEDODEL PROFESORADO ALPODER COMPLEMENTAR METODOLOGÍAS yESTRUCTURAR LA ACCIÓN. MOTIVACIÓN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO JUEGO ACTIVIDAD
  • 15.  (NO SONDEUSOOBLIGATORIOAUNQUESESIENTANLASBASESTALYCOMOSE RECOGEENEL ANEXODELREAL DECRETO1630/2006DE 29DEDICIEMBRE)  PERMITEDESARROLLARLACOMUNICACIÓNLINGÜÍSTICA.  USA Y FOMENTALASNUEVASTECNOLOGÍAS.  SUMERGEAL EDUCANDOENLA SOCIEDADYCULTURAENLACUAL ESTÁINMERSO (Y YO AÑADO:“YEN OTRAS”)  DESARROLLA ASPECTOSMATEMÁTICOSDEUSODIARIO.  INTERACCIONACONELMUNDOFÍSICO.  DA PAUTASDEREFERENCIAALALUMNADO SOCIALY CULTURALMENTE.  FOMENTALA INICIATIVA Y LAAUTONOMÍA PERSONAL.  LEPERMITE“APRENDERA APRENDER”.
  • 16. MARCONORMATIVO  Título preliminar, Cap. 1, Art. 1, principio H de la Ley Orgánica 2/2006 del 3 de mayo de Educación, nos habla sobre: “El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad”.  Título I, Cap. 1 , Art. 12: Principios generales de la Ley Orgánica 2/2006 del 3 de mayo de Educación afirma que: “Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán estrechamente con ellos”  Preámbulo del Real Decreto 1630/2006 de 29 de Diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil en Andalucía. Se menciona la especial relevancia de la participación y la colaboración con las familias.  Artículos 29 y 30 de la Ley de Educación en Andalucía de 10 de Diciembre. Dónde se recogen los criterios de participación de las familias con los hijos/as en su escuela.  Cap. 1, Art. 2, apartado D, del Decreto 428 /2008 del 29 de Julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación infantil en Andalucía, donde hace referencia al centro educativo como lugar de aprendizaje, socialización, intercambio y encuentro entre niños, niñas, familias y profesionales.
  • 17. OBJETIVOS  A) instruiral tutoren unametodologíacapazderesponderalasverdaderasnecesidades del alumnado.  Atenderdeunamaneramáseficazla atencióndela diversidada travésdelaprendizaje vivenciado.  Trabajardeunamanerapráctica einnovadorasin apenasmuchasespecialización.  Compaginarvariasestrategiasmetodológicas perdiendoel “miedoalo nuevo”  Reconducirlos conocimientospreviosdelos alumnos paraconsolidarun nuevo aprendizaje  Conocimientoymanejodelas nuevastecnologías implicandoatodala comunidad educativa.  Integraralos padresymadresen el procesoeducativo deunamaneraplenay real nosólo deformapuntual.
  • 18. CONTENIDOS  Tal y como se recoge en la Orden del 5 de Agosto de 2008 (Andalucía) tendremos en cuenta los contenidos recogidos en las tres áreas de experiencia:  Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: relacionado con el descubrimiento, las interacciones entre iguales y adultos y situaciones de juego.  Conocimiento del entorno: relacionado con el descubrimiento del medio en el que está inmerso.  Lenguajes: comunicación y representación: Relacionado con los distintos medios de comunicación
  • 20. “CUESTIONESDEINTERÉS” ESUNA METODOLOGÍA IDEADA PARASER TRABAJADADURANTE¿EL SEGUNDOCICLO DE ED. INFANTIL? ,ALO LARGODE LOSTRESAÑOSYDE MANERADIFERENTE ENEL PRIMER CURSOCOMOSE VERÁ MÁSADELANTE. TEMPORALIZACIÓN
  • 21. ESPACIOS Y RECURSOS(Art. 4 dela Orden 5 deAgosto de2008)  “Losespacios exteriores sonlugaresdeactividades pedagógicas. Detener elproceso enlapuertadel aulasería totalmente nefasto yparadójico”(Tavernier,Raymond1987),Laescuela antes delosseis años)  ESPACIOS: AULA,PASILLOS, PATIO, SALÓN DE USOS MÚLTIPLES, LACALLE,EDIFICIOS ETC…  RECURSOS MATERIALES: TODOS LOS QUE SEAN NECESARIO INTENTANDO GASTO CERO. SE PIDE, SEREUTILIZA, SERECICLA,SE PRESTA…  RECURSOS TECNOLÓGICOS: PIZARRA DIGITAL-SILAHUBIERA-SALADE USOS MÚLTIPLES O CUALQUIER SALAQUE DISPONGA DE ORDENADOR, PANTALLAO TELEVISOR.  RECURSOS HUMANOS: COMISIÓN DEPADRES/MADRES, FAMILIARES, DOCENTES Y ESPECIALISTAS.  RECURSOS DEL ENTORNO.
  • 24. DURANTE EL CURSODETRES AÑOS  RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.  TOMA DE CONTACTO CON LAS FAMILIAS. (PROTAGONISTA DE LA SEMANA)
  • 25. Recopilación de información  Registro anecdótico fundamentado en: - Dudas del alumnado. - Intereses del educando. - Temores o miedos - Dificultades.  ¿ De donde recogemos La información?...
  • 27. Mural de la fama
  • 28. Ronda de objetos  Conocimiento mejor del niño/a y de las familias.  Canciones preferidas.  Vestimenta.  Pequeña degustación de comida preferida.  Juguetes.
  • 29. ACTIVIDAD  En la medida de lo posible deberá estar relacionada con la programación. Se fundamenta en cinco pilares: - Manualidades. - Cuentos ilustrados. - Recetas sin cocción. - Juegos populares. - Role playing.
  • 35. DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS REUNIÓNINICIALEN SEPTIEMBRE CON LOS PADRES
  • 36. PUNTOS A TRATAR EN LA REUNIÓN  Explicación del proyecto.  Bondades pedagógicas.  Técnicas de persuasión positiva.
  • 37. TÉCNICAS DE PERSUACIÓN POSITIVA  Actitud afable.  Estímulos visuales y corporales.  Objetivo de la actividad.  Exposición clara y concisa.  Ayuda disuasoria.  Reconocer la realidad de los demás.
  • 38. DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS  SELECCIÓNDE CUESTIONES, INQUIETUDES, MIEDOS O DIFICULTADES. PORPARTE DE LOS FAMILIARES.(PASO 2)
  • 39.
  • 40. DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS  INTRODUCCIÓN DE LAS CUESTIONES EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA. (PASO 3)  RELACIÓN CON LAS UNIDADES DIDÁCTICAS O CENTROS DE INTERÉS.
  • 41. DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS  INFORMACIÓN A LOS PADRES DE LA FECHA ASIGNADA PARALA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD (PASO 4)
  • 42. DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS  QUINCE DÍAS ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD SE CITA A LOS PADRES/MADRES A TUTORÍA CON LA SIGUIENTE HOJA DE RUTA:
  • 43. DURANTE LOS CURSOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS  A) DECORACIÓN DEL AULA CON LA AYUDA DE LA COMISIÓN. EL LUNES SIGUIENTE A LA CITACIÓN DE LA TUTORÍA.
  • 44. LA COMISIÓN  Grupo de madres y padres colaboradores. De entre sus funciones destacan: - Proporcionar el material necesario. - Ayudar en la confección del rincón. - Aportan ideas para las act. - Unifica y cohesiona al grupo.
  • 47. EL PAN VIENE DEL MERCADONA
  • 48. ¿QUÉ ES EL CUSCÚS?
  • 49. ME DAN MIEDO LOS PENITENTES
  • 51. ¿POR QUÉ NO DEBE DARNOS MIEDO LOS MONSTRUOS?
  • 52. ME DAN MIEDO LAS SERPIENTES
  • 53. ¿POR QUÉ SE NOS CAEN LOS DIENTES?
  • 54. MI PAPÁ NO ME CUENTA CUENTOS
  • 55. VOY A TENER UN HERMANITO
  • 57. ¿Por qué no se ahogan los peces?
  • 61. EL DÍPTICO  Material que sirve de apoyo a las familias.  Debe ser muy visual y muy concreto.  Se colocará en el pasillo central. Formará parte de la biblioteca de aula.
  • 65. Definición y funcionalidad.  Se define como la parte de la jornada dedicada a la explicación de la cuestión. Dentro de sus funcionalidades destacan: - Permite interiorizar el aprendizaje de manera amena y divertida. - Adecua y adapta los conocimientos previos para la formación de nuevos aprendizajes. - Permite a las familias aplicar los conocimientos adquiridos en la búsqueda de la información. - Posibilita explicar todos los elementos del rincón de manera adecuada.
  • 66. EXPLICACIÓN TEÓRICA  HORARIO DE 09:30 A 10:30.  DÍA VIERNES POSTERIOR AL MONTAJE.  EXPLICACIÓN A TRAVÉS DE DÍPTICO, CANCIONES, PIZARRA DIGITAL, VÍDEOS, CORTOS, ESPECIALISTAS EN LA MATERIA…  DURANTE LA SEMANA: INCLUSIÓN DE MATERIAL, ELABORACIÓN DE FICHAS RELACIONADAS, ADAPTACIÓN DE LOS RINCONES, RELACIÓN DE LA UNIDAD CON LA CUESTIÓN DE INTERÉS…
  • 68. PIZARRA DIGITAL  Motiva el aprendizaje.  Permite el acompañamiento visual de la explicación.  Permite interactuar en las actividades.  Herramienta para la difusión de canciones y cuentos relacionados con la actividad.
  • 69. Ejemplos de uso de la pizarra  Como medio para explicar la cuestión.
  • 70. Ejemplos de uso de la pizarra  Como soporte audiovisual.
  • 71. ¿Qué puedo trabajar durante la semana?
  • 72. ¿QUÉ PUEDO TRABAJAR DURANTE LA SEMANA?  VOCABULARIO  REPASO FORMAS, TAMAÑOS, COLORES ETC…  TRABAJO CONCEPTOS BÁSICOS TALES COMO GRANDE, PEQUEÑO, DELANTE, DETRÁS, ARRIBA, ABAJO, DENTRO, FUERA…  TRABAJO CONCEPTOS NUMÉRICOS TALES COMO MUCHO/POCO. SERIACIONES, CLASIFICACIONES, REPASO DE NÚMEROS…  INICIAMOS EN LA LECTOESCRITURA CON JUEGOS DE PALABRAS, COMIENZO DE LETRAS DE LOS OBJETOS DE LA EXPOSICIÓN, APRENDEMOS A ESCUCHAR CON ALS EXPLICACIONES DE LOS PADRES…  LOS RINCONES SE ADAPTAN A LA TEMÁTICA.  SE RELACIONA LA FICHA A TRABAJAR CON LA DECORACIÓN , SIRVIENDO DE MOTIVACIÓN Y ACTIVIDADES PREVIAS.  LOS ALUMNOS INCORPORAN OBJETOS A LA DECORACIÓN.  SE PUEDE DISEÑAR UN BANCO DE FICHAS RELACIONADO CON LA TEMÁTICA .
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. DESCANSO  DE 10:30 A 11:30 SE REALIZA UN DESCANSO PARA EL DESAYUNO Y EL RECREO. RETOMANDO LA ACTIVIDAD A LAS 11.45 APROX.
  • 88. ACTIVIDAD PRÁCTICA  Horario de 11:40 a 13:25 aprox.  Las actividades prácticas suponen aplicar los conocimientos aprendidos. Tiene un componente lúdico esencial a la par que consolida los aprendizajes.
  • 89. Consideraciones a tener en cuenta en las act. prácticas  Actividades variadas y con un alto componente lúdico.  Deberá prevalecer el componente práctico, la actividad y juego.  Se alternarán act. “movidas” con otras de mayor tranquilidad.  Se organizarán y planearán con antelación los espacios, recursos y materiales necesarios.
  • 90.
  • 92.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 98. LA EVALUACIÓN  EVALUACIÓN INICIAL RECEPTORA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.  PROCESO CONTÍNUO DE EVALUACIÓN PARA INCORPORAR MEJORAS Y ERRADICAR DIFICULTADES.  SE EVALÚA LAS ACTIVIDADES, LOS TEMAS ELEGIDOS, LOS TIEMPOS EMPLEADOS, LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS, LA AYUDA REQUERIDA, LA COLABORACIÓN DE LOS PADRES, MOTIVACIÓN DE LOS NIÑOS/AS … Y SE REGISTRA EN UN ANECDOTARIO. A TRAVÉS DE LA OBERVACIÓN DIRECTA Y SISTEMÁTICA.  SE RECOGEN ÍTEMS DE EVALUACIÓN EN EL BOLETÍN DE NOTAS. (EN PROYECTO)
  • 99.
  • 100. FUNCIONALIDAD  Permite trasladar la actividad a los padres y madres.  Punto de referencia para las familias a la hora de planificar su actividad.  “Termómetro” de evaluación a través de los comentarios.  Permite a las familias la posibilidad de archivar el material trabajado.
  • 101. ASPECTOS A TENER EN CUENTA  Autorización de los padres y madres.  Modelo correcto de autorización atendiendo a la “LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL”  Inscripción en la agencia de protección de datos: - www.agpd.es - Inscripción de fichero . - Descargar “formulario nota” y guardarlo. - Rellenar y enviar a la agencia de protección de datos.
  • 102. EJEMPLO DE JORNADA DE PADRES Y MADRES
  • 103. EFECTOS COLATERALES  DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE ABSENTISMO.  MAYOR PARTICIPACIÓN DE PADRES/MADRES POCO COLABORADORES.  LAS DECORACIONES Y LOS DÍPTICOS SIRVEN DE REPASO Y MOTIVACIÓN A CURSOS SUPERIORES.  EL CENTRO ADQUIERE MAYOR PRESTIGIO AL AUMENTAR LA DEMANDA DE MATRÍCULAS .  FELICIDAD, FELICIDAD Y FELICIDAD EN LA CARA DE LOS NIÑOS.
  • 104. AGRADECIMIENTOS  AL CEIP QUINTANILLA, EQUIPO DIRECTIVO Y COMPAÑEROS, EN ESPECIAL A MI DIRECTOR SALVADOR.  A LOS PADRES Y MADRES DEL QUINTANILLA POR SER LOS PIONEROS Y A TODOS AQUELLOS PADRES Y MADRES DE DISTINTOS COLEGIOS EN LOS CUALES POCO A POCO SE FUE FRAGUANDO LA IDEA.  Y POR ÚLTIMO A MI FAMILIA POR AGUANTARME, QUE NO ES POCO.