SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABSOLUTISMO EN FRANCIA
ÉPOCA DE LUIS XIV
Alexander Portocarrero, José Alejandro Álvarez, Gonzalo
Cornejo, Mario Lituma
FRANCIA EN EL SIGLO XVI
 El poder absoluto recaía en el Rey.
 Inestabilidad política debido a la existencia
de un poderoso partido protestante.
 El Estado es una condición política y social.
REY
CLERO Y
NOBLEZA
ESTADO LLANO
RICHELIEU Y MAZARINO
 Richelieu fue el Ministro de Luis XIII. Logró
recuperar el prestigio de Francia y consiguió
formar bastantes alianzas.
 Mazarino fue un Cardenal con mucha
influencia sobre Ana de Austria.
 La Fronda (1648-1653) la rebelión general
que se desató entre la nobleza de toga.
POLÍTICA Y EL GRAN SIGLO
 Luis XIV desbarata la organización política.
Nuevamente prescinde de la nobleza.
 Su política era “El Estado Soy Yo”.
 Ejercía su poder atreves de las “lettres de
cachet” con las cuales controlaba el reino.
LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
 A cargo de los secretarios de Estado.
 Luis XIV adopta el sistema de consejos
reales.
 El Alto Consejo era el más importante y lo
formaban el rey y los secretarios reales.
LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
 Era sumamente compleja debido a la base
feudal del reino.
 Luis XIV utiliza a los intendentes, un sistema
de unificación totalmente nuevo.
 Se encargan de administrar los impuestos
LA ECONOMÍA
 Debido a la limitada cantidad de metal
precioso, la economía se transforma en “una
guerra de dinero”
 Esta se basaba en el taller artesanal.
 A cargo de Jean-Baptiste Colbert, se reforma
la economía; creando una aristocracia de la
industria.
LA POLÍTICA COMERCIAL
 Se prohíbe la importación de manufacturas y
la exportación de materias primas.
 Se priorizó la construcción de navíos
franceses.
 Se intentó minimizar el cultivo intensivo.
LA POLÍTICA FINANCIERA
 Debido a los problemas financieros, se llegó
a una severa política fiscal.
 Los impuestos se extraían de las clases más
necesitadas.
 Colbert redujo los beneficios de los
recaudadores.
LA ESTRUCTURA AGRARIA
 Siglo XVII: Francia es un país
predominantemente agrícola.
 Habían exigencias en los pagos de suelos.
 Los suelos se integraban en lotes dispersos
con muchos bosques, no permitía una total
explotación.
01/03/2023
12
LA INDUSTRIA
 Adquieren gran importancia los fabricantes-
mercaderes.
 Se desarrollan las industrias de bienes de
lujo.
 En 1685 Edicto de Nantes, provoca el éxodo
masivo de protestantes. La economía se
resiente.
LA SOCIEDAD
 Estaba altamente jerarquizada. La diferencia
de clases era notoria.
 La nobleza se adquiere de nacimiento.
 El Tercer Estado, va desde el financista
hasta un simple artesano, éstos son la base
de la sociedad.
LA POLÍTICA EXTERIOR
Guerra de
Devolución
(1667-68)
Guerra de Holanda
(1672-78)
Guerra de la Liga
de Augusburgo
(1988-97)
Guerra de
Sucesión
Española(1702-14)
Luis XIV capturó
los países bajos
del sur, porque
España no
cumplió con el
pago del tributo.
Por rivalidades
comerciales, Luis
XIV invade Holanda.
España y el Sacro
Imperio acuden en
su ayuda pero no
evitan la derrota de
Holanda.
Al invadir los
territorios
germanos, Holanda
y Suecia van a la
ayuda de su aliado.
A pesar de
detenerlos, Francia
se retira debido al
desgate
económico.
Luis XIV quería que
su nieto fuera rey
de España. Esto
los enfrento en un
largo conflicto
internacional que
acabo en la paz de
Utrecht.
BIBLIOGRAFÍA
 Varios, Bruño, 2011, Lima, Socio-Mundo
Civilización
 Bruneto, Guido, El absolutismo en Francia,
Antología de Ciencias Sociales
 http://www.portalplanetasedna.com.ar/absolu
tismo.htm
01/03/2023
16

Más contenido relacionado

Similar a Absolutismo en Francia - 3D.pptx

Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Alexander Gomez
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Sara Castañeda Mendoza
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii españolLuis Alberto
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 
Temas 1 y 2
Temas 1 y 2Temas 1 y 2
A B S O L U T I S M O
A B S O L U T I S M OA B S O L U T I S M O
A B S O L U T I S M Oguest91d8bf
 
A B S O L U T I S M O
A B S O L U T I S M OA B S O L U T I S M O
A B S O L U T I S M Oluciachapita
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
beatrizleticia3
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Pablo Díaz
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Mariela Kloury
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesLuis Alberto
 
Condiciones que-imperaban-la-nueva-españa-y-españa-antes-de-1800-don-perro
Condiciones que-imperaban-la-nueva-españa-y-españa-antes-de-1800-don-perroCondiciones que-imperaban-la-nueva-españa-y-españa-antes-de-1800-don-perro
Condiciones que-imperaban-la-nueva-españa-y-españa-antes-de-1800-don-perro
Luis Eduardo Rubio Mijangos
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIIIaliciarial
 
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdfla revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaProfesandi
 
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 

Similar a Absolutismo en Francia - 3D.pptx (20)

Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii español
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
Temas 1 y 2
Temas 1 y 2Temas 1 y 2
Temas 1 y 2
 
Antiguo régimen 2
Antiguo  régimen 2 Antiguo  régimen 2
Antiguo régimen 2
 
A B S O L U T I S M O
A B S O L U T I S M OA B S O L U T I S M O
A B S O L U T I S M O
 
A B S O L U T I S M O
A B S O L U T I S M OA B S O L U T I S M O
A B S O L U T I S M O
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
 
Condiciones que-imperaban-la-nueva-españa-y-españa-antes-de-1800-don-perro
Condiciones que-imperaban-la-nueva-españa-y-españa-antes-de-1800-don-perroCondiciones que-imperaban-la-nueva-españa-y-españa-antes-de-1800-don-perro
Condiciones que-imperaban-la-nueva-españa-y-españa-antes-de-1800-don-perro
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdfla revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
 

Más de Karim Karel Nasser

las-habilidades-cognitivas-2012.ppt
las-habilidades-cognitivas-2012.pptlas-habilidades-cognitivas-2012.ppt
las-habilidades-cognitivas-2012.ppt
Karim Karel Nasser
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
Karim Karel Nasser
 
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsxESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
Karim Karel Nasser
 
derechos de los niños en ambito escolar.pptx
derechos de los niños en ambito escolar.pptxderechos de los niños en ambito escolar.pptx
derechos de los niños en ambito escolar.pptx
Karim Karel Nasser
 
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.pptArgentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Karim Karel Nasser
 
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.pptArgentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Karim Karel Nasser
 
Union Europa 1950 a 2010.ppt
Union Europa 1950 a 2010.pptUnion Europa 1950 a 2010.ppt
Union Europa 1950 a 2010.ppt
Karim Karel Nasser
 
la-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.ppt
la-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.pptla-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.ppt
la-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.ppt
Karim Karel Nasser
 
Diferencias entre Naturalesa y Cultura.ppt
Diferencias entre Naturalesa y Cultura.pptDiferencias entre Naturalesa y Cultura.ppt
Diferencias entre Naturalesa y Cultura.ppt
Karim Karel Nasser
 
MUJERES MIGRANTES .ppt
MUJERES MIGRANTES  .pptMUJERES MIGRANTES  .ppt
MUJERES MIGRANTES .ppt
Karim Karel Nasser
 
tipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppttipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppt
Karim Karel Nasser
 
GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
 GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
Karim Karel Nasser
 
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.pptdiferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
Karim Karel Nasser
 
PLANIFICACION EN CIENCIA SOCIALES.pptx
PLANIFICACION EN CIENCIA SOCIALES.pptxPLANIFICACION EN CIENCIA SOCIALES.pptx
PLANIFICACION EN CIENCIA SOCIALES.pptx
Karim Karel Nasser
 
karl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .pptkarl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .ppt
Karim Karel Nasser
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
Karim Karel Nasser
 
Historia 2 (2010).pdf
Historia 2 (2010).pdfHistoria 2 (2010).pdf
Historia 2 (2010).pdf
Karim Karel Nasser
 
Crisis democracias 1930 1945 .ppt
Crisis democracias 1930 1945 .pptCrisis democracias 1930 1945 .ppt
Crisis democracias 1930 1945 .ppt
Karim Karel Nasser
 
historia filosfia antigua .ppt
historia filosfia   antigua .ppthistoria filosfia   antigua .ppt
historia filosfia antigua .ppt
Karim Karel Nasser
 
Estado y topos de Estado.pptx
Estado y topos de Estado.pptxEstado y topos de Estado.pptx
Estado y topos de Estado.pptx
Karim Karel Nasser
 

Más de Karim Karel Nasser (20)

las-habilidades-cognitivas-2012.ppt
las-habilidades-cognitivas-2012.pptlas-habilidades-cognitivas-2012.ppt
las-habilidades-cognitivas-2012.ppt
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
 
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsxESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
 
derechos de los niños en ambito escolar.pptx
derechos de los niños en ambito escolar.pptxderechos de los niños en ambito escolar.pptx
derechos de los niños en ambito escolar.pptx
 
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.pptArgentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
 
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.pptArgentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
 
Union Europa 1950 a 2010.ppt
Union Europa 1950 a 2010.pptUnion Europa 1950 a 2010.ppt
Union Europa 1950 a 2010.ppt
 
la-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.ppt
la-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.pptla-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.ppt
la-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.ppt
 
Diferencias entre Naturalesa y Cultura.ppt
Diferencias entre Naturalesa y Cultura.pptDiferencias entre Naturalesa y Cultura.ppt
Diferencias entre Naturalesa y Cultura.ppt
 
MUJERES MIGRANTES .ppt
MUJERES MIGRANTES  .pptMUJERES MIGRANTES  .ppt
MUJERES MIGRANTES .ppt
 
tipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppttipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppt
 
GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
 GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
 
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.pptdiferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
 
PLANIFICACION EN CIENCIA SOCIALES.pptx
PLANIFICACION EN CIENCIA SOCIALES.pptxPLANIFICACION EN CIENCIA SOCIALES.pptx
PLANIFICACION EN CIENCIA SOCIALES.pptx
 
karl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .pptkarl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .ppt
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
 
Historia 2 (2010).pdf
Historia 2 (2010).pdfHistoria 2 (2010).pdf
Historia 2 (2010).pdf
 
Crisis democracias 1930 1945 .ppt
Crisis democracias 1930 1945 .pptCrisis democracias 1930 1945 .ppt
Crisis democracias 1930 1945 .ppt
 
historia filosfia antigua .ppt
historia filosfia   antigua .ppthistoria filosfia   antigua .ppt
historia filosfia antigua .ppt
 
Estado y topos de Estado.pptx
Estado y topos de Estado.pptxEstado y topos de Estado.pptx
Estado y topos de Estado.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Absolutismo en Francia - 3D.pptx

  • 1. EL ABSOLUTISMO EN FRANCIA ÉPOCA DE LUIS XIV Alexander Portocarrero, José Alejandro Álvarez, Gonzalo Cornejo, Mario Lituma
  • 2. FRANCIA EN EL SIGLO XVI  El poder absoluto recaía en el Rey.  Inestabilidad política debido a la existencia de un poderoso partido protestante.  El Estado es una condición política y social.
  • 4. RICHELIEU Y MAZARINO  Richelieu fue el Ministro de Luis XIII. Logró recuperar el prestigio de Francia y consiguió formar bastantes alianzas.  Mazarino fue un Cardenal con mucha influencia sobre Ana de Austria.  La Fronda (1648-1653) la rebelión general que se desató entre la nobleza de toga.
  • 5. POLÍTICA Y EL GRAN SIGLO  Luis XIV desbarata la organización política. Nuevamente prescinde de la nobleza.  Su política era “El Estado Soy Yo”.  Ejercía su poder atreves de las “lettres de cachet” con las cuales controlaba el reino.
  • 6. LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL  A cargo de los secretarios de Estado.  Luis XIV adopta el sistema de consejos reales.  El Alto Consejo era el más importante y lo formaban el rey y los secretarios reales.
  • 7. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL  Era sumamente compleja debido a la base feudal del reino.  Luis XIV utiliza a los intendentes, un sistema de unificación totalmente nuevo.  Se encargan de administrar los impuestos
  • 8. LA ECONOMÍA  Debido a la limitada cantidad de metal precioso, la economía se transforma en “una guerra de dinero”  Esta se basaba en el taller artesanal.  A cargo de Jean-Baptiste Colbert, se reforma la economía; creando una aristocracia de la industria.
  • 9. LA POLÍTICA COMERCIAL  Se prohíbe la importación de manufacturas y la exportación de materias primas.  Se priorizó la construcción de navíos franceses.  Se intentó minimizar el cultivo intensivo.
  • 10.
  • 11. LA POLÍTICA FINANCIERA  Debido a los problemas financieros, se llegó a una severa política fiscal.  Los impuestos se extraían de las clases más necesitadas.  Colbert redujo los beneficios de los recaudadores.
  • 12. LA ESTRUCTURA AGRARIA  Siglo XVII: Francia es un país predominantemente agrícola.  Habían exigencias en los pagos de suelos.  Los suelos se integraban en lotes dispersos con muchos bosques, no permitía una total explotación. 01/03/2023 12
  • 13. LA INDUSTRIA  Adquieren gran importancia los fabricantes- mercaderes.  Se desarrollan las industrias de bienes de lujo.  En 1685 Edicto de Nantes, provoca el éxodo masivo de protestantes. La economía se resiente.
  • 14. LA SOCIEDAD  Estaba altamente jerarquizada. La diferencia de clases era notoria.  La nobleza se adquiere de nacimiento.  El Tercer Estado, va desde el financista hasta un simple artesano, éstos son la base de la sociedad.
  • 15. LA POLÍTICA EXTERIOR Guerra de Devolución (1667-68) Guerra de Holanda (1672-78) Guerra de la Liga de Augusburgo (1988-97) Guerra de Sucesión Española(1702-14) Luis XIV capturó los países bajos del sur, porque España no cumplió con el pago del tributo. Por rivalidades comerciales, Luis XIV invade Holanda. España y el Sacro Imperio acuden en su ayuda pero no evitan la derrota de Holanda. Al invadir los territorios germanos, Holanda y Suecia van a la ayuda de su aliado. A pesar de detenerlos, Francia se retira debido al desgate económico. Luis XIV quería que su nieto fuera rey de España. Esto los enfrento en un largo conflicto internacional que acabo en la paz de Utrecht.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  Varios, Bruño, 2011, Lima, Socio-Mundo Civilización  Bruneto, Guido, El absolutismo en Francia, Antología de Ciencias Sociales  http://www.portalplanetasedna.com.ar/absolu tismo.htm 01/03/2023 16

Notas del editor

  1. Botar a los protestantes era una espada de doble filo
  2. REY: (Y REALEZA O FAMILIA REAL) CLERO(ALTO Y BAJO CLERO) NOBLEZA(DUQUES, MARQUESES Y CONDES ESTADEO LLANO(BURGUESES, OBREROS, MERCADERES, SERVIDORES, GENTE POBRE Y CAMPESINOS.
  3. Altos funcionarios.
  4. El reinado de luis 14 fue el mas largo de la historia de francia con 72 años.
  5. Jhan Baptisté Colbert