SlideShare una empresa de Scribd logo
El Antiguo Régimen
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En el plano internacional el Antiguo Régimen se caracterizó por los enfrentamientos entre los estados por conseguir la hegemonía continental y colonial. La hegemonía continental pasó de manos de la monarquía hispánica a Francia. Y la hegemonía colonial pasó de manos de Portugal y España a Provincias Unidas, Gran Bretaña y Francia.
El sistema político mayoritario durante el Antiguo Régimen fue la monarquía absoluta de derecho divino. El monarca concentraba el poder legislativo, ejecutivo y judicial y controlaba la economía, la hacienda y el ejército. El máximo representante fue Luis XIV( el Rey Sol)
 
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Demografía caracterizada por un escaso crecimiento vegetativo Con altas tasas de  natalidad  contrarrestadas por altos índices de  mortalidad  (especialmente infantil).
población ,[object Object],[object Object]
Una economía de base agraria ,[object Object],[object Object],[object Object]
Industria La industria es de carácter artesanal La producción se realizaba en talleres controlados por los gremios, o asociaciones de trabajadores del mismo oficio. En el s. XVII surgieron las MANUFACTURAS, eran talleres donde se trabajaba para El estado y se especializaron en artículos de lujo.
comercio El comercio más relevante es el de larga distancia Los intercambios internos son escasos y complicados, debido a las deficientes   comunicaciones , se llevaba a cabo en mercados locales y también se organizaron ferias anuales donde se ofrecían especias, seda… El comercio exterior se centraba en grandes ciudades portuarias y experimentó un gran auge gracias a los descubrimientos geográficos.
Mercantilismo La política económica adoptada por las monarquías absolutas fue el mercantilismo. Consideraba que la riqueza de un país residía en la cantidad de oro que poseía y que para incrementarlo era necesario la intervención del Estado en la economía. El Estado debía promover las manufacturas y protegerlas de la competencia, estableciendo aranceles para los productos importados.
Una estructura social  estamental ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Hubo excepciones a esta forma de gobierno Las Provincias Unidas (Holanda) La República de Venecia Inglaterra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ILUSTRACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las críticas al absolutismo partieron de algunos ilustrados franceses : ,[object Object],[object Object],[object Object]
El pensamiento ilustrado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
Se enfrentaron los partidarios de Felipe de Anjou y del archiduque Carlos de Austria. La solución no llegó hasta que el archiduque Carlos se convirtió en el nuevo emperador de Alemania. Felipe V en la Paz de Utrech(1713) renunció a las Provincias Unidas, territorios italianos, Menorca, Gibraltar, pero a cambio se convirtió en el nuevo rey de España. En el siglo XVIII reinaron en España Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV y con ellos se implantó la monarquía absoluta en España.
 
Los Borbones se aliaron con Francia para recuperar sus territorios(Pactos de Familia) Carlos III participó en dos guerras contra Gran Bretaña: 1.La guerra de los Siete Años, en la España finalmente pierde Florida y Sacramento, pero recibió la Luisiana. 2.Apoyando la independencia de EEUU y pudo recuperar Menorca, Florida y Sacramento.
Reformas administrativas, demográficas y agrarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cambios en la vida cotidiana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoVOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoCarmen Pardillo Martínez
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ficha antecedentes rf
Ficha antecedentes rfFicha antecedentes rf
Ficha antecedentes rf
Antonio Jimenez
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenguest730f05
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimennebrija10
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiLupita Campos
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
francisco gonzalez
 
Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2
Luis Pueyo
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
yoanavindel
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimenasunhistoria
 
El siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimenEl siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimen
Rafael Urías
 
Economía antiguo régimen
Economía antiguo régimenEconomía antiguo régimen
Economía antiguo régimen
josemiguelramirezconsuegra
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoVOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
 
Ficha antecedentes rf
Ficha antecedentes rfFicha antecedentes rf
Ficha antecedentes rf
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
 
Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
El siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimenEl siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimen
 
Economía antiguo régimen
Economía antiguo régimenEconomía antiguo régimen
Economía antiguo régimen
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
 

Destacado

02 imagen institucional
02  imagen institucional02  imagen institucional
02 imagen institucionalvmaniago
 
Notas de math 2 p
Notas de math 2 pNotas de math 2 p
Notas de math 2 p
Ervvin Lozano
 
Vira-latas de Santiago do Chile - parte 2
Vira-latas de Santiago do Chile  - parte 2Vira-latas de Santiago do Chile  - parte 2
Vira-latas de Santiago do Chile - parte 2
DarleiMaria
 
Resultados simulacro 2015
Resultados simulacro 2015Resultados simulacro 2015
Resultados simulacro 2015
HONORES2
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
STDGAT
 
Fotos Mas Fotos
Fotos Mas FotosFotos Mas Fotos
Fotos Mas FotosALBROBLES
 
Álvaro Cabrera candidato a Diputado distrito 21 Ñuñoa-Providencia:
Álvaro Cabrera candidato a Diputado distrito 21 Ñuñoa-Providencia:Álvaro Cabrera candidato a Diputado distrito 21 Ñuñoa-Providencia:
Álvaro Cabrera candidato a Diputado distrito 21 Ñuñoa-Providencia:
Cristian
 
Mejorando La Convivencia
Mejorando La ConvivenciaMejorando La Convivencia
Mejorando La Convivencia
IES Vicent Andrés Estellés
 
Politica Integrada de Comunicacion
Politica Integrada de ComunicacionPolitica Integrada de Comunicacion
Politica Integrada de ComunicacionRIBDA 2009
 
11-12-2009
11-12-200911-12-2009
11-12-2009
gabogadosv
 
Tisg Sergio Riva
Tisg Sergio RivaTisg Sergio Riva
Tisg Sergio Rivaguest2a8b59
 
Tutorial Perfil
Tutorial PerfilTutorial Perfil
Tutorial Perfil
Tercer Milenio
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
anavarroaltamar
 

Destacado (20)

canarias
canariascanarias
canarias
 
02 imagen institucional
02  imagen institucional02  imagen institucional
02 imagen institucional
 
John-B
John-BJohn-B
John-B
 
Notas de math 2 p
Notas de math 2 pNotas de math 2 p
Notas de math 2 p
 
Vira-latas de Santiago do Chile - parte 2
Vira-latas de Santiago do Chile  - parte 2Vira-latas de Santiago do Chile  - parte 2
Vira-latas de Santiago do Chile - parte 2
 
Resultados simulacro 2015
Resultados simulacro 2015Resultados simulacro 2015
Resultados simulacro 2015
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
 
HTS Picture
HTS PictureHTS Picture
HTS Picture
 
Fotos Mas Fotos
Fotos Mas FotosFotos Mas Fotos
Fotos Mas Fotos
 
Álvaro Cabrera candidato a Diputado distrito 21 Ñuñoa-Providencia:
Álvaro Cabrera candidato a Diputado distrito 21 Ñuñoa-Providencia:Álvaro Cabrera candidato a Diputado distrito 21 Ñuñoa-Providencia:
Álvaro Cabrera candidato a Diputado distrito 21 Ñuñoa-Providencia:
 
Mejorando La Convivencia
Mejorando La ConvivenciaMejorando La Convivencia
Mejorando La Convivencia
 
Politica Integrada de Comunicacion
Politica Integrada de ComunicacionPolitica Integrada de Comunicacion
Politica Integrada de Comunicacion
 
1 o projeto
1   o projeto1   o projeto
1 o projeto
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
11-12-2009
11-12-200911-12-2009
11-12-2009
 
Tisg Sergio Riva
Tisg Sergio RivaTisg Sergio Riva
Tisg Sergio Riva
 
Tutorial Perfil
Tutorial PerfilTutorial Perfil
Tutorial Perfil
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 
Laboratorio_1
Laboratorio_1Laboratorio_1
Laboratorio_1
 
Audi_Mod_05
Audi_Mod_05Audi_Mod_05
Audi_Mod_05
 

Similar a Temas 1 y 2

1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones
Rubén López
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
Javier Pérez
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
Fernando Marco Melero
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Sara Castañeda Mendoza
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
josemiguelramirezconsuegra
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Pablo Díaz
 
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Ertuto
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
miomicron
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
José Andújar
 
Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4
heratalavan
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Ana Sánchez
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIIIaliciarial
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 
Tema 1. el fin del aarr
Tema 1. el fin del aarrTema 1. el fin del aarr
Tema 1. el fin del aarrrorri72
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Carlos Arrese
 

Similar a Temas 1 y 2 (20)

01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones
 
01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
 
Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
Tema 1. el fin del aarr
Tema 1. el fin del aarrTema 1. el fin del aarr
Tema 1. el fin del aarr
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Temas 1 y 2

  • 2.
  • 3. En el plano internacional el Antiguo Régimen se caracterizó por los enfrentamientos entre los estados por conseguir la hegemonía continental y colonial. La hegemonía continental pasó de manos de la monarquía hispánica a Francia. Y la hegemonía colonial pasó de manos de Portugal y España a Provincias Unidas, Gran Bretaña y Francia.
  • 4. El sistema político mayoritario durante el Antiguo Régimen fue la monarquía absoluta de derecho divino. El monarca concentraba el poder legislativo, ejecutivo y judicial y controlaba la economía, la hacienda y el ejército. El máximo representante fue Luis XIV( el Rey Sol)
  • 5.  
  • 6.
  • 7. Demografía caracterizada por un escaso crecimiento vegetativo Con altas tasas de natalidad contrarrestadas por altos índices de mortalidad (especialmente infantil).
  • 8.
  • 9.
  • 10. Industria La industria es de carácter artesanal La producción se realizaba en talleres controlados por los gremios, o asociaciones de trabajadores del mismo oficio. En el s. XVII surgieron las MANUFACTURAS, eran talleres donde se trabajaba para El estado y se especializaron en artículos de lujo.
  • 11. comercio El comercio más relevante es el de larga distancia Los intercambios internos son escasos y complicados, debido a las deficientes comunicaciones , se llevaba a cabo en mercados locales y también se organizaron ferias anuales donde se ofrecían especias, seda… El comercio exterior se centraba en grandes ciudades portuarias y experimentó un gran auge gracias a los descubrimientos geográficos.
  • 12. Mercantilismo La política económica adoptada por las monarquías absolutas fue el mercantilismo. Consideraba que la riqueza de un país residía en la cantidad de oro que poseía y que para incrementarlo era necesario la intervención del Estado en la economía. El Estado debía promover las manufacturas y protegerlas de la competencia, estableciendo aranceles para los productos importados.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Se enfrentaron los partidarios de Felipe de Anjou y del archiduque Carlos de Austria. La solución no llegó hasta que el archiduque Carlos se convirtió en el nuevo emperador de Alemania. Felipe V en la Paz de Utrech(1713) renunció a las Provincias Unidas, territorios italianos, Menorca, Gibraltar, pero a cambio se convirtió en el nuevo rey de España. En el siglo XVIII reinaron en España Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV y con ellos se implantó la monarquía absoluta en España.
  • 27.  
  • 28. Los Borbones se aliaron con Francia para recuperar sus territorios(Pactos de Familia) Carlos III participó en dos guerras contra Gran Bretaña: 1.La guerra de los Siete Años, en la España finalmente pierde Florida y Sacramento, pero recibió la Luisiana. 2.Apoyando la independencia de EEUU y pudo recuperar Menorca, Florida y Sacramento.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  

Notas del editor

  1. “ El columpio” de Fragonard. La obra más representativa de la pintura rococó
  2. Interior del palacio de Amalienburg con abundante decoración rococó
  3. Museo británico. Ejemplo de arquitectura neoclásica.
  4. Arco de Triunfo. París. Arquitectura neoclásica.
  5. Antonio Canova. Escultura de Paulina Borghese Bonaparte. Neoclásica
  6. Muerte de Marat de Jacques-Louis David. Pintura neoclásica
  7. Carlos II y Felipe V. Último Austria y primer Borbón. Estalló la guerra de Sucesión en 1700
  8. Carlos III
  9. Tienda de antigüedades de Luis Paret. Pintura rococó
  10. Francisco Salzillo. Escultura rococó
  11. Puerta de Alcalá de Madrid de SABATINI. Arquitectura neoclásica
  12. Museo del Prado de Juan de Villanueva. Arquitectura neoclásica.
  13. Fuente Cibeles de Madrid de Francisco Gutiérrez. Escultura neoclásica.
  14. Decoración neoclásica del Palacio Real.