SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica en:
“Innovación para el Método Arcilloso por Ureas y Tratamiento
Térmico a base de Láser de CO2, en Cerámica Estructural”
Innovación para la Cerámica de Última Generación.
Proyecto “Tomas” CeLAC- MEXICO.
El “Proyecto Tomas” Ahora CeLAC MEXICO, ha sido compartido en asociación de investigación y
vinculación con organismos académicos de posgrado y centros de investigación con la UNAM y el IPN
México.
Buscamos mostrar la eficiencia térmica en los diversos tratamientos de combinación de temperatura
por combustión y láser, que consta de un horno semindustrial de rodillos, con la tesis de adaptar un
láser de CO2, como tratamiento térmico por radiación en la gresificación (vitrificación) superficial del
cuerpo cerámico.
Este sistema busca que dentro de una temperatura de calentamiento en la totalidad de la muestra, se
aplica la radiación por láser, que induce rápidamente altas temperaturas en la superficie del cuerpo
cerámico. La aplicación de esta técnica permite sellar la superficie de estos materiales conformados por
arcillas en cerámicas rojas, y al mismo tiempo disminuir la temperatura de la cocción total de la que
tradicionalmente seria aplicada. Además de contribuir y beneficiar a los sectores de: Salud Pública,
Salud Laboral, Medio Ambiente, Direcciones de Desarrollo Económico, Sector Artesanal y
Sustentabilidad.
Se habían hecho ensayos de este sistema láser a nivel laboratorio1,con muestras a escalaconformado
tres tipos de arcillas como se mezclan para cerámica estructural.
Se ha notado que al modificar los parámetros de tratamientos térmicos en el horno de rodillos + láser,
tales como velocidad, la temperatura y gradientes del horno o líneas por milímetro y pulsos, se han
obtenido diversos acabados y tonos superficiales que cubren gran parte de la estética demandada
actualmente en la industria constructiva y estructural. Y por otra parte se buscara también, delimitar
las propiedades y características físico químicas de las arcillas para incrementar el beneficio de
reducción térmica ante un reactivo por ureas, que beneficie una reacción exotérmica y/o endotérmica,
para un avance tecnológico de los productos obtenidos en la disminución de energía necesaria, entre
un 30 o 38% de energía menor y de vitrificación del producto, con las mismas características que sea,
al de aquel que su cocción tradicional oscila entre los 1000°C a solo 590°C, teniendo en consideración
la interacción del láser con las arcillas en las diversas condiciones de tratamiento impuestas.
Los valores que se obtengan permitirán el paso a reproducir y construir el primer horno con tratamiento
láser en planta de producción mitigando las emisiones de CO2 y GEI, así como bajar los altos consumos
de energía y combustibles de la industria artesanal y ladrillera.
A esto de igual manera aunamos pre mezclas de materias primas bajo Ureas, en una eficiencia
exotérmica que contribuya a una rapidez de la fase de sintonización.
Ambas técnicas permitirán, mitigar consumo de combustibles, tiempos de producción, reducción de
usos en espacio de plantas industriales, emisiones de CO2 y GEI por citar algunos.
Fuente: estudios CeLAC ILB México,DF 2013-2015. celac.frodriguez@gmail.com
Investigadores en tesis y
aplicación.
Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez.
Dirección de Investigación.
México DF.
Dr. Pedro BoschGiral.
Tutor en Exotérmica y Métodos de
Combustión. México DF.
Ing. Amparo Cárdenas Clavijo.
Ingeniería de Producción
Ladrillera. SIGMA LTDA.
Colombia.
Ing. GilbertoJimenez Díaz.
Instrumentación Óptica.
México, Zacatecas.
Dr. José Ortiz Landeros.
Metalurgia y Cerámicos
Posgrado IPN-Zacatenco.
Dr. Gabriel Ascanio
CCADET UNAM
Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica.
Metodología del Programa.
El “Proyecto Tomas” CeLAC MEXICO, ha sido compartido en asociación de investigación.
Buscamos mostrar la o las vinculaciones necesarias y los respaldos que considere conducentes para los
siguientes fines:
Difusión: pormedio de conferencias, seminarios en organismos privados, públicos y gubernamentales
o federales. Tales casos pueden ser; fundaciones, IAP´s, Municipios, Empresas, Cámaras de Diputados
o Senadores, Gobiernos Estatales, Universidades y Centros de Investigación Avanzada en metalurgia,
aislamientos térmicos, cerámicos, mineros, medio ambiente e industriales.
Gestión de Recursos: A partir de obtener los indicios, tesis y viabilidades técnicas y científicas sobre este
tema cerámico estructural, se busca bajo la difusión anterior, crear las alianzas necesarias para la
obtención en este caso de los casi $380,000 US. Esto, previendo un marco de reglas de operación de la
investigación, auditorias, avances y aplicación final funcional. Previendo además la creación del
fideicomiso que será regulado en su parte justa por las entidades bajo nombramiento del comité de
observación.
Ejecución: las ejecuciones, de investigación desarrollo y aplicación de métodos como de construcción
del horno láser, serán efectuadas en correlación y congruencia del objetivo poblacional (ladrilleras) con
el principal impacto ambiental y productivo en lo que denominara “La Ciudadela de las Arcillas”1.En la
cual y a la par de las legislaciones vigentes y de las normativas de desarrollo urbano, territorial, medio
ambiente, salud y económico, puedan y promuevan en órganos locales y regionales, obtener las
hectáreas necesarias para reinstalar los hangares de aquellas familias ladrilleras, partiendo de una nave
central para la colocación del horno laser en continua producción,que abastezca dicha productividad a
este núcleo regional.
Conclusión y reproducción: acorde a las estimaciones, métodos y aplicaciones térmicas que se
enmarcan en el abstract, estas tecnologías bajo el consenso de la junta de instituciones y universidades,
centros de investigación e investigadores aquí mencionados, puedan hacer usos de las patentes que
desprenda o desprendan como productos generales o aislados, dichas investigaciones, en ediciones,
publicaciones, conferencias y/o reproducciones parciales del modelo aquí propuesto.
Beneficios: se busca incidir básicamente en las poblaciones con alto grado de contaminación y
emisiones de CO2, y GEI, de municipios con el o los apoyos gubernamentales, aunado a la promoción
industrial de alta producción y por igual de altas emisiones y consumos energéticos.
1. Proyecto dela ciudadela delas arcillas, apartado deintegración productivay comunitarias dereordenamientos
industriales y mineros del CeLAC, México.
Fuente: estudios CeLAC ILB México,DF 2013-2015. celac.frodriguez@gmail.com
Integrantesde Tesis e
Investigación.
Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez.
Dirección de Investigación.
México DF.
Dr. Pedro BoschGiral.
Tutor en Exotérmica y Métodos de
Combustión. México DF.
Ing. Amparo Cárdenas Clavijo.
Ingeniería de Producción
Ladrillera. SIGMA LTDA.
Colombia.
Ing. GilbertoJimenez Díaz.
Instrumentación Óptica.
México, Zacatecas.
Dr. José Ortiz Landeros.
Metalurgia y Cerámicos
Posgrado IPN-Zacatenco.
Dr. Gabriel Ascanio
CCADET UNAM
Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica en:
“El Horno Láser Costos e integración al ciclo de prototipo y
producción regional.”
ESTUDIO-PRESUPUESTO Nº 14007-01ORIENTATIVOPARA EL SUMINISTRO,
MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN HORNO LASERDE
LABORATORIO – PROTOTIPO. UNAM – IPN.
Entidades de Investigación y aplicación de recursos:
 Instituto de Investigación en Materiales, UNAM.
 Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAM.
 Centro de investigación de Metalurgia y Cerámica, Posgrado IPN, Zacatenco.
CARACTERISTICAS OBJETIVO DE INVESTIGACION Y APLICACIÓN DE RECURSOS PARA EL PROTOTIPO DE HORNO.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Piezas a producir
De diversa índole y características (ladrillorojoartesanal, teja, piso, azulejo, etc.)
Ciclo de cocción
Puede oscilar mediante variadores de velocidad entre 1 y 4 horas.
Dimensiones del horno propuesto
• Longitud total...………………………….15.000 mm
• Ancho útil……………………………………900 mm
• Ancho total…………………………………1.700 mm
• Altura máxima de los productos………….180 mm
• Altura total del horno……………………..2.500 mm
• Númerode quemadores…………………….4
• Número de láseres……………………….……2
PRESUPUESTO ORIENTATIVO LASERDE LABORATORIO
HORNO DE RODILLOS LASER MODULAR
- VENTILADORES Y REGISTROS HORNO
Ventilador de tiro.
Ventilador de enfriamientolentoy final.
Ventilador de enfriamientorápido.
Ventilador de recuperación y/o escape.
Ventilador de aire a quemadores.
Cuatro registros motorizados.
- MÓDULOS DEL HORNO TÚNEL
Conjunto de módulos prefabricados con perfiles laminados enfríocon piezas
prefabricadas, rematados con chapa sándwich para evitar pérdidas de calor.
Longitud total aproximada: 15 m.
- EQUIPO ELÉCTRICO. INSTALACIÓN
Cuadro eléctricocon variadores para los ventiladores de tiro, enfriamientos y
aire a quemadores. Protección y arranque de los quemadores de cocción.
Cables y bandeja eléctrica para realizar la instalacióneléctrica del conjunto
horno.
- REGULACIÓN AUTOMÁTICA
Hardware y software de control automáticode las curvas de cocción y presión
del interior del horno.
Termopares Ni/Cr-Ni y sondas de presión.
Control de la movimientorotativo de los rodillos por Variadores de frecuencia.
Integrantesde Tesis e
Investigación.
Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez.
Dirección de Investigación.
México DF.
Dr. Pedro BoschGiral.
Tutor en Exotérmica y Métodos de
Combustión. México DF.
Ing. Amparo Cárdenas Clavijo.
Ingeniería de Producción
Ladrillera. SIGMA LTDA.
Colombia.
Ing. GilbertoJimenez Díaz.
Instrumentación Óptica.
México, Zacatecas.
Dr. José Ortiz Landeros.
Metalurgia y Cerámicos
Posgrado IPN-Zacatenco.
Dr. Gabriel Ascanio
CCADET UNAM
Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica en:
“El Horno Láser Costos e integración al ciclo de prototipo y
producción regional.”
ESTUDIO-PRESUPUESTO Nº 14007-01ORIENTATIVOPARA EL SUMINISTRO,
MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN HORNO LASERDE
LABORATORIO – PROTOTIPO. UNAM – IPN.
Entidades de Investigación y aplicación de recursos:
 Instituto de Investigación en Materiales, UNAM.
 Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAM.
 Centro de investigación de Metalurgia y Cerámica, Posgrado IPN, Zacatenco.
-MOVIMENTACIÓN Y RODILLOS DEL HORNO DE RODILLOS
- ELEMENTOS DE FUNDICIÓN, TUBOS
COMBUSTIBLE, PIROMETRÍA, TIRANTES INOXIDABLES
Elementos en acero inoxidable y en fundición para la ubicación de los
quemadores y las cañas pirométricas.
Tirantes de suspensión de las piezas aislantes también en acero inoxidable.
- INSTALACIÓN DE QUEMADORES
Grupo de quemadores para la cocción de los productos cerámicos,
quemadores del tipo autoencendido. Previstos: 4 uds. De una potencia
calorífica de 50 Kw cada uno.
- HERRERIA METALICA, EXTRACCION DE AIRE CALIENTE.
Conjunto de tuberías para los conjuntos de tiro, recuperación, enfriamientos y
aire a quemadores del horno.
Pórticos de soporte para los ventiladores.
- CALORIFUGADOS TUBERIAS HORNO
Calorifugado con lana de roca de espesor 100 mm y densidad 100 kg/m3 para
el tubo de recuperación del horno. La lana de roca llevará un acabado
exterior en chapa de aluminio de espesor 0,8 mm.
- CIRCUITO INSTALACION DE QUEMADORES
Rampa de entrada de gas completa, con válvulas, con contador
volumétrico y regulador de presión.
Conjunto de tuberías de alimentación hasta los quemadores del horno.
-LÁSERES E INVESTIGACION DE SOFWERE DE CONTROL.
2 Dispositivos láser de una potencia unitaria de 500 ó 1,000 watt cada uno,
completos, con su equipo de refrigeración y dispositivo óptico.
Integrantesde Tesis e
Investigación.
Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez.
Dirección de Investigación.
México DF.
Dr. Pedro BoschGiral.
Tutor en Exotérmica y Métodos de
Combustión. México DF.
Ing. Amparo Cárdenas Clavijo.
Ingeniería de Producción
Ladrillera. SIGMA LTDA.
Colombia.
Ing. GilbertoJimenez Díaz.
Instrumentación Óptica.
México, Zacatecas.
Dr. José Ortiz Landeros.
Metalurgia y Cerámicos
Posgrado IPN-Zacatenco.
Dr. Gabriel Ascanio
CCADET UNAM
Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica en:
“El Horno Láser Costos e integración al ciclo de prototipo y
producción regional.”
ESTUDIO-PRESUPUESTO Nº 14007-01ORIENTATIVOPARA EL SUMINISTRO,
MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN HORNO LASERDE
LABORATORIO – PROTOTIPO. UNAM – IPN.
Entidades de Investigación y aplicación de recursos:
 Instituto de Investigación en Materiales, UNAM.
 Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAM.
 Centro de investigación de Metalurgia y Cerámica, Posgrado IPN, Zacatenco.
- INVESTIGACION DE CeLAC, UNAM E IPN EN INGENIERIA.
- ASISTENCIA TECNICA, MONTAJES, PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA.
INVESTIGACION DE LAS FASES EXOTERMICAS POR METODOS DE UREAS DE NITRATO DE AMONIO EN
ARCILLAS ROJAS POR INCLUSION COLOIDAL.
TOTAL ORIENTATIVO CONJUNTO AL HORNO LASER Y METODO DE INCLUSION DE UREAS.
TODOS LOS RECURSOS EXPRESADOS Y GESTIONADOS SERAN CAPTADOS Y DISTRIBUIDOS MEDIANTE
UNA JUNTA DE ADMINISTRACION Y EVALUACION, CON EL APORTANTE DEL RECURSO, EL CeLAC
MEXICO, UNAM E IPN, PARA HONORARIOS DE INVESTIGADORES, HONORARIOS ADMINISTRATIVOS
ESTUDIOS PREVIOS DE CARACTERIZACION DE ARCILLAS LOCALES DONDE SERA INSTALADO EL HORNO
LASER Y MATERIALES CONSTRUCTIVOS Y DE LABORATORIO, LA PROPIA CONSTRUCCION DEL EQUIPO
EN ANGAR
GESTION DE RECURSOS NECESARIA: $ 380.000.00 USA. (Trecientos ochenta mil dólares)
LAPSO DE INVESTIGACION CON AJUSTES: 1 AÑO.
LAPSO DE PUESTA EN MARCHA EN COMUNIDAD (METEPEC ESTADO DE MEXICO): 1 AÑO.
PERIODO DEL PROYECTO CON MONTAJE DE CICLOS PRODUCTIVOS. DE 2.5 A 3 AÑOS.
Integrantes de Tesis e
Investigación.
Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez.
Dirección de Investigación.
México DF.
Dr. Pedro BoschGiral.
Tutor en Exotérmica y Métodos de
Combustión. México DF.
Ing. Amparo Cárdenas Clavijo.
Ingeniería de Producción
Ladrillera. SIGMA LTDA.
Colombia.
Ing. GilbertoJimenez Díaz.
Instrumentación Óptica.
México, Zacatecas.
Dr. José Ortiz Landeros.
Metalurgia y Cerámicos
Posgrado IPN-Zacatenco.
Dr. Gabriel Ascanio
CCADET UNAM
IMÁGENES DE ACTIVIDADES.
Abstract senadora ana lilia h posgrado
Abstract senadora ana lilia h posgrado
Abstract senadora ana lilia h posgrado

Más contenido relacionado

Similar a Abstract senadora ana lilia h posgrado

Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEIPropuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Antonio Rocha
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
buildingenergy
 
Andrade juarez
Andrade juarezAndrade juarez
Andrade juarez
Percy Garay Montañez
 
Calentamiento con microondas en procesos de interés industrial. Del laborator...
Calentamiento con microondas en procesos de interés industrial. Del laborator...Calentamiento con microondas en procesos de interés industrial. Del laborator...
Calentamiento con microondas en procesos de interés industrial. Del laborator...
J. Angel Menéndez Díaz
 
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Agencia Andaluza Energia
 
Nota prensa. Jornada El Calor Solar
Nota prensa. Jornada El Calor SolarNota prensa. Jornada El Calor Solar
Nota prensa. Jornada El Calor Solar
agenciaandaenergia
 
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Agencia Andaluza Energia
 
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Ma. Eugenia González Gollaz
 
Aislamiento Termico-Transf-de-Calor-Practica-2.pptx
Aislamiento Termico-Transf-de-Calor-Practica-2.pptxAislamiento Termico-Transf-de-Calor-Practica-2.pptx
Aislamiento Termico-Transf-de-Calor-Practica-2.pptx
SuzamLabrador
 
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajoInstituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Arely J
 
Incineracion
IncineracionIncineracion
Incineracion
Deyby Cordova
 
Contenedores para desechos radiactivos
Contenedores para desechos radiactivosContenedores para desechos radiactivos
Contenedores para desechos radiactivos
National Polytechnic School
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
Alba Ramos Sanz
 
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptxOxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
JosJoaqunUrbinaMonte
 
INDUSTRIA: FÁBRICA DE CEMENTO
INDUSTRIA: FÁBRICA DE CEMENTOINDUSTRIA: FÁBRICA DE CEMENTO
INDUSTRIA: FÁBRICA DE CEMENTO
ANDERSON REYES
 
438734079 termoquimica
438734079 termoquimica438734079 termoquimica
438734079 termoquimica
Gina Torres Villanueva
 

Similar a Abstract senadora ana lilia h posgrado (20)

Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEIPropuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
 
Andrade juarez
Andrade juarezAndrade juarez
Andrade juarez
 
Calentamiento con microondas en procesos de interés industrial. Del laborator...
Calentamiento con microondas en procesos de interés industrial. Del laborator...Calentamiento con microondas en procesos de interés industrial. Del laborator...
Calentamiento con microondas en procesos de interés industrial. Del laborator...
 
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
 
Nota prensa. Jornada El Calor Solar
Nota prensa. Jornada El Calor SolarNota prensa. Jornada El Calor Solar
Nota prensa. Jornada El Calor Solar
 
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
 
50932409 tecnic fachadas
50932409 tecnic fachadas50932409 tecnic fachadas
50932409 tecnic fachadas
 
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
 
Aislamiento Termico-Transf-de-Calor-Practica-2.pptx
Aislamiento Termico-Transf-de-Calor-Practica-2.pptxAislamiento Termico-Transf-de-Calor-Practica-2.pptx
Aislamiento Termico-Transf-de-Calor-Practica-2.pptx
 
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
 
Concentradores
ConcentradoresConcentradores
Concentradores
 
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajoInstituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
 
Incineracion
IncineracionIncineracion
Incineracion
 
Contenedores para desechos radiactivos
Contenedores para desechos radiactivosContenedores para desechos radiactivos
Contenedores para desechos radiactivos
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
 
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptxOxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
 
informacion es
informacion esinformacion es
informacion es
 
INDUSTRIA: FÁBRICA DE CEMENTO
INDUSTRIA: FÁBRICA DE CEMENTOINDUSTRIA: FÁBRICA DE CEMENTO
INDUSTRIA: FÁBRICA DE CEMENTO
 
438734079 termoquimica
438734079 termoquimica438734079 termoquimica
438734079 termoquimica
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Abstract senadora ana lilia h posgrado

  • 1. Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica en: “Innovación para el Método Arcilloso por Ureas y Tratamiento Térmico a base de Láser de CO2, en Cerámica Estructural” Innovación para la Cerámica de Última Generación. Proyecto “Tomas” CeLAC- MEXICO. El “Proyecto Tomas” Ahora CeLAC MEXICO, ha sido compartido en asociación de investigación y vinculación con organismos académicos de posgrado y centros de investigación con la UNAM y el IPN México. Buscamos mostrar la eficiencia térmica en los diversos tratamientos de combinación de temperatura por combustión y láser, que consta de un horno semindustrial de rodillos, con la tesis de adaptar un láser de CO2, como tratamiento térmico por radiación en la gresificación (vitrificación) superficial del cuerpo cerámico. Este sistema busca que dentro de una temperatura de calentamiento en la totalidad de la muestra, se aplica la radiación por láser, que induce rápidamente altas temperaturas en la superficie del cuerpo cerámico. La aplicación de esta técnica permite sellar la superficie de estos materiales conformados por arcillas en cerámicas rojas, y al mismo tiempo disminuir la temperatura de la cocción total de la que tradicionalmente seria aplicada. Además de contribuir y beneficiar a los sectores de: Salud Pública, Salud Laboral, Medio Ambiente, Direcciones de Desarrollo Económico, Sector Artesanal y Sustentabilidad. Se habían hecho ensayos de este sistema láser a nivel laboratorio1,con muestras a escalaconformado tres tipos de arcillas como se mezclan para cerámica estructural. Se ha notado que al modificar los parámetros de tratamientos térmicos en el horno de rodillos + láser, tales como velocidad, la temperatura y gradientes del horno o líneas por milímetro y pulsos, se han obtenido diversos acabados y tonos superficiales que cubren gran parte de la estética demandada actualmente en la industria constructiva y estructural. Y por otra parte se buscara también, delimitar las propiedades y características físico químicas de las arcillas para incrementar el beneficio de reducción térmica ante un reactivo por ureas, que beneficie una reacción exotérmica y/o endotérmica, para un avance tecnológico de los productos obtenidos en la disminución de energía necesaria, entre un 30 o 38% de energía menor y de vitrificación del producto, con las mismas características que sea, al de aquel que su cocción tradicional oscila entre los 1000°C a solo 590°C, teniendo en consideración la interacción del láser con las arcillas en las diversas condiciones de tratamiento impuestas. Los valores que se obtengan permitirán el paso a reproducir y construir el primer horno con tratamiento láser en planta de producción mitigando las emisiones de CO2 y GEI, así como bajar los altos consumos de energía y combustibles de la industria artesanal y ladrillera. A esto de igual manera aunamos pre mezclas de materias primas bajo Ureas, en una eficiencia exotérmica que contribuya a una rapidez de la fase de sintonización. Ambas técnicas permitirán, mitigar consumo de combustibles, tiempos de producción, reducción de usos en espacio de plantas industriales, emisiones de CO2 y GEI por citar algunos. Fuente: estudios CeLAC ILB México,DF 2013-2015. celac.frodriguez@gmail.com Investigadores en tesis y aplicación. Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez. Dirección de Investigación. México DF. Dr. Pedro BoschGiral. Tutor en Exotérmica y Métodos de Combustión. México DF. Ing. Amparo Cárdenas Clavijo. Ingeniería de Producción Ladrillera. SIGMA LTDA. Colombia. Ing. GilbertoJimenez Díaz. Instrumentación Óptica. México, Zacatecas. Dr. José Ortiz Landeros. Metalurgia y Cerámicos Posgrado IPN-Zacatenco. Dr. Gabriel Ascanio CCADET UNAM
  • 2. Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica. Metodología del Programa. El “Proyecto Tomas” CeLAC MEXICO, ha sido compartido en asociación de investigación. Buscamos mostrar la o las vinculaciones necesarias y los respaldos que considere conducentes para los siguientes fines: Difusión: pormedio de conferencias, seminarios en organismos privados, públicos y gubernamentales o federales. Tales casos pueden ser; fundaciones, IAP´s, Municipios, Empresas, Cámaras de Diputados o Senadores, Gobiernos Estatales, Universidades y Centros de Investigación Avanzada en metalurgia, aislamientos térmicos, cerámicos, mineros, medio ambiente e industriales. Gestión de Recursos: A partir de obtener los indicios, tesis y viabilidades técnicas y científicas sobre este tema cerámico estructural, se busca bajo la difusión anterior, crear las alianzas necesarias para la obtención en este caso de los casi $380,000 US. Esto, previendo un marco de reglas de operación de la investigación, auditorias, avances y aplicación final funcional. Previendo además la creación del fideicomiso que será regulado en su parte justa por las entidades bajo nombramiento del comité de observación. Ejecución: las ejecuciones, de investigación desarrollo y aplicación de métodos como de construcción del horno láser, serán efectuadas en correlación y congruencia del objetivo poblacional (ladrilleras) con el principal impacto ambiental y productivo en lo que denominara “La Ciudadela de las Arcillas”1.En la cual y a la par de las legislaciones vigentes y de las normativas de desarrollo urbano, territorial, medio ambiente, salud y económico, puedan y promuevan en órganos locales y regionales, obtener las hectáreas necesarias para reinstalar los hangares de aquellas familias ladrilleras, partiendo de una nave central para la colocación del horno laser en continua producción,que abastezca dicha productividad a este núcleo regional. Conclusión y reproducción: acorde a las estimaciones, métodos y aplicaciones térmicas que se enmarcan en el abstract, estas tecnologías bajo el consenso de la junta de instituciones y universidades, centros de investigación e investigadores aquí mencionados, puedan hacer usos de las patentes que desprenda o desprendan como productos generales o aislados, dichas investigaciones, en ediciones, publicaciones, conferencias y/o reproducciones parciales del modelo aquí propuesto. Beneficios: se busca incidir básicamente en las poblaciones con alto grado de contaminación y emisiones de CO2, y GEI, de municipios con el o los apoyos gubernamentales, aunado a la promoción industrial de alta producción y por igual de altas emisiones y consumos energéticos. 1. Proyecto dela ciudadela delas arcillas, apartado deintegración productivay comunitarias dereordenamientos industriales y mineros del CeLAC, México. Fuente: estudios CeLAC ILB México,DF 2013-2015. celac.frodriguez@gmail.com Integrantesde Tesis e Investigación. Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez. Dirección de Investigación. México DF. Dr. Pedro BoschGiral. Tutor en Exotérmica y Métodos de Combustión. México DF. Ing. Amparo Cárdenas Clavijo. Ingeniería de Producción Ladrillera. SIGMA LTDA. Colombia. Ing. GilbertoJimenez Díaz. Instrumentación Óptica. México, Zacatecas. Dr. José Ortiz Landeros. Metalurgia y Cerámicos Posgrado IPN-Zacatenco. Dr. Gabriel Ascanio CCADET UNAM
  • 3. Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica en: “El Horno Láser Costos e integración al ciclo de prototipo y producción regional.” ESTUDIO-PRESUPUESTO Nº 14007-01ORIENTATIVOPARA EL SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN HORNO LASERDE LABORATORIO – PROTOTIPO. UNAM – IPN. Entidades de Investigación y aplicación de recursos:  Instituto de Investigación en Materiales, UNAM.  Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAM.  Centro de investigación de Metalurgia y Cerámica, Posgrado IPN, Zacatenco. CARACTERISTICAS OBJETIVO DE INVESTIGACION Y APLICACIÓN DE RECURSOS PARA EL PROTOTIPO DE HORNO. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Piezas a producir De diversa índole y características (ladrillorojoartesanal, teja, piso, azulejo, etc.) Ciclo de cocción Puede oscilar mediante variadores de velocidad entre 1 y 4 horas. Dimensiones del horno propuesto • Longitud total...………………………….15.000 mm • Ancho útil……………………………………900 mm • Ancho total…………………………………1.700 mm • Altura máxima de los productos………….180 mm • Altura total del horno……………………..2.500 mm • Númerode quemadores…………………….4 • Número de láseres……………………….……2 PRESUPUESTO ORIENTATIVO LASERDE LABORATORIO HORNO DE RODILLOS LASER MODULAR - VENTILADORES Y REGISTROS HORNO Ventilador de tiro. Ventilador de enfriamientolentoy final. Ventilador de enfriamientorápido. Ventilador de recuperación y/o escape. Ventilador de aire a quemadores. Cuatro registros motorizados. - MÓDULOS DEL HORNO TÚNEL Conjunto de módulos prefabricados con perfiles laminados enfríocon piezas prefabricadas, rematados con chapa sándwich para evitar pérdidas de calor. Longitud total aproximada: 15 m. - EQUIPO ELÉCTRICO. INSTALACIÓN Cuadro eléctricocon variadores para los ventiladores de tiro, enfriamientos y aire a quemadores. Protección y arranque de los quemadores de cocción. Cables y bandeja eléctrica para realizar la instalacióneléctrica del conjunto horno. - REGULACIÓN AUTOMÁTICA Hardware y software de control automáticode las curvas de cocción y presión del interior del horno. Termopares Ni/Cr-Ni y sondas de presión. Control de la movimientorotativo de los rodillos por Variadores de frecuencia. Integrantesde Tesis e Investigación. Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez. Dirección de Investigación. México DF. Dr. Pedro BoschGiral. Tutor en Exotérmica y Métodos de Combustión. México DF. Ing. Amparo Cárdenas Clavijo. Ingeniería de Producción Ladrillera. SIGMA LTDA. Colombia. Ing. GilbertoJimenez Díaz. Instrumentación Óptica. México, Zacatecas. Dr. José Ortiz Landeros. Metalurgia y Cerámicos Posgrado IPN-Zacatenco. Dr. Gabriel Ascanio CCADET UNAM
  • 4. Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica en: “El Horno Láser Costos e integración al ciclo de prototipo y producción regional.” ESTUDIO-PRESUPUESTO Nº 14007-01ORIENTATIVOPARA EL SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN HORNO LASERDE LABORATORIO – PROTOTIPO. UNAM – IPN. Entidades de Investigación y aplicación de recursos:  Instituto de Investigación en Materiales, UNAM.  Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAM.  Centro de investigación de Metalurgia y Cerámica, Posgrado IPN, Zacatenco. -MOVIMENTACIÓN Y RODILLOS DEL HORNO DE RODILLOS - ELEMENTOS DE FUNDICIÓN, TUBOS COMBUSTIBLE, PIROMETRÍA, TIRANTES INOXIDABLES Elementos en acero inoxidable y en fundición para la ubicación de los quemadores y las cañas pirométricas. Tirantes de suspensión de las piezas aislantes también en acero inoxidable. - INSTALACIÓN DE QUEMADORES Grupo de quemadores para la cocción de los productos cerámicos, quemadores del tipo autoencendido. Previstos: 4 uds. De una potencia calorífica de 50 Kw cada uno. - HERRERIA METALICA, EXTRACCION DE AIRE CALIENTE. Conjunto de tuberías para los conjuntos de tiro, recuperación, enfriamientos y aire a quemadores del horno. Pórticos de soporte para los ventiladores. - CALORIFUGADOS TUBERIAS HORNO Calorifugado con lana de roca de espesor 100 mm y densidad 100 kg/m3 para el tubo de recuperación del horno. La lana de roca llevará un acabado exterior en chapa de aluminio de espesor 0,8 mm. - CIRCUITO INSTALACION DE QUEMADORES Rampa de entrada de gas completa, con válvulas, con contador volumétrico y regulador de presión. Conjunto de tuberías de alimentación hasta los quemadores del horno. -LÁSERES E INVESTIGACION DE SOFWERE DE CONTROL. 2 Dispositivos láser de una potencia unitaria de 500 ó 1,000 watt cada uno, completos, con su equipo de refrigeración y dispositivo óptico. Integrantesde Tesis e Investigación. Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez. Dirección de Investigación. México DF. Dr. Pedro BoschGiral. Tutor en Exotérmica y Métodos de Combustión. México DF. Ing. Amparo Cárdenas Clavijo. Ingeniería de Producción Ladrillera. SIGMA LTDA. Colombia. Ing. GilbertoJimenez Díaz. Instrumentación Óptica. México, Zacatecas. Dr. José Ortiz Landeros. Metalurgia y Cerámicos Posgrado IPN-Zacatenco. Dr. Gabriel Ascanio CCADET UNAM
  • 5. Resumen de Presentación de Iniciativa Tecnológica y Científica en: “El Horno Láser Costos e integración al ciclo de prototipo y producción regional.” ESTUDIO-PRESUPUESTO Nº 14007-01ORIENTATIVOPARA EL SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN HORNO LASERDE LABORATORIO – PROTOTIPO. UNAM – IPN. Entidades de Investigación y aplicación de recursos:  Instituto de Investigación en Materiales, UNAM.  Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAM.  Centro de investigación de Metalurgia y Cerámica, Posgrado IPN, Zacatenco. - INVESTIGACION DE CeLAC, UNAM E IPN EN INGENIERIA. - ASISTENCIA TECNICA, MONTAJES, PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA. INVESTIGACION DE LAS FASES EXOTERMICAS POR METODOS DE UREAS DE NITRATO DE AMONIO EN ARCILLAS ROJAS POR INCLUSION COLOIDAL. TOTAL ORIENTATIVO CONJUNTO AL HORNO LASER Y METODO DE INCLUSION DE UREAS. TODOS LOS RECURSOS EXPRESADOS Y GESTIONADOS SERAN CAPTADOS Y DISTRIBUIDOS MEDIANTE UNA JUNTA DE ADMINISTRACION Y EVALUACION, CON EL APORTANTE DEL RECURSO, EL CeLAC MEXICO, UNAM E IPN, PARA HONORARIOS DE INVESTIGADORES, HONORARIOS ADMINISTRATIVOS ESTUDIOS PREVIOS DE CARACTERIZACION DE ARCILLAS LOCALES DONDE SERA INSTALADO EL HORNO LASER Y MATERIALES CONSTRUCTIVOS Y DE LABORATORIO, LA PROPIA CONSTRUCCION DEL EQUIPO EN ANGAR GESTION DE RECURSOS NECESARIA: $ 380.000.00 USA. (Trecientos ochenta mil dólares) LAPSO DE INVESTIGACION CON AJUSTES: 1 AÑO. LAPSO DE PUESTA EN MARCHA EN COMUNIDAD (METEPEC ESTADO DE MEXICO): 1 AÑO. PERIODO DEL PROYECTO CON MONTAJE DE CICLOS PRODUCTIVOS. DE 2.5 A 3 AÑOS. Integrantes de Tesis e Investigación. Ceram. Fabián Rodriguez Jimenez. Dirección de Investigación. México DF. Dr. Pedro BoschGiral. Tutor en Exotérmica y Métodos de Combustión. México DF. Ing. Amparo Cárdenas Clavijo. Ingeniería de Producción Ladrillera. SIGMA LTDA. Colombia. Ing. GilbertoJimenez Díaz. Instrumentación Óptica. México, Zacatecas. Dr. José Ortiz Landeros. Metalurgia y Cerámicos Posgrado IPN-Zacatenco. Dr. Gabriel Ascanio CCADET UNAM