SlideShare una empresa de Scribd logo
Transferencia Tecnológica relacionada a la
investigación de fuentes renovables y
eficiencia energética
I Taller Internacional sobre Propiedad Intelectual y Políticas
Públicas
Quito, 25 y 26 de febrero de 2013
Contenido
1. Antecedentes del INER
2. Transferencia tecnológica
2.1 Mecanismos
2.2 Innovación

3. Casos de éxito ER y EE
4. Proyectos INER
1. Antecedentes del INER
Creación
Decreto Ejecutivo 1048 del 28-02-2012
Objetivo General
Fomentar la investigación científica y tecnológica, innovación y formación científica, la
eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas tecnológicas no contaminantes
de bajo impacto, la diversificación de la matriz energética nacional promoviendo la
eficiencia, una mayor participación de energías renovables.
Misión
Contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad ecuatoriana, a través de la
investigación científica y tecnológica, brindando insumos que faciliten la masificación
de las mejores prácticas y la implementación de políticas y proyectos, en el campo de
la eficiencia energética y las energías renovables.
1. Antecedentes del INER
DIRECTORIO

DIRECCIÓN EJECUTIVA

DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
FINANCIERA

DIRECCIÓN DE
PLANIFICACIÓN

DIRECCIÓN DE
ASESORÍA JURÍDICA
COORDINACIÓN GENERAL
TÉCNICA

DIRECCIÓN DE
GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA

DIRECCIÓN DE
APLICACIONES Y
TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA

DIRECCIÓN DE
FORMACIÓN Y
DIFUSIÓN
1. Antecedentes del INER
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Definición: Proceso de transmisión científica, tecnológica, del
conocimiento, de los medios y de los derechos de
explotación, hacia terceras partes para la fabricación de un
producto, el desarrollo de un proceso o la prestación de un
servicio, contribuyendo al desarrollo de sus capacidades.
(Asociación Española para la Calidad-AEC).
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Actores de la oferta: Universidades, centros e institutos
tecnológicos, laboratorios y empresas de base tecnológica. Son los
productores de nuevos conocimientos, soluciones y tecnologías.
• Actores de la demanda: Empresas públicas y privadas (grandes o
pequeñas), instituciones del sector público.

Empresa

Academia
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Mecanismos
– Contratos de transferencia: Contratos de licencia
de tecnología. Contratos de know-how. Contratos
de cesión de tecnología. Contratos de asistencia
técnica.
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Mecanismos
– Creación de empresas de base tecnológica (spinoff).
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Mecanismos
– Movilidad y capacitación de recursos humanos.
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Mecanismos
– Uso de laboratorios calificados y con alto grado
tecnológico.
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Innovación
– RAE: Creación o modificación de un producto, y su introducción en un
mercado.
– Manual de Oslo: Introducción de un nuevo, o significativamente
mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo
método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en
las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de
trabajo o las relaciones existentes.
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Innovación (en sentido amplio!)
– SIT©: Pensar y actuar de una forma diferente, útil y efectiva
La innovación no es exclusivamente de origen tecnológico o de las grandes
empresas, sino que es una actividad mediante la cual grupos humanos producen y
transforman creativamente el conocimiento y los recursos, y los llevan al mercado
para generar oportunidades y solucionar problemas. Ejemplo: innovación social
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Gestionar la innovación: el embudo (funnel)
“Invento”

“Proto-producto o
servicio”

Sonda
(prototipo)

Producto o
servicio en el
mercado

Idea
Observación
Tecnología

Retos:

¿Cómo tengo
más y mejores
ideas?

¿Cómo selecciono y doy
forma a las mejores
ideas?

¿Cómo implemento de la
mejor manera mi idea?
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Tipos de Innovación
– De acuerdo a su grado de novedad
• Innovación incremental: agregar
modificaciones/mejoras a un
producto, servicio o proceso ya
existente
• Innovación disruptiva: cambio o
introducción de un nuevo producto,
servicio o proceso
2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Tipos de Innovación
– De acuerdo a su permeabilidad y al
uso de los recursos
• Innovación cerrada (closed innovation),
se da dentro de una organización.

• Innovación abierta (open innovation),
integración global. Es una filosofía, una
forma de hacer innovación, más que un
tipo de innovación. Implica nivel de
madurez en la cultura de la innovación
3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE
• Fondo para el Medio Ambiente Mundial – FMAM5 (2010-2014)
– Promover la demostración, despliegue y transferencia de tecnologías
innovadoras y con bajo nivel de emisiones de carbono.
– Promover la transformación del mercado para contribuir a la eficiencia
energética en el sector industrial y en los edificios.
– Promover la inversión en tecnologías que emplean fuentes de energía
renovables.
– Promover sistemas urbanos y de transporte de alto rendimiento
energético y con bajo nivel de emisiones de carbono.
– Promover la conservación y mejora de las reservas de carbono mediante
la gestión sostenible del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la
silvicultura.
– Respaldar las actividades de apoyo y el fortalecimiento de la capacidad.
3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE
• Fondo para el Medio Ambiente Mundial –
FMAM-5 (2010-2014)
– Egipto: Planta solar híbrida (solar+gas)
Capacidad: 135 MWe
Tecnología: CSP
Fluido de trabajo: Aceite térmico
Vapor saturado
Ciclo combinado de gas
3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE
• Fondo para el Medio Ambiente Mundial –
FMAM-5 (2010-2014)
– México: Parque eólica La Venta III
Capacidad: 102 MW
Cantidad: 121 aerogeneradores
Modelo: G52 Gamesa
3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE
• Fondo para el Medio Ambiente Mundial –
FMAM-5 (2010-2014)
– China: Autobuses impulsados por pilas de
combustible
3 autobuses DaimlerChrysler-Citaro
3 autobuses Beiqi Foton Motor Company
6 autobuses Shanghai Automotive
Industry Association (SAIC)
3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE
• Tecnología Solar Concentradora S.L. (TSC)
– Empresa de base tecnológica creada a partir de
una investigación realizada por la Universitat de
les Illes Balears (UIB).
Captador de media temperatura (100200°C)
Uso industrial y gran escala comercial
Instalación apta para cubiertas de
edificios ligeras
Concentrado solar con espejos fijos
Seguimiento solar sin reflector móvil
Capacidad de concentración hasta 15
soles
3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE
• smalle Technologies
– Empresa de base tecnológica creada a partir de
una investigación realizada por la Universitat de
Barcelona (UB).
Dispositivo con la capacidad de convertir
energía mecánica en energía eléctrica
mediante
un
sencillo
sistema
electromagnético.
Tecnología patentada por la Universitat
de Barcelona y el Consejo Superior de
Investigaciones ´Científicas (CSIC).
3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE
• Vela Solaris AG
– Empresa spin-off del Instituto para la Tecnología
Solar SPF de la Universidad Técnica de Rapperswil
(Suiza).
Vela Solaris comercializa y continua con el
desarrollo del software Polysun.
Polysun es un software que integra
herramientas
necesarias
para
la
configuración, optimización y simulación
de instalaciones en el campo de las
energías renovables.
3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE
• National Renewable Energy Laboratory-NREL

NREL Technology
Partnership Agreement
Process
4. Proyectos INER
•
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•
•

DATT
DICT
SPINOFF

Estudio para edificaciones de bajo consumo energético en Yachay.
Evaluación del ciclo de vida de la electricidad.
Levantamiento de una línea base para investigación en eficiencia energética en el sector transporte
Uso de energías alternativas en el transporte marítimo de pasajeros en Galápagos.
Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas.
Plan para líneas de investigación para el desarrollo de la geotermia.
Estudio para uso de suelo como sumidero de calor para reemplazo de torres de
enfriamiento/enfriadores evaporativos.
Métodos para el control de calidad y complementación de datos en parámetros meteorológicos
relacionados con la utilización de energías renovables.
Modelo cinético e implementación de reactor piloto para cogasificación de residuos sólidos y
carbón vegetal para la producción de combustibles.
Estudio sobre menaje para cocinas de inducción eléctrica y requerimientos de la red para
incorporación masiva de cocción eficiente.
Caracterización térmica de materiales y elementos constructivos para edificaciones
sostenibles, mediante implementación de laboratorios.
Evaluación de la eficiencia energética en alumbrado público, mediante la implementación de
laboratorios.
Estudio del Alternativas Para el Aprovechamiento Energético de Biomasa Residual del Proyecto
“Piñón para Galápagos”.
¡MUCHAS GRACIAS!
ANDRÉS MONTERO
Coordinador General Técnico
andres.montero@iner.gob.ec
Dirección: Av. 6 de Diciembre N33-32 e Ignacio Bossano, edificio Torre Bossano.
Quito – Ecuador
Teléfonos: +593 (0) 2 3931390
Sitio Web: www.iner.gob.ec
INER Ecuador

-mail: info@iner.gob.ec

@INER_ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Jorge Marulanda
 
Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7
Jesus Chiluisa
 
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta ediciónCapitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Universidad Iberoamerciana de ciencia y tecnología
 
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Edna Ariza
 
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y TecnologíaSistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
SALONVIRTUAL
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
catalina188
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidadMaria Lupotto
 
Productos de la madera (artesanales, maderables, no maderables
Productos de la madera (artesanales, maderables, no maderablesProductos de la madera (artesanales, maderables, no maderables
Productos de la madera (artesanales, maderables, no maderables
Bryan Bone
 
Concepto lak'a uta casa de tierra. Raúl Sandoval
Concepto lak'a uta   casa de tierra. Raúl SandovalConcepto lak'a uta   casa de tierra. Raúl Sandoval
Concepto lak'a uta casa de tierra. Raúl Sandoval
Mario Hidrobo
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Alejandra Salazar
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalYudith Estefani
 
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdfINTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
JohnArmelyAriasGuerr
 
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptxPLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
FERNANDEZMUOZDIEGODE
 

La actualidad más candente (20)

2.1.2 definición de áreas de influencia
2.1.2 definición de áreas de influencia2.1.2 definición de áreas de influencia
2.1.2 definición de áreas de influencia
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7Evaluacion de las unidades 6 y 7
Evaluacion de las unidades 6 y 7
 
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta ediciónCapitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
 
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
 
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y TecnologíaSistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
 
Proyectos sostenibles
Proyectos sosteniblesProyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
PMC Tableros
PMC TablerosPMC Tableros
PMC Tableros
 
Productos de la madera (artesanales, maderables, no maderables
Productos de la madera (artesanales, maderables, no maderablesProductos de la madera (artesanales, maderables, no maderables
Productos de la madera (artesanales, maderables, no maderables
 
Concepto lak'a uta casa de tierra. Raúl Sandoval
Concepto lak'a uta   casa de tierra. Raúl SandovalConcepto lak'a uta   casa de tierra. Raúl Sandoval
Concepto lak'a uta casa de tierra. Raúl Sandoval
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.
 
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdfINTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
 
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptxPLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
 

Destacado

Transferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaTransferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaguest9857ccb
 
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimientoManual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
The Transfer Institute
 
Transferencia de Tecnología
Transferencia de TecnologíaTransferencia de Tecnología
Transferencia de Tecnología
MariaFontalvo
 
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologicaejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
polita54
 
Cati
CatiCati
Transferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaTransferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaguest9857ccb
 
Informe de la Asamblea Nacional CODIGO INGENIOS
Informe de la Asamblea Nacional CODIGO INGENIOSInforme de la Asamblea Nacional CODIGO INGENIOS
Informe de la Asamblea Nacional CODIGO INGENIOS
FLACSO Ecuador
 
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnología
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnologíaInformación sobre patentes para logar transferencia de tecnología
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnología
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Propuesta para el fortalecimiento de incentivos a la innovación y vinculación...
Propuesta para el fortalecimiento de incentivos a la innovación y vinculación...Propuesta para el fortalecimiento de incentivos a la innovación y vinculación...
Propuesta para el fortalecimiento de incentivos a la innovación y vinculación...
IDEAfundacion
 
PROJET COTON 4+TOGO: Diálogo de la traducción del conocimiento- Presentación ...
PROJET COTON 4+TOGO: Diálogo de la traducción del conocimiento- Presentación ...PROJET COTON 4+TOGO: Diálogo de la traducción del conocimiento- Presentación ...
PROJET COTON 4+TOGO: Diálogo de la traducción del conocimiento- Presentación ...
FAO
 
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa UnoPlan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
Rgta Región de O'Higgins
 
Presentación cambio climático rgta
Presentación cambio climático rgtaPresentación cambio climático rgta
Presentación cambio climático rgta
Rgta Región de O'Higgins
 
Componente tecnologico
Componente tecnologicoComponente tecnologico
Componente tecnologico
sseuss
 
Principios de Transferencia Tecnológica
Principios de Transferencia TecnológicaPrincipios de Transferencia Tecnológica
Principios de Transferencia Tecnológica
Horacio Gonzalez Zlatar
 
Importancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicos
Importancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicosImportancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicos
Importancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicosconocimientoscibertecnologcos
 
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
Rgta Región de O'Higgins
 
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climáticoMejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Rgta Región de O'Higgins
 
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentosLa transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo FotovoltaicoTransferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
Rgta Región de O'Higgins
 

Destacado (20)

Transferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaTransferencia tecnológica
Transferencia tecnológica
 
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimientoManual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
 
Transferencia de Tecnología
Transferencia de TecnologíaTransferencia de Tecnología
Transferencia de Tecnología
 
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologicaejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
 
Cati
CatiCati
Cati
 
Transferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaTransferencia tecnológica
Transferencia tecnológica
 
Informe de la Asamblea Nacional CODIGO INGENIOS
Informe de la Asamblea Nacional CODIGO INGENIOSInforme de la Asamblea Nacional CODIGO INGENIOS
Informe de la Asamblea Nacional CODIGO INGENIOS
 
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnología
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnologíaInformación sobre patentes para logar transferencia de tecnología
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnología
 
LA TRANSFERENCIA TECNOLOGÍCA
LA TRANSFERENCIA TECNOLOGÍCALA TRANSFERENCIA TECNOLOGÍCA
LA TRANSFERENCIA TECNOLOGÍCA
 
Propuesta para el fortalecimiento de incentivos a la innovación y vinculación...
Propuesta para el fortalecimiento de incentivos a la innovación y vinculación...Propuesta para el fortalecimiento de incentivos a la innovación y vinculación...
Propuesta para el fortalecimiento de incentivos a la innovación y vinculación...
 
PROJET COTON 4+TOGO: Diálogo de la traducción del conocimiento- Presentación ...
PROJET COTON 4+TOGO: Diálogo de la traducción del conocimiento- Presentación ...PROJET COTON 4+TOGO: Diálogo de la traducción del conocimiento- Presentación ...
PROJET COTON 4+TOGO: Diálogo de la traducción del conocimiento- Presentación ...
 
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa UnoPlan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
 
Presentación cambio climático rgta
Presentación cambio climático rgtaPresentación cambio climático rgta
Presentación cambio climático rgta
 
Componente tecnologico
Componente tecnologicoComponente tecnologico
Componente tecnologico
 
Principios de Transferencia Tecnológica
Principios de Transferencia TecnológicaPrincipios de Transferencia Tecnológica
Principios de Transferencia Tecnológica
 
Importancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicos
Importancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicosImportancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicos
Importancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicos
 
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
 
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climáticoMejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
 
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentosLa transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
 
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo FotovoltaicoTransferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
 

Similar a Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovables y eficiencia energética por Andres Montero

Panama | May 2017 | REDES LATINOAMERICANAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLL...
Panama | May 2017 | REDES LATINOAMERICANAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLL...Panama | May 2017 | REDES LATINOAMERICANAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLL...
Panama | May 2017 | REDES LATINOAMERICANAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLL...
Smart Villages
 
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólicoRetos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
AEE Asociación Empresarial Eólica
 
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoFundación UNIDA
 
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdfPresentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
HenryApaza12
 
Avances tecnologicos en mi carrera
Avances tecnologicos en mi carreraAvances tecnologicos en mi carrera
Avances tecnologicos en mi carrera
Fraac009
 
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
MiguelTorres880073
 
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
Efren Franco
 
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectivaInnovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectivaJessy Alcantara
 
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectivaInnovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectivaJessy Alcantara
 
El hombre y la máquina edición 45
El hombre y la máquina edición 45El hombre y la máquina edición 45
El hombre y la máquina edición 45
Edisson Paguatian
 
Presentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de AbengoaPresentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de Abengoa
Abengoa
 
Tecnología verde y Fuentes de energía alternativa
Tecnología verde y Fuentes de energía alternativaTecnología verde y Fuentes de energía alternativa
Tecnología verde y Fuentes de energía alternativa
cristiancumbe0w0
 
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la InnovaciónAIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU
 
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONESTIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
AlexandraJimenez85
 
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17REDU
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Hermes Puerto
 
Seminario iquique junio 2010 m angulo
Seminario iquique junio 2010 m anguloSeminario iquique junio 2010 m angulo
Seminario iquique junio 2010 m angulo
Jaime Peña
 

Similar a Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovables y eficiencia energética por Andres Montero (20)

Panama | May 2017 | REDES LATINOAMERICANAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLL...
Panama | May 2017 | REDES LATINOAMERICANAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLL...Panama | May 2017 | REDES LATINOAMERICANAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLL...
Panama | May 2017 | REDES LATINOAMERICANAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLL...
 
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólicoRetos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
 
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
 
Concentradores
ConcentradoresConcentradores
Concentradores
 
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdfPresentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
 
Avances tecnologicos en mi carrera
Avances tecnologicos en mi carreraAvances tecnologicos en mi carrera
Avances tecnologicos en mi carrera
 
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
 
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
 
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectivaInnovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
 
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectivaInnovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
Innovación técnica y desarrollo sustententable visión prospectiva
 
El hombre y la máquina edición 45
El hombre y la máquina edición 45El hombre y la máquina edición 45
El hombre y la máquina edición 45
 
Presentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de AbengoaPresentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de Abengoa
 
Tecnología verde y Fuentes de energía alternativa
Tecnología verde y Fuentes de energía alternativaTecnología verde y Fuentes de energía alternativa
Tecnología verde y Fuentes de energía alternativa
 
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la InnovaciónAIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
 
Juan de la casa. plenaria de piura
Juan de la casa. plenaria de piuraJuan de la casa. plenaria de piura
Juan de la casa. plenaria de piura
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONESTIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
 
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Seminario iquique junio 2010 m angulo
Seminario iquique junio 2010 m anguloSeminario iquique junio 2010 m angulo
Seminario iquique junio 2010 m angulo
 

Más de Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual

La propiedad industrial como herramienta para el desarrollo
La propiedad industrial como herramienta para el desarrolloLa propiedad industrial como herramienta para el desarrollo
La propiedad industrial como herramienta para el desarrollo
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015
Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015
Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Derechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva
Derechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión ColectivaDerechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva
Derechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Derechos de Autor en el Tratado de Marrakech
Derechos de Autor en el Tratado de MarrakechDerechos de Autor en el Tratado de Marrakech
Derechos de Autor en el Tratado de Marrakech
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Perspectivas del Código INGENIOS
Perspectivas del Código INGENIOS Perspectivas del Código INGENIOS
Perspectivas del Código INGENIOS
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños
Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños
Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz
Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz
Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Aprobación UNIARTE
Aprobación UNIARTE Aprobación UNIARTE
La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...
La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...
La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Procesos de registro
Procesos de registroProcesos de registro
Presentación Red de Capacitaciones por el día de IEPI
Presentación Red de Capacitaciones por el día de IEPIPresentación Red de Capacitaciones por el día de IEPI
Presentación Red de Capacitaciones por el día de IEPI
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor para Bibliotecas
Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor para BibliotecasLimitaciones y excepciones al Derecho de Autor para Bibliotecas
Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor para Bibliotecas
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica LemacheRecursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian CarreraNormas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Taller de políticas pùblicas por Andrés Ycaza
Taller de políticas pùblicas por Andrés YcazaTaller de políticas pùblicas por Andrés Ycaza
Taller de políticas pùblicas por Andrés Ycaza
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen AranaCONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 

Más de Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (20)

La propiedad industrial como herramienta para el desarrollo
La propiedad industrial como herramienta para el desarrolloLa propiedad industrial como herramienta para el desarrollo
La propiedad industrial como herramienta para el desarrollo
 
Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015
Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015
Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015
 
Derechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva
Derechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión ColectivaDerechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva
Derechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva
 
Derechos de Autor en el Tratado de Marrakech
Derechos de Autor en el Tratado de MarrakechDerechos de Autor en el Tratado de Marrakech
Derechos de Autor en el Tratado de Marrakech
 
Perspectivas del Código INGENIOS
Perspectivas del Código INGENIOS Perspectivas del Código INGENIOS
Perspectivas del Código INGENIOS
 
Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
 
Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños
Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños
Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños
 
Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz
Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz
Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz
 
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
 
Aprobación UNIARTE
Aprobación UNIARTE Aprobación UNIARTE
Aprobación UNIARTE
 
Presentacion patentes
Presentacion patentesPresentacion patentes
Presentacion patentes
 
La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...
La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...
La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...
 
Procesos de registro
Procesos de registroProcesos de registro
Procesos de registro
 
Presentación Red de Capacitaciones por el día de IEPI
Presentación Red de Capacitaciones por el día de IEPIPresentación Red de Capacitaciones por el día de IEPI
Presentación Red de Capacitaciones por el día de IEPI
 
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
 
Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor para Bibliotecas
Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor para BibliotecasLimitaciones y excepciones al Derecho de Autor para Bibliotecas
Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor para Bibliotecas
 
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica LemacheRecursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
 
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian CarreraNormas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
 
Taller de políticas pùblicas por Andrés Ycaza
Taller de políticas pùblicas por Andrés YcazaTaller de políticas pùblicas por Andrés Ycaza
Taller de políticas pùblicas por Andrés Ycaza
 
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen AranaCONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
 

Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovables y eficiencia energética por Andres Montero

  • 1. Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovables y eficiencia energética I Taller Internacional sobre Propiedad Intelectual y Políticas Públicas Quito, 25 y 26 de febrero de 2013
  • 2. Contenido 1. Antecedentes del INER 2. Transferencia tecnológica 2.1 Mecanismos 2.2 Innovación 3. Casos de éxito ER y EE 4. Proyectos INER
  • 3. 1. Antecedentes del INER Creación Decreto Ejecutivo 1048 del 28-02-2012 Objetivo General Fomentar la investigación científica y tecnológica, innovación y formación científica, la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas tecnológicas no contaminantes de bajo impacto, la diversificación de la matriz energética nacional promoviendo la eficiencia, una mayor participación de energías renovables. Misión Contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad ecuatoriana, a través de la investigación científica y tecnológica, brindando insumos que faciliten la masificación de las mejores prácticas y la implementación de políticas y proyectos, en el campo de la eficiencia energética y las energías renovables.
  • 4. 1. Antecedentes del INER DIRECTORIO DIRECCIÓN EJECUTIVA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DIRECCIÓN DE APLICACIONES Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y DIFUSIÓN
  • 5. 1. Antecedentes del INER LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • 6. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Definición: Proceso de transmisión científica, tecnológica, del conocimiento, de los medios y de los derechos de explotación, hacia terceras partes para la fabricación de un producto, el desarrollo de un proceso o la prestación de un servicio, contribuyendo al desarrollo de sus capacidades. (Asociación Española para la Calidad-AEC).
  • 7. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Actores de la oferta: Universidades, centros e institutos tecnológicos, laboratorios y empresas de base tecnológica. Son los productores de nuevos conocimientos, soluciones y tecnologías. • Actores de la demanda: Empresas públicas y privadas (grandes o pequeñas), instituciones del sector público. Empresa Academia
  • 8. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Mecanismos – Contratos de transferencia: Contratos de licencia de tecnología. Contratos de know-how. Contratos de cesión de tecnología. Contratos de asistencia técnica.
  • 9. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Mecanismos – Creación de empresas de base tecnológica (spinoff).
  • 10. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Mecanismos – Movilidad y capacitación de recursos humanos.
  • 11. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Mecanismos – Uso de laboratorios calificados y con alto grado tecnológico.
  • 12. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Innovación – RAE: Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. – Manual de Oslo: Introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones existentes.
  • 13. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Innovación (en sentido amplio!) – SIT©: Pensar y actuar de una forma diferente, útil y efectiva La innovación no es exclusivamente de origen tecnológico o de las grandes empresas, sino que es una actividad mediante la cual grupos humanos producen y transforman creativamente el conocimiento y los recursos, y los llevan al mercado para generar oportunidades y solucionar problemas. Ejemplo: innovación social
  • 14. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Gestionar la innovación: el embudo (funnel) “Invento” “Proto-producto o servicio” Sonda (prototipo) Producto o servicio en el mercado Idea Observación Tecnología Retos: ¿Cómo tengo más y mejores ideas? ¿Cómo selecciono y doy forma a las mejores ideas? ¿Cómo implemento de la mejor manera mi idea?
  • 15. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Tipos de Innovación – De acuerdo a su grado de novedad • Innovación incremental: agregar modificaciones/mejoras a un producto, servicio o proceso ya existente • Innovación disruptiva: cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso
  • 16. 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Tipos de Innovación – De acuerdo a su permeabilidad y al uso de los recursos • Innovación cerrada (closed innovation), se da dentro de una organización. • Innovación abierta (open innovation), integración global. Es una filosofía, una forma de hacer innovación, más que un tipo de innovación. Implica nivel de madurez en la cultura de la innovación
  • 17. 3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE • Fondo para el Medio Ambiente Mundial – FMAM5 (2010-2014) – Promover la demostración, despliegue y transferencia de tecnologías innovadoras y con bajo nivel de emisiones de carbono. – Promover la transformación del mercado para contribuir a la eficiencia energética en el sector industrial y en los edificios. – Promover la inversión en tecnologías que emplean fuentes de energía renovables. – Promover sistemas urbanos y de transporte de alto rendimiento energético y con bajo nivel de emisiones de carbono. – Promover la conservación y mejora de las reservas de carbono mediante la gestión sostenible del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura. – Respaldar las actividades de apoyo y el fortalecimiento de la capacidad.
  • 18. 3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE • Fondo para el Medio Ambiente Mundial – FMAM-5 (2010-2014) – Egipto: Planta solar híbrida (solar+gas) Capacidad: 135 MWe Tecnología: CSP Fluido de trabajo: Aceite térmico Vapor saturado Ciclo combinado de gas
  • 19. 3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE • Fondo para el Medio Ambiente Mundial – FMAM-5 (2010-2014) – México: Parque eólica La Venta III Capacidad: 102 MW Cantidad: 121 aerogeneradores Modelo: G52 Gamesa
  • 20. 3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE • Fondo para el Medio Ambiente Mundial – FMAM-5 (2010-2014) – China: Autobuses impulsados por pilas de combustible 3 autobuses DaimlerChrysler-Citaro 3 autobuses Beiqi Foton Motor Company 6 autobuses Shanghai Automotive Industry Association (SAIC)
  • 21. 3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE • Tecnología Solar Concentradora S.L. (TSC) – Empresa de base tecnológica creada a partir de una investigación realizada por la Universitat de les Illes Balears (UIB). Captador de media temperatura (100200°C) Uso industrial y gran escala comercial Instalación apta para cubiertas de edificios ligeras Concentrado solar con espejos fijos Seguimiento solar sin reflector móvil Capacidad de concentración hasta 15 soles
  • 22. 3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE • smalle Technologies – Empresa de base tecnológica creada a partir de una investigación realizada por la Universitat de Barcelona (UB). Dispositivo con la capacidad de convertir energía mecánica en energía eléctrica mediante un sencillo sistema electromagnético. Tecnología patentada por la Universitat de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones ´Científicas (CSIC).
  • 23. 3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE • Vela Solaris AG – Empresa spin-off del Instituto para la Tecnología Solar SPF de la Universidad Técnica de Rapperswil (Suiza). Vela Solaris comercializa y continua con el desarrollo del software Polysun. Polysun es un software que integra herramientas necesarias para la configuración, optimización y simulación de instalaciones en el campo de las energías renovables.
  • 24. 3. CASOS DE ÉXITO: ER Y EE • National Renewable Energy Laboratory-NREL NREL Technology Partnership Agreement Process
  • 25. 4. Proyectos INER • • • • • • • • • • • • • DATT DICT SPINOFF Estudio para edificaciones de bajo consumo energético en Yachay. Evaluación del ciclo de vida de la electricidad. Levantamiento de una línea base para investigación en eficiencia energética en el sector transporte Uso de energías alternativas en el transporte marítimo de pasajeros en Galápagos. Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas. Plan para líneas de investigación para el desarrollo de la geotermia. Estudio para uso de suelo como sumidero de calor para reemplazo de torres de enfriamiento/enfriadores evaporativos. Métodos para el control de calidad y complementación de datos en parámetros meteorológicos relacionados con la utilización de energías renovables. Modelo cinético e implementación de reactor piloto para cogasificación de residuos sólidos y carbón vegetal para la producción de combustibles. Estudio sobre menaje para cocinas de inducción eléctrica y requerimientos de la red para incorporación masiva de cocción eficiente. Caracterización térmica de materiales y elementos constructivos para edificaciones sostenibles, mediante implementación de laboratorios. Evaluación de la eficiencia energética en alumbrado público, mediante la implementación de laboratorios. Estudio del Alternativas Para el Aprovechamiento Energético de Biomasa Residual del Proyecto “Piñón para Galápagos”.
  • 27. ANDRÉS MONTERO Coordinador General Técnico andres.montero@iner.gob.ec Dirección: Av. 6 de Diciembre N33-32 e Ignacio Bossano, edificio Torre Bossano. Quito – Ecuador Teléfonos: +593 (0) 2 3931390 Sitio Web: www.iner.gob.ec INER Ecuador -mail: info@iner.gob.ec @INER_ec