SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN DEL INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11°
Identificación del Estudiante
NÚMERO DE REGISTRO: corresponde al número que se le asigna a cada persona al momento del registro ante el ICFES. Se
requiere para consultar la citación. Este dato se pide en la consulta de resultados pero no es obligatorio.
APELLIDOS Y NOMBRES: deben corresponder con los nombres y apellidos que aparecen en su documento de identificación.
TIPO Y NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD: los Tipos de Identificación son los siguientes:
SIGLA IDENTIFICACIÓN
CC CÉDULA DE CIUDADANÍA
CE CÉDULA DE EXTRANJERÍA
CR CONTRASEÑA REGISTRADURÍA
PC PASAPORTE COLOMBIANO
PE PASAPORTE EXTRANJERO
TI TARJETA DE IDENTIDAD
Si el evaluado ya tiene título de bachiller, además de la información anterior, se presentan el número del acta de grado y la
fecha del acta de grado que la persona reportó al registrarse para el examen.
Si el evaluado registra que está en condición de discapacidad o pertenece a alguna comunidad indígena o grupo étnico, y esta
información es reportada durante la inscripción al examen, se incluirá la casilla de población especial. Para estas poblaciones
especiales se reportará como resultado adicional, el quintil ocupado por el estudiante dentro de el grupo de población especial
al que pertenece, y en algunos casos establecidos en la LEY, estarán exonerados de presentar la prueba de inglés.
Identificación del Colegio
Código DANE de la sede: corresponde a la información con la que se identifica el colegio.
Nombre del colegio.
Resultados Individuales Globales
Para obtener estos resultados se calcula un índice global del examen. El índice global se obtiene como promedio ponderado
de los resultados en las cinco pruebas. La ponderación o peso que tiene cada prueba en el examen es la siguiente: Lectura
crítica 3, Matemáticas 3, Sociales y ciudadanas 3, Ciencias naturales 3 e Inglés 1. El índice global se utiliza para seleccionar
los mejores estudiantes (esta selección solo se realiza entre los evaluados que sean estudiantes), establecer el puntaje global
y determinar el puesto ocupado por el evaluado.
Puntaje Global
Se obtiene a partir del promedio ponderado de los resultados obtenidos en las pruebas. El puntaje global es un resultado comparable
entre distintas aplicaciones del examen, es decir que la escala es histórica. Se reporta en una escala de 0 a 500 puntos, sin decimales,
con promedio fijado en 250 únicamente para la población de estudiantes evaluada en el segundo semestre de 2014.
Puesto
El puesto corresponde al "milil" en que se encuentra el índice global del evaluado. Se definen 1.000 puestos.
Es un resultado que se establece tomando como referencia el total de la población de estudiantes que respondió el examen en una
aplicación particular.
Se obtiene al ordenar los índices de todos los estudiantes de forma descendente y agruparlos luego en segmentos del mismo tamaño.
En el primer puesto queda el 0,1%; de los evaluados con los resultados más altos.
En el puesto 1.000 se encuentra el 0,1%; de los evaluados con los resultados más bajos.
Resultados Individuales por Pruebas y Subpruebas
Puntaje
Para cada prueba y sub prueba se reporta un puntaje en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales. Al igual que el puntaje global,
este resultado es comparable entre aplicaciones.
El promedio y la desviación estándar obtenida por el total de la población evaluada en la primera aplicación de la nueva estructura del
examen SABER 11° (segundo semestre de 2014) se fija en 50 y 10 puntos, respectivamente.
No se producirán resultados por encima de 100.
Se asignará un puntaje de 0 cuando el evaluado haya asistido a las dos secciones del examen pero no haya respondido ninguna
pregunta o cuando no haya ninguna respuesta correcta.
Nivel de Desempeño
Se reportan para cada prueba y sub prueba. Es una descripción de lo que un estudiante puede hacer en términos de las competencias
evaluadas en determinada prueba o sub prueba. Cada nivel de desempeño corresponde a un conjunto de competencias que el
estudiante pueda demostrar en la prueba o sub prueba evaluada.
Los niveles se definen con respecto a un criterio fijo en el tiempo, por lo que los resultados por niveles pueden ser comparados entre
distintas aplicaciones.
En 2014-2 solamente se producirán resultados por niveles para la prueba de Inglés. A partir del segundo semestre de 2015, se
reportarán resultados por niveles para las demás pruebas.
Decil
Se reportan para cada prueba y sub prueba e indican la posición en que, de acuerdo con el puntaje obtenido en determinada prueba, se
encuentra el evaluado respecto al total de la población de estudiantes evaluados en la misma prueba. Este resultado se obtiene al
ordenar a los estudiantes, de forma creciente según su puntaje y dividirlos en 10 grupos aproximadamente del mismo tamaño (cada
grupo contiene aproximadamente el 10% del total de los estudiantes evaluados), sin separar los casos de empate. El primer decil (D01)
corresponde al grupo de estudiantes que obtuvo los puntajes más bajos, el segundo (D02), al grupo que obtuvo los puntajes que le
siguen a los del primer decil, de tal manera que en el último decil (D010) se ubican los estudiantes que obtuvieron los puntajes más
altos. Vale la pena aclarar que la clasificación por deciles se asigna para todos los evaluados, sin embargo los puntos de corte de cada
decil se definen teniendo en cuenta únicamente los resultados de los estudiantes evaluados.
Rango Poblacional para el Decil
El límite inferior del rango poblacional corresponde al porcentaje de estudiantes evaluados en una misma prueba que se ubica en
deciles estrictamente inferiores al decil en el que se clasifica al evaluado; por su parte, el límite superior de este rango corresponde al
porcentaje de estudiantes que se ubica en un decil inferior o igual al del evaluado. Por ejemplo, si Ud. se encuentra en el decil D07, y el
rango poblacional es entre 72,1% y 81,6%, entonces el 72,1% de los estudiantes evaluados se encuentra en deciles estrictamente
inferiores al suyo y el 81,6% en un decil inferior o igual al suyo. La diferencia entre el rango superior e inferior indica el porcentaje de
estudiantes que se ubica en el mismo decil en el que se clasifica al evaluado, así en el caso del ejemplo, esta diferencia estaría
indicando que el 9,5% de los estudiantes evaluados se ubica en el mismo decil que usted.
Quintil
Sólo se reporta para poblaciones especiales con 30 o más evaluados en la aplicación.
Además de los resultados anteriores, si un estudiante pertenece a una población especial (por discapacidad) o es de un grupo étnico, y
lo reporta en el formulario de registro al examen, se entregará este resultado adicional. La interpretación es análoga a la del decil.
Se referencia con la población especial que presentó el examen en la misma aplicación.
Descripciones por Niveles de Desempeño
Niveles de Desempeño Prueba de Inglés
Los resultados muestran el nivel de inglés demostrado en el examen, de acuerdo con las bandas del Marco Común Europeo para
segundas lenguas. Estos niveles indican qué puede hacer el evaluado de acuerdo con las descripciones contenidas en la siguiente
tabla:
INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11°
Fecha de Examen: 03 de agosto de 2014 Fecha Generación: 09/05/2022 19:59:16
Número de
registro:
Apellidos y nombres: Documento de identificación:
AC201424987814 ZABALA LIS MILLER JAVIER TI 1109494889
Código DANE: Nombre:
173671000201 I.E. CENTRAL - SEDE PRINCIPAL
Puntaje global Puesto
188 953
Prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil
LECTURA CRÍTICA 38 D01 Entre 0% y 12.79%
MATEMÁTICAS 31 D01 Entre 0% y 10.74%
SOCIALES Y CIUDADANAS 37 D01 Entre 0% y 10.01%
CIENCIAS NATURALES 42 D02 Entre 11.56% y 22.56%
INGLÉS 45 A- D03 Entre 26.76% y 34.99%
Sub-prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 31 D01 Entre 0% y 11.52%
COMPETENCIAS CIUDADANAS 39 D02 Entre 12.65% y 20.69%
Observaciones:
Para información del estudiante y fines pertinentes a su proceso de admisión a la educación superior, se presentan sus resultados en la
prueba de inglés, aunque quienes acrediten formación en educación orientada a grupos étnicos están exonerados de dicha prueba, según
lo previsto en ley 115 de 1994 y el decreto 804 de 1995.
"El ICETEX te ofrece Crédito Educativo para financiar tus estudios superiores. ¡Tenemos las mejores condiciones y hacemos
realidad tus sueños!" Mayor información en http://www.icetex.gov.co

Más contenido relacionado

Similar a AC201424987814 (1).pdf

presentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdfpresentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdf
MarthaLozano42
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
LUISCALDERONVERA
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
WalterJhonNietoDiego1
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Alvaro Amaya
 
Orientaciones evaluacion 1212final
Orientaciones evaluacion 1212finalOrientaciones evaluacion 1212final
Orientaciones evaluacion 1212final
Maribel Yanque Salinas
 
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
MarvilaVasquez1
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
David Mrs
 
ReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdfReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdf
Jhon Pertuz Celin
 
Reporte resultados (2)
Reporte resultados (2)Reporte resultados (2)
Reporte resultados (2)
raul cardona
 
Jean Stora DiplomeTEC
Jean Stora DiplomeTEC Jean Stora DiplomeTEC
Jean Stora DiplomeTEC Jean Stora
 
Resultados Saber 11° ET de MONTERÍA_20214_11.pdf.pdf
Resultados Saber 11° ET de MONTERÍA_20214_11.pdf.pdfResultados Saber 11° ET de MONTERÍA_20214_11.pdf.pdf
Resultados Saber 11° ET de MONTERÍA_20214_11.pdf.pdf
ssuserb27028
 
Universidad acceso y estudios
Universidad acceso y estudiosUniversidad acceso y estudios
Universidad acceso y estudiospmendi
 
Guia corta resultados historicos impresion 2
Guia corta resultados historicos impresion 2Guia corta resultados historicos impresion 2
Guia corta resultados historicos impresion 2
Juan Escobar Zúñiga
 
Jornada mañana
Jornada mañanaJornada mañana
Jornada mañanacolegiommc
 
Resultados Saber 11°_223001005421_2022-4.pdf
Resultados Saber 11°_223001005421_2022-4.pdfResultados Saber 11°_223001005421_2022-4.pdf
Resultados Saber 11°_223001005421_2022-4.pdf
MarioBenitez33
 

Similar a AC201424987814 (1).pdf (20)

presentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdfpresentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdf
 
Calificacion
CalificacionCalificacion
Calificacion
 
Icfes
IcfesIcfes
Icfes
 
10° y 11°
10° y 11°10° y 11°
10° y 11°
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
 
Orientaciones evaluacion 1212final
Orientaciones evaluacion 1212finalOrientaciones evaluacion 1212final
Orientaciones evaluacion 1212final
 
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
 
ReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdfReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdf
 
Reporte resultados (2)
Reporte resultados (2)Reporte resultados (2)
Reporte resultados (2)
 
Jean Stora DiplomeTEC
Jean Stora DiplomeTEC Jean Stora DiplomeTEC
Jean Stora DiplomeTEC
 
Resultados Saber 11° ET de MONTERÍA_20214_11.pdf.pdf
Resultados Saber 11° ET de MONTERÍA_20214_11.pdf.pdfResultados Saber 11° ET de MONTERÍA_20214_11.pdf.pdf
Resultados Saber 11° ET de MONTERÍA_20214_11.pdf.pdf
 
Universidad acceso y estudios
Universidad acceso y estudiosUniversidad acceso y estudios
Universidad acceso y estudios
 
Guia corta resultados historicos impresion 2
Guia corta resultados historicos impresion 2Guia corta resultados historicos impresion 2
Guia corta resultados historicos impresion 2
 
Pau 2011 12. comentarios
Pau 2011 12. comentariosPau 2011 12. comentarios
Pau 2011 12. comentarios
 
Jornada mañana
Jornada mañanaJornada mañana
Jornada mañana
 
Resultados Saber 11°_223001005421_2022-4.pdf
Resultados Saber 11°_223001005421_2022-4.pdfResultados Saber 11°_223001005421_2022-4.pdf
Resultados Saber 11°_223001005421_2022-4.pdf
 

Más de LUIS FERNANDO FLORIAN RIVERA

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMATICA 2018..docx
PLAN  DE  ESTUDIOS DE INFORMATICA 2018..docxPLAN  DE  ESTUDIOS DE INFORMATICA 2018..docx
PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMATICA 2018..docx
LUIS FERNANDO FLORIAN RIVERA
 
secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.docsecuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
LUIS FERNANDO FLORIAN RIVERA
 
INSTITUCION EDUCATIVA CENTRAL SALDAÑA TOLIMA.docx
INSTITUCION EDUCATIVA CENTRAL   SALDAÑA TOLIMA.docxINSTITUCION EDUCATIVA CENTRAL   SALDAÑA TOLIMA.docx
INSTITUCION EDUCATIVA CENTRAL SALDAÑA TOLIMA.docx
LUIS FERNANDO FLORIAN RIVERA
 
NAPOLEON BONAPARTE.docx
NAPOLEON BONAPARTE.docxNAPOLEON BONAPARTE.docx
NAPOLEON BONAPARTE.docx
LUIS FERNANDO FLORIAN RIVERA
 

Más de LUIS FERNANDO FLORIAN RIVERA (9)

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMATICA 2018..docx
PLAN  DE  ESTUDIOS DE INFORMATICA 2018..docxPLAN  DE  ESTUDIOS DE INFORMATICA 2018..docx
PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMATICA 2018..docx
 
CARTA SOLICITUD ASISTENCIA.docx
CARTA SOLICITUD ASISTENCIA.docxCARTA SOLICITUD ASISTENCIA.docx
CARTA SOLICITUD ASISTENCIA.docx
 
CARTA SENA OK.pdf
CARTA SENA OK.pdfCARTA SENA OK.pdf
CARTA SENA OK.pdf
 
secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.docsecuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
 
INSTITUCION EDUCATIVA CENTRAL SALDAÑA TOLIMA.docx
INSTITUCION EDUCATIVA CENTRAL   SALDAÑA TOLIMA.docxINSTITUCION EDUCATIVA CENTRAL   SALDAÑA TOLIMA.docx
INSTITUCION EDUCATIVA CENTRAL SALDAÑA TOLIMA.docx
 
NAPOLEON BONAPARTE.docx
NAPOLEON BONAPARTE.docxNAPOLEON BONAPARTE.docx
NAPOLEON BONAPARTE.docx
 
Dtv94791513 (1)
Dtv94791513 (1)Dtv94791513 (1)
Dtv94791513 (1)
 
Pago icfes2015
Pago icfes2015Pago icfes2015
Pago icfes2015
 
Guia practica 3 graficos
Guia practica 3 graficosGuia practica 3 graficos
Guia practica 3 graficos
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

AC201424987814 (1).pdf

  • 1. INTERPRETACIÓN DEL INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11° Identificación del Estudiante NÚMERO DE REGISTRO: corresponde al número que se le asigna a cada persona al momento del registro ante el ICFES. Se requiere para consultar la citación. Este dato se pide en la consulta de resultados pero no es obligatorio. APELLIDOS Y NOMBRES: deben corresponder con los nombres y apellidos que aparecen en su documento de identificación. TIPO Y NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD: los Tipos de Identificación son los siguientes: SIGLA IDENTIFICACIÓN CC CÉDULA DE CIUDADANÍA CE CÉDULA DE EXTRANJERÍA CR CONTRASEÑA REGISTRADURÍA PC PASAPORTE COLOMBIANO PE PASAPORTE EXTRANJERO TI TARJETA DE IDENTIDAD Si el evaluado ya tiene título de bachiller, además de la información anterior, se presentan el número del acta de grado y la fecha del acta de grado que la persona reportó al registrarse para el examen. Si el evaluado registra que está en condición de discapacidad o pertenece a alguna comunidad indígena o grupo étnico, y esta información es reportada durante la inscripción al examen, se incluirá la casilla de población especial. Para estas poblaciones especiales se reportará como resultado adicional, el quintil ocupado por el estudiante dentro de el grupo de población especial al que pertenece, y en algunos casos establecidos en la LEY, estarán exonerados de presentar la prueba de inglés. Identificación del Colegio Código DANE de la sede: corresponde a la información con la que se identifica el colegio. Nombre del colegio. Resultados Individuales Globales Para obtener estos resultados se calcula un índice global del examen. El índice global se obtiene como promedio ponderado de los resultados en las cinco pruebas. La ponderación o peso que tiene cada prueba en el examen es la siguiente: Lectura crítica 3, Matemáticas 3, Sociales y ciudadanas 3, Ciencias naturales 3 e Inglés 1. El índice global se utiliza para seleccionar los mejores estudiantes (esta selección solo se realiza entre los evaluados que sean estudiantes), establecer el puntaje global y determinar el puesto ocupado por el evaluado. Puntaje Global Se obtiene a partir del promedio ponderado de los resultados obtenidos en las pruebas. El puntaje global es un resultado comparable entre distintas aplicaciones del examen, es decir que la escala es histórica. Se reporta en una escala de 0 a 500 puntos, sin decimales, con promedio fijado en 250 únicamente para la población de estudiantes evaluada en el segundo semestre de 2014.
  • 2. Puesto El puesto corresponde al "milil" en que se encuentra el índice global del evaluado. Se definen 1.000 puestos. Es un resultado que se establece tomando como referencia el total de la población de estudiantes que respondió el examen en una aplicación particular. Se obtiene al ordenar los índices de todos los estudiantes de forma descendente y agruparlos luego en segmentos del mismo tamaño. En el primer puesto queda el 0,1%; de los evaluados con los resultados más altos. En el puesto 1.000 se encuentra el 0,1%; de los evaluados con los resultados más bajos. Resultados Individuales por Pruebas y Subpruebas Puntaje Para cada prueba y sub prueba se reporta un puntaje en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales. Al igual que el puntaje global, este resultado es comparable entre aplicaciones. El promedio y la desviación estándar obtenida por el total de la población evaluada en la primera aplicación de la nueva estructura del examen SABER 11° (segundo semestre de 2014) se fija en 50 y 10 puntos, respectivamente. No se producirán resultados por encima de 100. Se asignará un puntaje de 0 cuando el evaluado haya asistido a las dos secciones del examen pero no haya respondido ninguna pregunta o cuando no haya ninguna respuesta correcta. Nivel de Desempeño Se reportan para cada prueba y sub prueba. Es una descripción de lo que un estudiante puede hacer en términos de las competencias evaluadas en determinada prueba o sub prueba. Cada nivel de desempeño corresponde a un conjunto de competencias que el estudiante pueda demostrar en la prueba o sub prueba evaluada. Los niveles se definen con respecto a un criterio fijo en el tiempo, por lo que los resultados por niveles pueden ser comparados entre distintas aplicaciones. En 2014-2 solamente se producirán resultados por niveles para la prueba de Inglés. A partir del segundo semestre de 2015, se reportarán resultados por niveles para las demás pruebas. Decil Se reportan para cada prueba y sub prueba e indican la posición en que, de acuerdo con el puntaje obtenido en determinada prueba, se encuentra el evaluado respecto al total de la población de estudiantes evaluados en la misma prueba. Este resultado se obtiene al ordenar a los estudiantes, de forma creciente según su puntaje y dividirlos en 10 grupos aproximadamente del mismo tamaño (cada grupo contiene aproximadamente el 10% del total de los estudiantes evaluados), sin separar los casos de empate. El primer decil (D01) corresponde al grupo de estudiantes que obtuvo los puntajes más bajos, el segundo (D02), al grupo que obtuvo los puntajes que le siguen a los del primer decil, de tal manera que en el último decil (D010) se ubican los estudiantes que obtuvieron los puntajes más altos. Vale la pena aclarar que la clasificación por deciles se asigna para todos los evaluados, sin embargo los puntos de corte de cada decil se definen teniendo en cuenta únicamente los resultados de los estudiantes evaluados. Rango Poblacional para el Decil El límite inferior del rango poblacional corresponde al porcentaje de estudiantes evaluados en una misma prueba que se ubica en deciles estrictamente inferiores al decil en el que se clasifica al evaluado; por su parte, el límite superior de este rango corresponde al porcentaje de estudiantes que se ubica en un decil inferior o igual al del evaluado. Por ejemplo, si Ud. se encuentra en el decil D07, y el rango poblacional es entre 72,1% y 81,6%, entonces el 72,1% de los estudiantes evaluados se encuentra en deciles estrictamente inferiores al suyo y el 81,6% en un decil inferior o igual al suyo. La diferencia entre el rango superior e inferior indica el porcentaje de estudiantes que se ubica en el mismo decil en el que se clasifica al evaluado, así en el caso del ejemplo, esta diferencia estaría indicando que el 9,5% de los estudiantes evaluados se ubica en el mismo decil que usted.
  • 3. Quintil Sólo se reporta para poblaciones especiales con 30 o más evaluados en la aplicación. Además de los resultados anteriores, si un estudiante pertenece a una población especial (por discapacidad) o es de un grupo étnico, y lo reporta en el formulario de registro al examen, se entregará este resultado adicional. La interpretación es análoga a la del decil. Se referencia con la población especial que presentó el examen en la misma aplicación. Descripciones por Niveles de Desempeño Niveles de Desempeño Prueba de Inglés Los resultados muestran el nivel de inglés demostrado en el examen, de acuerdo con las bandas del Marco Común Europeo para segundas lenguas. Estos niveles indican qué puede hacer el evaluado de acuerdo con las descripciones contenidas en la siguiente tabla:
  • 4. INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11° Fecha de Examen: 03 de agosto de 2014 Fecha Generación: 09/05/2022 19:59:16 Número de registro: Apellidos y nombres: Documento de identificación: AC201424987814 ZABALA LIS MILLER JAVIER TI 1109494889 Código DANE: Nombre: 173671000201 I.E. CENTRAL - SEDE PRINCIPAL Puntaje global Puesto 188 953 Prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil LECTURA CRÍTICA 38 D01 Entre 0% y 12.79% MATEMÁTICAS 31 D01 Entre 0% y 10.74% SOCIALES Y CIUDADANAS 37 D01 Entre 0% y 10.01% CIENCIAS NATURALES 42 D02 Entre 11.56% y 22.56% INGLÉS 45 A- D03 Entre 26.76% y 34.99% Sub-prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 31 D01 Entre 0% y 11.52% COMPETENCIAS CIUDADANAS 39 D02 Entre 12.65% y 20.69% Observaciones: Para información del estudiante y fines pertinentes a su proceso de admisión a la educación superior, se presentan sus resultados en la prueba de inglés, aunque quienes acrediten formación en educación orientada a grupos étnicos están exonerados de dicha prueba, según lo previsto en ley 115 de 1994 y el decreto 804 de 1995. "El ICETEX te ofrece Crédito Educativo para financiar tus estudios superiores. ¡Tenemos las mejores condiciones y hacemos realidad tus sueños!" Mayor información en http://www.icetex.gov.co