SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN DEL INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11°
Identificación del Estudiante
NÚMERO DE REGISTRO: corresponde al número que se le asigna a cada persona al momento del registro ante el ICFES. Se
requiere para consultar la citación. Este dato se pide en la consulta de resultados pero no es obligatorio.
APELLIDOS Y NOMBRES: deben corresponder con los nombres y apellidos que aparecen en su documento de identificación.
TIPO Y NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD: los Tipos de Identificación son los siguientes:
SIGLA IDENTIFICACIÓN
CC CÉDULA DE CIUDADANÍA
CE CÉDULA DE EXTRANJERÍA
CR CONTRASEÑA REGISTRADURÍA
PC PASAPORTE COLOMBIANO
PE PASAPORTE EXTRANJERO
TI TARJETA DE IDENTIDAD
Si el evaluado ya tiene título de bachiller, además de la información anterior, se presentan el número del acta de grado y la
fecha del acta de grado que la persona reportó al registrarse para el examen.
Si el evaluado registra que está en condición de discapacidad o pertenece a alguna comunidad indígena o grupo étnico, y esta
información es reportada durante la inscripción al examen, se incluirá la casilla de población especial. Para estas poblaciones
especiales se reportará como resultado adicional, el quintil ocupado por el estudiante dentro de el grupo de población especial
al que pertenece, y en algunos casos establecidos en la LEY, estarán exonerados de presentar la prueba de inglés.
Identificación del Colegio
Código DANE de la sede: corresponde a la información con la que se identifica el colegio.
Nombre del colegio.
Resultados Individuales Globales
Para obtener estos resultados se calcula un índice global del examen. El índice global se obtiene como promedio ponderado
de los resultados en las cinco pruebas. La ponderación o peso que tiene cada prueba en el examen es la siguiente: Lectura
crítica 3, Matemáticas 3, Sociales y ciudadanas 3, Ciencias naturales 3 e Inglés 1. El índice global se utiliza para seleccionar
los mejores estudiantes (esta selección solo se realiza entre los evaluados que sean estudiantes), establecer el puntaje global
y determinar el puesto ocupado por el evaluado.
Puntaje Global
Se obtiene a partir del promedio ponderado de los resultados obtenidos en las pruebas. El puntaje global es un resultado comparable
entre distintas aplicaciones del examen. Se reporta en una escala de 0 a 500 puntos, sin decimales, con promedio fijado en 250
únicamente para la población de estudiantes evaluada en el segundo semestre de 2014.
Puesto
El puesto corresponde al "milil" en que se encuentra el índice global del evaluado. Se definen 1.000 puestos.
Es un resultado que se establece tomando como referencia el total de la población de estudiantes que respondió el examen en una
aplicación particular.
Se obtiene al ordenar los índices de todos los estudiantes de forma descendente y agruparlos luego en segmentos del mismo tamaño.
En el primer puesto queda el 0,1% de los evaluados con los resultados más altos.
En el puesto 1.000 se encuentra el 0,1% de los evaluados con los resultados más bajos.
Resultados Individuales por Pruebas y Subpruebas
Puntaje
Para cada prueba y sub prueba se reporta un puntaje en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales. Al igual que el puntaje global,
este resultado es comparable entre aplicaciones.
El promedio y la desviación estándar obtenida por el total de la población evaluada en la primera aplicación de la nueva estructura del
examen SABER 11° (segundo semestre de 2014) se fija en 50 y 10 puntos, respectivamente.
No se producirán resultados por encima de 100.
Se asignará un puntaje de 0 cuando el evaluado haya asistido a las dos secciones del examen pero no haya respondido ninguna
pregunta o cuando no haya ninguna respuesta correcta.
Nivel de Desempeño
Se reportan para cada prueba y sub prueba. Es una descripción de lo que un estudiante puede hacer en términos de las competencias
evaluadas en determinada prueba o sub prueba. Cada nivel de desempeño corresponde a un conjunto de competencias que el
estudiante pueda demostrar en la prueba o sub prueba evaluada.
Los niveles se definen con respecto a un criterio fijo en el tiempo, por lo que los resultados por niveles pueden ser comparados entre
distintas aplicaciones.
En 2015-2 solamente se producirán resultados por niveles para la prueba de Inglés.
Decil
Se reportan para cada prueba y sub prueba e indican la posición relativa en que, de acuerdo con el puntaje obtenido en determinada
prueba, se encuentra el evaluado respecto al total de la población de estudiantes evaluados de la misma aplicación. Este resultado se
obtiene al ordenar a los estudiantes, de forma creciente según su puntaje y dividirlos en 10 grupos aproximadamente del mismo tamaño
(cada grupo contiene aproximadamente el 10% del total de los estudiantes evaluados), sin separar los casos de empate. El primer decil
(D01) corresponde al grupo de estudiantes que obtuvo los puntajes más bajos, el segundo (D02), al grupo que obtuvo los puntajes que
le siguen a los del primer decil, de tal manera que en el último decil (D010) se ubican los estudiantes que obtuvieron los puntajes más
altos. Vale la pena aclarar que la clasificación por deciles se asigna para todos los evaluados, sin embargo los puntos de corte de cada
decil se definen teniendo en cuenta únicamente los resultados de los estudiantes evaluados.
Rango Poblacional para el Decil
El límite inferior del rango poblacional corresponde al porcentaje de estudiantes evaluados en una misma prueba que se ubica en
deciles estrictamente inferiores al decil en el que se clasifica al evaluado; por su parte, el límite superior de este rango corresponde al
porcentaje de estudiantes que se ubica en un decil inferior o igual al del evaluado. Por ejemplo, si Ud. se encuentra en el decil D07, y el
rango poblacional es entre 72,1% y 81,6%, entonces el 72,1% de los estudiantes evaluados se encuentra en deciles estrictamente
inferiores al suyo y el 81,6% en un decil inferior o igual al suyo. La diferencia entre el rango superior e inferior indica el porcentaje de
estudiantes que se ubica en el mismo decil en el que se clasifica al evaluado, así en el caso del ejemplo, esta diferencia estaría
indicando que el 9,5% de los estudiantes evaluados se ubica en el mismo decil que usted.
Quintil
Sólo se reporta para poblaciones especiales con 30 o más evaluados en la aplicación.
Además de los resultados anteriores, si un estudiante pertenece a una población especial (por discapacidad) o es de un grupo étnico, y
lo reporta en el formulario de registro al examen, se entregará este resultado adicional. La interpretación es análoga a la del decil.
Se referencia con la población especial que presentó el examen en la misma aplicación.
Descripciones por Niveles de Desempeño
Niveles de Desempeño Prueba de Inglés
Los resultados muestran el nivel de inglés demostrado en el examen, de acuerdo con las bandas del Marco Común Europeo para
segundas lenguas. Estos niveles indican qué puede hacer el evaluado de acuerdo con las descripciones contenidas en la siguiente
tabla:
Nivel Inferior A- No alcanza el nivel A1.
Usuario Básico
A1
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como
frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su
domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con
claridad y esté dispuesto a cooperar.
A2
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de
experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su
familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).
Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran
más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son
conocidas o habituales.
Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones
relacionadas con sus necesidades inmediatas.
Usuario
Independiente
B1
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan
sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje
por zonas donde se utiliza la lengua.
Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los
que tiene un interés personal.
Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar
brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
B+ Supera el nivel B1.
INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11°
Fecha de Examen: 02 de agosto de 2015 Fecha Generación: 09/11/2015 08:34:49
Número de registro Apellidos y nombres Documento de identificación
AC201524091351 RODRIGUEZ GONZALEZ KAROLL TATIANA TI 98100270897
Código DANE de la sede Nombre
173001000324 SEDE 1 LEONIDAS RUBIO VILLEGAS
Puntaje global Puesto
289 186
Prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil
LECTURA CRÍTICA 51 D06 Entre 50.89% y 61.16%
MATEMÁTICAS 57 D08 Entre 72.96% y 80.65%
SOCIALES Y CIUDADANAS 59 D08 Entre 72.91% y 81.05%
CIENCIAS NATURALES 63 D09 Entre 81.55% y 90.9%
INGLÉS 62 A2 D09 Entre 80.33% y 90.62%
Sub-prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 59 D08 Entre 71.99% y 82.46%
COMPETENCIAS CIUDADANAS 55 D07 Entre 60.79% y 74.52%
Observaciones:
Para información del estudiante y fines pertinentes a su proceso de admisión a la educación superior, se
presentan sus resultados en la prueba de inglés, aunque quienes acrediten formación en educación orientada
a grupos étnicos están exonerados de dicha prueba, según lo previsto en ley 115 de 1994 y el decreto 804 de
1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva estructura prueba SABER 11 ICFES Documento Alineación
Nueva estructura prueba SABER 11 ICFES Documento AlineaciónNueva estructura prueba SABER 11 ICFES Documento Alineación
Nueva estructura prueba SABER 11 ICFES Documento Alineación
Grupo Integral Saber SAS
 
Alineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
Alineación SABER 11 Secretarios de EducaciònAlineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
Alineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
sbmalambo
 
Resultados discapacitados SABER 11 2014
Resultados discapacitados SABER 11 2014Resultados discapacitados SABER 11 2014
Resultados discapacitados SABER 11 2014
sbmalambo
 
Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11
Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11
Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11
EDWARD ANDREI FORERO LUGO
 
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad ExtremaduraNueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
Alberto Cordero
 
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
valdelomar1974
 
02_Rubrica_cuestionario.pdf
02_Rubrica_cuestionario.pdf02_Rubrica_cuestionario.pdf
02_Rubrica_cuestionario.pdf
valdelomar1974
 
Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
Nancy Jeannette
 
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Gustavo Matamoros D'Costa
 
01 rubrica parafrasis
01 rubrica parafrasis01 rubrica parafrasis
01 rubrica parafrasis
Carlos Camacho
 
Pruebas saber pro
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber pro
kellyjohanajaramillo
 
Novedades prueba saber 11º año 2014
Novedades  prueba saber 11º año 2014Novedades  prueba saber 11º año 2014
Novedades prueba saber 11º año 2014
Yensy Parra S.
 
Prueba de acceso a la universidad
Prueba de acceso a la universidadPrueba de acceso a la universidad
Prueba de acceso a la universidad
Cristina Orientacion
 
Ejemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacionalEjemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacional
Martha Paez
 
Dele(1)
Dele(1)Dele(1)
Dele(1)
Yenis Alvarez
 
Informativa Universitaria
Informativa UniversitariaInformativa Universitaria
Informativa Universitaria
Amanda Reilly
 
AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009
AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009
AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009
Nicolas Ibargüen Arboleda
 
Cómo será la evaluación
Cómo será la evaluaciónCómo será la evaluación
Cómo será la evaluación
Gabino Yanque Machaca
 
03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica
castolo
 

La actualidad más candente (19)

Nueva estructura prueba SABER 11 ICFES Documento Alineación
Nueva estructura prueba SABER 11 ICFES Documento AlineaciónNueva estructura prueba SABER 11 ICFES Documento Alineación
Nueva estructura prueba SABER 11 ICFES Documento Alineación
 
Alineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
Alineación SABER 11 Secretarios de EducaciònAlineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
Alineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
 
Resultados discapacitados SABER 11 2014
Resultados discapacitados SABER 11 2014Resultados discapacitados SABER 11 2014
Resultados discapacitados SABER 11 2014
 
Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11
Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11
Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11
 
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad ExtremaduraNueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
 
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
 
02_Rubrica_cuestionario.pdf
02_Rubrica_cuestionario.pdf02_Rubrica_cuestionario.pdf
02_Rubrica_cuestionario.pdf
 
Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
 
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
 
01 rubrica parafrasis
01 rubrica parafrasis01 rubrica parafrasis
01 rubrica parafrasis
 
Pruebas saber pro
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber pro
 
Novedades prueba saber 11º año 2014
Novedades  prueba saber 11º año 2014Novedades  prueba saber 11º año 2014
Novedades prueba saber 11º año 2014
 
Prueba de acceso a la universidad
Prueba de acceso a la universidadPrueba de acceso a la universidad
Prueba de acceso a la universidad
 
Ejemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacionalEjemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacional
 
Dele(1)
Dele(1)Dele(1)
Dele(1)
 
Informativa Universitaria
Informativa UniversitariaInformativa Universitaria
Informativa Universitaria
 
AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009
AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009
AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009
 
Cómo será la evaluación
Cómo será la evaluaciónCómo será la evaluación
Cómo será la evaluación
 
03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica
 

Destacado

Icfes de sebas
Icfes de sebasIcfes de sebas
Icfes de sebas
NIEVESfl31
 
Crónica
CrónicaCrónica
presentación erika yahaira
presentación erika yahairapresentación erika yahaira
presentación erika yahaira
erika yajaira
 
Trabajos de diseño
Trabajos de diseñoTrabajos de diseño
Trabajos de diseño
Gabriel Garrote Rey
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
jhonatandejesus
 
Agence Tuesday 2013
Agence Tuesday 2013Agence Tuesday 2013
Agence Tuesday 2013
Apicard
 
Reglement saint jean de monts
Reglement saint jean de montsReglement saint jean de monts
Reglement saint jean de montsPoplidays
 
Regelmässige mundhygiene
Regelmässige mundhygieneRegelmässige mundhygiene
Regelmässige mundhygiene
Eghert Eisenhower
 
Kundenbindung durch Corporate Social Responsibility
Kundenbindung durch Corporate Social ResponsibilityKundenbindung durch Corporate Social Responsibility
Kundenbindung durch Corporate Social Responsibility
Particulate Solutions
 
مخطوطة للمصحف الشريف 1204هـ
مخطوطة للمصحف الشريف 1204هـمخطوطة للمصحف الشريف 1204هـ
مخطوطة للمصحف الشريف 1204هـ
سمير بسيوني
 
SAESSCAM - 7ème CIRGL-OCDE-Groupe d’experts des Nations Unies Forum sur les c...
SAESSCAM - 7ème CIRGL-OCDE-Groupe d’experts des Nations Unies Forum sur les c...SAESSCAM - 7ème CIRGL-OCDE-Groupe d’experts des Nations Unies Forum sur les c...
SAESSCAM - 7ème CIRGL-OCDE-Groupe d’experts des Nations Unies Forum sur les c...
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Pwptrouville
PwptrouvillePwptrouville
PwptrouvilleRirie27
 
Die 10 gebote
Die 10 geboteDie 10 gebote
Die 10 geboteBianca025
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
cynthiamartinezn
 
Municipale v8 finale 050314pptx
Municipale v8 finale 050314pptxMunicipale v8 finale 050314pptx
Municipale v8 finale 050314pptxLydia Beatrix
 
Atelier Améliorer sa relation client par l'e mail - ot guebwiller
Atelier Améliorer sa relation client par l'e mail - ot guebwillerAtelier Améliorer sa relation client par l'e mail - ot guebwiller
Atelier Améliorer sa relation client par l'e mail - ot guebwiller
OTGueb
 

Destacado (20)

Icfes de sebas
Icfes de sebasIcfes de sebas
Icfes de sebas
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
presentación erika yahaira
presentación erika yahairapresentación erika yahaira
presentación erika yahaira
 
Trabajos de diseño
Trabajos de diseñoTrabajos de diseño
Trabajos de diseño
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
dossier FR
dossier FRdossier FR
dossier FR
 
Agence Tuesday 2013
Agence Tuesday 2013Agence Tuesday 2013
Agence Tuesday 2013
 
Reglement saint jean de monts
Reglement saint jean de montsReglement saint jean de monts
Reglement saint jean de monts
 
Regelmässige mundhygiene
Regelmässige mundhygieneRegelmässige mundhygiene
Regelmässige mundhygiene
 
Lahstgervfy
LahstgervfyLahstgervfy
Lahstgervfy
 
Kundenbindung durch Corporate Social Responsibility
Kundenbindung durch Corporate Social ResponsibilityKundenbindung durch Corporate Social Responsibility
Kundenbindung durch Corporate Social Responsibility
 
مخطوطة للمصحف الشريف 1204هـ
مخطوطة للمصحف الشريف 1204هـمخطوطة للمصحف الشريف 1204هـ
مخطوطة للمصحف الشريف 1204هـ
 
SAESSCAM - 7ème CIRGL-OCDE-Groupe d’experts des Nations Unies Forum sur les c...
SAESSCAM - 7ème CIRGL-OCDE-Groupe d’experts des Nations Unies Forum sur les c...SAESSCAM - 7ème CIRGL-OCDE-Groupe d’experts des Nations Unies Forum sur les c...
SAESSCAM - 7ème CIRGL-OCDE-Groupe d’experts des Nations Unies Forum sur les c...
 
Pwptrouville
PwptrouvillePwptrouville
Pwptrouville
 
Die 10 gebote
Die 10 geboteDie 10 gebote
Die 10 gebote
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Municipale v8 finale 050314pptx
Municipale v8 finale 050314pptxMunicipale v8 finale 050314pptx
Municipale v8 finale 050314pptx
 
Chiffres clés
Chiffres clésChiffres clés
Chiffres clés
 
Atelier Améliorer sa relation client par l'e mail - ot guebwiller
Atelier Améliorer sa relation client par l'e mail - ot guebwillerAtelier Améliorer sa relation client par l'e mail - ot guebwiller
Atelier Améliorer sa relation client par l'e mail - ot guebwiller
 

Similar a Icfes

AC201424987814 (1).pdf
AC201424987814 (1).pdfAC201424987814 (1).pdf
AC201424987814 (1).pdf
LUIS FERNANDO FLORIAN RIVERA
 
Reporte resultados (2)
Reporte resultados (2)Reporte resultados (2)
Reporte resultados (2)
raul cardona
 
ReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdfReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdf
Jhon Pertuz Celin
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
WalterJhonNietoDiego1
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
LUISCALDERONVERA
 
presentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdfpresentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdf
MarthaLozano42
 
Como esta conformado el examen icfes
Como esta conformado el examen icfesComo esta conformado el examen icfes
Como esta conformado el examen icfes
Profesor Perez
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Alvaro Amaya
 
Calificacion
CalificacionCalificacion
Calificacion
William Borges
 
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
MarvilaVasquez1
 
Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Presentación SABER 11
Presentación SABER 11
Wilbur Acevedo
 
ReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdfReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdf
NicolasFeriasTheveni
 
Jornada mañana
Jornada mañanaJornada mañana
Jornada mañana
colegiommc
 
10° y 11°
10° y 11°10° y 11°
10° y 11°
colegiommc
 
312424554163236.pdf
312424554163236.pdf312424554163236.pdf
312424554163236.pdf
David116507
 
ReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdfReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdf
genobelgonzalez
 
Guia del candidato 2016
Guia del candidato 2016Guia del candidato 2016
Guia del candidato 2016
Encarni González
 
Icfes
IcfesIcfes
5. evaluar para aprender
5.  evaluar para aprender5.  evaluar para aprender
5. evaluar para aprender
coneli
 

Similar a Icfes (20)

AC201424987814 (1).pdf
AC201424987814 (1).pdfAC201424987814 (1).pdf
AC201424987814 (1).pdf
 
Reporte resultados (2)
Reporte resultados (2)Reporte resultados (2)
Reporte resultados (2)
 
ReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdfReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdf
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
 
presentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdfpresentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdf
 
Como esta conformado el examen icfes
Como esta conformado el examen icfesComo esta conformado el examen icfes
Como esta conformado el examen icfes
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
 
Calificacion
CalificacionCalificacion
Calificacion
 
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
INFORME NACIONAL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS 2010 ppt OFI...
 
Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Presentación SABER 11
Presentación SABER 11
 
ReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdfReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdf
 
Jornada mañana
Jornada mañanaJornada mañana
Jornada mañana
 
10° y 11°
10° y 11°10° y 11°
10° y 11°
 
312424554163236.pdf
312424554163236.pdf312424554163236.pdf
312424554163236.pdf
 
ReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdfReporteResultados.pdf
ReporteResultados.pdf
 
Guia del candidato 2016
Guia del candidato 2016Guia del candidato 2016
Guia del candidato 2016
 
Icfes
IcfesIcfes
Icfes
 
5. evaluar para aprender
5.  evaluar para aprender5.  evaluar para aprender
5. evaluar para aprender
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Icfes

  • 1. INTERPRETACIÓN DEL INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11° Identificación del Estudiante NÚMERO DE REGISTRO: corresponde al número que se le asigna a cada persona al momento del registro ante el ICFES. Se requiere para consultar la citación. Este dato se pide en la consulta de resultados pero no es obligatorio. APELLIDOS Y NOMBRES: deben corresponder con los nombres y apellidos que aparecen en su documento de identificación. TIPO Y NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD: los Tipos de Identificación son los siguientes: SIGLA IDENTIFICACIÓN CC CÉDULA DE CIUDADANÍA CE CÉDULA DE EXTRANJERÍA CR CONTRASEÑA REGISTRADURÍA PC PASAPORTE COLOMBIANO PE PASAPORTE EXTRANJERO TI TARJETA DE IDENTIDAD Si el evaluado ya tiene título de bachiller, además de la información anterior, se presentan el número del acta de grado y la fecha del acta de grado que la persona reportó al registrarse para el examen. Si el evaluado registra que está en condición de discapacidad o pertenece a alguna comunidad indígena o grupo étnico, y esta información es reportada durante la inscripción al examen, se incluirá la casilla de población especial. Para estas poblaciones especiales se reportará como resultado adicional, el quintil ocupado por el estudiante dentro de el grupo de población especial al que pertenece, y en algunos casos establecidos en la LEY, estarán exonerados de presentar la prueba de inglés. Identificación del Colegio Código DANE de la sede: corresponde a la información con la que se identifica el colegio. Nombre del colegio. Resultados Individuales Globales Para obtener estos resultados se calcula un índice global del examen. El índice global se obtiene como promedio ponderado de los resultados en las cinco pruebas. La ponderación o peso que tiene cada prueba en el examen es la siguiente: Lectura crítica 3, Matemáticas 3, Sociales y ciudadanas 3, Ciencias naturales 3 e Inglés 1. El índice global se utiliza para seleccionar los mejores estudiantes (esta selección solo se realiza entre los evaluados que sean estudiantes), establecer el puntaje global y determinar el puesto ocupado por el evaluado. Puntaje Global Se obtiene a partir del promedio ponderado de los resultados obtenidos en las pruebas. El puntaje global es un resultado comparable entre distintas aplicaciones del examen. Se reporta en una escala de 0 a 500 puntos, sin decimales, con promedio fijado en 250 únicamente para la población de estudiantes evaluada en el segundo semestre de 2014.
  • 2. Puesto El puesto corresponde al "milil" en que se encuentra el índice global del evaluado. Se definen 1.000 puestos. Es un resultado que se establece tomando como referencia el total de la población de estudiantes que respondió el examen en una aplicación particular. Se obtiene al ordenar los índices de todos los estudiantes de forma descendente y agruparlos luego en segmentos del mismo tamaño. En el primer puesto queda el 0,1% de los evaluados con los resultados más altos. En el puesto 1.000 se encuentra el 0,1% de los evaluados con los resultados más bajos. Resultados Individuales por Pruebas y Subpruebas Puntaje Para cada prueba y sub prueba se reporta un puntaje en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales. Al igual que el puntaje global, este resultado es comparable entre aplicaciones. El promedio y la desviación estándar obtenida por el total de la población evaluada en la primera aplicación de la nueva estructura del examen SABER 11° (segundo semestre de 2014) se fija en 50 y 10 puntos, respectivamente. No se producirán resultados por encima de 100. Se asignará un puntaje de 0 cuando el evaluado haya asistido a las dos secciones del examen pero no haya respondido ninguna pregunta o cuando no haya ninguna respuesta correcta. Nivel de Desempeño Se reportan para cada prueba y sub prueba. Es una descripción de lo que un estudiante puede hacer en términos de las competencias evaluadas en determinada prueba o sub prueba. Cada nivel de desempeño corresponde a un conjunto de competencias que el estudiante pueda demostrar en la prueba o sub prueba evaluada. Los niveles se definen con respecto a un criterio fijo en el tiempo, por lo que los resultados por niveles pueden ser comparados entre distintas aplicaciones. En 2015-2 solamente se producirán resultados por niveles para la prueba de Inglés. Decil Se reportan para cada prueba y sub prueba e indican la posición relativa en que, de acuerdo con el puntaje obtenido en determinada prueba, se encuentra el evaluado respecto al total de la población de estudiantes evaluados de la misma aplicación. Este resultado se obtiene al ordenar a los estudiantes, de forma creciente según su puntaje y dividirlos en 10 grupos aproximadamente del mismo tamaño (cada grupo contiene aproximadamente el 10% del total de los estudiantes evaluados), sin separar los casos de empate. El primer decil (D01) corresponde al grupo de estudiantes que obtuvo los puntajes más bajos, el segundo (D02), al grupo que obtuvo los puntajes que le siguen a los del primer decil, de tal manera que en el último decil (D010) se ubican los estudiantes que obtuvieron los puntajes más altos. Vale la pena aclarar que la clasificación por deciles se asigna para todos los evaluados, sin embargo los puntos de corte de cada decil se definen teniendo en cuenta únicamente los resultados de los estudiantes evaluados. Rango Poblacional para el Decil El límite inferior del rango poblacional corresponde al porcentaje de estudiantes evaluados en una misma prueba que se ubica en deciles estrictamente inferiores al decil en el que se clasifica al evaluado; por su parte, el límite superior de este rango corresponde al porcentaje de estudiantes que se ubica en un decil inferior o igual al del evaluado. Por ejemplo, si Ud. se encuentra en el decil D07, y el rango poblacional es entre 72,1% y 81,6%, entonces el 72,1% de los estudiantes evaluados se encuentra en deciles estrictamente inferiores al suyo y el 81,6% en un decil inferior o igual al suyo. La diferencia entre el rango superior e inferior indica el porcentaje de estudiantes que se ubica en el mismo decil en el que se clasifica al evaluado, así en el caso del ejemplo, esta diferencia estaría indicando que el 9,5% de los estudiantes evaluados se ubica en el mismo decil que usted.
  • 3. Quintil Sólo se reporta para poblaciones especiales con 30 o más evaluados en la aplicación. Además de los resultados anteriores, si un estudiante pertenece a una población especial (por discapacidad) o es de un grupo étnico, y lo reporta en el formulario de registro al examen, se entregará este resultado adicional. La interpretación es análoga a la del decil. Se referencia con la población especial que presentó el examen en la misma aplicación. Descripciones por Niveles de Desempeño Niveles de Desempeño Prueba de Inglés Los resultados muestran el nivel de inglés demostrado en el examen, de acuerdo con las bandas del Marco Común Europeo para segundas lenguas. Estos niveles indican qué puede hacer el evaluado de acuerdo con las descripciones contenidas en la siguiente tabla: Nivel Inferior A- No alcanza el nivel A1. Usuario Básico A1 Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. A2 Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. Usuario Independiente B1 Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes. B+ Supera el nivel B1.
  • 4. INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS SABER 11° Fecha de Examen: 02 de agosto de 2015 Fecha Generación: 09/11/2015 08:34:49 Número de registro Apellidos y nombres Documento de identificación AC201524091351 RODRIGUEZ GONZALEZ KAROLL TATIANA TI 98100270897 Código DANE de la sede Nombre 173001000324 SEDE 1 LEONIDAS RUBIO VILLEGAS Puntaje global Puesto 289 186 Prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil LECTURA CRÍTICA 51 D06 Entre 50.89% y 61.16% MATEMÁTICAS 57 D08 Entre 72.96% y 80.65% SOCIALES Y CIUDADANAS 59 D08 Entre 72.91% y 81.05% CIENCIAS NATURALES 63 D09 Entre 81.55% y 90.9% INGLÉS 62 A2 D09 Entre 80.33% y 90.62% Sub-prueba Puntaje Nivel Decil Rango poblacional para el decil RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 59 D08 Entre 71.99% y 82.46% COMPETENCIAS CIUDADANAS 55 D07 Entre 60.79% y 74.52% Observaciones: Para información del estudiante y fines pertinentes a su proceso de admisión a la educación superior, se presentan sus resultados en la prueba de inglés, aunque quienes acrediten formación en educación orientada a grupos étnicos están exonerados de dicha prueba, según lo previsto en ley 115 de 1994 y el decreto 804 de 1995.