SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(CUN)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA) PRIMERA ENTREGA:
DOCENTE:
MARIA FERNANDA BUSTOS
GRUPO: 51236
INTEGRANTE
DIEGO ARMANDO SIERRA ATENCIA
PROGRAMA:
CONTADURÍA PÚBLICA
2021
INTRODUCCIÓN
Para describir los elementos de la pirámide de Kelsen es
necesario saber que la pirámide kelseniana o pirámide de la
jerearquia representa gráficamente la idea de sistema jurídico
escalonado, ya que, de acuerdo con Kelsen, el sistema no es
otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de
normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas,
dentro de un sistema, es sobre la base del principio de
jerarquía. La pirámide de Kelsen está segmentada en diversos estratos o niveles,
ya que representa una relación vertical entre las distintas normas jurídicas, esta
pirámide normativa surge de la idea de que toda norma jurídica obtiene su valor de
una norma superior en jerarquía, de acuerdo a tres niveles jerárquicos distintos en
los que Kelsen dividía su pirámide.
El derecho colombiano es el conjunto de normas que constituyen el ordenamiento
jurídico vigente en Colombia.
Los atributos de la personalidad son derechos personales que nacen y mueren con
la persona que no se gastan, se venden, ni se transmiten. Los atributos de la
personalidad hacen posible que el ser humano se reconozca como un ser único e
irrepetible en la sociedad.
1. Describa cada uno los elementos de la pirámide de Kelsen y diga quien
los emite.
 El nivel fundamental. En la punta de la pirámide es donde se halla la Carta Magna,
Constitución Nacional o la parte jurídica base del cual surgen todas las demás leyes
y disposiciones. Es el texto clave sobre el cual no tiene jerarquía ninguna institución
jurídica.
 El nivel legal. Ubicado en un peldaño intermedio y pudiendo dividirse en muchos
subpeldaños, a lo largo de los cuales se ordenarán según jerarquía el conjunto de
las leyes que hacen vida dentro del marco legal constitucional, desde las más
(arriba) hasta las menos fundamentales (abajo).
 El nivel base. Al final de la pirámide, siendo el más ancho, pues contiene las
sentencias de los organismos jurídicos, las cuales son mucho más abundantes en
comparación con los peldaños anteriores, al mismo tiempo que menos
fundamentales.
Esto quiere decir que las normas o leyes que componen un sistema jurídico, se
relacionan unas con otras según el principio de jerarquía, por lo que una ley que se
encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté por encima ya que
la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.
2. Describa cuales son las fuentes del derecho en Colombia
Las fuentes del derecho colombiano son:
La constitución política colombiana, la ley, las costumbres y los principios
generales del derecho, dado que el artículo cuarto la constitución política es
considerada como la norma de normas y a su vez fuente indispensable de derecho,
ya que, en ella se encuentra cada derecho con sujeción a la ley fundamental, las
cuales obligan a gobernantes y gobernados a cumplir cada una de ellas.
La ley está consagrada en el artículo cuarto la cual establece que “la ley es una
declaración de voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la
constitución nacional. El carácter de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar”
Las costumbres, se define “siendo general y conforme a la moral cristiana,
constituye derecho, a falta de legislación positiva”
Los principios generales de derecho se consignan en el artículo octavo el cual
se define “cuando no hay ley exactamente aplicable al caso controvertido, se
aplicaran las leyes que regulen casos o materias semejantes y en su defecto la
doctrina constitucional y las reglas generales del derecho”
3. Enumere y de ejemplos sobre “Los atributos de la personalidad”
Desde un punto de vista lingüístico, la palabra “atributo”, hace referencia cada una
de las cualidades o propiedades de un ser, así, jurídicamente hablando, los atributos
de la personalidad son cualidades que identifican e individualizan a un sujeto de
derecho, a fin de ubicarlo dentro del orden social y jurídico.
La doctrina establece como atributos de la personalidad, los siguientes: capacidad
jurídica, nombre, domicilio, nacionalidad, patrimonio y estado civil, en cuanto a las
personas físicas, así como todos ellos, excepto el estado civil, con relación a las
personas morales.
Capacidad Jurídica
La capacidad, es la aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos, sujeto
de obligaciones y, en su caso, ejercer esos derechos, cumplir esas obligaciones y
celebrar actos jurídicos por si misma, se debe tener en cuenta que de este concepto
genérico, se desprende dos especies de capacidad:
1. Capacidad de Goce, es decir, la aptitud para ser titular de derechos y
sujeto de obligaciones. Todo sujeto debe tenerla, ya que de suprimirse
carecería de razón de ser la personalidad porque impediría al ente la
posibilidad jurídica de actuar.
2. Capacidad de Ejercicio, a la cual también se le llama capacidad negocial
y que puede definirse como la aptitud para ser titular de derechos, sujeto
de obligaciones, celebrar actos jurídicos, así como exigir aquellos
derechos y cumplir aquellas obligaciones por si mismo.
Nombre
Teniendo en cuenta que toda relación jurídica impone deberes y atribuye derechos
a los sujetos de dicha relación; de allí que sea necesario, en cada relación jurídica,
precisar concretamente que persona o personas son sujetas de esa relación, quién
o quiénes puede exigir, un ejemplo claro de ello es acreedor o acreedores, deudor
o deudores.
En ese sentido, puede definirse al nombre como las palabras que identifican a una
persona, a fin de que sus actos generen consecuencias que le sean atribuidas a
ella y a nadie más.
Domicilio
El domicilio es, el lugar en el que, para determinados efectos del Derecho, una
persona se asienta de manera permanente.
En la legislación civil vigente se reconocen tres tipos de domicilios:
1. Domicilio voluntario, que es aquel que se elige libremente, siempre que no se
perjudiquen intereses de terceros.
2. Domicilio legal, que es el que atribuye la ley a una persona, aun cuando de hecho
no se encuentre allí. (artículo 32 del Código Civil de Guanajuato)
3. Domicilio convencional, que, de acuerdo con el artículo 35 del Código Civil de
Estado, es el que se designa para el cumplimiento de determinadas obligaciones.
Patrimonio
Puede definirse a este atributo como la universalidad jurídica, compuesta por un
conjunto de bienes, derechos y obligaciones, susceptibles de valoración económica.
Nacionalidad
La nacionalidad es un atributo de la persona que rebasa la materia civil, para
ubicarse en el contexto legal del Derecho Constitucional. La nacionalidad es el
vínculo jurídico y político que une a una persona con un Estado-Nación.
Los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución General de la República establecen,
respectivamente, los requisitos para ser considerado mexicana o mexicano, quienes
son extranjeros y las causas de pérdida de la nacionalidad, todo ello con relación a
las personas físicas.
Estado Civil
El estado civil o de familia es un atributo exclusivo de las personas físicas que
implica la situación que guarda un individuo dentro de su grupo familiar, con
respecto a sus relaciones de matrimonio o parentesco. Así, “el estado se determina
en función del grupo o de los grupos sociales a los que una persona pertenece,
porque el ordenamiento jurídico atribuye esa pertenencia, como inherente a la
persona misma”
Bibliografía
- Fuente: https://concepto.de/piramide-de-kelsen/
https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/el_imperio_del_derecho_pone
ncia_0.pdf
http://huitoto.udea.edu.co/derecho/metodologiaI/derecho_colombiano.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Antonio Díaz Piña
 
La norma juridica
La norma juridicaLa norma juridica
La norma juridica
MarleneAlbarran1
 
Derecho público y privado
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privado
Lilibeth Cordero
 
Derecho internacional privado intensivo
Derecho internacional privado intensivoDerecho internacional privado intensivo
Derecho internacional privado intensivo
SARA camejo
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privadoDiana Sanchez
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
Clara Coronel
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous270714
 
Concepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamentalConcepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamental
dereccho
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
DanielaHernndez143
 
Sol vidal powe_point
Sol vidal powe_pointSol vidal powe_point
Sol vidal powe_point
Sol Vidal
 
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
El derecho mapa conceptual mixto   gisselle delgadoEl derecho mapa conceptual mixto   gisselle delgado
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
GisselleDelgado2
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoMarvin Espinal
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
BeppoAngel
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialNayeli Corona
 
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICODERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
lamicar2015
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
Milagritos Lozada
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Yese1997
 
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del DerechoConcepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
KARLA EDITH LOPEZ BENAVIDES
 

La actualidad más candente (19)

Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
La norma juridica
La norma juridicaLa norma juridica
La norma juridica
 
Derecho público y privado
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privado
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
 
Derecho internacional privado intensivo
Derecho internacional privado intensivoDerecho internacional privado intensivo
Derecho internacional privado intensivo
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privado
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
 
Concepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamentalConcepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamental
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
 
Sol vidal powe_point
Sol vidal powe_pointSol vidal powe_point
Sol vidal powe_point
 
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
El derecho mapa conceptual mixto   gisselle delgadoEl derecho mapa conceptual mixto   gisselle delgado
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICODERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del DerechoConcepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
 

Similar a Aca derecho (1)

Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
Pedro Infante
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosangela Sira
 
I actividad constitucional
I actividad constitucionalI actividad constitucional
I actividad constitucional
oscar mendoza
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Estudiante.uftsaia Slideshow
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídicaferchoaster
 
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquiaFuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Antonio ROMAN
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segRam Cerv
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Mapa y analisis
Mapa y analisisMapa y analisis
Mapa y analisis
RuthFerrer6
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídicaHugo Araujo
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
jaicker gutierrez
 

Similar a Aca derecho (1) (20)

Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
I actividad constitucional
I actividad constitucionalI actividad constitucional
I actividad constitucional
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
 
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
 
Estado de derecho56
Estado de derecho56Estado de derecho56
Estado de derecho56
 
Estado de derecho56
Estado de derecho56Estado de derecho56
Estado de derecho56
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquiaFuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquia
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin seg
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
 
Mapa y analisis
Mapa y analisisMapa y analisis
Mapa y analisis
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
 

Último

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 

Último (20)

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 

Aca derecho (1)

  • 1. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) INTRODUCCIÓN AL DERECHO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA) PRIMERA ENTREGA: DOCENTE: MARIA FERNANDA BUSTOS GRUPO: 51236 INTEGRANTE DIEGO ARMANDO SIERRA ATENCIA PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Para describir los elementos de la pirámide de Kelsen es necesario saber que la pirámide kelseniana o pirámide de la jerearquia representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado, ya que, de acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. La pirámide de Kelsen está segmentada en diversos estratos o niveles, ya que representa una relación vertical entre las distintas normas jurídicas, esta pirámide normativa surge de la idea de que toda norma jurídica obtiene su valor de una norma superior en jerarquía, de acuerdo a tres niveles jerárquicos distintos en los que Kelsen dividía su pirámide. El derecho colombiano es el conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en Colombia. Los atributos de la personalidad son derechos personales que nacen y mueren con la persona que no se gastan, se venden, ni se transmiten. Los atributos de la personalidad hacen posible que el ser humano se reconozca como un ser único e irrepetible en la sociedad.
  • 3. 1. Describa cada uno los elementos de la pirámide de Kelsen y diga quien los emite.  El nivel fundamental. En la punta de la pirámide es donde se halla la Carta Magna, Constitución Nacional o la parte jurídica base del cual surgen todas las demás leyes y disposiciones. Es el texto clave sobre el cual no tiene jerarquía ninguna institución jurídica.  El nivel legal. Ubicado en un peldaño intermedio y pudiendo dividirse en muchos subpeldaños, a lo largo de los cuales se ordenarán según jerarquía el conjunto de las leyes que hacen vida dentro del marco legal constitucional, desde las más (arriba) hasta las menos fundamentales (abajo).  El nivel base. Al final de la pirámide, siendo el más ancho, pues contiene las sentencias de los organismos jurídicos, las cuales son mucho más abundantes en comparación con los peldaños anteriores, al mismo tiempo que menos fundamentales. Esto quiere decir que las normas o leyes que componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.
  • 4. 2. Describa cuales son las fuentes del derecho en Colombia Las fuentes del derecho colombiano son: La constitución política colombiana, la ley, las costumbres y los principios generales del derecho, dado que el artículo cuarto la constitución política es considerada como la norma de normas y a su vez fuente indispensable de derecho, ya que, en ella se encuentra cada derecho con sujeción a la ley fundamental, las cuales obligan a gobernantes y gobernados a cumplir cada una de ellas. La ley está consagrada en el artículo cuarto la cual establece que “la ley es una declaración de voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la constitución nacional. El carácter de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar” Las costumbres, se define “siendo general y conforme a la moral cristiana, constituye derecho, a falta de legislación positiva” Los principios generales de derecho se consignan en el artículo octavo el cual se define “cuando no hay ley exactamente aplicable al caso controvertido, se aplicaran las leyes que regulen casos o materias semejantes y en su defecto la doctrina constitucional y las reglas generales del derecho” 3. Enumere y de ejemplos sobre “Los atributos de la personalidad” Desde un punto de vista lingüístico, la palabra “atributo”, hace referencia cada una de las cualidades o propiedades de un ser, así, jurídicamente hablando, los atributos de la personalidad son cualidades que identifican e individualizan a un sujeto de derecho, a fin de ubicarlo dentro del orden social y jurídico. La doctrina establece como atributos de la personalidad, los siguientes: capacidad jurídica, nombre, domicilio, nacionalidad, patrimonio y estado civil, en cuanto a las personas físicas, así como todos ellos, excepto el estado civil, con relación a las personas morales. Capacidad Jurídica La capacidad, es la aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos, sujeto de obligaciones y, en su caso, ejercer esos derechos, cumplir esas obligaciones y celebrar actos jurídicos por si misma, se debe tener en cuenta que de este concepto genérico, se desprende dos especies de capacidad: 1. Capacidad de Goce, es decir, la aptitud para ser titular de derechos y sujeto de obligaciones. Todo sujeto debe tenerla, ya que de suprimirse carecería de razón de ser la personalidad porque impediría al ente la posibilidad jurídica de actuar.
  • 5. 2. Capacidad de Ejercicio, a la cual también se le llama capacidad negocial y que puede definirse como la aptitud para ser titular de derechos, sujeto de obligaciones, celebrar actos jurídicos, así como exigir aquellos derechos y cumplir aquellas obligaciones por si mismo. Nombre Teniendo en cuenta que toda relación jurídica impone deberes y atribuye derechos a los sujetos de dicha relación; de allí que sea necesario, en cada relación jurídica, precisar concretamente que persona o personas son sujetas de esa relación, quién o quiénes puede exigir, un ejemplo claro de ello es acreedor o acreedores, deudor o deudores. En ese sentido, puede definirse al nombre como las palabras que identifican a una persona, a fin de que sus actos generen consecuencias que le sean atribuidas a ella y a nadie más. Domicilio El domicilio es, el lugar en el que, para determinados efectos del Derecho, una persona se asienta de manera permanente. En la legislación civil vigente se reconocen tres tipos de domicilios: 1. Domicilio voluntario, que es aquel que se elige libremente, siempre que no se perjudiquen intereses de terceros. 2. Domicilio legal, que es el que atribuye la ley a una persona, aun cuando de hecho no se encuentre allí. (artículo 32 del Código Civil de Guanajuato) 3. Domicilio convencional, que, de acuerdo con el artículo 35 del Código Civil de Estado, es el que se designa para el cumplimiento de determinadas obligaciones. Patrimonio Puede definirse a este atributo como la universalidad jurídica, compuesta por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones, susceptibles de valoración económica. Nacionalidad La nacionalidad es un atributo de la persona que rebasa la materia civil, para
  • 6. ubicarse en el contexto legal del Derecho Constitucional. La nacionalidad es el vínculo jurídico y político que une a una persona con un Estado-Nación. Los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución General de la República establecen, respectivamente, los requisitos para ser considerado mexicana o mexicano, quienes son extranjeros y las causas de pérdida de la nacionalidad, todo ello con relación a las personas físicas. Estado Civil El estado civil o de familia es un atributo exclusivo de las personas físicas que implica la situación que guarda un individuo dentro de su grupo familiar, con respecto a sus relaciones de matrimonio o parentesco. Así, “el estado se determina en función del grupo o de los grupos sociales a los que una persona pertenece, porque el ordenamiento jurídico atribuye esa pertenencia, como inherente a la persona misma” Bibliografía - Fuente: https://concepto.de/piramide-de-kelsen/ https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/el_imperio_del_derecho_pone ncia_0.pdf http://huitoto.udea.edu.co/derecho/metodologiaI/derecho_colombiano.pdf