SlideShare una empresa de Scribd logo
¨CONCEPTOS JURIDICOS
FUNDAMENTALES¨
2021
APRENDIZAJE
 El alumno conocerá y comprenderá la importancia d e los
conceptos jurídicos fundamentales los cuales son necesarios
en el ámbito de la enseñanza del derecho.

Es universalmente reconocido que los matemáticos se
ocupan de imágenes, ideas y conceptos sobre los cuales
demuestran teoremas. Esta particularidad ha siempre
impresionado a la mayoría de las personas, acostumbradas
a generar y escuchar diariamente decenas de
razonamientos, cada cual más discutible y refutable que los
otros. La vida en sociedad sería imposible si cada uno de
nosotros tuviera que proveer pruebas incontestables de todo
lo que afirma, y tuviera que expresarse sin ambigüedades.
EL LENGUAJE DE LA CIENCIA
Todos los lenguajes que ha creado el ser
humano son para percibir, estudiar y
comprender el mundo en el que vive. Las
ciencias intentan “hablar” en lenguaje
matemático para verificar sus teorías,
buscando el respaldo de un razonamiento
lógico-deductivo, por lo general irrefutable.La
compresion del derecho exige conceptos
fundamentales entre los cuales podemos
mencionar:
EL SUJETO DE DERECHO
 Antes de iniciar nuestro tema de trabajo, tenemos que dar
por sentado algunos puntos importantes, entre ellos,
tenemos la capacidad del hombre de existir, que se puede
entender como la capacidad de coexistir; pues
 que el hombre no es un ser apartado, si no que tiene la
necesidad de vivir en sociedad.
"El ser humano es un ser individual, único, idéntico asi
mismo, intransferible, no intercambiable, irrepetible, libre, y
por consiguiente, responsable de su destino, y es también,
simultanea y estructuralmente, un ser coexistencial"
¿Que son los conceptos jurídicos
fundamentales?
 Todo concepto es un predicado
referido a una materia de
conocimiento, al sujeto de un
juicio. El concepto es
fundamental cuando es
integrante del objeto al cual se
refiere.
 Un concepto jurídico
fundamental será el predicado
referido al derecho, sin el cual
este no puede concebirse: será
un elemento constitutivo de
todo el derecho posible
Los conceptos jurídicos
fundamentales se clasifican en:
Son aquellos que constituyen elementos de
la estructura lógica de la norma, como son
los conceptos de supuesto jurídico y
consecuencias de derecho: de relación, de
Derecho subjetivo, de deber jurídico y de
sanción
Naturaleza formal
Son aquellos elementos igualmente
esenciales que constituyen el contenido
permanente de la propia norma jurídica,
como son : persona, sociedad, autoridad,
coerción, fines jurídicos y deber de justicia
Naturaleza real
MATERIA QUE ESTUDIA LOS
CONCEPTOS JURIDICOS
FUNDAMENTALES
 Corresponde a la materia de introducción al estudio del
derecho la exposición d e los conceptos generales o
conceptos jurídicos fundamentales, ya las disciplinas
jurídicas especiales, al estudio d e los conceptos
particulares.
CLASIFICACION
 Los conceptos jurídicos también pueden ser analizados, en
una perspectiva mas moderna a partir de las institucionales.
Entendiendo como instituciones la s limitaciones ideadas por
el hombre que dan forma a la interacción humana; acuerdos
sociales que pusieron en tal o cual caso cuales son los
derechos a las obligaciones que de ellos se derivan,
reduciendo al incertidumbre y dando una estructura estable a
la interacción humana
FUNCIONES
Para comprender la función hay que precisar que
no son los únicos elementos que el científico del
derecho utiliza para explicar, comprender
relacionar y criticar al fenómeno jurídico; sino que
existen otros, los cuales no caracterizan al objeto
del conocimiento de la ciencia jurídica ,pues el
derecho considerado como norma y visto
históricamente no ha necesitado de ellos, ya que
son eventuales
Los conceptos jurídicos fundamentales son
simplificaciones, son abreviaturas; por medio de
los cuales comprendemos las propiedades
comunes de la diversidad de los elementos
percibidos. Estos son una abstracción que nos
permite desarticular y examinar en forma
separada, independiente y pura los rasgos
esenciales, principales y establecer las
regularidades del derecho estudiado, en este caso
la estructura lógica y la dinámica .
Conceptos jurídicos o
conceptos jurídicos
esenciales o fundamentales
son aquellos elementos que
intervienen de manera
constante y necesaria en
toda relación jurídica, es
decir; en toda forma de
conducta jurídica que se
produce por la aplicación de
la norma de derecho a los
casos concretos. Todo
concepto es un predicado
referido a una materia de
conocimiento, al sujeto de
un juicio.
El concepto es fundamental
cuando es integrante del
objeto al cual se refiere.
Entonces un concepto
jurídico fundamental será el
predicado referido al
derecho, sin el cual éste no
puede concebirse: será un
elemento constitutivo de
todo derecho posible. "son
conceptos jurídicos
fundamentales por ser
elementos invariables
aunque no exclusivos del
derecho.
"Son conceptos jurídicos
fundamentales por ser
elementos invariables aunque no
exclusivos del derecho"
Los conceptos jurídicos
fundamentales, en el derecho se
nos aparecen como los
elementos que se encuentran en
la estructura y en contenido de
toda norma jurídica y en cuya
ausencia no se entendería un
orden jurídico determinado
históricamente.
 "Todo derecho tiene su causa en el hombre”
Para poder hablar de sujeto de derecho, tenemos que
entender los vínculos que se forman al relacionarse 2 o mas
personas. Así por ejemplo, tenemos a dos personas que se
relacionan con la finalidad de cumplir determinados acuerdos
entre ellos.
Uno de ellos tomara el nombre de SUJETO CREDITOR,
pues es en el que recaen todos los derechos de la relación;
mientras que el otro se llamara SUJETO DEBITOR, pues en
el recaerán las obligaciones con respecto a la relación.
NORMA JURIDICA
Por normas jurídicas, de
acuerdo al tema que estamos
tratando, debemos entender,
portodas aquellas
disposiciones que ayudan y
fortalecen la estructura social
del hombre. Entonces
podemos decir, que las
normas jurídicas son solo
aplicables al ser humano,
puesto que se desprenden de
el y retornan a el normando y
rigiendo su vida.
El ser humano esta sometido al
ordenamiento jurídico, y a la vez
es sujeto o titular de los derechos
que el le reconoce o confiere.
En una palabra, el protagonista
del derecho es el ser humano.
La sanción. Este es un mal. (la privación de un bien tal como la vida, la libertad o la
propiedad) que se inflinge coactivamente por un órgano de Estado que actúa
aplicando una norma jurídica.
-Hecho antijurídico. Esto es, la trasgresión. Es el hecho antecedente al que se
encuentra imputada la sanción, o sea, la hipótesis que condiciona la reacción
especifica (coactiva) del derecho.
-Responsable. También en función
del concepto de sanción accedemos
al de "responsable". Es responsable
de determinada trasgresión aquella
persona a la cual se aplica la
sanción, independientemente de que
haya sido o no quien realizó el acto
prohibido.
-El deber jurídico. Es lo opuesto
contradictoriamente a la trasgresión.
Un ejemplo de esto es; Si es ilícito
matar, el deber es no matar
BIBLIOGRAFIA
 http://derechos-juridicos.blogspot.mx/2012/12/conceptos-
juridicos-fundamentales.html?m=1
 *Maria del Carmen Barranco Aviles, ¨La teoriajuridica de los
derechos fundamentales¨, editorial Dykinson,S.L.,Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,Elmer
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Uniandes
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Lola Gonzalez
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOguestfdb343
 
El Discurso Jurídico
El Discurso JurídicoEl Discurso Jurídico
El Discurso Jurídico
Abogadobracho
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
Shymmo CoFa
 
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucionInterpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Irving Garrido Lastra
 
la teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derechola teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derechojkchi
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídicaMario ya?z
 
Elementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derechoElementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derecho
Alejandra Vallejo Lopera
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoUniandes
 
La ley fuente del derecho
La ley   fuente del derechoLa ley   fuente del derecho
La ley fuente del derechoWilliam Alvaro
 
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIOSISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
Nadiuska Celis
 

La actualidad más candente (20)

El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
El Discurso Jurídico
El Discurso JurídicoEl Discurso Jurídico
El Discurso Jurídico
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
 
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucionInterpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
la teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derechola teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derecho
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Elementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derechoElementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derecho
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
La ley fuente del derecho
La ley   fuente del derechoLa ley   fuente del derecho
La ley fuente del derecho
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIOSISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 

Similar a Concepto juridico fundamental

Modificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiereModificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiere
alfredojimenez2014
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
JimmyJimmy73
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
TexanoMndez
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
Marvin Martinez
 
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Joel Navarro
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
JorgeAbrahamGarciaC
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 

Similar a Concepto juridico fundamental (20)

Modificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiereModificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiere
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
 
El Derecho
El Derecho  El Derecho
El Derecho
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Visión del Derecho
Visión del DerechoVisión del Derecho
Visión del Derecho
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
practica 2
practica 2practica 2
practica 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
 
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
 
Word practica
Word practicaWord practica
Word practica
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 

Más de dereccho

Galería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho PenalGalería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho Penal
dereccho
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
dereccho
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
dereccho
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
dereccho
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
dereccho
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
dereccho
 
Historia de las ideas penales
Historia de las ideas penalesHistoria de las ideas penales
Historia de las ideas penales
dereccho
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
dereccho
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
dereccho
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
dereccho
 
Autonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derechoAutonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derecho
dereccho
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
dereccho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
dereccho
 
Concepto de persona.
Concepto de persona.Concepto de persona.
Concepto de persona.
dereccho
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del DerechoTeoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
dereccho
 
Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021
dereccho
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
dereccho
 

Más de dereccho (20)

Galería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho PenalGalería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho Penal
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
 
Historia de las ideas penales
Historia de las ideas penalesHistoria de las ideas penales
Historia de las ideas penales
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
 
Autonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derechoAutonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derecho
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Concepto de persona.
Concepto de persona.Concepto de persona.
Concepto de persona.
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del DerechoTeoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
 
Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Concepto juridico fundamental

  • 2. APRENDIZAJE  El alumno conocerá y comprenderá la importancia d e los conceptos jurídicos fundamentales los cuales son necesarios en el ámbito de la enseñanza del derecho.
  • 3.  Es universalmente reconocido que los matemáticos se ocupan de imágenes, ideas y conceptos sobre los cuales demuestran teoremas. Esta particularidad ha siempre impresionado a la mayoría de las personas, acostumbradas a generar y escuchar diariamente decenas de razonamientos, cada cual más discutible y refutable que los otros. La vida en sociedad sería imposible si cada uno de nosotros tuviera que proveer pruebas incontestables de todo lo que afirma, y tuviera que expresarse sin ambigüedades. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA
  • 4. Todos los lenguajes que ha creado el ser humano son para percibir, estudiar y comprender el mundo en el que vive. Las ciencias intentan “hablar” en lenguaje matemático para verificar sus teorías, buscando el respaldo de un razonamiento lógico-deductivo, por lo general irrefutable.La compresion del derecho exige conceptos fundamentales entre los cuales podemos mencionar:
  • 5. EL SUJETO DE DERECHO  Antes de iniciar nuestro tema de trabajo, tenemos que dar por sentado algunos puntos importantes, entre ellos, tenemos la capacidad del hombre de existir, que se puede entender como la capacidad de coexistir; pues  que el hombre no es un ser apartado, si no que tiene la necesidad de vivir en sociedad. "El ser humano es un ser individual, único, idéntico asi mismo, intransferible, no intercambiable, irrepetible, libre, y por consiguiente, responsable de su destino, y es también, simultanea y estructuralmente, un ser coexistencial"
  • 6. ¿Que son los conceptos jurídicos fundamentales?  Todo concepto es un predicado referido a una materia de conocimiento, al sujeto de un juicio. El concepto es fundamental cuando es integrante del objeto al cual se refiere.  Un concepto jurídico fundamental será el predicado referido al derecho, sin el cual este no puede concebirse: será un elemento constitutivo de todo el derecho posible
  • 8. Son aquellos que constituyen elementos de la estructura lógica de la norma, como son los conceptos de supuesto jurídico y consecuencias de derecho: de relación, de Derecho subjetivo, de deber jurídico y de sanción Naturaleza formal
  • 9. Son aquellos elementos igualmente esenciales que constituyen el contenido permanente de la propia norma jurídica, como son : persona, sociedad, autoridad, coerción, fines jurídicos y deber de justicia Naturaleza real
  • 10. MATERIA QUE ESTUDIA LOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES  Corresponde a la materia de introducción al estudio del derecho la exposición d e los conceptos generales o conceptos jurídicos fundamentales, ya las disciplinas jurídicas especiales, al estudio d e los conceptos particulares.
  • 11. CLASIFICACION  Los conceptos jurídicos también pueden ser analizados, en una perspectiva mas moderna a partir de las institucionales. Entendiendo como instituciones la s limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana; acuerdos sociales que pusieron en tal o cual caso cuales son los derechos a las obligaciones que de ellos se derivan, reduciendo al incertidumbre y dando una estructura estable a la interacción humana
  • 12. FUNCIONES Para comprender la función hay que precisar que no son los únicos elementos que el científico del derecho utiliza para explicar, comprender relacionar y criticar al fenómeno jurídico; sino que existen otros, los cuales no caracterizan al objeto del conocimiento de la ciencia jurídica ,pues el derecho considerado como norma y visto históricamente no ha necesitado de ellos, ya que son eventuales
  • 13. Los conceptos jurídicos fundamentales son simplificaciones, son abreviaturas; por medio de los cuales comprendemos las propiedades comunes de la diversidad de los elementos percibidos. Estos son una abstracción que nos permite desarticular y examinar en forma separada, independiente y pura los rasgos esenciales, principales y establecer las regularidades del derecho estudiado, en este caso la estructura lógica y la dinámica .
  • 14. Conceptos jurídicos o conceptos jurídicos esenciales o fundamentales son aquellos elementos que intervienen de manera constante y necesaria en toda relación jurídica, es decir; en toda forma de conducta jurídica que se produce por la aplicación de la norma de derecho a los casos concretos. Todo concepto es un predicado referido a una materia de conocimiento, al sujeto de un juicio.
  • 15. El concepto es fundamental cuando es integrante del objeto al cual se refiere. Entonces un concepto jurídico fundamental será el predicado referido al derecho, sin el cual éste no puede concebirse: será un elemento constitutivo de todo derecho posible. "son conceptos jurídicos fundamentales por ser elementos invariables aunque no exclusivos del derecho.
  • 16. "Son conceptos jurídicos fundamentales por ser elementos invariables aunque no exclusivos del derecho" Los conceptos jurídicos fundamentales, en el derecho se nos aparecen como los elementos que se encuentran en la estructura y en contenido de toda norma jurídica y en cuya ausencia no se entendería un orden jurídico determinado históricamente.
  • 17.  "Todo derecho tiene su causa en el hombre” Para poder hablar de sujeto de derecho, tenemos que entender los vínculos que se forman al relacionarse 2 o mas personas. Así por ejemplo, tenemos a dos personas que se relacionan con la finalidad de cumplir determinados acuerdos entre ellos. Uno de ellos tomara el nombre de SUJETO CREDITOR, pues es en el que recaen todos los derechos de la relación; mientras que el otro se llamara SUJETO DEBITOR, pues en el recaerán las obligaciones con respecto a la relación.
  • 18. NORMA JURIDICA Por normas jurídicas, de acuerdo al tema que estamos tratando, debemos entender, portodas aquellas disposiciones que ayudan y fortalecen la estructura social del hombre. Entonces podemos decir, que las normas jurídicas son solo aplicables al ser humano, puesto que se desprenden de el y retornan a el normando y rigiendo su vida.
  • 19. El ser humano esta sometido al ordenamiento jurídico, y a la vez es sujeto o titular de los derechos que el le reconoce o confiere. En una palabra, el protagonista del derecho es el ser humano.
  • 20.
  • 21. La sanción. Este es un mal. (la privación de un bien tal como la vida, la libertad o la propiedad) que se inflinge coactivamente por un órgano de Estado que actúa aplicando una norma jurídica. -Hecho antijurídico. Esto es, la trasgresión. Es el hecho antecedente al que se encuentra imputada la sanción, o sea, la hipótesis que condiciona la reacción especifica (coactiva) del derecho.
  • 22. -Responsable. También en función del concepto de sanción accedemos al de "responsable". Es responsable de determinada trasgresión aquella persona a la cual se aplica la sanción, independientemente de que haya sido o no quien realizó el acto prohibido. -El deber jurídico. Es lo opuesto contradictoriamente a la trasgresión. Un ejemplo de esto es; Si es ilícito matar, el deber es no matar
  • 23. BIBLIOGRAFIA  http://derechos-juridicos.blogspot.mx/2012/12/conceptos- juridicos-fundamentales.html?m=1  *Maria del Carmen Barranco Aviles, ¨La teoriajuridica de los derechos fundamentales¨, editorial Dykinson,S.L.,Madrid.