SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Popular Para La Educación
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José De Sucre”
MAPA MIXTO
Caracas, octubre 2021
ORIGEN
El origen del derecho, así, se remonta
necesariamente a los primeros
intentos por conducir las sociedades
agrícolas de la humanidad antigua
hacia un objetivo común,
garantizándole la paz social y algún
tipo de orden productivo.
CONCEPTO
La palabra proviene del vocablo latino directum, que
significa no apartarse del buen camino, seguir el
sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es
bien dirigido. En general se entiendo por Derecho,
conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado
para regular la conducta externa de los hombres y
en caso de incumplimiento esta prevista de una
sanción judicial.
CARACTERISTICAS DEL
DERECHO
1.Característica del estado de derecho
La característica del estado derecho hace referencia
a la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Es
decir, sin ella no sería posible desarrollar un
ordenamiento jurídico que obligue al Estado y demás
instituciones a velar por el cumplimiento por igual de
sus propias normativas, las cuales deben ser de
carácter público y notorio.
2.Característica de normatividad del derecho
Por otro lado, la característica de normatividad del derecho señala el lugar de
este dentro de una realidad social. Por lo tanto, la constitución de normas debe
ajustarse y corresponder al marco cultural donde se desenvuelve.
3.Característica de bilateralidad del derecho
Dentro de la característica de la bilateralidad del
derecho se aborda la interactividad entre dos o más
individuos que se someten en igual medida a la
norma. En este sentido, un ejemplo de la
bilateralidad del derecho puede verse en la
diferencia que existe entre la normativa jurídica y la
normativa moral.
4.Característica de coercibilidad del derecho
Para poder obtener la ejecución de una conducta social prescrita,
las normas se amparan bajo la característica de coercibilidad del
derecho. Dentro de esta, se ejerce una fuerza de coacción particular
que distingue las normas jurídicas de los protocolos y regímenes
sociales.
CARACTERISTICAS DEL
DERECHO
5.Característica de heteronomía del
derecho
En este caso, la característica de
heteronomía del derecho significa que
las normas jurídicas son creadas por
un tercero distinto al destinatario de la
norma y, al mismo tiempo, cumplen
con la particularidad de ser impuestas
con cierto grado de sumisión.
6.Característica de pretensión de inviolabilidad
Puesto que las normas y leyes son propensas
a ser incumplidas, la característica de
pretensión de inviolabilidad busca que estas
sean respetadas, incluso por parte de entes
institucionales y/o el Estado.
7.Característica del sistema del ordenamiento
jurídico
Dentro del aparato jurídico, las normas y leyes no
están distribuidas de forma azarosa o arbitraria, sino
que amparadas en la característica del sistema de
ordenamiento jurídico se encuentran estructuradas y
coordinadas de forma sistemática, guardando entre
sí niveles de rango y prelación. Así, todas conforman
una estructura armónica.
8.Característica de fuentes del derecho
Frente a la resolución de cualquier
conflicto, para tomar alguna decisión o
interpretar cualquier norma la
característica de fuentes del derecho
contempla la consulta a casos previos
que den algún tipo de precedente.
Estos precedentes pueden ser de tres
tipos: históricos, reales y formales.
9.Característica de interpretación jurídica
Cuando se trata de establecer el
significado y alcance de las normativas
dentro de un caso particular, se hace
referencia a la característica de
interpretación jurídica. Siendo algo
esencial para discernir las condiciones
específicas que apelen al cumplimiento
de lo estipulado en el marco legal.
10.Característica de la división del derecho
Dentro de la característica de la división del
derecho podemos hablar de la facultad que
se tiene para abordar desde una
perspectiva más específica cada situación,
conflicto o entorno. En términos generales,
el derecho se divide en dos ramas: derecho
público y derecho privado. Más sin
embargo, se pueden encontrar otras
subdivisiones.
LAS ACEPCIONES DEL DERECHO MATERIAL Y FORMAL
1)Al concluir que el término Derecho es análogo, es decir, que
posee diferentes realidades a las que se aplica, las cuales están
estrechamente relacionadas entre sí, el iniciado en su estudio
puede fácilmente caer en el desconcierto, pues, según lo que se
suele impartir en la educación básica y media, todo saber es y debe
ser un saber de algo, único y distinto, es decir, unívoco y no
análogo. En ese sentido, el Derecho no poseería un estatuto
epistemológico propio ni autónomo, como el de la Física, la Biología
o la Matemática y, por ende, no podría considerarse un saber
científico. Luego, sería apenas un tipo de saber práctico semejante
al del artesano o al del albañil, incapaz de dar cuenta sobre los
fundamentos y modos a través de los cuales procede su
conocimiento.
2)Sumado a esto, toda ciencia se diferencia de las demás
precisamente por la manera en la que aborda su objeto de estudio, es
decir, por la perspectiva desde la cual estudia una determinada
relación de cosas (objeto formal), así como por los asuntos de los que
trata (objeto material), aunque puede compartir algunos de estos con
otras ciencias. Teniendo en cuenta lo anterior, el Derecho parecería no
proceder en su conocimiento de forma científica, por lo que el iniciado
podría cuestionarse sobre el valor profesional de lo que estudia. Sobre
todo, teniendo en cuenta el señalamiento del equívoco conceptual de
muchos de ellos, al iniciar sus estudios, respecto a identificar el
Derecho con la ley, la cual les podría parecer, sin duda, el genuino
objeto de estudio de la disciplina jurídica.
3)Ciertamente la preocupación de cualquier iniciado a ese
respecto es lícita, aun cuando surge de un equívoco
conceptual de origen histórico que, sin embargo, no puede
socavar el hecho de que como toda ciencia el Derecho
posee un genuino estatuto epistemológico, pues se
diferencia de otras como la moral, la Sociología, la
Psicología, la política, etc., con las que comparte el mismo
objeto material (la conducta humana), por su objeto formal
que no es otro que lo justo.
4)Con el objeto de explicar los asertos anteriores, se aborda la
exposición en dos partes: la primera, es una caracterización del
significado del término ciencia y de los equívocos derivados de
una lectura positivista de la ciencia del Derecho; la segunda, es
la exposición del concepto de analogía como clave para la
comprensión de los equívocos conceptuales y la clarificación del
objeto material y del objeto formal del Derecho, desde la
perspectiva del Realismo Jurídico Clásico.
ORIGEN
Después de la humanidad
antigua, se remonta a un origen
del derecho.
CONCEPTO
En el mundo, la palabra proviene de la ley, señalado por la ley, acompaña
de un sendero de normas. En general, señalada por Derecho, conjunto de
normas jurídicas.
Características del derecho
Por lo tanto, la constitución de normas debe ajustarse y corresponder al
marco cultural donde se desenvuelve. Característica de bilateralidad del
derecho Dentro de la característica de la bilateralidad del derecho se
aborda la interactividad entre dos o más individuos que se someten en
igual medida a la norma. Dentro de esta, se ejerce una fuerza de
coacción particular que distingue las normas jurídicas de los protocolos y
regímenes sociales. Característica de heteronomía del derecho En este
caso, la característica de heteronomía del derecho significa que las
normas jurídicas son creadas por un tercero distinto al destinatario de la
norma y, al mismo tiempo, cumplen con la particularidad de ser
impuestas con cierto grado de sumisión. Característica de fuentes del
derecho Frente a la resolución de cualquier conflicto, para tomar alguna
decisión o interpretar cualquier norma la característica de fuentes del
derecho contempla la consulta a casos previos que den algún tipo de
precedente.
Las Acepciones Del Derecho
Material Y Formal
El derecho sustancial es el que crea la
obligación o derecho, y el formal, es el
que lo reglamenta el que hace posible
la consecución de su objetivo.
Análisis
Referencias
¿Cuál es el origen del derecho? Las primeras leyes y el derecho romano. (2021, July 16). Concepto.
https://concepto.de/origen-del-derecho/
(2021). Revisado 28 Octubre 2021, de https://www.poderjudicial-
gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1.pdf
Sierra, Y. (2021, Enero 22). Características del derecho y ejemplos de cada una. Legaltech; Lemontech.
https://blog.lemontech.com/caracteristica-del-derecho/
Concluir, A. (n.d.). EL OBJETO MATERIAL Y FORMAL DEL DERECHO.
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22583/1/filosofia-del-derecho_Cap02.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandezDerecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandez
AaronHernandez874494
 
La norma juridica
La norma juridicaLa norma juridica
La norma juridica
MarleneAlbarran1
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Genesis828617
 
Mapa introduccion al derecho
Mapa introduccion al derechoMapa introduccion al derecho
Mapa introduccion al derecho
EfreenTorres
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
VICTOR PANTIGOSO
 
La norma jurídica
La norma jurídicaLa norma jurídica
La norma jurídica
mariangelanavas
 
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía ColmenaresDerecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
LucaColmenares
 
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
El derecho mapa conceptual mixto   gisselle delgadoEl derecho mapa conceptual mixto   gisselle delgado
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
GisselleDelgado2
 
Derecho
DerechoDerecho
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
MarleneAlbarran1
 
DERECHO
DERECHO DERECHO
Infografía: La norma jurídica.
Infografía: La norma jurídica.Infografía: La norma jurídica.
Infografía: La norma jurídica.
Genesis601516
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
Ana Garcia
 
Infografía derecho
Infografía derecho Infografía derecho
Infografía derecho
EfreenTorres
 
Cuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derechoCuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derecho
Roxana Alejandra Delgado Borrero
 
Disciplinas jurídicas introducción al derecho
Disciplinas jurídicas introducción al derechoDisciplinas jurídicas introducción al derecho
Disciplinas jurídicas introducción al derecho
Maria Victoria Alvarado
 
Diapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derechoDiapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derecho
JuanDavidMarinMurillo
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
Rossana Palacios
 
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucionalNaturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
LuzCelesteFernandezP
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
N Andre Vc
 

La actualidad más candente (20)

Derecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandezDerecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandez
 
La norma juridica
La norma juridicaLa norma juridica
La norma juridica
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Mapa introduccion al derecho
Mapa introduccion al derechoMapa introduccion al derecho
Mapa introduccion al derecho
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
 
La norma jurídica
La norma jurídicaLa norma jurídica
La norma jurídica
 
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía ColmenaresDerecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
 
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
El derecho mapa conceptual mixto   gisselle delgadoEl derecho mapa conceptual mixto   gisselle delgado
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
 
DERECHO
DERECHO DERECHO
DERECHO
 
Infografía: La norma jurídica.
Infografía: La norma jurídica.Infografía: La norma jurídica.
Infografía: La norma jurídica.
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
 
Infografía derecho
Infografía derecho Infografía derecho
Infografía derecho
 
Cuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derechoCuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derecho
 
Disciplinas jurídicas introducción al derecho
Disciplinas jurídicas introducción al derechoDisciplinas jurídicas introducción al derecho
Disciplinas jurídicas introducción al derecho
 
Diapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derechoDiapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derecho
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
 
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucionalNaturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
 

Similar a Mapa y analisis

Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
José Tomás Diarte Añazco
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
JimmyJimmy73
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
Rossana Palacios
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin seg
Ram Cerv
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
jorgebolivar91
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Marvin Espinal
 
Proyecto computo carbajal lavalle
Proyecto computo   carbajal lavalleProyecto computo   carbajal lavalle
Proyecto computo carbajal lavalle
Javier Carbajal Lavalle
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
UftD
 
Aca derecho (1)
Aca derecho (1)Aca derecho (1)
Aca derecho (1)
LindaLucaPinedaGazab
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdfDialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
EmersonChoquegonza1
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
RiccyPuentes
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
JorgeAbrahamGarciaC
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
Santiago Carmona
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)
Sara Ester Valladares Nuñez
 

Similar a Mapa y analisis (20)

Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin seg
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
 
Proyecto computo carbajal lavalle
Proyecto computo   carbajal lavalleProyecto computo   carbajal lavalle
Proyecto computo carbajal lavalle
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
 
Aca derecho (1)
Aca derecho (1)Aca derecho (1)
Aca derecho (1)
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdfDialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)
 

Más de RuthFerrer6

Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
RuthFerrer6
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
RuthFerrer6
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
RuthFerrer6
 
Grupos sociales
Grupos sociales Grupos sociales
Grupos sociales
RuthFerrer6
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
RuthFerrer6
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
Linea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologiaLinea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologia
RuthFerrer6
 
Linea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologia  Linea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologia
RuthFerrer6
 
Actv saia
Actv saiaActv saia
Actv saia
RuthFerrer6
 

Más de RuthFerrer6 (9)

Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Grupos sociales
Grupos sociales Grupos sociales
Grupos sociales
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
Linea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologiaLinea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologia
 
Linea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologia  Linea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologia
 
Actv saia
Actv saiaActv saia
Actv saia
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Mapa y analisis

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Popular Para La Educación Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José De Sucre” MAPA MIXTO Caracas, octubre 2021
  • 2. ORIGEN El origen del derecho, así, se remonta necesariamente a los primeros intentos por conducir las sociedades agrícolas de la humanidad antigua hacia un objetivo común, garantizándole la paz social y algún tipo de orden productivo. CONCEPTO La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL DERECHO 1.Característica del estado de derecho La característica del estado derecho hace referencia a la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Es decir, sin ella no sería posible desarrollar un ordenamiento jurídico que obligue al Estado y demás instituciones a velar por el cumplimiento por igual de sus propias normativas, las cuales deben ser de carácter público y notorio. 2.Característica de normatividad del derecho Por otro lado, la característica de normatividad del derecho señala el lugar de este dentro de una realidad social. Por lo tanto, la constitución de normas debe ajustarse y corresponder al marco cultural donde se desenvuelve. 3.Característica de bilateralidad del derecho Dentro de la característica de la bilateralidad del derecho se aborda la interactividad entre dos o más individuos que se someten en igual medida a la norma. En este sentido, un ejemplo de la bilateralidad del derecho puede verse en la diferencia que existe entre la normativa jurídica y la normativa moral. 4.Característica de coercibilidad del derecho Para poder obtener la ejecución de una conducta social prescrita, las normas se amparan bajo la característica de coercibilidad del derecho. Dentro de esta, se ejerce una fuerza de coacción particular que distingue las normas jurídicas de los protocolos y regímenes sociales.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL DERECHO 5.Característica de heteronomía del derecho En este caso, la característica de heteronomía del derecho significa que las normas jurídicas son creadas por un tercero distinto al destinatario de la norma y, al mismo tiempo, cumplen con la particularidad de ser impuestas con cierto grado de sumisión. 6.Característica de pretensión de inviolabilidad Puesto que las normas y leyes son propensas a ser incumplidas, la característica de pretensión de inviolabilidad busca que estas sean respetadas, incluso por parte de entes institucionales y/o el Estado. 7.Característica del sistema del ordenamiento jurídico Dentro del aparato jurídico, las normas y leyes no están distribuidas de forma azarosa o arbitraria, sino que amparadas en la característica del sistema de ordenamiento jurídico se encuentran estructuradas y coordinadas de forma sistemática, guardando entre sí niveles de rango y prelación. Así, todas conforman una estructura armónica. 8.Característica de fuentes del derecho Frente a la resolución de cualquier conflicto, para tomar alguna decisión o interpretar cualquier norma la característica de fuentes del derecho contempla la consulta a casos previos que den algún tipo de precedente. Estos precedentes pueden ser de tres tipos: históricos, reales y formales. 9.Característica de interpretación jurídica Cuando se trata de establecer el significado y alcance de las normativas dentro de un caso particular, se hace referencia a la característica de interpretación jurídica. Siendo algo esencial para discernir las condiciones específicas que apelen al cumplimiento de lo estipulado en el marco legal. 10.Característica de la división del derecho Dentro de la característica de la división del derecho podemos hablar de la facultad que se tiene para abordar desde una perspectiva más específica cada situación, conflicto o entorno. En términos generales, el derecho se divide en dos ramas: derecho público y derecho privado. Más sin embargo, se pueden encontrar otras subdivisiones.
  • 5. LAS ACEPCIONES DEL DERECHO MATERIAL Y FORMAL 1)Al concluir que el término Derecho es análogo, es decir, que posee diferentes realidades a las que se aplica, las cuales están estrechamente relacionadas entre sí, el iniciado en su estudio puede fácilmente caer en el desconcierto, pues, según lo que se suele impartir en la educación básica y media, todo saber es y debe ser un saber de algo, único y distinto, es decir, unívoco y no análogo. En ese sentido, el Derecho no poseería un estatuto epistemológico propio ni autónomo, como el de la Física, la Biología o la Matemática y, por ende, no podría considerarse un saber científico. Luego, sería apenas un tipo de saber práctico semejante al del artesano o al del albañil, incapaz de dar cuenta sobre los fundamentos y modos a través de los cuales procede su conocimiento. 2)Sumado a esto, toda ciencia se diferencia de las demás precisamente por la manera en la que aborda su objeto de estudio, es decir, por la perspectiva desde la cual estudia una determinada relación de cosas (objeto formal), así como por los asuntos de los que trata (objeto material), aunque puede compartir algunos de estos con otras ciencias. Teniendo en cuenta lo anterior, el Derecho parecería no proceder en su conocimiento de forma científica, por lo que el iniciado podría cuestionarse sobre el valor profesional de lo que estudia. Sobre todo, teniendo en cuenta el señalamiento del equívoco conceptual de muchos de ellos, al iniciar sus estudios, respecto a identificar el Derecho con la ley, la cual les podría parecer, sin duda, el genuino objeto de estudio de la disciplina jurídica. 3)Ciertamente la preocupación de cualquier iniciado a ese respecto es lícita, aun cuando surge de un equívoco conceptual de origen histórico que, sin embargo, no puede socavar el hecho de que como toda ciencia el Derecho posee un genuino estatuto epistemológico, pues se diferencia de otras como la moral, la Sociología, la Psicología, la política, etc., con las que comparte el mismo objeto material (la conducta humana), por su objeto formal que no es otro que lo justo. 4)Con el objeto de explicar los asertos anteriores, se aborda la exposición en dos partes: la primera, es una caracterización del significado del término ciencia y de los equívocos derivados de una lectura positivista de la ciencia del Derecho; la segunda, es la exposición del concepto de analogía como clave para la comprensión de los equívocos conceptuales y la clarificación del objeto material y del objeto formal del Derecho, desde la perspectiva del Realismo Jurídico Clásico.
  • 6. ORIGEN Después de la humanidad antigua, se remonta a un origen del derecho. CONCEPTO En el mundo, la palabra proviene de la ley, señalado por la ley, acompaña de un sendero de normas. En general, señalada por Derecho, conjunto de normas jurídicas. Características del derecho Por lo tanto, la constitución de normas debe ajustarse y corresponder al marco cultural donde se desenvuelve. Característica de bilateralidad del derecho Dentro de la característica de la bilateralidad del derecho se aborda la interactividad entre dos o más individuos que se someten en igual medida a la norma. Dentro de esta, se ejerce una fuerza de coacción particular que distingue las normas jurídicas de los protocolos y regímenes sociales. Característica de heteronomía del derecho En este caso, la característica de heteronomía del derecho significa que las normas jurídicas son creadas por un tercero distinto al destinatario de la norma y, al mismo tiempo, cumplen con la particularidad de ser impuestas con cierto grado de sumisión. Característica de fuentes del derecho Frente a la resolución de cualquier conflicto, para tomar alguna decisión o interpretar cualquier norma la característica de fuentes del derecho contempla la consulta a casos previos que den algún tipo de precedente. Las Acepciones Del Derecho Material Y Formal El derecho sustancial es el que crea la obligación o derecho, y el formal, es el que lo reglamenta el que hace posible la consecución de su objetivo. Análisis
  • 7. Referencias ¿Cuál es el origen del derecho? Las primeras leyes y el derecho romano. (2021, July 16). Concepto. https://concepto.de/origen-del-derecho/ (2021). Revisado 28 Octubre 2021, de https://www.poderjudicial- gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1.pdf Sierra, Y. (2021, Enero 22). Características del derecho y ejemplos de cada una. Legaltech; Lemontech. https://blog.lemontech.com/caracteristica-del-derecho/ Concluir, A. (n.d.). EL OBJETO MATERIAL Y FORMAL DEL DERECHO. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22583/1/filosofia-del-derecho_Cap02.pdf