SlideShare una empresa de Scribd logo
OPINION TECNICA PARA LA AUTORIZACION DE
EXTRACCION DE MATERIALES DE ACARREO EN
CAUCES DE RIOS
Ing. Jairo Iván Pahuara Quincho
Responsable de oficina enlace Pampa Cangallo ALA-BAP
Cel.: 999121963 Correo electrónico: jpahuara@ana.gob.pe
I. Aspectos Normativos
II. Procedimiento Administrativo
III. Infracciones y Sanciones
TEMA: “Extracción de material de acarreo en cauces de ríos, en el marco
de la Ley N° 28221 y Ley N° 29338
ASPECTOS NORMATIVOS
Ley emitida el 07 de Mayo
del 2,004
Consta de 06 Artículos y
04 Disposiciones
Complementarias y
Derogatorias
Ley 28221
−El 07 de mayo de 2004, se emite la Ley Nª 28221, Ley que Regula
el Derecho por Extracción de Materiales de los álveos o cauces de
los ríos por las Municipalidades.
−En esta Ley, indica que las Municipalidades distritales y
provinciales en su jurisdicción son competentes para Autorizar la
Extracción de materiales que acarrean y depositan las aguas en los
álveos o cauces de los ríos y para el cobro de los derechos que
correspondan.
Ley N° 27972
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, indica que los Municipios
distritales o provinciales son los competentes para autorizar el uso o
extracción de dichos materiales.
El Art. 69, inciso 9.- establece como rentas municipales los derechos
por la extracción de materiales de construcción, localizados en los
álveos, cauces de los ríos y canteras de su jurisdicción, conforme a
Ley.
Ley 29338
−El 30/03/2009, se promulgo la Ley de Recursos Hídricos Nª 29338.
−Art. 6ª, Bienes asociados al agua, Bienes Naturales, …c.- Los
materiales que acarrea y deposita el agua en los cauces.
−Art- 15ª Funciones de la Autoridad Nacional, numeral 11, Emitir
opinión técnica previa vinculante para el otorgamiento de
Autorizaciones de Extracción de Material de Acarreo en los cauces
naturales de agua.
EL AÑO 2019 LA ANA EMITIO LA RJ Nª 102-
2019-ANA
LINEAMIENTOS PARA EMITIR LA OPINION
TECNICA VINCULANTE SOBRE LA
AUTORIZACION DE EXTRACCION DE
MATERIAL DE ACARREO EN CAUCES
NATURALES.
OBJETIVO:
Orientar las acciones y
procedimientos para emitir la
opinión técnica sobre la extracción
de material de acarreo en cauces
naturales
OBJETIVO DE LA LEY N° 28221
El objetivo de la Ley es que la extracción de materiales de
acarreo apoye en la descolmatación de los cauces y la
construcción de diques de encauzamiento, contribuyendo al
mantenimiento del cauce.
Apoyar la prevención de los desastres naturales producidos
por el desborde de las aguas de los ríos e inundaciones a los
predios agrícolas y pueblos cercanos al cauce de los ríos.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS
REQUISITOS LEY
28221
• Tipo de material a extraerse y el
volumen del mismo (m³)
• Cauce y zona de extracción así como
puntos de acceso y salida del cauce
(UTM).
• Planos a escala 1/5000 en UTM de lo
anterior.
• Ubicación de las instalaciones de
clasificación y acopio si los hubiere.
• Sistema de extracción y características
de la maquinaria a ser utilizada.
• Plazo de extracción solicitado.
REQUISITOS RJ 102-2019
• Tipo de material a extraerse y el volumen del
mismo (m³)
• Cauce y zona de extracción así como puntos de
acceso y salida del cauce (UTM).
• Planos a escala adecuada en UTM de lo anterior.
• Ubicación de las instalaciones de clasificación y
acopio si los hubiere.
• Sistema de extracción y características de la
maquinaria a ser utilizada.
• Plazo de extracción solicitado.
 Finalidad del material de acarreo a extraerse.
 Plan de cierre.
 Planos topográficos conteniendo:
 Ubicación del BM
 Curso del rio
 Plano de planta, secciones transversales y
longitudinal
 Ubicación de la infraestructura existente
(viviendas, puente, bocatoma, carretera, etc)
ELABORACION DEL INFORME TECNICO.
 El Informe Técnico será elaborado por un profesional de la ALA, revisado por
el Administrador Local de Agua y estar conforme, consignara su V°B°;
 El Informe Técnico será elaborado tomando como base el Anexo N° 02.
 El plazo máximo para presentar el informe técnico, debe ser de 10 días
hábiles contados a partir de la culminación de la inspección ocular;
 El Informe deberá indicar clara y precisa si la solicitud es favorable o
desfavorable.
OPINION
TECNICA
PREVIA
VINCULANTE.
Si el Informe Técnico de opinión técnica
previa vinculante no es favorable por
alguna observación, el expediente
administrativo se devolverá al Gobierno
Local para que a su vez se lo remita al
interesado para que las absuelva.
Si el Informe Técnico de opinión técnica
previa vinculante es favorable, será
remitido al Gobierno Local, con copia a la
AAA.
CONSIDERACIONES
 Ubicación del polígono de extracción (cercanas a obras
hidráulicas y viales).
 Profundidad de extracción
 Verificar el volumen de extracción
 Ubicación de equipos de clasificación
 Ubicación de zona de acumulación de agregados
 Acceso a la zona de extracción
 Disposición del material de descarte
 Desvío del cauce del rio.
− Ampliación del ancho del rio de acuerdo al calculo
el ancho estable teórico del cauce del rio.
- Evaluar el plan de cierre
- Expedientes con información extrapolada de otras cuencas o
sectores distantes de la misma cuenca o de gabinete.
EVALUACION DEL EXPEDIENTE POR LA ADMINISTRACION LOCAL DE
AGUA
La ALA revisa
el plano
topográfico, el
cual debe
contener:
1. Ubicación de BM
2. Curso del rio.
3. Plano de planta,
secciones
transversales y
longitudinal.
4. Ubicación de la
zona de extracción,
procesamiento y
punto de acopio de
material de
descarte.
5. Ubicación de la
infraestructura
hidráulica existente
(viviendas,
puentes,
bocatomas, etc.)
6. Identificación
de las posibles
zonas
afectadas por
la explotación
del material de
acarreo
FLUJOGRAMA
DEL TRAMITE
INFRACCIONES Y SANCIONES
Hecho Tipificación Infracción Sanción
Afectación o alteración
al cauce
Art. 277 literal a) del
RLRH
Desviar las aguas sin
autorización de la ANA
Infracción Leve (multa
no menor 0.5 UIT ni
mayor de 2 UIT
Art. 277 literal f) del
RLRH
Ocupar, utilizar o
desviar sin
autorización los
cauces, riberas, fajas
marginales
Infracción Grave
(multa no menor 2 UIT
ni mayor de 5 UIT)
Art. 277 literal o) del
RLRH
Dañar, obstruir o
destruir cualquier bien
asociado al agua
natural o artificial
Infracción Muy Grave
(multa mayor de 5
hasta 10 mil UIT)
INFRACCIONES VINCULADAS A LA EXTRACCION DE MATERIAL DE
ACARREO
Hecho Tipificación Infracción Sanción
Afectación o
alteración a la ribera
Art. 277 literal f) del
RLRH
Ocupar, utilizar o
desviar sin
autorización los
cauces, riberas, fajas
marginales
Infracción leve (multa
no menor 0.5 UIT ni
mayor de 2 UIT
Art. 277 literal o) del
RLRH
Dañar, obstruir o
destruir cualquier bien
asociado al agua
natural o artificial.
Infracción Grave
(multa no menor 2 UIT
ni mayor de 5 UIT)
Art. 277 literal p) del
RLRH
Dañar, obstruir o
destruir las defensas
naturales o artificiales
de las márgenes de
los cauces
Infracción Muy Grave
(multa mayor de 5
hasta 10 mil UIT)
INFRACCIONES VINCULADAS A LA EXTRACCION DE MATERIAL DE
ACARREO
Hecho Tipificación Infracción Sanción
Daño al cuerpo de
agua Art. 277 literal o) del
RLRH
Dañar, obstruir o
destruir cualquier bien
asociado al agua
natural o artificial.
Infracción leve (multa
no menor 0.5 UIT ni
mayor de 2 UIT
Infracción Grave (multa
no menor 2 UIT ni
mayor de 5 UIT)
Infracción Muy Grave
(multa mayor de 5
hasta 10 mil UIT)
INFRACCIONES VINCULADAS A LA EXTRACCION DE MATERIAL DE
ACARREO
Gracias por su
atención
Ing. Jairo Iván Pahuara Quincho
Responsable de oficina enlace Pampa Cangallo ALA-BAP
Cel.: 999121963 Correo electrónico: jpahuara@ana.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a Acarreo.pptx

Anexo 3 informe de validación proyectos
Anexo 3 informe de validación proyectosAnexo 3 informe de validación proyectos
Anexo 3 informe de validación proyectos
William Acuña
 
Presentacion De Tramites
Presentacion De TramitesPresentacion De Tramites
Presentacion De Tramites
guest1aef81
 
DELIMITACION DE FAJAS MARGINALES.pdf
DELIMITACION DE FAJAS MARGINALES.pdfDELIMITACION DE FAJAS MARGINALES.pdf
DELIMITACION DE FAJAS MARGINALES.pdf
FresiaMInga
 
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdfRIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
ManuelNarcisoPaucasH
 
SEMINARIO_ La Gestión de Riegos de Desastres en Nuestras Ciudades. La Regulac...
SEMINARIO_ La Gestión de Riegos de Desastres en Nuestras Ciudades. La Regulac...SEMINARIO_ La Gestión de Riegos de Desastres en Nuestras Ciudades. La Regulac...
SEMINARIO_ La Gestión de Riegos de Desastres en Nuestras Ciudades. La Regulac...
FresiaMInga
 
Informe tecnico-rio-torococha
Informe tecnico-rio-torocochaInforme tecnico-rio-torococha
Informe tecnico-rio-torococha
Ticona Belia
 
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptxD.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
edgarpocoyramirez
 
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
ingnmquintero
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Ronny Parizaca Q.
 
Informe de comite de reasentamiento enero febrero 2016
Informe de comite de reasentamiento enero febrero 2016Informe de comite de reasentamiento enero febrero 2016
Informe de comite de reasentamiento enero febrero 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
2. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_20002. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_2000
lilianahernandezalarcon
 
Ana0000568
Ana0000568Ana0000568
Concesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneasConcesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneas
Jimena Lopez
 
Ana simposio eia27446
Ana simposio eia27446Ana simposio eia27446
Ana simposio eia27446
FRANCISCO GARCIA CUYA
 
ANA simposio eia
ANA simposio eiaANA simposio eia
ANA simposio eia
recruzp
 
Ana simposio eia
Ana simposio eiaAna simposio eia
Ana simposio eia
Yuri Yoel Rodriguez Rojas
 
reglamento de agua y drenaje
reglamento de agua y drenajereglamento de agua y drenaje
reglamento de agua y drenaje
123mel123
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptxPRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
AlvaroJoseCoralDuran
 
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quiscoproyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
ClculoEstructuralArq
 

Similar a Acarreo.pptx (20)

Anexo 3 informe de validación proyectos
Anexo 3 informe de validación proyectosAnexo 3 informe de validación proyectos
Anexo 3 informe de validación proyectos
 
Presentacion De Tramites
Presentacion De TramitesPresentacion De Tramites
Presentacion De Tramites
 
DELIMITACION DE FAJAS MARGINALES.pdf
DELIMITACION DE FAJAS MARGINALES.pdfDELIMITACION DE FAJAS MARGINALES.pdf
DELIMITACION DE FAJAS MARGINALES.pdf
 
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdfRIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
 
SEMINARIO_ La Gestión de Riegos de Desastres en Nuestras Ciudades. La Regulac...
SEMINARIO_ La Gestión de Riegos de Desastres en Nuestras Ciudades. La Regulac...SEMINARIO_ La Gestión de Riegos de Desastres en Nuestras Ciudades. La Regulac...
SEMINARIO_ La Gestión de Riegos de Desastres en Nuestras Ciudades. La Regulac...
 
Informe tecnico-rio-torococha
Informe tecnico-rio-torocochaInforme tecnico-rio-torococha
Informe tecnico-rio-torococha
 
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptxD.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
 
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
 
Informe de comite de reasentamiento enero febrero 2016
Informe de comite de reasentamiento enero febrero 2016Informe de comite de reasentamiento enero febrero 2016
Informe de comite de reasentamiento enero febrero 2016
 
2. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_20002. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_2000
 
Ana0000568
Ana0000568Ana0000568
Ana0000568
 
Concesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneasConcesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneas
 
Ana simposio eia27446
Ana simposio eia27446Ana simposio eia27446
Ana simposio eia27446
 
ANA simposio eia
ANA simposio eiaANA simposio eia
ANA simposio eia
 
Ana simposio eia
Ana simposio eiaAna simposio eia
Ana simposio eia
 
reglamento de agua y drenaje
reglamento de agua y drenajereglamento de agua y drenaje
reglamento de agua y drenaje
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
 
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptxPRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
 
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quiscoproyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Acarreo.pptx

  • 1. OPINION TECNICA PARA LA AUTORIZACION DE EXTRACCION DE MATERIALES DE ACARREO EN CAUCES DE RIOS Ing. Jairo Iván Pahuara Quincho Responsable de oficina enlace Pampa Cangallo ALA-BAP Cel.: 999121963 Correo electrónico: jpahuara@ana.gob.pe
  • 2. I. Aspectos Normativos II. Procedimiento Administrativo III. Infracciones y Sanciones TEMA: “Extracción de material de acarreo en cauces de ríos, en el marco de la Ley N° 28221 y Ley N° 29338
  • 4. Ley emitida el 07 de Mayo del 2,004 Consta de 06 Artículos y 04 Disposiciones Complementarias y Derogatorias
  • 5. Ley 28221 −El 07 de mayo de 2004, se emite la Ley Nª 28221, Ley que Regula el Derecho por Extracción de Materiales de los álveos o cauces de los ríos por las Municipalidades. −En esta Ley, indica que las Municipalidades distritales y provinciales en su jurisdicción son competentes para Autorizar la Extracción de materiales que acarrean y depositan las aguas en los álveos o cauces de los ríos y para el cobro de los derechos que correspondan.
  • 6. Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, indica que los Municipios distritales o provinciales son los competentes para autorizar el uso o extracción de dichos materiales. El Art. 69, inciso 9.- establece como rentas municipales los derechos por la extracción de materiales de construcción, localizados en los álveos, cauces de los ríos y canteras de su jurisdicción, conforme a Ley.
  • 7. Ley 29338 −El 30/03/2009, se promulgo la Ley de Recursos Hídricos Nª 29338. −Art. 6ª, Bienes asociados al agua, Bienes Naturales, …c.- Los materiales que acarrea y deposita el agua en los cauces. −Art- 15ª Funciones de la Autoridad Nacional, numeral 11, Emitir opinión técnica previa vinculante para el otorgamiento de Autorizaciones de Extracción de Material de Acarreo en los cauces naturales de agua.
  • 8. EL AÑO 2019 LA ANA EMITIO LA RJ Nª 102- 2019-ANA LINEAMIENTOS PARA EMITIR LA OPINION TECNICA VINCULANTE SOBRE LA AUTORIZACION DE EXTRACCION DE MATERIAL DE ACARREO EN CAUCES NATURALES. OBJETIVO: Orientar las acciones y procedimientos para emitir la opinión técnica sobre la extracción de material de acarreo en cauces naturales
  • 9. OBJETIVO DE LA LEY N° 28221 El objetivo de la Ley es que la extracción de materiales de acarreo apoye en la descolmatación de los cauces y la construcción de diques de encauzamiento, contribuyendo al mantenimiento del cauce. Apoyar la prevención de los desastres naturales producidos por el desborde de las aguas de los ríos e inundaciones a los predios agrícolas y pueblos cercanos al cauce de los ríos.
  • 11. REQUISITOS LEY 28221 • Tipo de material a extraerse y el volumen del mismo (m³) • Cauce y zona de extracción así como puntos de acceso y salida del cauce (UTM). • Planos a escala 1/5000 en UTM de lo anterior. • Ubicación de las instalaciones de clasificación y acopio si los hubiere. • Sistema de extracción y características de la maquinaria a ser utilizada. • Plazo de extracción solicitado. REQUISITOS RJ 102-2019 • Tipo de material a extraerse y el volumen del mismo (m³) • Cauce y zona de extracción así como puntos de acceso y salida del cauce (UTM). • Planos a escala adecuada en UTM de lo anterior. • Ubicación de las instalaciones de clasificación y acopio si los hubiere. • Sistema de extracción y características de la maquinaria a ser utilizada. • Plazo de extracción solicitado.  Finalidad del material de acarreo a extraerse.  Plan de cierre.  Planos topográficos conteniendo:  Ubicación del BM  Curso del rio  Plano de planta, secciones transversales y longitudinal  Ubicación de la infraestructura existente (viviendas, puente, bocatoma, carretera, etc)
  • 12. ELABORACION DEL INFORME TECNICO.  El Informe Técnico será elaborado por un profesional de la ALA, revisado por el Administrador Local de Agua y estar conforme, consignara su V°B°;  El Informe Técnico será elaborado tomando como base el Anexo N° 02.  El plazo máximo para presentar el informe técnico, debe ser de 10 días hábiles contados a partir de la culminación de la inspección ocular;  El Informe deberá indicar clara y precisa si la solicitud es favorable o desfavorable. OPINION TECNICA PREVIA VINCULANTE. Si el Informe Técnico de opinión técnica previa vinculante no es favorable por alguna observación, el expediente administrativo se devolverá al Gobierno Local para que a su vez se lo remita al interesado para que las absuelva. Si el Informe Técnico de opinión técnica previa vinculante es favorable, será remitido al Gobierno Local, con copia a la AAA.
  • 13. CONSIDERACIONES  Ubicación del polígono de extracción (cercanas a obras hidráulicas y viales).  Profundidad de extracción  Verificar el volumen de extracción  Ubicación de equipos de clasificación  Ubicación de zona de acumulación de agregados  Acceso a la zona de extracción  Disposición del material de descarte  Desvío del cauce del rio.
  • 14. − Ampliación del ancho del rio de acuerdo al calculo el ancho estable teórico del cauce del rio. - Evaluar el plan de cierre - Expedientes con información extrapolada de otras cuencas o sectores distantes de la misma cuenca o de gabinete.
  • 15. EVALUACION DEL EXPEDIENTE POR LA ADMINISTRACION LOCAL DE AGUA La ALA revisa el plano topográfico, el cual debe contener: 1. Ubicación de BM 2. Curso del rio. 3. Plano de planta, secciones transversales y longitudinal. 4. Ubicación de la zona de extracción, procesamiento y punto de acopio de material de descarte. 5. Ubicación de la infraestructura hidráulica existente (viviendas, puentes, bocatomas, etc.) 6. Identificación de las posibles zonas afectadas por la explotación del material de acarreo
  • 18. Hecho Tipificación Infracción Sanción Afectación o alteración al cauce Art. 277 literal a) del RLRH Desviar las aguas sin autorización de la ANA Infracción Leve (multa no menor 0.5 UIT ni mayor de 2 UIT Art. 277 literal f) del RLRH Ocupar, utilizar o desviar sin autorización los cauces, riberas, fajas marginales Infracción Grave (multa no menor 2 UIT ni mayor de 5 UIT) Art. 277 literal o) del RLRH Dañar, obstruir o destruir cualquier bien asociado al agua natural o artificial Infracción Muy Grave (multa mayor de 5 hasta 10 mil UIT) INFRACCIONES VINCULADAS A LA EXTRACCION DE MATERIAL DE ACARREO
  • 19. Hecho Tipificación Infracción Sanción Afectación o alteración a la ribera Art. 277 literal f) del RLRH Ocupar, utilizar o desviar sin autorización los cauces, riberas, fajas marginales Infracción leve (multa no menor 0.5 UIT ni mayor de 2 UIT Art. 277 literal o) del RLRH Dañar, obstruir o destruir cualquier bien asociado al agua natural o artificial. Infracción Grave (multa no menor 2 UIT ni mayor de 5 UIT) Art. 277 literal p) del RLRH Dañar, obstruir o destruir las defensas naturales o artificiales de las márgenes de los cauces Infracción Muy Grave (multa mayor de 5 hasta 10 mil UIT) INFRACCIONES VINCULADAS A LA EXTRACCION DE MATERIAL DE ACARREO
  • 20. Hecho Tipificación Infracción Sanción Daño al cuerpo de agua Art. 277 literal o) del RLRH Dañar, obstruir o destruir cualquier bien asociado al agua natural o artificial. Infracción leve (multa no menor 0.5 UIT ni mayor de 2 UIT Infracción Grave (multa no menor 2 UIT ni mayor de 5 UIT) Infracción Muy Grave (multa mayor de 5 hasta 10 mil UIT) INFRACCIONES VINCULADAS A LA EXTRACCION DE MATERIAL DE ACARREO
  • 21. Gracias por su atención Ing. Jairo Iván Pahuara Quincho Responsable de oficina enlace Pampa Cangallo ALA-BAP Cel.: 999121963 Correo electrónico: jpahuara@ana.gob.pe