SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESS
Alejandra Gutierrez
Grado: 8-8
Institucion Liceo Departamental
Materia: Informática
Guillermo Mondragon
Tabla de contenido
¿ Que es ACCESS.................................................................................................................................... 1
CONSULTA DE LOS SIGUIENTES TERMINOS ............................................................................................. 2
TABLA .................................................................................................................................................. 3
CAMPO ................................................................................................................................................ 4
TIPOS DE CAMPOS ................................................................................................................................. 5
CLAVE PRINCIPAL .................................................................................................................................. 6
INDICE ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………7
RELACION ENTRE TABLAS ………………………………………………………………………………………………………………………..8
QUE ES ACCESS
Access es un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular,
como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música, etc.
Está pensado en recopilar datos de otras utilidades (Excel, SharePoint, etc.) y manejarlos por medio
de las consultas e informes.
. Es un componente de la suite Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de datos
relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica sencilla. Además, estas
bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Este programa permite manipular los
datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas,
formularios para introducir datos e informes para presentar la información.
En Access 2007, se introdujo un nuevo formato de base de datos: ACCDB. El ACCDB soporta los
tipos de datos más complejos, como archivos adjuntos y campos con múltiples valores. Estos
nuevos tipos de campos son esencialmente de registros y permiten el almacenamiento de múltiples
valores en un campo
1
1
CONSULTA DE LOS SIGUIENTES TERMINOS
- Tablas
- Campos
- Tipos de cAMPOS
2
TABLA
Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos
recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de
hoja de cálculo.
Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se componen de filas y
columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y gráficos.
Las tablas se componen de dos estructuras:
• Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de
los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres ,direcciones, etc, cada
fila contendrá un nombre y una dirección.
• Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a
los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una
dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.
Cada tabla creada debe tener un nombre único en la Base de Datos, haciéndola accesible mediante
su nombre o su seudónimo (Alias) (dependiendo del tipo de base de datos elegida). La estructura de
las tablas viene dada por la forma de un archivo plano, los cuales en un inicio se componían de un
modo similar.
3
CAMPO
En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un
campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo
este un error del sistema operativo. ... En las hojas de cálculo los campos son llamados "celdas".
En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases
de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder La mayoría de
los campos tienen atributos asociados a ellos. Por ejemplo, algunos campos son numéricos mientras
otros almacenan texto, también varía el tamaño de estos. Adicionalmente, cada campo tiene un
nombre, hay un tipo de campo que es el generico o tambien llamado llave.
Los campos suelen tener asociados un tipo de datos que permiten almacenar, es decir, si el campo
debe ser un número entero, una fecha, un texto, etc. El tipo de dato permite determinar el tamaño
del campo, que puede ser fijo o variable.
4
TIPOS DE CAMPOS
Un campo puede ser de tipo:
 Alfanumérico: contiene cifras numéricas y caracteres alfabéticos.
 Numérico: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales.
 Autoincrementable: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su
valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de
identificador registro.
 Booleano: admite dos valores, «verdadero» ó «falso».
 Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta
forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra.
 Memo: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no
poder ser indexados.
5
CLAVE PRINCIPAL
En el diseño de bases de datos relacionales, se llama clave principal a un campo o a una
combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla . Una clave primaria
comprende de esta manera una columna o conjunto de colum nas. No puede haber dos filas en una
tabla que tengan la misma clave primaria.
El modelo relacional, según se lo expresa med iante cálculo relacional y álgebra relacional, no
distingue entre clave primaria y otros tipos de claves. Las claves primarias fueron agregadas al
estándar SQL principalmente para conveniencia del programador. En una arquitectura entidad-
relación, la clave primaria permite las relaciones de la tabla que tiene la clave primaria con otras
tablas que van a utilizar la información de esta tabla.
Tanto claves únicas como claves primarias pueden referenciarse con claves foráneas
Una clave principal consta de uno o más campos cuyo valor o valores identifican de manera única a
cada registro de una tabla.
Las claves principales se utilizan cuando se necesita hacer referencia a registros específicos de una
tabla de Base de Datos desde otra tabla. En la vista y diseño de una tabla el campo clave , viene
identificado por una llave , mientras que en la vista de datos, el nombre del campo viene
resaltado con negrita.
6
ÍNDICES
El índice de una base de datos es una estructuras de datos que mejora la velocidad de las
operaciones, por medio de identificador único de cada fila de una tabla, permitiendo un rápido
acceso a los registros de una tabla en una base de datos.
El índice tiene un funcionamiento similar al índice de un libro, guardando parejas de elementos: el
elemento que se desea indexar y su posición en la base de datos. Para buscar un elemento que esté
indexado, sólo hay que buscar en el índice dicho elemento para, una vez encontrado, devolver un
registro que se encuentre en la posición marcada por el índice.
Un índice es una estructura de datos definida sobre una columna de tabla (o varias) y que permite
localizar de forma rápida las filas de la tabla en base a su contenido en la columna indexada además
de permitir recuperar las filas de la tabla ordenadas por esa misma columna.
7
RELACIÓN ENTRE TABLAS
Para que los datos de las tablas se puedan seleccionar, encontrar y procesar de forma
rápida y eficaz, es necesario que las tablas no se encuentren aisladas unas de otras. Las
tablas tienen que estar relacionadas con otras formando estructuras relacionales. La relación
es una asociación establecida entre campos comunes (columnas) en dos tablas. Los campos
que entran en relación pueden llamarse de distinta manera, pero tienen que ser del mismo
tipo de datos.
TIPOS DE RELACIONES
1. Relación de uno a uno:
Por cada registro de la tabla principal (tabla que contiene la clave principal) puede
existir un sólo registro en la tabla relacionada (tabla que contiene la clave externa). La tabla
relacionada no puede contener un registro que no esté relacionado con uno de la tabla
principal.
2. Relación de uno a varios:
Por cada registro de la tabla principal (tabla de la clave principal o lado uno de la
relación) pueden existir muchos (infinitos) registros en la tabla relacionada (tabla de la clave
externa o lado infinito de la relación). La tabla relacionada no puede contener un registro
que no esté relacionado con uno de la tabla principal, pero pueden haber muchos registro
que estén relacioandos con el mismo registro de la tabla principal
3. Relaciones de muchos a muchos
Una relación de muchos a muchos se produce cuando varios registros de una tabla se asocian a
varios registros de otra tabla. Por ejemplo, existe una relación de muchos a muchos entre los
clientes y los productos: los clientes pueden comprar varios productos y los productos pueden ser
comprados por muchos clientes.
Por lo general, los sistemas de bases de datos relacionales no permiten implementar una relación
directa de muchos a muchos entre dos tablas. Tenga en cuenta el ejemplo de seguimiento de
facturas. Si había muchas facturas con el mismo número de factura y uno de sus clientes preguntó
acerca de ese número de factura, no sabría a qué número se refería. Este es el motivo por el que se
debe asignar un valor exclusivo a cada factura.
8
Access trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER CONCEPTOS DE ACCESS
TALLER CONCEPTOS DE ACCESSTALLER CONCEPTOS DE ACCESS
TALLER CONCEPTOS DE ACCESS
Cinthya Lopez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datoshamilton
 
Mallerly jaramillo base de datos
Mallerly jaramillo  base de datosMallerly jaramillo  base de datos
Mallerly jaramillo base de datos
mallerly16
 
Introducción a las bases de datos nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos  nataly muñoz y sara ocampo 11-2Introducción a las bases de datos  nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos nataly muñoz y sara ocampo 11-2Sara Sandoval
 
Access 2007
Access 2007Access 2007
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Sara Sandoval
 
Trabajo - Consulta - 8-5
Trabajo - Consulta - 8-5 Trabajo - Consulta - 8-5
Trabajo - Consulta - 8-5
Harrison Fernel Calambas Mendoza
 
guia de inicio rapido excel
guia de inicio rapido excelguia de inicio rapido excel
guia de inicio rapido excel
Kmilito Cevallitos
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
zumeo
 
Access tecnologia
Access tecnologiaAccess tecnologia
Access tecnologia
angie adrada galindez
 

La actualidad más candente (16)

TALLER CONCEPTOS DE ACCESS
TALLER CONCEPTOS DE ACCESSTALLER CONCEPTOS DE ACCESS
TALLER CONCEPTOS DE ACCESS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Relaciones en access
Relaciones en accessRelaciones en access
Relaciones en access
 
Mallerly jaramillo base de datos
Mallerly jaramillo  base de datosMallerly jaramillo  base de datos
Mallerly jaramillo base de datos
 
resumen analitico
resumen analiticoresumen analitico
resumen analitico
 
Introducción a las bases de datos nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos  nataly muñoz y sara ocampo 11-2Introducción a las bases de datos  nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos nataly muñoz y sara ocampo 11-2
 
Access 2007
Access 2007Access 2007
Access 2007
 
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
Trabajo - Consulta - 8-5
Trabajo - Consulta - 8-5 Trabajo - Consulta - 8-5
Trabajo - Consulta - 8-5
 
guia de inicio rapido excel
guia de inicio rapido excelguia de inicio rapido excel
guia de inicio rapido excel
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
Access tecnologia
Access tecnologiaAccess tecnologia
Access tecnologia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Similar a Access trabajo

Cocinero porras-sanmartino
Cocinero porras-sanmartinoCocinero porras-sanmartino
Cocinero porras-sanmartinoFeerRo
 
Definiciones base de datos
Definiciones base de datosDefiniciones base de datos
Definiciones base de datos
Camilo Tellez
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
ConsultaConsulta
En los recursos de la semana se pueden leer las reglas para planificar una ba...
En los recursos de la semana se pueden leer las reglas para planificar una ba...En los recursos de la semana se pueden leer las reglas para planificar una ba...
En los recursos de la semana se pueden leer las reglas para planificar una ba...Monytha Roman
 
Informatica
InformaticaInformatica
Nicolas olivar 6.0
Nicolas olivar 6.0Nicolas olivar 6.0
Nicolas olivar 6.0
Daniel Vargas
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
Nikolas Avila
 
Nicolas olivar 5.0
Nicolas olivar 5.0Nicolas olivar 5.0
Nicolas olivar 5.0
Nikolas Avila
 
Diagramas ER
Diagramas ERDiagramas ER
Diagramas ER
guest7f3b69
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
guestd449f3
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
guest7f3b69
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jmosorio777
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jesanchez5
 
Resumen analitico
Resumen analiticoResumen analitico
Resumen analitico
majoguzman2004
 
07 Presentación BDD.pptx
07 Presentación BDD.pptx07 Presentación BDD.pptx
07 Presentación BDD.pptx
AlexandraNasimba
 
7 Gestor de Base de Datos.pptx
7 Gestor de Base de Datos.pptx7 Gestor de Base de Datos.pptx
7 Gestor de Base de Datos.pptx
AlexandraNasimba
 

Similar a Access trabajo (20)

Cocinero porras-sanmartino
Cocinero porras-sanmartinoCocinero porras-sanmartino
Cocinero porras-sanmartino
 
Definiciones base de datos
Definiciones base de datosDefiniciones base de datos
Definiciones base de datos
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
En los recursos de la semana se pueden leer las reglas para planificar una ba...
En los recursos de la semana se pueden leer las reglas para planificar una ba...En los recursos de la semana se pueden leer las reglas para planificar una ba...
En los recursos de la semana se pueden leer las reglas para planificar una ba...
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Nicolas olivar 6.0
Nicolas olivar 6.0Nicolas olivar 6.0
Nicolas olivar 6.0
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Nicolas olivar 5.0
Nicolas olivar 5.0Nicolas olivar 5.0
Nicolas olivar 5.0
 
Diagramas ER
Diagramas ERDiagramas ER
Diagramas ER
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen analitico
Resumen analiticoResumen analitico
Resumen analitico
 
07 Presentación BDD.pptx
07 Presentación BDD.pptx07 Presentación BDD.pptx
07 Presentación BDD.pptx
 
7 Gestor de Base de Datos.pptx
7 Gestor de Base de Datos.pptx7 Gestor de Base de Datos.pptx
7 Gestor de Base de Datos.pptx
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Access trabajo

  • 1. ACCESS Alejandra Gutierrez Grado: 8-8 Institucion Liceo Departamental Materia: Informática Guillermo Mondragon
  • 2. Tabla de contenido ¿ Que es ACCESS.................................................................................................................................... 1 CONSULTA DE LOS SIGUIENTES TERMINOS ............................................................................................. 2 TABLA .................................................................................................................................................. 3 CAMPO ................................................................................................................................................ 4 TIPOS DE CAMPOS ................................................................................................................................. 5 CLAVE PRINCIPAL .................................................................................................................................. 6 INDICE ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………7 RELACION ENTRE TABLAS ………………………………………………………………………………………………………………………..8
  • 3. QUE ES ACCESS Access es un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música, etc. Está pensado en recopilar datos de otras utilidades (Excel, SharePoint, etc.) y manejarlos por medio de las consultas e informes. . Es un componente de la suite Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica sencilla. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información. En Access 2007, se introdujo un nuevo formato de base de datos: ACCDB. El ACCDB soporta los tipos de datos más complejos, como archivos adjuntos y campos con múltiples valores. Estos nuevos tipos de campos son esencialmente de registros y permiten el almacenamiento de múltiples valores en un campo 1
  • 4. 1 CONSULTA DE LOS SIGUIENTES TERMINOS - Tablas - Campos - Tipos de cAMPOS 2
  • 5. TABLA Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo. Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y gráficos. Las tablas se componen de dos estructuras: • Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres ,direcciones, etc, cada fila contendrá un nombre y una dirección. • Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc. Cada tabla creada debe tener un nombre único en la Base de Datos, haciéndola accesible mediante su nombre o su seudónimo (Alias) (dependiendo del tipo de base de datos elegida). La estructura de las tablas viene dada por la forma de un archivo plano, los cuales en un inicio se componían de un modo similar. 3
  • 6. CAMPO En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo este un error del sistema operativo. ... En las hojas de cálculo los campos son llamados "celdas". En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder La mayoría de los campos tienen atributos asociados a ellos. Por ejemplo, algunos campos son numéricos mientras otros almacenan texto, también varía el tamaño de estos. Adicionalmente, cada campo tiene un nombre, hay un tipo de campo que es el generico o tambien llamado llave. Los campos suelen tener asociados un tipo de datos que permiten almacenar, es decir, si el campo debe ser un número entero, una fecha, un texto, etc. El tipo de dato permite determinar el tamaño del campo, que puede ser fijo o variable. 4
  • 7. TIPOS DE CAMPOS Un campo puede ser de tipo:  Alfanumérico: contiene cifras numéricas y caracteres alfabéticos.  Numérico: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales.  Autoincrementable: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de identificador registro.  Booleano: admite dos valores, «verdadero» ó «falso».  Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra.  Memo: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados. 5
  • 8. CLAVE PRINCIPAL En el diseño de bases de datos relacionales, se llama clave principal a un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla . Una clave primaria comprende de esta manera una columna o conjunto de colum nas. No puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria. El modelo relacional, según se lo expresa med iante cálculo relacional y álgebra relacional, no distingue entre clave primaria y otros tipos de claves. Las claves primarias fueron agregadas al estándar SQL principalmente para conveniencia del programador. En una arquitectura entidad- relación, la clave primaria permite las relaciones de la tabla que tiene la clave primaria con otras tablas que van a utilizar la información de esta tabla. Tanto claves únicas como claves primarias pueden referenciarse con claves foráneas Una clave principal consta de uno o más campos cuyo valor o valores identifican de manera única a cada registro de una tabla. Las claves principales se utilizan cuando se necesita hacer referencia a registros específicos de una tabla de Base de Datos desde otra tabla. En la vista y diseño de una tabla el campo clave , viene identificado por una llave , mientras que en la vista de datos, el nombre del campo viene resaltado con negrita. 6
  • 9. ÍNDICES El índice de una base de datos es una estructuras de datos que mejora la velocidad de las operaciones, por medio de identificador único de cada fila de una tabla, permitiendo un rápido acceso a los registros de una tabla en una base de datos. El índice tiene un funcionamiento similar al índice de un libro, guardando parejas de elementos: el elemento que se desea indexar y su posición en la base de datos. Para buscar un elemento que esté indexado, sólo hay que buscar en el índice dicho elemento para, una vez encontrado, devolver un registro que se encuentre en la posición marcada por el índice. Un índice es una estructura de datos definida sobre una columna de tabla (o varias) y que permite localizar de forma rápida las filas de la tabla en base a su contenido en la columna indexada además de permitir recuperar las filas de la tabla ordenadas por esa misma columna. 7
  • 10. RELACIÓN ENTRE TABLAS Para que los datos de las tablas se puedan seleccionar, encontrar y procesar de forma rápida y eficaz, es necesario que las tablas no se encuentren aisladas unas de otras. Las tablas tienen que estar relacionadas con otras formando estructuras relacionales. La relación es una asociación establecida entre campos comunes (columnas) en dos tablas. Los campos que entran en relación pueden llamarse de distinta manera, pero tienen que ser del mismo tipo de datos. TIPOS DE RELACIONES 1. Relación de uno a uno: Por cada registro de la tabla principal (tabla que contiene la clave principal) puede existir un sólo registro en la tabla relacionada (tabla que contiene la clave externa). La tabla relacionada no puede contener un registro que no esté relacionado con uno de la tabla principal. 2. Relación de uno a varios: Por cada registro de la tabla principal (tabla de la clave principal o lado uno de la relación) pueden existir muchos (infinitos) registros en la tabla relacionada (tabla de la clave externa o lado infinito de la relación). La tabla relacionada no puede contener un registro que no esté relacionado con uno de la tabla principal, pero pueden haber muchos registro que estén relacioandos con el mismo registro de la tabla principal 3. Relaciones de muchos a muchos Una relación de muchos a muchos se produce cuando varios registros de una tabla se asocian a varios registros de otra tabla. Por ejemplo, existe una relación de muchos a muchos entre los clientes y los productos: los clientes pueden comprar varios productos y los productos pueden ser comprados por muchos clientes. Por lo general, los sistemas de bases de datos relacionales no permiten implementar una relación directa de muchos a muchos entre dos tablas. Tenga en cuenta el ejemplo de seguimiento de facturas. Si había muchas facturas con el mismo número de factura y uno de sus clientes preguntó acerca de ese número de factura, no sabría a qué número se refería. Este es el motivo por el que se debe asignar un valor exclusivo a cada factura. 8