SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es cada una de las
filas en las que se
divide la tabla. Cada
registro contiene datos
de los mismos tipos
que los demás
registros
 un campo es un espacio
de almacenamiento para
un dato. En las bases de
datos, un campo es la
mínima unidad de
información a la que se
puede acceder;
un campo o un conjunto de
ellos forman un registro,
donde pueden
existir campos en blanco,
siendo este un error del
sistema operativo.
 Tablas de datos. Tabla e
n las bases de datos, se
refiere al tipo de
modelado de datos,
donde se guardan
los datos recogidos por
un programa. Su
estructura general se
asemeja a la vista
general de un programa
de Hoja de cálculo. ...
Registro: corresponde a
cada fila que compone
la tabla.
 Un dato es una
representación
simbólica (numérica,
alfabética, algorítmica,
espacial, etc.) de un
atributo o variable
cuantitativa o
cualitativa.
Los datos describen
hechos empíricos,
sucesos y entidades.
 Una base de datos es una
herramienta para recopilar
y organizar información.
Lasbases de datos pueden
almacenar información sob
re personas, productos,
pedidos u otras cosas.
Muchas bases de
datos comienzan como
una lista en una hoja de
cálculo o en un programa
de procesamiento de texto.
 Archivos y grupos
de archivos de base de
datos. Como mínimo,
todas las bases de
datos de SQL Server
tienen dos archivos del
sistema operativo:
unarchivo de datos y
un archivo de registro.
Losarchivos de datos conti
enen datos y otros objetos,
como tablas, índices,
procedimientos
almacenados y vistas.
 En el diseño de bases de
datos relacionales, se
llama clave primaria a un
campo o a una
combinación de campos
que identifica de forma
única a cada fila de una
tabla. Una clave
primaria comprende de
esta manera una columna
o conjunto de columnas.
No puede haber dos filas
en una tabla que tengan la
misma clave primaria.
 El índice de una base de
datos es una estructura
de datos que mejora la
velocidad de las
operaciones, por medio
de identificador único de
cada fila de una tabla,
permitiendo un rápido
acceso a los registros de
una tabla en una base
de datos.
 Un formulario es un
objeto de base de
datos que se puede usar
para escribir, modificar o
mostrar los datos de una
tabla o consulta.
Los formularios se
pueden usar para
controlar el acceso a
los datos, como qué
campos o filas
dedatos se van a
mostrar.
 En bases de datos, una
consulta es el método
para acceder a los datos
en las bases de datos.
Con las consultas se
puede modificar, borrar,
mostrar y agregar datos
en una base de datos.
Para esto se utiliza un
lenguaje de consultas. El
lenguaje de consultas a
base de datos más
utilizado es el SQL
 Base denomina a cada
uno de los elementos
que hemos descrito
objetos de la base de
datos. En la figura 1.5
podemos ver claramente
en la parte izquierda de
la interfaz de la
aplicación los accesos
disponibles para la
creación de tablas,
consultas, formularios e
informes.
 Una macro
autoejecutable es
sencillamente una
macro cuyo nombre es
AutoExec. Cuando se
inicia una base de
datos, Access ejecuta
la macro AutoExec
antes de ejecutar otras
macros o código VBA.
 dos tablas dependerá de cómo estén definidos los
campos relacionados.
 Relación de uno a varios (1,n). Se crea una
relación de uno a varios si uno de los campos
relacionados es una clave principal. Esta relación
es la más común. Cada registro de una tabla
puede estar enlazado con varios registros de una
segunda tabla, pero cada registro de la segunda
sólo puede estar enlazado con un único registro
de la primera.
 Relación de uno a uno (1,1). Se creará una
relación de este tipo si ambos campos
relacionados son claves principales. En este tipo
de relación, un registro de la tabla uno sólo puede
estar relacionado con un único registro de la tabla
dos y viceversa. No es muy usada.
 Relación de varios a varios (n,m). En este caso,
ninguno de los campos relacionados son claves
principales. Cada registro de la primera tabla
puede estar enlazado con varios registros de la
segunda y viceversa. Este tipo de relación implica
la repetición de los campos de cada tabla; esto es
lo que Access pretende evitar. Para establecer
relaciones de este tipo, es necesario crear una
tabla intermedia que esté relacionada con las dos
de uno a varios.

Mallerly jaramillo  base de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Relaciones en access
Relaciones en accessRelaciones en access
Relaciones en access
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
RESUMEN ANALÍTICO DE ACCESS
RESUMEN ANALÍTICO DE ACCESSRESUMEN ANALÍTICO DE ACCESS
RESUMEN ANALÍTICO DE ACCESS
 
Yurleybd
YurleybdYurleybd
Yurleybd
 
Access
AccessAccess
Access
 
Relacionar tablas de bases de datos
Relacionar tablas de bases de datosRelacionar tablas de bases de datos
Relacionar tablas de bases de datos
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Conceptosbd
ConceptosbdConceptosbd
Conceptosbd
 
Que es access
Que es accessQue es access
Que es access
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
TIPOS DE RELACIONES QUE SE UTILIZAN EN ACCESS
TIPOS DE RELACIONES QUE SE UTILIZAN EN ACCESSTIPOS DE RELACIONES QUE SE UTILIZAN EN ACCESS
TIPOS DE RELACIONES QUE SE UTILIZAN EN ACCESS
 
Base de datos 2 parte
Base de datos 2 parteBase de datos 2 parte
Base de datos 2 parte
 
tarea
tareatarea
tarea
 
TALLER CONCEPTOS DE ACCESS
TALLER CONCEPTOS DE ACCESSTALLER CONCEPTOS DE ACCESS
TALLER CONCEPTOS DE ACCESS
 
Access
AccessAccess
Access
 
Excel avanzado
Excel avanzadoExcel avanzado
Excel avanzado
 
Access trabajo
Access trabajoAccess trabajo
Access trabajo
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Excel Avanzado Clase 1
Excel Avanzado Clase 1Excel Avanzado Clase 1
Excel Avanzado Clase 1
 

Similar a Mallerly jaramillo base de datos

Similar a Mallerly jaramillo base de datos (20)

Cocinero porras-sanmartino
Cocinero porras-sanmartinoCocinero porras-sanmartino
Cocinero porras-sanmartino
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
 
Introducc base datos-sql
Introducc base datos-sqlIntroducc base datos-sql
Introducc base datos-sql
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Definiciones base de datos
Definiciones base de datosDefiniciones base de datos
Definiciones base de datos
 
Objetos de access
Objetos de accessObjetos de access
Objetos de access
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Microsoft office access
Microsoft office accessMicrosoft office access
Microsoft office access
 
Construcción de base de datos
Construcción de base de datosConstrucción de base de datos
Construcción de base de datos
 
3 a5 avendaño gary - tarea 1
3 a5   avendaño gary - tarea 13 a5   avendaño gary - tarea 1
3 a5 avendaño gary - tarea 1
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
 
DANNA CAMILA VIVAS.pptx
DANNA CAMILA VIVAS.pptxDANNA CAMILA VIVAS.pptx
DANNA CAMILA VIVAS.pptx
 
Access
AccessAccess
Access
 
Deber domynic
Deber domynicDeber domynic
Deber domynic
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Conceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relacionesConceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relaciones
 
3 a5 valdez david - tarea 1.pptx
3 a5   valdez david - tarea 1.pptx3 a5   valdez david - tarea 1.pptx
3 a5 valdez david - tarea 1.pptx
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...
Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...
Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...
 

Más de mallerly16

Redes de computo mallelry jaramillo
Redes de computo mallelry jaramilloRedes de computo mallelry jaramillo
Redes de computo mallelry jaramillomallerly16
 
Dispositivos de interconexion mallerly jaramillo
Dispositivos de interconexion mallerly jaramilloDispositivos de interconexion mallerly jaramillo
Dispositivos de interconexion mallerly jaramillomallerly16
 
Mantenimiento de equipos de computo mallerly jaramillo
Mantenimiento de equipos de computo mallerly jaramilloMantenimiento de equipos de computo mallerly jaramillo
Mantenimiento de equipos de computo mallerly jaramillomallerly16
 
Mantenimiento de equipos mallerly jaramillo
Mantenimiento de equipos  mallerly jaramilloMantenimiento de equipos  mallerly jaramillo
Mantenimiento de equipos mallerly jaramillomallerly16
 
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo mallerly16
 
Simulaciones packet tracer Mallerly Jaramillo
Simulaciones packet tracer Mallerly Jaramillo Simulaciones packet tracer Mallerly Jaramillo
Simulaciones packet tracer Mallerly Jaramillo mallerly16
 
Crucigrama Mallerly Jaramillo
Crucigrama Mallerly Jaramillo Crucigrama Mallerly Jaramillo
Crucigrama Mallerly Jaramillo mallerly16
 
Diccionario mallerly jaramillo
Diccionario mallerly jaramilloDiccionario mallerly jaramillo
Diccionario mallerly jaramillomallerly16
 
Direccion ip mallerly jaramillo
Direccion ip mallerly jaramilloDireccion ip mallerly jaramillo
Direccion ip mallerly jaramillomallerly16
 
Direccionamiento dinamico (dhcp) mallerly jaramillo
Direccionamiento dinamico (dhcp)   mallerly jaramilloDireccionamiento dinamico (dhcp)   mallerly jaramillo
Direccionamiento dinamico (dhcp) mallerly jaramillomallerly16
 
Medidores de velocidad mallerly jaramillo
Medidores de velocidad mallerly jaramilloMedidores de velocidad mallerly jaramillo
Medidores de velocidad mallerly jaramillomallerly16
 
Mi cuaderno mallerly jaramillo
Mi cuaderno   mallerly jaramilloMi cuaderno   mallerly jaramillo
Mi cuaderno mallerly jaramillomallerly16
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flashmallerly16
 
Hipervinculos mallerly jaramillo
Hipervinculos mallerly jaramillo Hipervinculos mallerly jaramillo
Hipervinculos mallerly jaramillo mallerly16
 
Tablas html mallerly jaramillo
Tablas html mallerly jaramilloTablas html mallerly jaramillo
Tablas html mallerly jaramillomallerly16
 
Listas en html mallerly jaramillo
Listas en html mallerly jaramilloListas en html mallerly jaramillo
Listas en html mallerly jaramillomallerly16
 
Mallerly jaramillo
Mallerly jaramillo Mallerly jaramillo
Mallerly jaramillo mallerly16
 
Html mallerly jaramillo
Html mallerly jaramillo Html mallerly jaramillo
Html mallerly jaramillo mallerly16
 
Tabla ascii mallerly jaramillo
Tabla ascii mallerly jaramilloTabla ascii mallerly jaramillo
Tabla ascii mallerly jaramillomallerly16
 

Más de mallerly16 (20)

Redes de computo mallelry jaramillo
Redes de computo mallelry jaramilloRedes de computo mallelry jaramillo
Redes de computo mallelry jaramillo
 
Dispositivos de interconexion mallerly jaramillo
Dispositivos de interconexion mallerly jaramilloDispositivos de interconexion mallerly jaramillo
Dispositivos de interconexion mallerly jaramillo
 
Mantenimiento de equipos de computo mallerly jaramillo
Mantenimiento de equipos de computo mallerly jaramilloMantenimiento de equipos de computo mallerly jaramillo
Mantenimiento de equipos de computo mallerly jaramillo
 
Mantenimiento de equipos mallerly jaramillo
Mantenimiento de equipos  mallerly jaramilloMantenimiento de equipos  mallerly jaramillo
Mantenimiento de equipos mallerly jaramillo
 
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
 
Simulaciones packet tracer Mallerly Jaramillo
Simulaciones packet tracer Mallerly Jaramillo Simulaciones packet tracer Mallerly Jaramillo
Simulaciones packet tracer Mallerly Jaramillo
 
Crucigrama Mallerly Jaramillo
Crucigrama Mallerly Jaramillo Crucigrama Mallerly Jaramillo
Crucigrama Mallerly Jaramillo
 
Diccionario mallerly jaramillo
Diccionario mallerly jaramilloDiccionario mallerly jaramillo
Diccionario mallerly jaramillo
 
Direccion ip mallerly jaramillo
Direccion ip mallerly jaramilloDireccion ip mallerly jaramillo
Direccion ip mallerly jaramillo
 
Direccionamiento dinamico (dhcp) mallerly jaramillo
Direccionamiento dinamico (dhcp)   mallerly jaramilloDireccionamiento dinamico (dhcp)   mallerly jaramillo
Direccionamiento dinamico (dhcp) mallerly jaramillo
 
Medidores de velocidad mallerly jaramillo
Medidores de velocidad mallerly jaramilloMedidores de velocidad mallerly jaramillo
Medidores de velocidad mallerly jaramillo
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Mi cuaderno mallerly jaramillo
Mi cuaderno   mallerly jaramilloMi cuaderno   mallerly jaramillo
Mi cuaderno mallerly jaramillo
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 
Hipervinculos mallerly jaramillo
Hipervinculos mallerly jaramillo Hipervinculos mallerly jaramillo
Hipervinculos mallerly jaramillo
 
Tablas html mallerly jaramillo
Tablas html mallerly jaramilloTablas html mallerly jaramillo
Tablas html mallerly jaramillo
 
Listas en html mallerly jaramillo
Listas en html mallerly jaramilloListas en html mallerly jaramillo
Listas en html mallerly jaramillo
 
Mallerly jaramillo
Mallerly jaramillo Mallerly jaramillo
Mallerly jaramillo
 
Html mallerly jaramillo
Html mallerly jaramillo Html mallerly jaramillo
Html mallerly jaramillo
 
Tabla ascii mallerly jaramillo
Tabla ascii mallerly jaramilloTabla ascii mallerly jaramillo
Tabla ascii mallerly jaramillo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Mallerly jaramillo base de datos

  • 1.
  • 2.  Es cada una de las filas en las que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros
  • 3.  un campo es un espacio de almacenamiento para un dato. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo este un error del sistema operativo.
  • 4.  Tablas de datos. Tabla e n las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo. ... Registro: corresponde a cada fila que compone la tabla.
  • 5.  Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
  • 6.  Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Lasbases de datos pueden almacenar información sob re personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto.
  • 7.  Archivos y grupos de archivos de base de datos. Como mínimo, todas las bases de datos de SQL Server tienen dos archivos del sistema operativo: unarchivo de datos y un archivo de registro. Losarchivos de datos conti enen datos y otros objetos, como tablas, índices, procedimientos almacenados y vistas.
  • 8.  En el diseño de bases de datos relacionales, se llama clave primaria a un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla. Una clave primaria comprende de esta manera una columna o conjunto de columnas. No puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria.
  • 9.  El índice de una base de datos es una estructura de datos que mejora la velocidad de las operaciones, por medio de identificador único de cada fila de una tabla, permitiendo un rápido acceso a los registros de una tabla en una base de datos.
  • 10.  Un formulario es un objeto de base de datos que se puede usar para escribir, modificar o mostrar los datos de una tabla o consulta. Los formularios se pueden usar para controlar el acceso a los datos, como qué campos o filas dedatos se van a mostrar.
  • 11.  En bases de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar datos en una base de datos. Para esto se utiliza un lenguaje de consultas. El lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es el SQL
  • 12.  Base denomina a cada uno de los elementos que hemos descrito objetos de la base de datos. En la figura 1.5 podemos ver claramente en la parte izquierda de la interfaz de la aplicación los accesos disponibles para la creación de tablas, consultas, formularios e informes.
  • 13.  Una macro autoejecutable es sencillamente una macro cuyo nombre es AutoExec. Cuando se inicia una base de datos, Access ejecuta la macro AutoExec antes de ejecutar otras macros o código VBA.
  • 14.  dos tablas dependerá de cómo estén definidos los campos relacionados.  Relación de uno a varios (1,n). Se crea una relación de uno a varios si uno de los campos relacionados es una clave principal. Esta relación es la más común. Cada registro de una tabla puede estar enlazado con varios registros de una segunda tabla, pero cada registro de la segunda sólo puede estar enlazado con un único registro de la primera.  Relación de uno a uno (1,1). Se creará una relación de este tipo si ambos campos relacionados son claves principales. En este tipo de relación, un registro de la tabla uno sólo puede estar relacionado con un único registro de la tabla dos y viceversa. No es muy usada.  Relación de varios a varios (n,m). En este caso, ninguno de los campos relacionados son claves principales. Cada registro de la primera tabla puede estar enlazado con varios registros de la segunda y viceversa. Este tipo de relación implica la repetición de los campos de cada tabla; esto es lo que Access pretende evitar. Para establecer relaciones de este tipo, es necesario crear una tabla intermedia que esté relacionada con las dos de uno a varios. 