SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES DEL TRABAJO:
¿POR QUÉ HAY QUE PREVENIRLOS?
Autor:
Nelson Berríos Villagra
Constructor Civil
Experto en Prevención de Riesgos
Máster en Administración de Empresas
Gerente de Prevención de Riesgos
HH Ingeniería
Auditor Normas ISO-9001 y OHSAS 18001
Mail: nberriosv@gmail.com
En el vertiginoso, irrespetuoso y vulnerable mundo del trabajo en que vivimos, es
habitual su ocurrencia y las estadísticas de siniestralidad de las empresas por
rubro en Chile, nos muestran que no sólo su frecuencia es alta, comparada con los
grupos de países asociados a la OCDE, sino que su gravedad es aún más
preocupante, pese a que debemos reconocer que estos índices, en la última
década, vienen en claro descenso. Para aterrizar en nuestra realidad y ponderar
las estadísticas en su justa medida, debemos aclarar que en nuestro país todavía
existen algunas prácticas indeseables utilizadas para no denunciar los
Accidentes del Trabajo (principalmente los Accidentes menores), de manera de
“no exponerse a una alza de cotización” por el Organismo Administrador de la Ley
16744 respectivo (Mutuales), por lo tanto, es de suponer que estos índices en
realidad son más altos que los registrados formalmente y la situación es aún más
grave de la que se presenta.
El Accidente del Trabajo se podría analogar al impacto producido por un objeto
que cae en aguas tranquilas, que genera círculos excéntricos de energía que van
desde el epicentro hacia el exterior, generando pérdidas a medida que se proyecta
la energía del impacto. Básicamente, un Accidente del Trabajo, es un hecho
abrupto, indeseado, un encuentro repentino y violento entre dos o más energías,
que produce pérdidas en cuatro dimensiones esenciales: en la o las víctimas, en
su entorno familiar, en la empresa en la cual labora y, finalmente, en la sociedad
toda.
Justamente porque impactan en la salud o vida del trabajador accidentado y por el
alcance de sus consecuencias, es que los Accidentes del Trabajo están regulados
legalmente en nuestro ordenamiento jurídico.
En el Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT, en
septiembre de 2017, celebrado en Singapur, se entregaron nuevas apreciaciones
referentes al tema.
Se estima que cada año, 2,78 millones de trabajadores mueren a causa de
enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo. Esto representa un costos
de 3,94% del PIB mundial anual.
Por ejemplo en Chile, de acuerdo al último Informe de la SUCESO de abril de
2017, en el año 2016, se produjeron 412 accidentes fatales por accidentes del
trabajo y trayecto (ha variado muy levemente a la baja respecto a los años
anteriores) y la gravedad de los accidentes ha aumentado considerablemente con
tendencia al alza, desde 2007 en adelante (19,6 días perdidos por Accidente para
el año 2016). Mientras que el número de Accidente ha bajado a 3,6 por cada 100
trabajadores, con tendencia a la baja (3,6% promedio, de todas las actividades
económicas).
En síntesis: Tasa de Accidentabilidad a la baja, Índice de Gravedad de los
Accidentes en aumento y se sigue manteniendo una alta Tasa de Fatalidad (más
de 400 muertes por año).
Como sucede con muchos temas en Chile: se debe estudiar seria y
numéricamente este fenómeno, cruzando datos y recolectando información, de
manera de llegar a conclusiones certeras y profesionales. Mientras no se haga,
seguiremos todos los años sumando datos a los gráficos, sin abordar las
verdaderas causas de los Accidentes.
Sin duda, una gran cantidad de estos siniestros podrían haberse prevenido
cumpliendo con lo dispuesto por la legislación respectiva. La implementación de la
Prevención de Riesgos en Chile depende básicamente de que cuatro instancias
cumplan correctamente lo estipulado: El Estado, los Organismos Administradores
de la Ley 16744 (Mutuales), Empleadores y los Trabajadores.
Desafortunadamente en Chile, tenemos una débil cultura preventiva, por falta de
educación de la población sobre Prevención de Riesgos, incumplimientos legales
en la materia, escasa fiscalización, gestión superficial y sólo formal de muchas
instituciones, etc., etc.
No hay estudios formales, completos y actualizados en Chile del impacto humano
y económico de los Accidentes del Trabajo, sólo se manejan algunos aspectos de
éste y estadísticas de los siniestros ocurridos; pese a eso, se reconoce como una
gran fuente de pérdidas para la empresa y el país.
Habitualmente se dice que el costo económico de los accidentes podría asimilarse
al de un gran iceberg, en el cual la proporción de la masa de hielo sumergida
(costos indirectos) es muchas veces más que el volumen de hielo visible en la
superficie (costos directos). El costo económico directo versus el indirecto, puede
estar aproximadamente en una relación promedio de 1:8 (no existen estudios en
Chile a nivel nacional sobre este tema).
En simples palabras, por cada 1 UF gastada en costo directo por el Accidente, se
gastan 8 UF en abordar los costos indirectos de éste.
Dentro de los costos indirectos encontramos: la desmotivación de los trabajadores,
la pérdida de confianza en los sistemas de control, la pérdida de imagen de la
empresa, los costos adicionales a los seguros, el enrarecimiento del clima laboral,
las demandas laborales, etc. Factores que terminan finalmente dañando la tan
esperada calidad y productividad de las empresas.
Es decir: los Accidentes del Trabajo generan, fuera del dolor y menoscabo para el
afectado por el siniestro y su familia, millonarias pérdidas monetarias y no
monetarias para las empresas y para toda la sociedad.
Pregunta final: Si el problema es tan grave: ¿Qué estamos haciendo para controlar
o eliminar sus causas?

Más contenido relacionado

Similar a Accidentes del Trabajo: ¿Por qué hay que prevenirlos?

Ponencia para el iv encuentro de salud y seguridad laboral de la UDO
Ponencia  para el iv encuentro de salud y seguridad laboral de la UDO Ponencia  para el iv encuentro de salud y seguridad laboral de la UDO
Ponencia para el iv encuentro de salud y seguridad laboral de la UDO
Ronald Marrero
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteguilartejs
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
Irma daniela Saucedo Hernandez
 
Responsabilidades. SGRL .pptx
Responsabilidades. SGRL  .pptxResponsabilidades. SGRL  .pptx
Responsabilidades. SGRL .pptx
AdaisIsabelDeleonOro
 
Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1
Prevención Ecuador (prevencionecuador.com)
 
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...Gerardo Chavez Reyes
 
Accidentalidad 2014 en Parcs i Jardins
Accidentalidad 2014 en Parcs i JardinsAccidentalidad 2014 en Parcs i Jardins
Accidentalidad 2014 en Parcs i Jardins
Males Herbes
 
10.memorias_-_sg-_sst.pdf
10.memorias_-_sg-_sst.pdf10.memorias_-_sg-_sst.pdf
10.memorias_-_sg-_sst.pdf
DiegoFelipeDiazTovar
 
Protocolo de acoso laboral
Protocolo de acoso laboralProtocolo de acoso laboral
Protocolo de acoso laboral
KAREN DAYANA DIAZ CORTES
 
La importancia de la seguridad en la industria
La importancia de la seguridad en la industriaLa importancia de la seguridad en la industria
La importancia de la seguridad en la industria
Leonardo Palacios
 
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajoAnalisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
AJYSCORP
 
INFORMALIDA SLABORAL, REGULACION OR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO....
INFORMALIDA SLABORAL, REGULACION OR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO....INFORMALIDA SLABORAL, REGULACION OR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO....
INFORMALIDA SLABORAL, REGULACION OR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO....
TRANSPARENTJUSTICEAB
 
Los accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuelaLos accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuela
graziela fidelibus
 
Salud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
Tania Pamela Arias Morales
 
Revista el prevencionista 8va ed apdr
Revista el prevencionista 8va ed apdrRevista el prevencionista 8va ed apdr
Revista el prevencionista 8va ed apdr
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Prevencionar
 
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Nelson B
 
Ley de Mutuas y Ley de Bonus
Ley de Mutuas y  Ley de BonusLey de Mutuas y  Ley de Bonus
Ley de Mutuas y Ley de Bonus
CGT Sanitat Barcelona
 
Art. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del EmpleadorArt. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del EmpleadorNelson B
 
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Nelson B
 

Similar a Accidentes del Trabajo: ¿Por qué hay que prevenirlos? (20)

Ponencia para el iv encuentro de salud y seguridad laboral de la UDO
Ponencia  para el iv encuentro de salud y seguridad laboral de la UDO Ponencia  para el iv encuentro de salud y seguridad laboral de la UDO
Ponencia para el iv encuentro de salud y seguridad laboral de la UDO
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
 
Responsabilidades. SGRL .pptx
Responsabilidades. SGRL  .pptxResponsabilidades. SGRL  .pptx
Responsabilidades. SGRL .pptx
 
Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1
 
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
 
Accidentalidad 2014 en Parcs i Jardins
Accidentalidad 2014 en Parcs i JardinsAccidentalidad 2014 en Parcs i Jardins
Accidentalidad 2014 en Parcs i Jardins
 
10.memorias_-_sg-_sst.pdf
10.memorias_-_sg-_sst.pdf10.memorias_-_sg-_sst.pdf
10.memorias_-_sg-_sst.pdf
 
Protocolo de acoso laboral
Protocolo de acoso laboralProtocolo de acoso laboral
Protocolo de acoso laboral
 
La importancia de la seguridad en la industria
La importancia de la seguridad en la industriaLa importancia de la seguridad en la industria
La importancia de la seguridad en la industria
 
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajoAnalisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
 
INFORMALIDA SLABORAL, REGULACION OR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO....
INFORMALIDA SLABORAL, REGULACION OR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO....INFORMALIDA SLABORAL, REGULACION OR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO....
INFORMALIDA SLABORAL, REGULACION OR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO....
 
Los accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuelaLos accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuela
 
Salud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
 
Revista el prevencionista 8va ed apdr
Revista el prevencionista 8va ed apdrRevista el prevencionista 8va ed apdr
Revista el prevencionista 8va ed apdr
 
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
 
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de ri...
 
Ley de Mutuas y Ley de Bonus
Ley de Mutuas y  Ley de BonusLey de Mutuas y  Ley de Bonus
Ley de Mutuas y Ley de Bonus
 
Art. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del EmpleadorArt. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del Empleador
 
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
 

Más de Nelson B

Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Nelson B
 
Qi Gong: un camino a la salud integral
Qi Gong: un camino a la salud integralQi Gong: un camino a la salud integral
Qi Gong: un camino a la salud integral
Nelson B
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Nelson B
 
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento ContinuoMetodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Nelson B
 
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Nelson B
 
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesaUna mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Nelson B
 
Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...
Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...
Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...
Nelson B
 
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de RiesgosResponsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Nelson B
 
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbreNORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
Nelson B
 
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbreGestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Nelson B
 
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Ri...Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Ri...
Nelson B
 
Articulo norma ISO 45001, diciembre 2020
Articulo norma ISO 45001, diciembre 2020 Articulo norma ISO 45001, diciembre 2020
Articulo norma ISO 45001, diciembre 2020
Nelson B
 
Responsabilidad legal esencial del empleador en la prevención de accidentes d...
Responsabilidad legal esencial del empleador en la prevención de accidentes d...Responsabilidad legal esencial del empleador en la prevención de accidentes d...
Responsabilidad legal esencial del empleador en la prevención de accidentes d...
Nelson B
 
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Nelson B
 
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicolaAlarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Nelson B
 
Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Curso ISO 9001 | e-learning 2020Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Nelson B
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Nelson B
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Nelson B
 
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Nelson B
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Nelson B
 

Más de Nelson B (20)

Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
 
Qi Gong: un camino a la salud integral
Qi Gong: un camino a la salud integralQi Gong: un camino a la salud integral
Qi Gong: un camino a la salud integral
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento ContinuoMetodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
 
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
 
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesaUna mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
 
Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...
Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...
Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...
 
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de RiesgosResponsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
 
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbreNORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
 
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbreGestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
 
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Ri...Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Ri...
Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Ri...
 
Articulo norma ISO 45001, diciembre 2020
Articulo norma ISO 45001, diciembre 2020 Articulo norma ISO 45001, diciembre 2020
Articulo norma ISO 45001, diciembre 2020
 
Responsabilidad legal esencial del empleador en la prevención de accidentes d...
Responsabilidad legal esencial del empleador en la prevención de accidentes d...Responsabilidad legal esencial del empleador en la prevención de accidentes d...
Responsabilidad legal esencial del empleador en la prevención de accidentes d...
 
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
 
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicolaAlarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
 
Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Curso ISO 9001 | e-learning 2020Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Curso ISO 9001 | e-learning 2020
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
 
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Accidentes del Trabajo: ¿Por qué hay que prevenirlos?

  • 1. ACCIDENTES DEL TRABAJO: ¿POR QUÉ HAY QUE PREVENIRLOS? Autor: Nelson Berríos Villagra Constructor Civil Experto en Prevención de Riesgos Máster en Administración de Empresas Gerente de Prevención de Riesgos HH Ingeniería Auditor Normas ISO-9001 y OHSAS 18001 Mail: nberriosv@gmail.com En el vertiginoso, irrespetuoso y vulnerable mundo del trabajo en que vivimos, es habitual su ocurrencia y las estadísticas de siniestralidad de las empresas por rubro en Chile, nos muestran que no sólo su frecuencia es alta, comparada con los grupos de países asociados a la OCDE, sino que su gravedad es aún más preocupante, pese a que debemos reconocer que estos índices, en la última década, vienen en claro descenso. Para aterrizar en nuestra realidad y ponderar las estadísticas en su justa medida, debemos aclarar que en nuestro país todavía existen algunas prácticas indeseables utilizadas para no denunciar los Accidentes del Trabajo (principalmente los Accidentes menores), de manera de “no exponerse a una alza de cotización” por el Organismo Administrador de la Ley 16744 respectivo (Mutuales), por lo tanto, es de suponer que estos índices en realidad son más altos que los registrados formalmente y la situación es aún más grave de la que se presenta. El Accidente del Trabajo se podría analogar al impacto producido por un objeto que cae en aguas tranquilas, que genera círculos excéntricos de energía que van desde el epicentro hacia el exterior, generando pérdidas a medida que se proyecta la energía del impacto. Básicamente, un Accidente del Trabajo, es un hecho abrupto, indeseado, un encuentro repentino y violento entre dos o más energías, que produce pérdidas en cuatro dimensiones esenciales: en la o las víctimas, en su entorno familiar, en la empresa en la cual labora y, finalmente, en la sociedad toda. Justamente porque impactan en la salud o vida del trabajador accidentado y por el alcance de sus consecuencias, es que los Accidentes del Trabajo están regulados legalmente en nuestro ordenamiento jurídico. En el Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT, en septiembre de 2017, celebrado en Singapur, se entregaron nuevas apreciaciones referentes al tema. Se estima que cada año, 2,78 millones de trabajadores mueren a causa de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo. Esto representa un costos de 3,94% del PIB mundial anual. Por ejemplo en Chile, de acuerdo al último Informe de la SUCESO de abril de 2017, en el año 2016, se produjeron 412 accidentes fatales por accidentes del trabajo y trayecto (ha variado muy levemente a la baja respecto a los años anteriores) y la gravedad de los accidentes ha aumentado considerablemente con tendencia al alza, desde 2007 en adelante (19,6 días perdidos por Accidente para
  • 2. el año 2016). Mientras que el número de Accidente ha bajado a 3,6 por cada 100 trabajadores, con tendencia a la baja (3,6% promedio, de todas las actividades económicas). En síntesis: Tasa de Accidentabilidad a la baja, Índice de Gravedad de los Accidentes en aumento y se sigue manteniendo una alta Tasa de Fatalidad (más de 400 muertes por año). Como sucede con muchos temas en Chile: se debe estudiar seria y numéricamente este fenómeno, cruzando datos y recolectando información, de manera de llegar a conclusiones certeras y profesionales. Mientras no se haga, seguiremos todos los años sumando datos a los gráficos, sin abordar las verdaderas causas de los Accidentes. Sin duda, una gran cantidad de estos siniestros podrían haberse prevenido cumpliendo con lo dispuesto por la legislación respectiva. La implementación de la Prevención de Riesgos en Chile depende básicamente de que cuatro instancias cumplan correctamente lo estipulado: El Estado, los Organismos Administradores de la Ley 16744 (Mutuales), Empleadores y los Trabajadores. Desafortunadamente en Chile, tenemos una débil cultura preventiva, por falta de educación de la población sobre Prevención de Riesgos, incumplimientos legales en la materia, escasa fiscalización, gestión superficial y sólo formal de muchas instituciones, etc., etc. No hay estudios formales, completos y actualizados en Chile del impacto humano y económico de los Accidentes del Trabajo, sólo se manejan algunos aspectos de éste y estadísticas de los siniestros ocurridos; pese a eso, se reconoce como una gran fuente de pérdidas para la empresa y el país. Habitualmente se dice que el costo económico de los accidentes podría asimilarse al de un gran iceberg, en el cual la proporción de la masa de hielo sumergida (costos indirectos) es muchas veces más que el volumen de hielo visible en la superficie (costos directos). El costo económico directo versus el indirecto, puede estar aproximadamente en una relación promedio de 1:8 (no existen estudios en Chile a nivel nacional sobre este tema). En simples palabras, por cada 1 UF gastada en costo directo por el Accidente, se gastan 8 UF en abordar los costos indirectos de éste. Dentro de los costos indirectos encontramos: la desmotivación de los trabajadores, la pérdida de confianza en los sistemas de control, la pérdida de imagen de la empresa, los costos adicionales a los seguros, el enrarecimiento del clima laboral, las demandas laborales, etc. Factores que terminan finalmente dañando la tan esperada calidad y productividad de las empresas. Es decir: los Accidentes del Trabajo generan, fuera del dolor y menoscabo para el afectado por el siniestro y su familia, millonarias pérdidas monetarias y no monetarias para las empresas y para toda la sociedad. Pregunta final: Si el problema es tan grave: ¿Qué estamos haciendo para controlar o eliminar sus causas?