SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
LAS POSIBLES SANCIONES
POR INCUMPLIMIENTOS
EN PREVENCIÓN
DE RIESGOS
l mundo laboral ha sido impactado brutal
y frontalmente por la pandemia dejándolo
en franca incertidumbre, así como a todos
los otros ámbitos del quehacer.
Las verdaderas condiciones de trabajo en
el país, han quedado al descubierto.
La realidad ha demostrado que no estábamos bien
preparados como país para afrontar esta pandemia.
Lamentablemente, la cantidad de trabajadores
contagiados por covid 19 en los lugares de trabajo,
es considerable (estamos a la espera de los datos
reales por actividad económica).
La pandemia ha sobrepasado a las empresas y en
muchos casos, éstas han quedado sobrexpuestas,
pues para controlar efectivamente los contagios,
no bastan medidas sanitarias básicas y generales.
Ahora, a los riesgos laborales tipos ya conocidos,
tales como: riesgos físicos, biológicos, mecánicos,
eléctricos, químicos, ergonómicos, psicosociales,
etc. (que lamentablemente no siempre son
gestionados profesionalmente en terreno), hay
que sumarle el riesgo elevado de contagio por
coronavirus.
Esto implica un alto estrés adicional por tratar de
cumplir protocolos y Planes covid 19 internos que
resultan muy difíciles de implementar en terreno y
que en general, pueden resultar ajenos a nuestros
hábitos culturales y convivencia social.
El control del covid 19 requiere esencialmente
poner en rápido funcionamiento una batería
de herramientas eminentemente preventivas,
técnicas de desinfección periódicas (ultravioleta y
química), rediseño de procesos, señalética especial,
documentación actualizada y específica y una
cultura de cumplimiento estricto de las normas
y protocolos. Punto crítico para nuestra cultura
chilena, ya que habitualmente no hay conciencia
del valor de cumplir normas y protocolos (aunque
sean normas sanitarias evidentes) y hasta algunas
Autoridades han faltado a su cumplimiento.
Si ya era difícil implementar profesionalmente
la Prevención de Riesgos en estado “normal” en
las empresas, podremos imaginar lo complejo de
implementarlas en el momento actual de pandemia.
Actualmente se han cursado varias multas
(Sanciones Administrativas) por la Inspección del
Trabajo, a empresas que no han respetado las
disposiciones legales respecto a la protección de
los trabajadores en los lugares de trabajo y/o en
su traslado seguro entre lugares de trabajo, en
ambiente de coronavirus.
E
La falta de procedimientos específicos en
la aplicación práctica para protección de
los trabajadores, en riesgos de contagio de
covid 19 y/o la deficiente implementación
de ellos en terreno, puede dar cabida a
un reclamo de un tercero o a la acción
de oficio de una entidad fiscalizadora y
terminar en una significativa multa a la
respectiva empresa.
Es el caso reciente en el sur del país,
de la empresa Témpano Inversiones
S.A. (Contratista) y la empresa Cooke
Aquaculture Chile S.A. (Principal),
multadas por la Inspección del Trabajo
de Aysén, por no implementar medidas
de control en el traslado de un grupo de
trabajadores, en el ambiente covid 19 que
estamos viviendo (principalmente por
art.184 y art 506 del Código del Trabajo,
además del art. 9 del DS 76 y art 66 bis de
Ley 16744).
Éstas son sanciones Administrativas por
Faltas o no cumplimientos a la normativa,
sin que haya habido ningún siniestro
laboral de por medio, pero...¿qué sucedería
si lo hubiera?
Cada vez que ocurre un Accidente del
Trabajo o una Enfermedad Profesional en
Chile, se activa un mecanismo que ya está
establecido por Ley 16744 y actualmente
además por Dictámenes, que permite que
la persona que sufrió el siniestro, esté
protegida frente a esta situación (médica
y económicamente)
Si como consecuencia del incumplimiento
de las obligaciones dispuestas por Ley,
se produce un Accidente del Trabajo o
Enfermedad Profesional, el empleador
queda expuesto a tres tipos de sanciones
legales básicas:
1. Sanciones Administrativas
Las sanciones administrativas son
impuestas por los órganos que la Ley
determina, tales como la Inspección del
Trabajo, SEREMI de Salud, Organismo
Administrador de la Ley u otro que la ley
designe.
2. Sanciones Civiles
ElDerechoCiviltienecomoobjetivocentral
resguardar los derechos patrimoniales
y, por lo tanto, lo central es definir la
magnitud del daño causado a la víctima,
para luego proceder a la indemnización a
cargo del autor o autores del hecho ilícito.
Si el autor actuó con culpa, se denominará
cuasidelito civil, mientras que si su
actuación fue con dolo (intención de
dañar), se denomina delito civil.
Se puede demandar en sede contractual o
en sede extracontractual.
3. Sanciones Penales
El Derecho Penal, en cambio, tiene como
objetivo resguardar la paz social.
Lo fundamental en la responsabilidad
penal, es que el delito o cuasidelito esté
penado por la ley y, por lo tanto, tipificado
como tal en el Código Penal. Este punto es
categórico. Si no está tipificado en la ley,
no se puede hablar de delito o cuasidelito
penal.
¿Qué sucede si ocurre un Accidente del
Trabajo o Enfermedad Profesional a uno
o varios trabajadores (causado por la
negligencia o dolo del empleador o un
tercero) y éstos o sus derechohabientes,
demandan a los responsables?
Veámosloconunejemplosimpleyconcreto,
sólo para entender resumidamente el
tema:
Un trabajador, en su lugar de trabajo,
sufre una Enfermedad Profesional por
reiterada exposición a solventes químicos,
producto de su trabajo habitual de pintor
industrial en una empresa de construcción
y mantención de embarcaciones en el Sur,
lo que le provoca finalmente una invalidez
total (Ley N°16744).
El empleador no ha tomado las medidas
pertinentes respecto a las condiciones
físicas del lugar de trabajo para realizar
su labor en condiciones seguras (DS
N°594) y tampoco le ha proporcionado
durante años los elementos de protección
adecuados y eficaces para protegerlo
de esta exposición química (art. 68, Ley
N°16744).
El siniestro se catalogó como
Enfermedad Profesional por el Organismo
Administrador (art 7, Ley N°16744).
Este trabajador demanda legalmente a su
empleador por negligencia, pues según
lo enunciado, el empleador no cumplió
su deber de protección estipulada en el
Código del Trabajo (art.184), tomando
todas las medidas de control para que las
condiciones del puesto de trabajo fueran
seguras, ni entregó los elementos de
protección personal requeridos, exigencia
señalada en Ley 16744 (art.68)
Por lo tanto, y siguiendo nuestro caso
hipotético.Pormediodelaformalizaciónde
la demanda, se generará responsabilidad
civil y penal del empleador, además
obviamente de posibles sanciones
administrativas correspondientes (Código
Civil, Código Penal y Normas Jurídicas
específicas).
Como se puede apreciar (en este caso
puntual), por la ocurrencia de una
Enfermedad Profesional de un trabajador,
el Empleador puede quedar expuesto a
responsabilidades legales significativas,
si se demanda judicialmente este hecho,
ya que la Ley N°16744 en su art. 69,
permite una acción judicial de la víctima
o sus derechos habientes, en contra
del Empleador o tercero responsable
de la lesión causada, independiente de
las prestaciones médicas y económicas
que corren por otro carril, a favor del
trabajador siniestrado (prestaciones
médicas y económicas aseguradas por
Ley N°16744). Es decir, el trabajador puede
estar atendiéndose de su lesión en una
Mutual y paralelamente demandando al
Empleador por el daño causado (el daño
moral suele ser el más oneroso dentro de
una demanda legal).
Muchos de estos temas laborales, por
muchas razones, se están judicializando y
dejando a los Tribunales de Justicia que
resuelvan las controversias.
Por ello, es necesario comprender estas
materias y tomar las medidas claves para
su correcta Prevención, pues seguramente
las sanciones y las demandas legales
seguirán produciéndose con más
frecuencia de la deseada, en este periodo
de alta incertidumbre, desconfianza,
desempleo y vulnerabilidad económica.
Autor:
Nelson Berríos Villagra
Gerente de Prevención de Riesgos MDA A&C
Constructor Civil
Experto en Prevención de Riesgos
Master en Administración de Empresas
Especialista en Normas ISO-9001, ISO-14001, ISO
31000 e ISO-45001
Mail: nberriosv@gmail.com
www.girodeconciencia.blogspot.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art. Accidentes del Trabajo 2012
Art. Accidentes del Trabajo 2012Art. Accidentes del Trabajo 2012
Art. Accidentes del Trabajo 2012Nelson B
 
Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
Ensayo 2
viviana3077
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
Ana López
 
Higiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yulianaHigiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yuliana
Yuliana Gonzalez
 
01 srt manual ley
01 srt   manual ley01 srt   manual ley
01 srt manual ley
jr480
 
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajoHacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajoarodrig2
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoAntonietta Cova
 
ASPECTOS LEGALES PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA LA...
ASPECTOS LEGALES PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN  Y SANCIÓN DE LA  VIOLENCIA LA...ASPECTOS LEGALES PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN  Y SANCIÓN DE LA  VIOLENCIA LA...
ASPECTOS LEGALES PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA LA...
arodrig2
 
Cuadernos de salud laboral
Cuadernos de salud laboralCuadernos de salud laboral
Cuadernos de salud laboral
Centro salud Nuevo San Miguel Moyobamba
 
Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
AlexandraChuello1
 
Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014
Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014
Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014
nrg82
 
Piramide de kelsen
Piramide de kelsenPiramide de kelsen
Piramide de kelsen
Germàn MG
 
Principio preventivos hasta la industria 4.0
Principio preventivos hasta la industria 4.0Principio preventivos hasta la industria 4.0
Principio preventivos hasta la industria 4.0
Bernardo Diaz-Almeida
 
28 y 29.09.2016 Jornada Técnica. La seguridad en la maquinaria industrial. ...
28 y 29.09.2016 Jornada Técnica. La seguridad  en  la maquinaria industrial. ...28 y 29.09.2016 Jornada Técnica. La seguridad  en  la maquinaria industrial. ...
28 y 29.09.2016 Jornada Técnica. La seguridad en la maquinaria industrial. ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 

La actualidad más candente (20)

Art. Accidentes del Trabajo 2012
Art. Accidentes del Trabajo 2012Art. Accidentes del Trabajo 2012
Art. Accidentes del Trabajo 2012
 
Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
Ensayo 2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yulianaHigiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yuliana
 
Lop cy mat 2009
Lop cy mat 2009Lop cy mat 2009
Lop cy mat 2009
 
01 srt manual ley
01 srt   manual ley01 srt   manual ley
01 srt manual ley
 
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajoHacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
 
Sialcolsst
SialcolsstSialcolsst
Sialcolsst
 
ASPECTOS LEGALES PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA LA...
ASPECTOS LEGALES PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN  Y SANCIÓN DE LA  VIOLENCIA LA...ASPECTOS LEGALES PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN  Y SANCIÓN DE LA  VIOLENCIA LA...
ASPECTOS LEGALES PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA LA...
 
Cuadernos de salud laboral
Cuadernos de salud laboralCuadernos de salud laboral
Cuadernos de salud laboral
 
Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
 
Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014
Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014
Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014
 
Revista El Prevencionista 3era Edición
Revista El Prevencionista 3era EdiciónRevista El Prevencionista 3era Edición
Revista El Prevencionista 3era Edición
 
Piramide de kelsen
Piramide de kelsenPiramide de kelsen
Piramide de kelsen
 
Principio preventivos hasta la industria 4.0
Principio preventivos hasta la industria 4.0Principio preventivos hasta la industria 4.0
Principio preventivos hasta la industria 4.0
 
28 y 29.09.2016 Jornada Técnica. La seguridad en la maquinaria industrial. ...
28 y 29.09.2016 Jornada Técnica. La seguridad  en  la maquinaria industrial. ...28 y 29.09.2016 Jornada Técnica. La seguridad  en  la maquinaria industrial. ...
28 y 29.09.2016 Jornada Técnica. La seguridad en la maquinaria industrial. ...
 

Similar a Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Riesgos

Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
giulianodav
 
Art. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del EmpleadorArt. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del EmpleadorNelson B
 
02 articulo mañana
02 articulo mañana02 articulo mañana
02 articulo mañanaoscareo79
 
¿Cuáles son las Normas Legales básicas de Salud Ocupacional en Chile?
¿Cuáles son las Normas Legales básicas de Salud Ocupacional en Chile?¿Cuáles son las Normas Legales básicas de Salud Ocupacional en Chile?
¿Cuáles son las Normas Legales básicas de Salud Ocupacional en Chile?
Nelson B
 
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
ssuser6427851
 
En palabras simples: ¿Cuál es la Responsabilidad Civil y Penal del Empleador ...
En palabras simples: ¿Cuál es la Responsabilidad Civil y Penal del Empleador ...En palabras simples: ¿Cuál es la Responsabilidad Civil y Penal del Empleador ...
En palabras simples: ¿Cuál es la Responsabilidad Civil y Penal del Empleador ...
Nelson B
 
Reponsabilidad legal
Reponsabilidad legalReponsabilidad legal
Reponsabilidad legaloscareo79
 
Heigene y seguridad
Heigene y seguridadHeigene y seguridad
Heigene y seguridad
David Díaz Romero
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
David Díaz Romero
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
Marina Ribas
 
Indemnización por Daño Punitivo
Indemnización por Daño PunitivoIndemnización por Daño Punitivo
Indemnización por Daño Punitivoayma_aboglab
 
Responsabilidades civil y demas
Responsabilidades civil y demasResponsabilidades civil y demas
Responsabilidades civil y demas
Elvert Mantilla
 
Reponsabilidad legal
Reponsabilidad legalReponsabilidad legal
Reponsabilidad legaloscareo79
 
Responsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El EmpleadorResponsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El Empleadorcristiancabrera1966
 
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptTEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
AnaBrenes9
 
tema VI.docx
tema VI.docxtema VI.docx
tema VI.docx
721642721642
 
Diario marleny
Diario marlenyDiario marleny
Derecho administrativo laboral ii
Derecho administrativo laboral iiDerecho administrativo laboral ii
Derecho administrativo laboral ii
Bubu Mileti
 
Accidentes laborales luis
Accidentes laborales luisAccidentes laborales luis
Accidentes laborales luis
Luisbeth Oviedo
 

Similar a Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Riesgos (20)

Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
Giulianno david bozzo curso responsabilidad legal1
 
Art. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del EmpleadorArt. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del Empleador
 
02 articulo mañana
02 articulo mañana02 articulo mañana
02 articulo mañana
 
¿Cuáles son las Normas Legales básicas de Salud Ocupacional en Chile?
¿Cuáles son las Normas Legales básicas de Salud Ocupacional en Chile?¿Cuáles son las Normas Legales básicas de Salud Ocupacional en Chile?
¿Cuáles son las Normas Legales básicas de Salud Ocupacional en Chile?
 
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
 
En palabras simples: ¿Cuál es la Responsabilidad Civil y Penal del Empleador ...
En palabras simples: ¿Cuál es la Responsabilidad Civil y Penal del Empleador ...En palabras simples: ¿Cuál es la Responsabilidad Civil y Penal del Empleador ...
En palabras simples: ¿Cuál es la Responsabilidad Civil y Penal del Empleador ...
 
Reponsabilidad legal
Reponsabilidad legalReponsabilidad legal
Reponsabilidad legal
 
Heigene y seguridad
Heigene y seguridadHeigene y seguridad
Heigene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
 
Indemnización por Daño Punitivo
Indemnización por Daño PunitivoIndemnización por Daño Punitivo
Indemnización por Daño Punitivo
 
Responsabilidades civil y demas
Responsabilidades civil y demasResponsabilidades civil y demas
Responsabilidades civil y demas
 
Reponsabilidad legal
Reponsabilidad legalReponsabilidad legal
Reponsabilidad legal
 
Responsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El EmpleadorResponsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El Empleador
 
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptTEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
tema VI.docx
tema VI.docxtema VI.docx
tema VI.docx
 
Diario marleny
Diario marlenyDiario marleny
Diario marleny
 
Ap2a
Ap2aAp2a
Ap2a
 
Derecho administrativo laboral ii
Derecho administrativo laboral iiDerecho administrativo laboral ii
Derecho administrativo laboral ii
 
Accidentes laborales luis
Accidentes laborales luisAccidentes laborales luis
Accidentes laborales luis
 

Más de Nelson B

Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Nelson B
 
Qi Gong: un camino a la salud integral
Qi Gong: un camino a la salud integralQi Gong: un camino a la salud integral
Qi Gong: un camino a la salud integral
Nelson B
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Nelson B
 
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento ContinuoMetodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Nelson B
 
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Nelson B
 
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbreNORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
Nelson B
 
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbreGestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Nelson B
 
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Nelson B
 
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicolaAlarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Nelson B
 
Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Curso ISO 9001 | e-learning 2020Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Nelson B
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Nelson B
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Nelson B
 
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Nelson B
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Nelson B
 
Japon y su raiz de la Calidad
Japon y su raiz de la CalidadJapon y su raiz de la Calidad
Japon y su raiz de la Calidad
Nelson B
 
Cultura Japonesa y Cultura Chilena
Cultura Japonesa y Cultura ChilenaCultura Japonesa y Cultura Chilena
Cultura Japonesa y Cultura Chilena
Nelson B
 
Calidad de Servicio en Japon
Calidad de Servicio en JaponCalidad de Servicio en Japon
Calidad de Servicio en Japon
Nelson B
 
Toyota en Japon
Toyota en JaponToyota en Japon
Toyota en Japon
Nelson B
 
Japon y su vivencia de la Calidad.
Japon y su vivencia de la Calidad.Japon y su vivencia de la Calidad.
Japon y su vivencia de la Calidad.
Nelson B
 
Visita a Japon: Una experiencia de Calidad
Visita a Japon: Una experiencia de CalidadVisita a Japon: Una experiencia de Calidad
Visita a Japon: Una experiencia de Calidad
Nelson B
 

Más de Nelson B (20)

Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
 
Qi Gong: un camino a la salud integral
Qi Gong: un camino a la salud integralQi Gong: un camino a la salud integral
Qi Gong: un camino a la salud integral
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento ContinuoMetodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
 
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
Entrevista Curso PAC Septiembre 2021
 
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbreNORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
 
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbreGestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
 
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
 
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicolaAlarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
Alarmante Escenario en Salud Ocupacional - Articulo Revista MundoAcuicola
 
Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Curso ISO 9001 | e-learning 2020Curso ISO 9001 | e-learning 2020
Curso ISO 9001 | e-learning 2020
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Abril 2020
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | e-learning 2020
 
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
Introducción a la formación de Encargado de Calidad de Obra | e-learning 2020
 
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
Plan de Aseguramiento de la Calidad | Online Julio 2020
 
Japon y su raiz de la Calidad
Japon y su raiz de la CalidadJapon y su raiz de la Calidad
Japon y su raiz de la Calidad
 
Cultura Japonesa y Cultura Chilena
Cultura Japonesa y Cultura ChilenaCultura Japonesa y Cultura Chilena
Cultura Japonesa y Cultura Chilena
 
Calidad de Servicio en Japon
Calidad de Servicio en JaponCalidad de Servicio en Japon
Calidad de Servicio en Japon
 
Toyota en Japon
Toyota en JaponToyota en Japon
Toyota en Japon
 
Japon y su vivencia de la Calidad.
Japon y su vivencia de la Calidad.Japon y su vivencia de la Calidad.
Japon y su vivencia de la Calidad.
 
Visita a Japon: Una experiencia de Calidad
Visita a Japon: Una experiencia de CalidadVisita a Japon: Una experiencia de Calidad
Visita a Japon: Una experiencia de Calidad
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en Prevención de Riesgos

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS POSIBLES SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
  • 2. l mundo laboral ha sido impactado brutal y frontalmente por la pandemia dejándolo en franca incertidumbre, así como a todos los otros ámbitos del quehacer. Las verdaderas condiciones de trabajo en el país, han quedado al descubierto. La realidad ha demostrado que no estábamos bien preparados como país para afrontar esta pandemia. Lamentablemente, la cantidad de trabajadores contagiados por covid 19 en los lugares de trabajo, es considerable (estamos a la espera de los datos reales por actividad económica). La pandemia ha sobrepasado a las empresas y en muchos casos, éstas han quedado sobrexpuestas, pues para controlar efectivamente los contagios, no bastan medidas sanitarias básicas y generales. Ahora, a los riesgos laborales tipos ya conocidos, tales como: riesgos físicos, biológicos, mecánicos, eléctricos, químicos, ergonómicos, psicosociales, etc. (que lamentablemente no siempre son gestionados profesionalmente en terreno), hay que sumarle el riesgo elevado de contagio por coronavirus. Esto implica un alto estrés adicional por tratar de cumplir protocolos y Planes covid 19 internos que resultan muy difíciles de implementar en terreno y que en general, pueden resultar ajenos a nuestros hábitos culturales y convivencia social. El control del covid 19 requiere esencialmente poner en rápido funcionamiento una batería de herramientas eminentemente preventivas, técnicas de desinfección periódicas (ultravioleta y química), rediseño de procesos, señalética especial, documentación actualizada y específica y una cultura de cumplimiento estricto de las normas y protocolos. Punto crítico para nuestra cultura chilena, ya que habitualmente no hay conciencia del valor de cumplir normas y protocolos (aunque sean normas sanitarias evidentes) y hasta algunas Autoridades han faltado a su cumplimiento. Si ya era difícil implementar profesionalmente la Prevención de Riesgos en estado “normal” en las empresas, podremos imaginar lo complejo de implementarlas en el momento actual de pandemia. Actualmente se han cursado varias multas (Sanciones Administrativas) por la Inspección del Trabajo, a empresas que no han respetado las disposiciones legales respecto a la protección de los trabajadores en los lugares de trabajo y/o en su traslado seguro entre lugares de trabajo, en ambiente de coronavirus. E
  • 3. La falta de procedimientos específicos en la aplicación práctica para protección de los trabajadores, en riesgos de contagio de covid 19 y/o la deficiente implementación de ellos en terreno, puede dar cabida a un reclamo de un tercero o a la acción de oficio de una entidad fiscalizadora y terminar en una significativa multa a la respectiva empresa. Es el caso reciente en el sur del país, de la empresa Témpano Inversiones S.A. (Contratista) y la empresa Cooke Aquaculture Chile S.A. (Principal), multadas por la Inspección del Trabajo de Aysén, por no implementar medidas de control en el traslado de un grupo de trabajadores, en el ambiente covid 19 que estamos viviendo (principalmente por art.184 y art 506 del Código del Trabajo, además del art. 9 del DS 76 y art 66 bis de Ley 16744). Éstas son sanciones Administrativas por Faltas o no cumplimientos a la normativa, sin que haya habido ningún siniestro laboral de por medio, pero...¿qué sucedería si lo hubiera? Cada vez que ocurre un Accidente del Trabajo o una Enfermedad Profesional en Chile, se activa un mecanismo que ya está establecido por Ley 16744 y actualmente además por Dictámenes, que permite que la persona que sufrió el siniestro, esté protegida frente a esta situación (médica y económicamente) Si como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones dispuestas por Ley, se produce un Accidente del Trabajo o Enfermedad Profesional, el empleador queda expuesto a tres tipos de sanciones legales básicas: 1. Sanciones Administrativas Las sanciones administrativas son impuestas por los órganos que la Ley determina, tales como la Inspección del Trabajo, SEREMI de Salud, Organismo Administrador de la Ley u otro que la ley designe. 2. Sanciones Civiles ElDerechoCiviltienecomoobjetivocentral resguardar los derechos patrimoniales y, por lo tanto, lo central es definir la magnitud del daño causado a la víctima, para luego proceder a la indemnización a cargo del autor o autores del hecho ilícito. Si el autor actuó con culpa, se denominará cuasidelito civil, mientras que si su actuación fue con dolo (intención de dañar), se denomina delito civil. Se puede demandar en sede contractual o en sede extracontractual.
  • 4. 3. Sanciones Penales El Derecho Penal, en cambio, tiene como objetivo resguardar la paz social. Lo fundamental en la responsabilidad penal, es que el delito o cuasidelito esté penado por la ley y, por lo tanto, tipificado como tal en el Código Penal. Este punto es categórico. Si no está tipificado en la ley, no se puede hablar de delito o cuasidelito penal. ¿Qué sucede si ocurre un Accidente del Trabajo o Enfermedad Profesional a uno o varios trabajadores (causado por la negligencia o dolo del empleador o un tercero) y éstos o sus derechohabientes, demandan a los responsables? Veámosloconunejemplosimpleyconcreto, sólo para entender resumidamente el tema: Un trabajador, en su lugar de trabajo, sufre una Enfermedad Profesional por reiterada exposición a solventes químicos, producto de su trabajo habitual de pintor industrial en una empresa de construcción y mantención de embarcaciones en el Sur, lo que le provoca finalmente una invalidez total (Ley N°16744). El empleador no ha tomado las medidas pertinentes respecto a las condiciones físicas del lugar de trabajo para realizar su labor en condiciones seguras (DS N°594) y tampoco le ha proporcionado durante años los elementos de protección adecuados y eficaces para protegerlo de esta exposición química (art. 68, Ley N°16744). El siniestro se catalogó como Enfermedad Profesional por el Organismo Administrador (art 7, Ley N°16744). Este trabajador demanda legalmente a su empleador por negligencia, pues según lo enunciado, el empleador no cumplió su deber de protección estipulada en el Código del Trabajo (art.184), tomando todas las medidas de control para que las condiciones del puesto de trabajo fueran seguras, ni entregó los elementos de protección personal requeridos, exigencia señalada en Ley 16744 (art.68) Por lo tanto, y siguiendo nuestro caso hipotético.Pormediodelaformalizaciónde la demanda, se generará responsabilidad civil y penal del empleador, además obviamente de posibles sanciones administrativas correspondientes (Código Civil, Código Penal y Normas Jurídicas específicas). Como se puede apreciar (en este caso puntual), por la ocurrencia de una Enfermedad Profesional de un trabajador, el Empleador puede quedar expuesto a responsabilidades legales significativas, si se demanda judicialmente este hecho, ya que la Ley N°16744 en su art. 69, permite una acción judicial de la víctima o sus derechos habientes, en contra del Empleador o tercero responsable de la lesión causada, independiente de las prestaciones médicas y económicas que corren por otro carril, a favor del trabajador siniestrado (prestaciones médicas y económicas aseguradas por Ley N°16744). Es decir, el trabajador puede estar atendiéndose de su lesión en una Mutual y paralelamente demandando al Empleador por el daño causado (el daño moral suele ser el más oneroso dentro de una demanda legal). Muchos de estos temas laborales, por muchas razones, se están judicializando y dejando a los Tribunales de Justicia que resuelvan las controversias. Por ello, es necesario comprender estas materias y tomar las medidas claves para su correcta Prevención, pues seguramente las sanciones y las demandas legales seguirán produciéndose con más frecuencia de la deseada, en este periodo de alta incertidumbre, desconfianza, desempleo y vulnerabilidad económica. Autor: Nelson Berríos Villagra Gerente de Prevención de Riesgos MDA A&C Constructor Civil Experto en Prevención de Riesgos Master en Administración de Empresas Especialista en Normas ISO-9001, ISO-14001, ISO 31000 e ISO-45001 Mail: nberriosv@gmail.com www.girodeconciencia.blogspot.cl