SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIÓN DE TUTELA
DEFINICIÓN 
• La acción de tutela es el mecanismo 
previsto en el artículo 86 de la Constitución 
Política de Colombia vigente, que se 
busca proteger los Derechos 
constitucionales fundamentales de los 
individuos.
DEFINICIÓN 
• Es la garantía constitucional del derecho 
que tiene toda persona a la protección 
judicial de sus derechos fundamentales a 
través de un recurso efectivo.
DEFINICIÓN 
"cuando quiera que éstos 
resulten vulnerados o 
amenazados por la acción 
o la omisión de cualquier 
autoridad pública"
PLAZO 
• En ningún caso podrán transcurrir más de 
diez días hábiles entre la solicitud de tutela 
y su resolución, en todo caso el 
mecanismo de tutela siempre es 
preferente y goza de prelación frente a 
otras actuaciones judiciales.
CARACTERÍSTICAS 
• Subsidiaria o residual: Porque solo 
procede cuando no se dispone de otro 
medio de defensa judicial. 
• Inmediata: Porque su propósito es otorgar 
sin dilaciones la protección solicitada.
CARACTERÍSTICAS 
• Sencilla o informal: Porque no ofrece 
dificultades para su servicio. 
• Específica: Porque se contrae a la 
protección exclusiva de los derechos 
fundamentales.
CARACTERÍSTICAS 
• Eficaz: Porque en todo caso exige del juez 
un pronunciamiento de fondo para 
conceder o negar el amparo del derecho. 
• Preferente: Porque el juez la tramitará con 
prelación a otros asuntos, salvo la acción 
de habeas corpus. Los plazos son 
perentorios e improrrogables.
CARACTERÍSTICAS 
• Sumaria: Porque es breve en sus formas 
y procedimientos.

Más contenido relacionado

Destacado

Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
javierbustamanteArismendi
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
FRANCY DAMIAN
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
Paulina Olivares
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
Estado social
Estado socialEstado social
Estado social
NataliaGHG
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Ana lucia More Davis
 
Derechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptDerechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.ppt
Vampiire1211
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
Manuel Bedoya D
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
Ziro Rizo
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Alejandro Canasto
 
Estado Colombiano
Estado ColombianoEstado Colombiano
Estado Colombiano
edwingaravito85
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
Isabel Velez
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
PaolaEscobArte
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Alejandro Canasto
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
Daniel Fernando Alcalde
 
Tutela - Curatela
Tutela - CuratelaTutela - Curatela
Tutela - Curatela
ceciliagarcia1111
 

Destacado (17)

Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
 
Estado social
Estado socialEstado social
Estado social
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Derechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptDerechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.ppt
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Estado Colombiano
Estado ColombianoEstado Colombiano
Estado Colombiano
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
 
Tutela - Curatela
Tutela - CuratelaTutela - Curatela
Tutela - Curatela
 

Similar a Acción de tutela

Universidad tenogia
Universidad tenogia Universidad tenogia
Universidad tenogia
WENDY MURILLO CHOPERENA
 
La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
HistoryUniversal
 
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
MELISA11142
 
Qué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutelaQué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutela
KMILASANDO
 
Acción de tutela
Acción de tutelaAcción de tutela
Acción de tutela
angelanonymus
 
Acción de tutela
Acción de tutelaAcción de tutela
Acción de tutela
angelanonymus
 
Accion de tutela
Accion de tutelaAccion de tutela
Accion de tutela
Evan Carlos Lee
 
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
Escueladerechoshumanosuccibague
 
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANOLA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO
adhildebrandt
 
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
Mecanismos y garantías para la protección de derechosMecanismos y garantías para la protección de derechos
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
juanme29
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
ginada1
 
Trabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra Particulares
Trabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra ParticularesTrabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra Particulares
Trabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra Particulares
adhildebrandt
 
Mecanismos y garantías para protección de derechos humanos. (Colombia)
Mecanismos y garantías para protección de derechos humanos. (Colombia)Mecanismos y garantías para protección de derechos humanos. (Colombia)
Mecanismos y garantías para protección de derechos humanos. (Colombia)
Edison Noreña
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Breixo Velásquez García
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
CINDY ARROYAVE
 
Acción de tutela.pptx
Acción de tutela.pptxAcción de tutela.pptx
Acción de tutela.pptx
Jesly Yesenia Guayazan Duran
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Valen20
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
Maritza Padilla
 
Presentación de Mecanismos y garantías para la protección de los derechos co...
Presentación de Mecanismos  y garantías para la protección de los derechos co...Presentación de Mecanismos  y garantías para la protección de los derechos co...
Presentación de Mecanismos y garantías para la protección de los derechos co...
SANDRA CRISTINA ARANGO RODRIGUEZ
 
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Senker Arevalo
 

Similar a Acción de tutela (20)

Universidad tenogia
Universidad tenogia Universidad tenogia
Universidad tenogia
 
La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
 
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
 
Qué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutelaQué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutela
 
Acción de tutela
Acción de tutelaAcción de tutela
Acción de tutela
 
Acción de tutela
Acción de tutelaAcción de tutela
Acción de tutela
 
Accion de tutela
Accion de tutelaAccion de tutela
Accion de tutela
 
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANOLA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO
 
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
Mecanismos y garantías para la protección de derechosMecanismos y garantías para la protección de derechos
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Trabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra Particulares
Trabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra ParticularesTrabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra Particulares
Trabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra Particulares
 
Mecanismos y garantías para protección de derechos humanos. (Colombia)
Mecanismos y garantías para protección de derechos humanos. (Colombia)Mecanismos y garantías para protección de derechos humanos. (Colombia)
Mecanismos y garantías para protección de derechos humanos. (Colombia)
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Acción de tutela.pptx
Acción de tutela.pptxAcción de tutela.pptx
Acción de tutela.pptx
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
 
Presentación de Mecanismos y garantías para la protección de los derechos co...
Presentación de Mecanismos  y garantías para la protección de los derechos co...Presentación de Mecanismos  y garantías para la protección de los derechos co...
Presentación de Mecanismos y garantías para la protección de los derechos co...
 
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
 

Acción de tutela

  • 2. DEFINICIÓN • La acción de tutela es el mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia vigente, que se busca proteger los Derechos constitucionales fundamentales de los individuos.
  • 3. DEFINICIÓN • Es la garantía constitucional del derecho que tiene toda persona a la protección judicial de sus derechos fundamentales a través de un recurso efectivo.
  • 4. DEFINICIÓN "cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública"
  • 5. PLAZO • En ningún caso podrán transcurrir más de diez días hábiles entre la solicitud de tutela y su resolución, en todo caso el mecanismo de tutela siempre es preferente y goza de prelación frente a otras actuaciones judiciales.
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Subsidiaria o residual: Porque solo procede cuando no se dispone de otro medio de defensa judicial. • Inmediata: Porque su propósito es otorgar sin dilaciones la protección solicitada.
  • 7. CARACTERÍSTICAS • Sencilla o informal: Porque no ofrece dificultades para su servicio. • Específica: Porque se contrae a la protección exclusiva de los derechos fundamentales.
  • 8. CARACTERÍSTICAS • Eficaz: Porque en todo caso exige del juez un pronunciamiento de fondo para conceder o negar el amparo del derecho. • Preferente: Porque el juez la tramitará con prelación a otros asuntos, salvo la acción de habeas corpus. Los plazos son perentorios e improrrogables.
  • 9. CARACTERÍSTICAS • Sumaria: Porque es breve en sus formas y procedimientos.