SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCEPCION DE 
INCONSTITUCIONALIDAD Y 
CONTROL DIFUSO DE 
INCONSTITUCIONALIDAD
La excepción de inconstitucionalidad o el control de 
constitucionalidad por vía de excepción, se 
fundamenta en la actualidad en el artículo 4º de la 
Constitución, que establece que “La Constitución es 
norma de normas. En todo caso de incompatibilidad 
entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se 
aplicarán las disposiciones constitucionales…”. Esta 
norma hace que nuestro sistema de control de 
constitucionalidad sea calificado por la doctrina como 
un sistema mixto ya que combina un control 
concentrado en cabeza de la Corte Constitucional y un 
control difuso de constitucionalidad en donde cualquier 
autoridad puede dejar de aplicar la ley u otra norma 
jurídica por ser contraria a la Constitución.
El desarrollo legislativo de la excepción lo 
encontramos en el Decreto 2591 de 1991 
artículo 29 numeral 6, por el cual se 
reglamenta la acción de tutela. Pues dentro del 
proceso de tutela el juez, en cumplimiento de 
la protección inmediata de los derechos, 
puede dejar de lado las normas legales o de 
inferior jerarquía y dar plena aplicación a 
aquellas que consagran los derechos.
EXCEPCIÓN DE 
INCONSTITUCIONALIDAD
se concede a quien trate de aplicársele la 
norma violatoria en un caso concreto, sea por 
un juez o por otro funcionario, y no conduce a 
derogar la norma violatoria sino a impedir su 
aplicación en ese caso determinado. Es 
opinión corriente la de que el juez u otro 
funcionario competente puede abstenerse de 
aplicar la norma que considere violatoria, en 
cualquier caso, aun por propia iniciativa, sin 
solicitud del sujeto interesado”.
CARACTERÍSTICAS
1). Es oponible en cualquier instancia. 
2). No suspende el procedimiento, que igual debe 
seguir hasta la sentencia definitiva. 
3). No puede ser resuelta por el Juez ni otro órgano 
jurisdiccional que no sea la Corte Suprema de Justicia. 
4). Los antecedentes de la cuestión, una vez 
planteada, deben ser elevados a la Corte Suprema de 
Justicia, comportando ello un trámite especial.
5). Puede ser opuesta en cualquier instancia, y no 
sólo al contestar la demanda. 
6). Puede plantearla tanto el demandado como el 
actor. 
7). El órgano jurisdiccional ante el cual se la plantee, 
debe elevar los antecedentes a la Corte Suprema de 
Justicia. 
8) . Debe ser resuelta en fallo independiente, por la 
Corte Suprema de Justicia, antes de que el órgano 
jurisdiccional inferior dicte sentencia definitiva.
ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL 
Es aquel en que los derechos y garantías que la 
Constitución asegura a todas las personas pueden ser 
afectados suspendiéndose o restringiéndose en su 
ejercicio, siempre y cuando concurra alguna causal 
que justifique ponerlo en vigencia y se declare por la o 
las autoridades que la Constitución señale. Para 
declarar un estado de excepción constitucional, las 
situaciones de excepción deben afectar gravemente el 
normal desenvolvimiento de las instituciones del 
Estado
CONTROL DIFUSO
facultad constitucional concedida a los 
órganos revestidos de potestad jurisdiccional 
para revisar la constitucionalidad de las 
normas, haciendo prevalecer la Constitución 
sobre la ley y ésta sobre cualquier otra norma 
de rango inferior.
CARACTERÍSTICAS
a. Naturaleza Incidental: 
Esto es, se origina a partir de un proceso existente en el cual se 
están dilucidando pretensiones o cuestiones con relevancia 
jurídica. 
b. Efecto Inter partis: 
Esto es, de efecto entre partes, significando ello que los efectos de 
la aplicación del control difuso sólo afectará a las partes vinculadas 
en el proceso. No Erga Omnes. 
c. Declaración de Inaplicabilidad de la Norma cuestionada: 
Esto es, en el caso concreto, más no su declaración de 
inconstitucionalidad o ilegalidad. Consecuentemente, la misma 
norma puede volver a ser invocada en otros procesos, en tanto no 
se la derogue, a través de los procesos legislativos 
correspondientes o la declaración de inconstitucionalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copiaKeily Caman
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Análisis lectura ¿qué es una constitución?
Análisis lectura   ¿qué es una constitución?Análisis lectura   ¿qué es una constitución?
Análisis lectura ¿qué es una constitución?
Jairo Ascencio Guevara
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoESENAC
 
HISTORIA DERECHO PERUANO TA3 GRUPAL.pptx
HISTORIA  DERECHO PERUANO TA3 GRUPAL.pptxHISTORIA  DERECHO PERUANO TA3 GRUPAL.pptx
HISTORIA DERECHO PERUANO TA3 GRUPAL.pptx
JakssonVillaorduaHau
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
cefic
 
La Ley de las XII tablas
La Ley de las XII tablasLa Ley de las XII tablas
La Ley de las XII tablas
Marta Cazayous
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadeduholding
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
Valdemar Daniel Mercado Garcia
 
PPT - Ética y valores.pptx (1).pdf
PPT - Ética y valores.pptx (1).pdfPPT - Ética y valores.pptx (1).pdf
PPT - Ética y valores.pptx (1).pdf
Arturo Coral
 
Evolución histórica del derecho musulman
Evolución histórica del derecho musulman   Evolución histórica del derecho musulman
Evolución histórica del derecho musulman
aguario perla
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDicavillordo
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Cynthia Salvatierra
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
 
Análisis lectura ¿qué es una constitución?
Análisis lectura   ¿qué es una constitución?Análisis lectura   ¿qué es una constitución?
Análisis lectura ¿qué es una constitución?
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derecho
 
HISTORIA DERECHO PERUANO TA3 GRUPAL.pptx
HISTORIA  DERECHO PERUANO TA3 GRUPAL.pptxHISTORIA  DERECHO PERUANO TA3 GRUPAL.pptx
HISTORIA DERECHO PERUANO TA3 GRUPAL.pptx
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
 
Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.
 
La Ley de las XII tablas
La Ley de las XII tablasLa Ley de las XII tablas
La Ley de las XII tablas
 
Servicio público
Servicio públicoServicio público
Servicio público
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidad
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
 
PPT - Ética y valores.pptx (1).pdf
PPT - Ética y valores.pptx (1).pdfPPT - Ética y valores.pptx (1).pdf
PPT - Ética y valores.pptx (1).pdf
 
Evolución histórica del derecho musulman
Evolución histórica del derecho musulman   Evolución histórica del derecho musulman
Evolución histórica del derecho musulman
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 

Destacado

APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIAAPLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
Alexander Díaz García
 
La inconstitucionalidad
La inconstitucionalidadLa inconstitucionalidad
La inconstitucionalidadJhon Gomez
 
EL DAÑO POR EL ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE DEL ESTADO, EN EL ERROR ELECTRÓ...
EL DAÑO POR EL ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE DEL ESTADO, EN EL ERROR ELECTRÓ...EL DAÑO POR EL ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE DEL ESTADO, EN EL ERROR ELECTRÓ...
EL DAÑO POR EL ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE DEL ESTADO, EN EL ERROR ELECTRÓ...
Alexander Díaz García
 
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
Alexander Díaz García
 
Control-difuso
Control-difusoControl-difuso
Control-difuso
Mitzi Linares Vizcarra
 
05 clase dc gral - el poder
05 clase   dc gral - el poder05 clase   dc gral - el poder
05 clase dc gral - el poderkattycaballero
 
Accion De Incostitucionalidad
Accion De IncostitucionalidadAccion De Incostitucionalidad
Accion De Incostitucionalidad
Fernando Barrientos
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosMairet Pabon
 
Cambio Social. Mapa Conceptual
Cambio Social. Mapa ConceptualCambio Social. Mapa Conceptual
Cambio Social. Mapa ConceptualArgenis Alvarez
 
Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadJorge Baquerizo
 
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010javierbustamanteArismendi
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
FRANCY DAMIAN
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoPaulina Olivares
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
Derechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptDerechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptVampiire1211
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
Manuel Bedoya D
 

Destacado (20)

APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIAAPLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
 
La inconstitucionalidad
La inconstitucionalidadLa inconstitucionalidad
La inconstitucionalidad
 
EL DAÑO POR EL ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE DEL ESTADO, EN EL ERROR ELECTRÓ...
EL DAÑO POR EL ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE DEL ESTADO, EN EL ERROR ELECTRÓ...EL DAÑO POR EL ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE DEL ESTADO, EN EL ERROR ELECTRÓ...
EL DAÑO POR EL ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE DEL ESTADO, EN EL ERROR ELECTRÓ...
 
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
 
Acción de tutela
Acción de tutelaAcción de tutela
Acción de tutela
 
Dorada
DoradaDorada
Dorada
 
Control-difuso
Control-difusoControl-difuso
Control-difuso
 
05 clase dc gral - el poder
05 clase   dc gral - el poder05 clase   dc gral - el poder
05 clase dc gral - el poder
 
Accion De Incostitucionalidad
Accion De IncostitucionalidadAccion De Incostitucionalidad
Accion De Incostitucionalidad
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativos
 
Cambio Social. Mapa Conceptual
Cambio Social. Mapa ConceptualCambio Social. Mapa Conceptual
Cambio Social. Mapa Conceptual
 
Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidad
 
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
 
Estado social
Estado socialEstado social
Estado social
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Derechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptDerechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.ppt
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
 

Similar a excepcion de inconstitucionalidad

2do de derecho constiutcional
2do de derecho constiutcional2do de derecho constiutcional
2do de derecho constiutcional
julieta69
 
2do de derecho constiutcional
2do de derecho constiutcional2do de derecho constiutcional
2do de derecho constiutcional
julieta69
 
Nueva Regulaciones Hc Amparo
Nueva  Regulaciones  Hc  AmparoNueva  Regulaciones  Hc  Amparo
Nueva Regulaciones Hc AmparoHeiner Rivera
 
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
oflores
 
Controles constitucionales
Controles constitucionalesControles constitucionales
Controles constitucionales
anantta garcia valverde
 
Normativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdfNormativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdf
RegularizacinConcn
 
Normativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdfNormativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdf
ARQUITECTOTUNQUN
 
Normativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdfNormativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdf
ArquitecturaClculoCe
 
Normativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdfNormativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdf
Arquitecto Zapallar
 
NULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.pptx
NULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.pptxNULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.pptx
NULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.pptx
jonathandiaz858789
 
debido proceso.ppsx
debido proceso.ppsxdebido proceso.ppsx
debido proceso.ppsx
Nohora Bello
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
daniela petrizzo
 
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal ConstitucionalControl Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal ConstitucionalCesar Rubio
 
Nulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho PublicoNulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho Publico
cgosite
 
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionalesLey orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
José Páez Mendoza
 
derecho procesal constitucional
derecho procesal constitucionalderecho procesal constitucional
derecho procesal constitucional
Bjem
 
Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991
luis Guillermo
 

Similar a excepcion de inconstitucionalidad (20)

2do de derecho constiutcional
2do de derecho constiutcional2do de derecho constiutcional
2do de derecho constiutcional
 
2do de derecho constiutcional
2do de derecho constiutcional2do de derecho constiutcional
2do de derecho constiutcional
 
Nueva Regulaciones Hc Amparo
Nueva  Regulaciones  Hc  AmparoNueva  Regulaciones  Hc  Amparo
Nueva Regulaciones Hc Amparo
 
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
 
Controles constitucionales
Controles constitucionalesControles constitucionales
Controles constitucionales
 
Normativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdfNormativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdf
 
Normativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdfNormativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdf
 
Normativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdfNormativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdf
 
Normativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdfNormativa chilena atención a público.pdf
Normativa chilena atención a público.pdf
 
NULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.pptx
NULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.pptxNULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.pptx
NULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.pptx
 
debido proceso.ppsx
debido proceso.ppsxdebido proceso.ppsx
debido proceso.ppsx
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
 
Nulidad procesal
Nulidad procesalNulidad procesal
Nulidad procesal
 
Decreto 2591 de 1991
Decreto 2591 de 1991Decreto 2591 de 1991
Decreto 2591 de 1991
 
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal ConstitucionalControl Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
 
Nulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho PublicoNulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho Publico
 
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionalesLey orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
Ley orgánica de_amparo_sobre_derechos_y_garantías_constitucionales
 
derecho procesal constitucional
derecho procesal constitucionalderecho procesal constitucional
derecho procesal constitucional
 
Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (9)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

excepcion de inconstitucionalidad

  • 1. EXCEPCION DE INCONSTITUCIONALIDAD Y CONTROL DIFUSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
  • 2. La excepción de inconstitucionalidad o el control de constitucionalidad por vía de excepción, se fundamenta en la actualidad en el artículo 4º de la Constitución, que establece que “La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales…”. Esta norma hace que nuestro sistema de control de constitucionalidad sea calificado por la doctrina como un sistema mixto ya que combina un control concentrado en cabeza de la Corte Constitucional y un control difuso de constitucionalidad en donde cualquier autoridad puede dejar de aplicar la ley u otra norma jurídica por ser contraria a la Constitución.
  • 3. El desarrollo legislativo de la excepción lo encontramos en el Decreto 2591 de 1991 artículo 29 numeral 6, por el cual se reglamenta la acción de tutela. Pues dentro del proceso de tutela el juez, en cumplimiento de la protección inmediata de los derechos, puede dejar de lado las normas legales o de inferior jerarquía y dar plena aplicación a aquellas que consagran los derechos.
  • 5. se concede a quien trate de aplicársele la norma violatoria en un caso concreto, sea por un juez o por otro funcionario, y no conduce a derogar la norma violatoria sino a impedir su aplicación en ese caso determinado. Es opinión corriente la de que el juez u otro funcionario competente puede abstenerse de aplicar la norma que considere violatoria, en cualquier caso, aun por propia iniciativa, sin solicitud del sujeto interesado”.
  • 7. 1). Es oponible en cualquier instancia. 2). No suspende el procedimiento, que igual debe seguir hasta la sentencia definitiva. 3). No puede ser resuelta por el Juez ni otro órgano jurisdiccional que no sea la Corte Suprema de Justicia. 4). Los antecedentes de la cuestión, una vez planteada, deben ser elevados a la Corte Suprema de Justicia, comportando ello un trámite especial.
  • 8. 5). Puede ser opuesta en cualquier instancia, y no sólo al contestar la demanda. 6). Puede plantearla tanto el demandado como el actor. 7). El órgano jurisdiccional ante el cual se la plantee, debe elevar los antecedentes a la Corte Suprema de Justicia. 8) . Debe ser resuelta en fallo independiente, por la Corte Suprema de Justicia, antes de que el órgano jurisdiccional inferior dicte sentencia definitiva.
  • 9. ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL Es aquel en que los derechos y garantías que la Constitución asegura a todas las personas pueden ser afectados suspendiéndose o restringiéndose en su ejercicio, siempre y cuando concurra alguna causal que justifique ponerlo en vigencia y se declare por la o las autoridades que la Constitución señale. Para declarar un estado de excepción constitucional, las situaciones de excepción deben afectar gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado
  • 11. facultad constitucional concedida a los órganos revestidos de potestad jurisdiccional para revisar la constitucionalidad de las normas, haciendo prevalecer la Constitución sobre la ley y ésta sobre cualquier otra norma de rango inferior.
  • 13. a. Naturaleza Incidental: Esto es, se origina a partir de un proceso existente en el cual se están dilucidando pretensiones o cuestiones con relevancia jurídica. b. Efecto Inter partis: Esto es, de efecto entre partes, significando ello que los efectos de la aplicación del control difuso sólo afectará a las partes vinculadas en el proceso. No Erga Omnes. c. Declaración de Inaplicabilidad de la Norma cuestionada: Esto es, en el caso concreto, más no su declaración de inconstitucionalidad o ilegalidad. Consecuentemente, la misma norma puede volver a ser invocada en otros procesos, en tanto no se la derogue, a través de los procesos legislativos correspondientes o la declaración de inconstitucionalidad.