SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
                                              POR:
              DANIEL FERNANDO ALCALDE TOBAR.
             Universidad del Valle. Cali. Colombia.
 Lic. En educación con énfasis en Ciencias Sociales.
CONSTITUCION POLITICA DE
  COLOMBIA. ARTÍCULO 1.
       DE MANERA TEXTUAL REZA:
   “Colombia es un Estado social de
   derecho, organizado en forma de
  República unitaria, descentralizada,
    con autonomía de sus entidades
        territoriales, democrática,
   participativa y pluralista, fundada
       en el respeto de la dignidad
        humana, en el trabajo y la
   solidaridad de las personas que la
     integran y en la prevalencia del
              interés general”.
ANTECEDENTE
ANTES DE LA CONSTITUCION DE 1991, EL ESTADO COLOMBIANO
ESTABA CONFORMADO COMO UN ESTADO DE DERECHO
CENTRALIZADO CON SUJECIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO,
EN DONDE SE PRETENDÍA GARANTIZAR LIBERTADES
INDIVIDUALES, EN DETRIMENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES Y
COLECTIVOS.
LA AGUDA SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN LA DÉCADA DE LOS
OCHENTA, Y OTROS FACTORES COMO LA MONOPOLIZACIÓN
DEL PODER, LA EXCLUSIÓN E INTOLERANCIA SOCIAL Y POLÍTICA,
LA REPRESIÓN ESTATAL Y LAS DEMANDAS SOCIALES
INSATISFECHAS, DIERON PIE A LA FORMULACIÓN DE NUEVAS
EXPECTATIVAS POLÍTICAS Y DE ESTRUCTURA DE ESTADO PARA
COLOMBIA, PASAR DE UN ESTADO DE DERECHO A UN ESTADO
SOCIAL DE DERECHO, PARA SEGUIR EN LA BUSQUEDA DE UN
ESTADO DE BIENESTAR.
ESTADO DE DERECHO:
 ES AQUEL EN EL QUE SUS FUNCIONARIOS, LOS QUE
 FORMAN PARTE DEL GOBIERNO, VELAN POR QUE SE
          CUMPLAN LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES.
   EN ESTE TIPO DE ESTADO ES IMPORTANTE QUE LOS
  CIUDADANOS CUMPLAN LA LEY, PERO ES AUN MAS
    IMPORTANTE QUE SUS FUNCIONARIOS, QUIENES
 OCUPAN CARGOS PÚBLICOS CUMPLAN CON ESA LEY,
       POR QUE SON LOS QUE DEBEN DAR EJEMPLO Y
             DEBEN TENER UNA CONDUCTA RECTA E
                                    INTACHABLE.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO “ESD”
   ADEMAS DE RESPETAR LA LEGALIDAD Y LA CONSTITUCIÓN, RESPETA Y
PROTEGE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, TENIENDO EN CUENTA, QUE
 NUESTRA CONSTITUCIÓN DICE QUE ASI ES EL ESTADO COLOMBIANO, “UN
    ESTADO SOCIAL DE DERECHO” EN DONDE TODOS LOS CIUDADANOS
    RESPETAN LAS LEYES, PERO EN PRINCIPIO LA DEBEN RESPETAR LOS
    MIEMBROS DEL GOBIERNO QUE SON LOS QUE TRABAJAN PARA LOS
 CIUDADANOS, Y QUE ADEMÁS, RESPETAN, PROTEGEN Y GARANTIZAN QUE
        SE CUMPLAN SUS DERECHOS. (AUNQUE SEA EN TEORÍA).

   SE CARACTERIZA POR EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE ÍNDOLE
  INDIVIDUALISTA Y DE ORDEN COLECTIVISTA (ECONÓMICOS, SOCIALES,
CULTURALES), CON UNA IDEA DE PROPIEDAD PRIVADA, PERO SUMADA A LA
    EXISTENCIA DE SU FUNCIÓN SOCIAL, CON UNA IMPORTANTE LABOR
           INTERVENTORA DEL ESTADO EN TODOS LOS NIVELES.

 CUANDO SE HABLA DE ESTADO DE DERECHO, SE HABLA DEL GOBIERNO DE
LAS LEYES. EN ESTE SENTIDO NO GOBIERNAN LOS INDIVIDUOS, SINO QUE SE
  ESTÁ BAJO LA DIRECTRIZ DE LAS NORMAS DE ESE ESTADO. EL ESTADO SE
                          SUJETA AL DERECHO.
PRINCIPIOS DEL “ESD” EN COLOMBIA

 • EL PRINCIPIO DEL RESPETO POR LA DIGNIDAD
                   HUMANA.
         • EL PRINCIPIO DEL TRABAJO.
      • EL PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD.
• EL PRINCIPIO DE LA PREVALENCIA DEL INTERÉS
                    GENERAL.
  • EL PROPÓSITO ESENCIAL DEL ESTADO
 SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO ES LA
  BUSQUEDA DE LA CONVIVENCIA A PARTIR
      DEL RESPETO Y GARANTÍA DE LOS
           DERECHOS HUMANOS.
CRITERIOS DEL “ESD”
 ASISTENCIALISTA, IGUALDAD MATERIAL A LAS POBLACIONES
MÁS VULNERABLES, SATISFACIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS,
     SATISFECHAS EN TERMINOS DE DIGNIDAD HUMANA.
          ASÍ MISMO, RESPETO AL MEDIO AMBIENTE.
 BAJO EL CRITERIO FUNDAMENTAL, LA DIGNIDAD HUMANA,
  LAS AUTORIDADES PÚBLICAS NO PUEDEN TRATAR AL SER
      HUMANO COMO UNA COSA O MERCANCÍA, NI SER
    INDIFERENTES FRENTE A SITUACIONES QUE PONEN EN
    PELIGRO EL VALOR INTRÍNSECO DE LA VIDA HUMANA,
    ENTENDIDA ÉSTA NO YA COMO EL DERECHO A NO SER
     FÍSICAMENTE ELIMINADO SINO COMO EL DERECHO A
  REALIZAR LAS CAPACIDADES HUMANAS Y A LLEVAR UNA
EXISTENCIA CON SENTIDO, EN UN AMBIENTE LIBRE DE MIEDO
FRENTE A LA CARENCIA DE LO MATERIALMENTE NECESARIO E
        INDISPENSABLE PARA SUBSISTIR DIGNAMENTE.
EJES DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO:
                •  IGUALDAD Y LIBERTAD:
COMO DERECHOS FUNDAMENTALES QUE EL ESTADO DEBE DEFENDER.

                •   ESTADO COMO GESTOR:
    DE MANERA INTERVENCIONISTA MAS NO CONTROLADORA.

               •   PRINCIPIO DEMOCRÁTICO:
  RESPETANDO LOS PRINCIPIOS DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES.

            •   VELAR POR LOS DERECHOS SOCIALES:
  GARANTIZANDO LA PROTECCIÓN DE LOS MÁS DESFAVORECIDOS.
  ENTRE ESTOS DERECHOS TENEMOS LA EDUCACIÓN, LA VIVIENDA
DIGNA, LA SALUD, LA SEGURIDAD SOCIAL, LA ASISTENCIA SANITARIA,
EL ACCESO A LOS RECURSOS CULTURALES, ENTRE OTROS. UN ESTADO
SOCIAL DE DERECHO DEBE GARANTIZAR ESTOS DERECHOS SOCIALES
       MEDIANTE SU RECONOCIMIENTO EN LA LEGISLACIÓN.
PARA QUE SIRVE VIVIR EN UN “ESD” ???
              EN PRIMERA INSTANCIA,
PARA EXIGIR QUE LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN
   LA CONSTITUCIÓN SE CUMPLAN. (LEGALIDAD).
            PARA QUE SE NOS RESPETEN:
        LA VIDA, LA LIBERTAD, LA DIGNIDAD.
 PARA QUE TENGAMOS TRABAJO, SALUD, TECHO Y
   EDUCACIÓN, PARA QUE PODAMOS GOZAR DE
    NUESTROS ESPACIOS PÚBLICOS Y DEL MEDIO
           AMBIENTE SANO, ENTRE OTROS,
Y ASI, SE LO EXIJAMOS A NUESTROS GOBERNANTES.
Y COMO
   EXIGIMOS?
  A TRAVÉS DE LOS
MECANISMOS QUE LA
MISMA CONSTITUCIÓN
     CONSAGRA:
 ACCIÓN DE TUTELA,
DERECHO DE PETICIÓN,
   ABEAS CORPUS,
ACCIONES POPULARES,
        ETC.
CONSTITUCIÓN COLOMBIANA : DERECHOS
             FUNDAMENTALES .
                                   DE ASOCIACIÓN (ART. 38)
DERECHO A LA VIDA ( ART 11)
                                   DE PROFESIÓN U OFICIO ( ART. 26)
DERECHO A LA LIBERTAD (ART 17)
                                   DE BÚSQUEDA DE CONOCIMIENTO Y CULTURA
DE CONCIENCIA (ART 18)             (ART.71)

DE EXPRESIÓN (ART 20)              DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY ( ART.
                                   13)
DE CULTO (ART 19)
                                      DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y CÁTEDRA(ARTPERSONALIDAD(ART.16)
27,67)
                                      DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y
DE RESIDENCIA Y MOVIMIENTO (ART 24)   FAMILIAR(ART 15)


DE VIVIENDA DIGNA (ART 51)
CONSTITUCIÓN COLOMBIANA: DERECHOS SOCIALES,
    POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES.
DERECHO DEL ADOLESCENTE A LA         DERECHO A FUNDAR MEDIOS MASIVOS
PROTECCIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL      DE COMUNICACIÓN (ART.20)

DERECHO A LA ASISTENCIA SOCIAL,
SEGURIDAD SOCIAL (ART 43- 48)        DERECHO AL PATRIMONIO FAMILIAR
                                     INEMBARGABLE (ART 42)
DERECHO A LA RECREACIÓN (ART. 52)
DERECHO DE NEGOCIACIÓN               DERECHO AL ACCESO A LA PROPIEDAD
COLECTIVA(ART 55)                    (ART 60)
                                     DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA
DERECHO DE HUELGA (ART. 56)          PROPIEDAD INTELECTUAL (ART 60)

DERECHO A ACCEDER A DOCUMENTOS       DERECHO A PARTICIPAR EN EL EJERCICIO,
PÚBLICOS (ART. 74)                   CONFORMACIÓN Y CONTROL DEL PODER
DERECHO A UNA FORMACIÓN QUE          POLÍTICO
RESPETE Y DESARROLLE LA IDENTIDAD
CULTURAL DE GRUPOS ÉTNICOS (ART. 68)
GRACIAS !!!!!
BIBLIOGRAFÍA
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991.
• GOMEZ ROLDAN ANDRES, "Constitución Política de 1991.
  Una aproximación al tema: fortalezas y cambios."
  Asamblea Javeriana Constituyente Un Ejercicio Estudiantil.
  Pensando En Público A La Luz De La Constitución De 1991.
  En: Colombia ISBN: 958683849-8 ed: Javegraf, v., p.25 -
  40, 2006.
• VALADEZ DIEGO, “Estado social de derecho”. En:
  Constitución y Política. UNAM, México. 1994, disponible
  en http://www.bibliojuridica.org/libros/2/994/7.pdf
• ARANGO RODOLFO, “Estado social de derecho y Derechos
  humanos”, en revista Número, separata especial No. 6
  publicación No. 39, Bogotá,               disponible en
  http://www.revistanumero.com/39sepa6.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
das asd
 
Presentacion mecanismos de proteccion en colombia
Presentacion mecanismos de proteccion en colombiaPresentacion mecanismos de proteccion en colombia
Presentacion mecanismos de proteccion en colombia
Marlon Cobos Vargas
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Helem Alejandra
 
Diferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politicoDiferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politico
hdan2295
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Presentacion mecanismos de proteccion en colombia
Presentacion mecanismos de proteccion en colombiaPresentacion mecanismos de proteccion en colombia
Presentacion mecanismos de proteccion en colombia
 
Estado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombiaEstado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombia
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
 
Diferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politicoDiferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politico
 
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
 
Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del Estado
 

Destacado

Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensaLos derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
santi605
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
duberlisg
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
jenny78
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
wolf1515
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
University of Cordoba
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de control
Diana Galvis
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
Esneider03
 
Organismos de Control
Organismos de ControlOrganismos de Control
Organismos de Control
Katerios22
 

Destacado (20)

Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensaLos derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
 
Como resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moralComo resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moral
 
Colombia diapositiva
Colombia diapositivaColombia diapositiva
Colombia diapositiva
 
Diapositivas colombia
Diapositivas colombiaDiapositivas colombia
Diapositivas colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
Democracia y derecho
Democracia y derechoDemocracia y derecho
Democracia y derecho
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de control
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
 
Organismos de Control
Organismos de ControlOrganismos de Control
Organismos de Control
 

Similar a Presentacion estado social de derecho en colombia

ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ
 
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Over Dorado Cardona
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Gerard Rv
 
Andrés lópez y mateo castaño velez y juan camilo olmos trabajo de sistemas
Andrés lópez y mateo castaño velez y juan camilo olmos trabajo de sistemasAndrés lópez y mateo castaño velez y juan camilo olmos trabajo de sistemas
Andrés lópez y mateo castaño velez y juan camilo olmos trabajo de sistemas
matefish
 

Similar a Presentacion estado social de derecho en colombia (20)

Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
 
Ciudadanía y civismo ii sesion-01 al 05
Ciudadanía y civismo ii sesion-01 al 05Ciudadanía y civismo ii sesion-01 al 05
Ciudadanía y civismo ii sesion-01 al 05
 
temario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptx
temario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptxtemario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptx
temario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptx
 
Materi~1
Materi~1Materi~1
Materi~1
 
Cuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadaniaCuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadania
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
 
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
 
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huertaLos derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
 
Los derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombiaLos derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombia
 
Andrés lópez y mateo castaño velez y juan camilo olmos trabajo de sistemas
Andrés lópez y mateo castaño velez y juan camilo olmos trabajo de sistemasAndrés lópez y mateo castaño velez y juan camilo olmos trabajo de sistemas
Andrés lópez y mateo castaño velez y juan camilo olmos trabajo de sistemas
 
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Actv 5 Derechos Constitucionales
Actv 5 Derechos ConstitucionalesActv 5 Derechos Constitucionales
Actv 5 Derechos Constitucionales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Presentacion estado social de derecho en colombia

  • 1. ESTADO SOCIAL DE DERECHO POR: DANIEL FERNANDO ALCALDE TOBAR. Universidad del Valle. Cali. Colombia. Lic. En educación con énfasis en Ciencias Sociales.
  • 2. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. ARTÍCULO 1. DE MANERA TEXTUAL REZA: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.
  • 3. ANTECEDENTE ANTES DE LA CONSTITUCION DE 1991, EL ESTADO COLOMBIANO ESTABA CONFORMADO COMO UN ESTADO DE DERECHO CENTRALIZADO CON SUJECIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO, EN DONDE SE PRETENDÍA GARANTIZAR LIBERTADES INDIVIDUALES, EN DETRIMENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES Y COLECTIVOS. LA AGUDA SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN LA DÉCADA DE LOS OCHENTA, Y OTROS FACTORES COMO LA MONOPOLIZACIÓN DEL PODER, LA EXCLUSIÓN E INTOLERANCIA SOCIAL Y POLÍTICA, LA REPRESIÓN ESTATAL Y LAS DEMANDAS SOCIALES INSATISFECHAS, DIERON PIE A LA FORMULACIÓN DE NUEVAS EXPECTATIVAS POLÍTICAS Y DE ESTRUCTURA DE ESTADO PARA COLOMBIA, PASAR DE UN ESTADO DE DERECHO A UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO, PARA SEGUIR EN LA BUSQUEDA DE UN ESTADO DE BIENESTAR.
  • 4. ESTADO DE DERECHO: ES AQUEL EN EL QUE SUS FUNCIONARIOS, LOS QUE FORMAN PARTE DEL GOBIERNO, VELAN POR QUE SE CUMPLAN LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES. EN ESTE TIPO DE ESTADO ES IMPORTANTE QUE LOS CIUDADANOS CUMPLAN LA LEY, PERO ES AUN MAS IMPORTANTE QUE SUS FUNCIONARIOS, QUIENES OCUPAN CARGOS PÚBLICOS CUMPLAN CON ESA LEY, POR QUE SON LOS QUE DEBEN DAR EJEMPLO Y DEBEN TENER UNA CONDUCTA RECTA E INTACHABLE.
  • 5. ESTADO SOCIAL DE DERECHO “ESD” ADEMAS DE RESPETAR LA LEGALIDAD Y LA CONSTITUCIÓN, RESPETA Y PROTEGE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, TENIENDO EN CUENTA, QUE NUESTRA CONSTITUCIÓN DICE QUE ASI ES EL ESTADO COLOMBIANO, “UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO” EN DONDE TODOS LOS CIUDADANOS RESPETAN LAS LEYES, PERO EN PRINCIPIO LA DEBEN RESPETAR LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO QUE SON LOS QUE TRABAJAN PARA LOS CIUDADANOS, Y QUE ADEMÁS, RESPETAN, PROTEGEN Y GARANTIZAN QUE SE CUMPLAN SUS DERECHOS. (AUNQUE SEA EN TEORÍA). SE CARACTERIZA POR EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE ÍNDOLE INDIVIDUALISTA Y DE ORDEN COLECTIVISTA (ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES), CON UNA IDEA DE PROPIEDAD PRIVADA, PERO SUMADA A LA EXISTENCIA DE SU FUNCIÓN SOCIAL, CON UNA IMPORTANTE LABOR INTERVENTORA DEL ESTADO EN TODOS LOS NIVELES. CUANDO SE HABLA DE ESTADO DE DERECHO, SE HABLA DEL GOBIERNO DE LAS LEYES. EN ESTE SENTIDO NO GOBIERNAN LOS INDIVIDUOS, SINO QUE SE ESTÁ BAJO LA DIRECTRIZ DE LAS NORMAS DE ESE ESTADO. EL ESTADO SE SUJETA AL DERECHO.
  • 6. PRINCIPIOS DEL “ESD” EN COLOMBIA • EL PRINCIPIO DEL RESPETO POR LA DIGNIDAD HUMANA. • EL PRINCIPIO DEL TRABAJO. • EL PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD. • EL PRINCIPIO DE LA PREVALENCIA DEL INTERÉS GENERAL. • EL PROPÓSITO ESENCIAL DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO ES LA BUSQUEDA DE LA CONVIVENCIA A PARTIR DEL RESPETO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
  • 7. CRITERIOS DEL “ESD” ASISTENCIALISTA, IGUALDAD MATERIAL A LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES, SATISFACIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS, SATISFECHAS EN TERMINOS DE DIGNIDAD HUMANA. ASÍ MISMO, RESPETO AL MEDIO AMBIENTE. BAJO EL CRITERIO FUNDAMENTAL, LA DIGNIDAD HUMANA, LAS AUTORIDADES PÚBLICAS NO PUEDEN TRATAR AL SER HUMANO COMO UNA COSA O MERCANCÍA, NI SER INDIFERENTES FRENTE A SITUACIONES QUE PONEN EN PELIGRO EL VALOR INTRÍNSECO DE LA VIDA HUMANA, ENTENDIDA ÉSTA NO YA COMO EL DERECHO A NO SER FÍSICAMENTE ELIMINADO SINO COMO EL DERECHO A REALIZAR LAS CAPACIDADES HUMANAS Y A LLEVAR UNA EXISTENCIA CON SENTIDO, EN UN AMBIENTE LIBRE DE MIEDO FRENTE A LA CARENCIA DE LO MATERIALMENTE NECESARIO E INDISPENSABLE PARA SUBSISTIR DIGNAMENTE.
  • 8. EJES DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO: • IGUALDAD Y LIBERTAD: COMO DERECHOS FUNDAMENTALES QUE EL ESTADO DEBE DEFENDER. • ESTADO COMO GESTOR: DE MANERA INTERVENCIONISTA MAS NO CONTROLADORA. • PRINCIPIO DEMOCRÁTICO: RESPETANDO LOS PRINCIPIOS DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES. • VELAR POR LOS DERECHOS SOCIALES: GARANTIZANDO LA PROTECCIÓN DE LOS MÁS DESFAVORECIDOS. ENTRE ESTOS DERECHOS TENEMOS LA EDUCACIÓN, LA VIVIENDA DIGNA, LA SALUD, LA SEGURIDAD SOCIAL, LA ASISTENCIA SANITARIA, EL ACCESO A LOS RECURSOS CULTURALES, ENTRE OTROS. UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO DEBE GARANTIZAR ESTOS DERECHOS SOCIALES MEDIANTE SU RECONOCIMIENTO EN LA LEGISLACIÓN.
  • 9. PARA QUE SIRVE VIVIR EN UN “ESD” ??? EN PRIMERA INSTANCIA, PARA EXIGIR QUE LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN SE CUMPLAN. (LEGALIDAD). PARA QUE SE NOS RESPETEN: LA VIDA, LA LIBERTAD, LA DIGNIDAD. PARA QUE TENGAMOS TRABAJO, SALUD, TECHO Y EDUCACIÓN, PARA QUE PODAMOS GOZAR DE NUESTROS ESPACIOS PÚBLICOS Y DEL MEDIO AMBIENTE SANO, ENTRE OTROS, Y ASI, SE LO EXIJAMOS A NUESTROS GOBERNANTES.
  • 10. Y COMO EXIGIMOS? A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS QUE LA MISMA CONSTITUCIÓN CONSAGRA: ACCIÓN DE TUTELA, DERECHO DE PETICIÓN, ABEAS CORPUS, ACCIONES POPULARES, ETC.
  • 11. CONSTITUCIÓN COLOMBIANA : DERECHOS FUNDAMENTALES . DE ASOCIACIÓN (ART. 38) DERECHO A LA VIDA ( ART 11) DE PROFESIÓN U OFICIO ( ART. 26) DERECHO A LA LIBERTAD (ART 17) DE BÚSQUEDA DE CONOCIMIENTO Y CULTURA DE CONCIENCIA (ART 18) (ART.71) DE EXPRESIÓN (ART 20) DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY ( ART. 13) DE CULTO (ART 19) DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y CÁTEDRA(ARTPERSONALIDAD(ART.16) 27,67) DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y DE RESIDENCIA Y MOVIMIENTO (ART 24) FAMILIAR(ART 15) DE VIVIENDA DIGNA (ART 51)
  • 12. CONSTITUCIÓN COLOMBIANA: DERECHOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES. DERECHO DEL ADOLESCENTE A LA DERECHO A FUNDAR MEDIOS MASIVOS PROTECCIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL DE COMUNICACIÓN (ART.20) DERECHO A LA ASISTENCIA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL (ART 43- 48) DERECHO AL PATRIMONIO FAMILIAR INEMBARGABLE (ART 42) DERECHO A LA RECREACIÓN (ART. 52) DERECHO DE NEGOCIACIÓN DERECHO AL ACCESO A LA PROPIEDAD COLECTIVA(ART 55) (ART 60) DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA DERECHO DE HUELGA (ART. 56) PROPIEDAD INTELECTUAL (ART 60) DERECHO A ACCEDER A DOCUMENTOS DERECHO A PARTICIPAR EN EL EJERCICIO, PÚBLICOS (ART. 74) CONFORMACIÓN Y CONTROL DEL PODER DERECHO A UNA FORMACIÓN QUE POLÍTICO RESPETE Y DESARROLLE LA IDENTIDAD CULTURAL DE GRUPOS ÉTNICOS (ART. 68)
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991. • GOMEZ ROLDAN ANDRES, "Constitución Política de 1991. Una aproximación al tema: fortalezas y cambios." Asamblea Javeriana Constituyente Un Ejercicio Estudiantil. Pensando En Público A La Luz De La Constitución De 1991. En: Colombia ISBN: 958683849-8 ed: Javegraf, v., p.25 - 40, 2006. • VALADEZ DIEGO, “Estado social de derecho”. En: Constitución y Política. UNAM, México. 1994, disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros/2/994/7.pdf • ARANGO RODOLFO, “Estado social de derecho y Derechos humanos”, en revista Número, separata especial No. 6 publicación No. 39, Bogotá, disponible en http://www.revistanumero.com/39sepa6.htm