SlideShare una empresa de Scribd logo
El karst y los túneles
Introducción a la problemática general
Rafael Jiménez
rafael.jimenez@upm.es
Universidad Politécnica de Madrid
Fallas y túneles – p.1/28
El karst y los túneles: Contenidos
Motivación
Caracterización geológica
¿Qué es el karst?
Técnicas de reconocimiento
Dificultades asociadas al karst
Posibles actuaciones
Fallas y túneles – p.2/28
¿Qué es el karst?
Producto de la disolución de la roca;
Frecuente en calizas, dolomías, yeso/anhidrita
Posible en mármol, cuarcita, sales
Reacción química; e.g., para caliza:
CaCO3 + H2O + CO2 ⇆ Ca++
+ 2HCO−
3
Favorecida por Ta
, H2O, ácido
Dos zonas, según el N.F.
Zona vadosa (sobre el N.F.)
Zona freática (bajo el N.F.)
Fallas y túneles – p.3/28
Particularidades de formaciones kársticas
Altos coeficientes de infiltración
Alta permeabilidad, incluso a gran prufundidad
Posibilidad de acuíferos muy extensos
Fallas y túneles – p.4/28
Procesos de formación del karst
Goodman, 1989
Fallas y túneles – p.5/28
Formación de karst en yesos
Formación del Karst de yesos de Sorbas (Almería)
Fallas y túneles – p.6/28
Identificación de karst mediante
observación superficial
Dolinas y sumideros
Zonas sin drenaje o con drenaje poco desarrollado
Paisaje ondulado
Fallas y túneles – p.7/28
Dolinas superficiales
Cooper, 2011
Fallas y túneles – p.8/28
Karst en Yesos de Sorbas (Almería)
Fallas y túneles – p.9/28
Dolina Sumidero
Karst en Yesos de Sorbas (Almería)
Fallas y túneles – p.10/28
Poljes y drenaje poco desarrollado
Zafarraya, Granada Fallas y túneles – p.11/28
Fiabilidad de métodos para identificar el Karst
terrain (in Thomas and Roth, 1999)
Method Reliability associated with
finding existing sinkholes
Reliability associated with
finding subsurface voids
Borings/air track drilling/cone
penetrometer NA (not applicable) Poor to very good
Area reconnaissance Good to very good Poor
Review of existing mapping Fair to good Poor to fair
Review of aerial photographs Fair to very good Poor
Resistivity survey NA Poor to fair
Seismic refraction survey NA Poor
Electromagnetic survey NA Poor to fair
Ground penetrating radar NA Poor to fair
Trenching NA Fair to good
Microgravity survey NA Poor to fair
Video televiewer NA Fair to good
Borehole to borehole tests/
tomography NA Fair to very good
Thomas y Roth, 1999
Fallas y túneles – p.12/28
Geofísica para identificar Karst
Terrón Almenara, 2014
Fallas y túneles – p.13/28
Geofísica para identificar Karst
Tomografía eléctrica
Fallas y túneles – p.13/28
Túnel en un nivel no-kárstico
(Marinos ,2006)
Fallas y túneles – p.14/28
Túnel en un nivel kárstico
(Marinos ,2006)
Fallas y túneles – p.15/28
Enfoques de proyecto
Marinos, 2001 Fallas y túneles – p.16/28
Riesgos principales
Irrupción brusca de material (relleno kárstico)
“Taponazo” brusco, o flujo excesivo de agua∗
Importancia de sondeos en avance
Otras dificultades constructivas:
Frente no-homogéneo
Cruce de cavernas; fallos de apoyo
Problemas con bulones y voladuras
Lixiviación de material (v. túnel de El Regajal)
Recristalización de sales (v. túnel de Lilla)
Afecciones medioambientales
Fallas y túneles – p.17/28
Posibilidad de lixiviación∗
Principalmente en rocas yesíferas (más solubles)
Milanovic, 2000
Fallas y túneles – p.18/28
Entrada brusca de material
Fallo en frente y chimenea asociada; túnel de Dodoni (Marinos, 2001)
Fallas y túneles – p.19/28
Condiciones heterogéneas y colapsos del frente
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.20/28
Condiciones heterogéneas y colapsos del frente
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.20/28
Condiciones heterogéneas y colapsos del frente
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.20/28
Condiciones heterogéneas y colapsos del frente
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.20/28
Presencia de huecos
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.21/28
Cavernas con desarrollo vertical
Túnel de Jeresa (Intecsa-Inarsa; cortesía F. Román)
Fallas y túneles – p.22/28
Cavernas con desarrollo vertical
Túnel de Jeresa (Intecsa-Inarsa)
Fallas y túneles – p.22/28
Algunas actuaciones frente al karst
Sondear en avance! (crucial en túneles profundos y/o
karst desarrollados)
Túnel piloto; o avance y destroza
Permite anticipar los posibles problemas
Puede usarse el método Bernold o NMA
Sostenimiento rígido (evitar apertura de juntas)
Posibles dificultades de anclaje de bulones ⇒ comprobar
Impermeabilizar; drenar
Rellenar huecos
Fallas y túneles – p.23/28
Construcción con método Bernold
Túnel de Jeresa (Foto: M. Romana)
Fallas y túneles – p.24/28
Construcción con método Bernold
Túnel de Gavarres (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.24/28
Resumen de tratamientos en túnel de Gavarres
Case Type Description Pre-support
treatment
Improvement
treatment
1 Site with good
geotechnical
characteristics
Slightly karstified
limestone massif.
Small cavities
b> Fill cavity with
gunite. Use of
Bernold sheets
2 Site with good
regular
geotechnical
characteristics
Massif with little
karstification,
with cavities of
certain body
(filled or not)
Light bolt
umbrella
Fixing and filling
the cavities with
gunite or lean
concrete.
3 Site with
regular
geotechnical
characteristics
Moderately
karstified massif.
Frequent large
cavities. Frequent
landslides.
Micropile
umbrellas of 90,
12 m long and
spaced 40 cm
from the axis and
with an overlap of
3 m (phase 1)
b>
4 Site with
regular poor
geotechnical
characteristics
Moderately
karstified massif
with located
detachments and
soils flows in
favour of cavities
between
micropiles
Micropile
umbrellas of 90,
12 m long and
spaced 25 cm
from the axis and
with an overlap of
3 m (phase 2)
b>
5 Site with poor Very weathered Micropile Injection of grout
Alija et al., 2013 Fallas y túneles – p.25/28
Resumen de tratamientos en túnel de Gavarres
5 Site with poor
geotechnical
characteristics
Very weathered
massif. Unstable
ground and
loosely cohesive
with significant
landslides.
Micropile
umbrellas of 90,
12 m long and
spaced 25 cm
from the axis and
with an overlap of
3 m (phase 2)
Injection of grout
or mortar through
the values of the
micropiles of
phase 2 (armed
injection)
6 Site with very
poor
geotechnical
characteristics
Very karstified
massif. Highly
unstable and
unsafe terrain.
Ineffectiveness of
the pre-support
treatments.
b> Injection of high
cohesion products
or soil
improvement by
replacement (jet
grouting)
7 Empty
cavities and
Landslides
Detection of areas
with cavities,
cavities generated
by landslides or
fallen debris
produced by
landslides
b> Consolidation
injections and
filling cavities. Use
of lean concrete,
mortar, synthetic
resins or grout.
Alija et al., 2013 Fallas y túneles – p.25/28
Otras posibles soluciones para túneles en karst
Marinos, 2001
Fallas y túneles – p.26/28
Otras posibles soluciones para túneles en karst
Marinos, 2001
Fallas y túneles – p.26/28
Soluciones pilotadas
Túnel de El Regajal: Se pilotaron unos 80 m de túnel en zona susceptible de lixiviación.
Pilotes armados a tracción, con fibra de vidrio, por posible expansividad y agua selenitosa.
Filas de 3 pilotes de φ = 1.20m separadas 2.50m entre ejes. Pilotes empotrados en
halita sana; Lmed ≈ 17.5m. (González Aleñar, 2011) Fallas y túneles – p.27/28
Resumen de actuaciones principales (Basado en Marinos, 2006)
Frente a huecos y cavernas
Huecos vacíos:
puentear; rellenar
Huecos rellenos de material débil:
Mejorar el relleno;
Paraguas de micropilotes
Sostenimiento del frente
Frente al agua subterránea ⇒ iIdentificarla!
Drenaje: Reducir la presión y caudal
Impermeabilización:
Principalmente inyecciones
Otras técnicas (e.g., congelación) problemáticas con huecos abiertos
Fallas y túneles – p.28/28

Más contenido relacionado

Destacado

Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)
Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)
Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)
Iwl Pcu
 
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimiAcción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
marisol_mendoza_f
 
Acción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialesAcción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficiales
kimiko676
 
255
255255
Nelson quarry lanteigne
Nelson quarry lanteigneNelson quarry lanteigne
Nelson quarry lanteigne
louisette lanteigne
 
Arun_Resume
Arun_ResumeArun_Resume
Arun_Resume
arun mohan
 
Human Impacts on Sediment in Faga'alu
Human Impacts on Sediment in Faga'aluHuman Impacts on Sediment in Faga'alu
Human Impacts on Sediment in Faga'alu
alexmessina
 
Environmental Seminar08 Archaeology Presentation
Environmental Seminar08 Archaeology PresentationEnvironmental Seminar08 Archaeology Presentation
Environmental Seminar08 Archaeology Presentation
Cmount
 
Update on proposed quarry
Update on proposed quarryUpdate on proposed quarry
Update on proposed quarry
Greg_C_French
 
Plate tectonics
Plate tectonicsPlate tectonics
Plate tectonics
candeehovis
 
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacinClase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Jeronimo Moreno
 
Tema 3 tens_y_def
Tema 3 tens_y_defTema 3 tens_y_def
Tema 3 tens_y_def
Hector Irribarra
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
Juana1415
 
05a resistencia al corte
05a resistencia al corte05a resistencia al corte
05a resistencia al corte
Alexis Hipolito Huaranga
 
Quarry Restoration case studies
Quarry Restoration case studiesQuarry Restoration case studies
Quarry Restoration case studies
Will Williams
 
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
Colometa Muñoz
 
Sesión 3 suelos finos
Sesión  3 suelos finosSesión  3 suelos finos
Esfuerzo de corte en suelos
Esfuerzo de corte en suelosEsfuerzo de corte en suelos
Esfuerzo de corte en suelos
everyl
 
Esfuerzos en suelos 2013
Esfuerzos en suelos   2013Esfuerzos en suelos   2013
Esfuerzos en suelos 2013
Gesell Villanueva
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua

Destacado (20)

Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)
Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)
Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)
 
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimiAcción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
 
Acción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialesAcción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficiales
 
255
255255
255
 
Nelson quarry lanteigne
Nelson quarry lanteigneNelson quarry lanteigne
Nelson quarry lanteigne
 
Arun_Resume
Arun_ResumeArun_Resume
Arun_Resume
 
Human Impacts on Sediment in Faga'alu
Human Impacts on Sediment in Faga'aluHuman Impacts on Sediment in Faga'alu
Human Impacts on Sediment in Faga'alu
 
Environmental Seminar08 Archaeology Presentation
Environmental Seminar08 Archaeology PresentationEnvironmental Seminar08 Archaeology Presentation
Environmental Seminar08 Archaeology Presentation
 
Update on proposed quarry
Update on proposed quarryUpdate on proposed quarry
Update on proposed quarry
 
Plate tectonics
Plate tectonicsPlate tectonics
Plate tectonics
 
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacinClase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
 
Tema 3 tens_y_def
Tema 3 tens_y_defTema 3 tens_y_def
Tema 3 tens_y_def
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
 
05a resistencia al corte
05a resistencia al corte05a resistencia al corte
05a resistencia al corte
 
Quarry Restoration case studies
Quarry Restoration case studiesQuarry Restoration case studies
Quarry Restoration case studies
 
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
 
Sesión 3 suelos finos
Sesión  3 suelos finosSesión  3 suelos finos
Sesión 3 suelos finos
 
Esfuerzo de corte en suelos
Esfuerzo de corte en suelosEsfuerzo de corte en suelos
Esfuerzo de corte en suelos
 
Esfuerzos en suelos 2013
Esfuerzos en suelos   2013Esfuerzos en suelos   2013
Esfuerzos en suelos 2013
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 

Similar a Slides karst-problematica

Diseno tuneles viales_camilo_marulanda
Diseno tuneles viales_camilo_marulandaDiseno tuneles viales_camilo_marulanda
Diseno tuneles viales_camilo_marulanda
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Exploración geotécnica
Exploración geotécnicaExploración geotécnica
Exploración geotécnica
carlosandres062011
 
Subsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsosSubsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsos
David Nájar
 
CLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptxCLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptx
MarciaMA3
 
Examen final geologia
Examen final geologia Examen final geologia
Examen final geologia
Pierre Escobar Ordinola
 
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
Diseño geométrico de túneles   ing. francisco suarez finoDiseño geométrico de túneles   ing. francisco suarez fino
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
ICA Blog
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
jjcarlo
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
JUAN CARLOS LEON DELGADO
 
Transcripción de slide
Transcripción de slideTranscripción de slide
Transcripción de slide
mijolito
 
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
jelsinqs
 
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdfCap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
GonzaloAraneda8
 
Introducción a los impactos ambientales de la minería
Introducción a los impactos ambientales de la mineríaIntroducción a los impactos ambientales de la minería
Introducción a los impactos ambientales de la minería
AIDA_Americas
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
Aldair Arpasi
 
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptxPRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
yensibatista1
 
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externaPeligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
Gemita165
 
Diseño de TUNELES
Diseño de TUNELESDiseño de TUNELES
Diseño de TUNELES
JoseAntonioBelitoMan
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
Irveen
 
Présentation Microsoft Office PowerPoint 2007.pptx
Présentation Microsoft Office PowerPoint 2007.pptxPrésentation Microsoft Office PowerPoint 2007.pptx
Présentation Microsoft Office PowerPoint 2007.pptx
NataliaPumario
 
Diseño de tuneles
Diseño de tunelesDiseño de tuneles
Diseño de tuneles
universidad nacional
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Similar a Slides karst-problematica (20)

Diseno tuneles viales_camilo_marulanda
Diseno tuneles viales_camilo_marulandaDiseno tuneles viales_camilo_marulanda
Diseno tuneles viales_camilo_marulanda
 
Exploración geotécnica
Exploración geotécnicaExploración geotécnica
Exploración geotécnica
 
Subsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsosSubsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsos
 
CLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptxCLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptx
 
Examen final geologia
Examen final geologia Examen final geologia
Examen final geologia
 
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
Diseño geométrico de túneles   ing. francisco suarez finoDiseño geométrico de túneles   ing. francisco suarez fino
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
 
Transcripción de slide
Transcripción de slideTranscripción de slide
Transcripción de slide
 
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
 
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdfCap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
 
Introducción a los impactos ambientales de la minería
Introducción a los impactos ambientales de la mineríaIntroducción a los impactos ambientales de la minería
Introducción a los impactos ambientales de la minería
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
 
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptxPRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
 
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externaPeligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
 
Diseño de TUNELES
Diseño de TUNELESDiseño de TUNELES
Diseño de TUNELES
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Présentation Microsoft Office PowerPoint 2007.pptx
Présentation Microsoft Office PowerPoint 2007.pptxPrésentation Microsoft Office PowerPoint 2007.pptx
Présentation Microsoft Office PowerPoint 2007.pptx
 
Diseño de tuneles
Diseño de tunelesDiseño de tuneles
Diseño de tuneles
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Más de Mabel Bravo

Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
Mabel Bravo
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
Mabel Bravo
 
Planificación reconocimientos suelos
Planificación reconocimientos suelosPlanificación reconocimientos suelos
Planificación reconocimientos suelos
Mabel Bravo
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Mabel Bravo
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
Mabel Bravo
 

Más de Mabel Bravo (6)

Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
 
Planificación reconocimientos suelos
Planificación reconocimientos suelosPlanificación reconocimientos suelos
Planificación reconocimientos suelos
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Slides karst-problematica

  • 1. El karst y los túneles Introducción a la problemática general Rafael Jiménez rafael.jimenez@upm.es Universidad Politécnica de Madrid Fallas y túneles – p.1/28
  • 2. El karst y los túneles: Contenidos Motivación Caracterización geológica ¿Qué es el karst? Técnicas de reconocimiento Dificultades asociadas al karst Posibles actuaciones Fallas y túneles – p.2/28
  • 3. ¿Qué es el karst? Producto de la disolución de la roca; Frecuente en calizas, dolomías, yeso/anhidrita Posible en mármol, cuarcita, sales Reacción química; e.g., para caliza: CaCO3 + H2O + CO2 ⇆ Ca++ + 2HCO− 3 Favorecida por Ta , H2O, ácido Dos zonas, según el N.F. Zona vadosa (sobre el N.F.) Zona freática (bajo el N.F.) Fallas y túneles – p.3/28
  • 4. Particularidades de formaciones kársticas Altos coeficientes de infiltración Alta permeabilidad, incluso a gran prufundidad Posibilidad de acuíferos muy extensos Fallas y túneles – p.4/28
  • 5. Procesos de formación del karst Goodman, 1989 Fallas y túneles – p.5/28
  • 6. Formación de karst en yesos Formación del Karst de yesos de Sorbas (Almería) Fallas y túneles – p.6/28
  • 7. Identificación de karst mediante observación superficial Dolinas y sumideros Zonas sin drenaje o con drenaje poco desarrollado Paisaje ondulado Fallas y túneles – p.7/28
  • 9. Karst en Yesos de Sorbas (Almería) Fallas y túneles – p.9/28
  • 10. Dolina Sumidero Karst en Yesos de Sorbas (Almería) Fallas y túneles – p.10/28
  • 11. Poljes y drenaje poco desarrollado Zafarraya, Granada Fallas y túneles – p.11/28
  • 12. Fiabilidad de métodos para identificar el Karst terrain (in Thomas and Roth, 1999) Method Reliability associated with finding existing sinkholes Reliability associated with finding subsurface voids Borings/air track drilling/cone penetrometer NA (not applicable) Poor to very good Area reconnaissance Good to very good Poor Review of existing mapping Fair to good Poor to fair Review of aerial photographs Fair to very good Poor Resistivity survey NA Poor to fair Seismic refraction survey NA Poor Electromagnetic survey NA Poor to fair Ground penetrating radar NA Poor to fair Trenching NA Fair to good Microgravity survey NA Poor to fair Video televiewer NA Fair to good Borehole to borehole tests/ tomography NA Fair to very good Thomas y Roth, 1999 Fallas y túneles – p.12/28
  • 13. Geofísica para identificar Karst Terrón Almenara, 2014 Fallas y túneles – p.13/28
  • 14. Geofísica para identificar Karst Tomografía eléctrica Fallas y túneles – p.13/28
  • 15. Túnel en un nivel no-kárstico (Marinos ,2006) Fallas y túneles – p.14/28
  • 16. Túnel en un nivel kárstico (Marinos ,2006) Fallas y túneles – p.15/28
  • 17. Enfoques de proyecto Marinos, 2001 Fallas y túneles – p.16/28
  • 18. Riesgos principales Irrupción brusca de material (relleno kárstico) “Taponazo” brusco, o flujo excesivo de agua∗ Importancia de sondeos en avance Otras dificultades constructivas: Frente no-homogéneo Cruce de cavernas; fallos de apoyo Problemas con bulones y voladuras Lixiviación de material (v. túnel de El Regajal) Recristalización de sales (v. túnel de Lilla) Afecciones medioambientales Fallas y túneles – p.17/28
  • 19. Posibilidad de lixiviación∗ Principalmente en rocas yesíferas (más solubles) Milanovic, 2000 Fallas y túneles – p.18/28
  • 20. Entrada brusca de material Fallo en frente y chimenea asociada; túnel de Dodoni (Marinos, 2001) Fallas y túneles – p.19/28
  • 21. Condiciones heterogéneas y colapsos del frente Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.20/28
  • 22. Condiciones heterogéneas y colapsos del frente Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.20/28
  • 23. Condiciones heterogéneas y colapsos del frente Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.20/28
  • 24. Condiciones heterogéneas y colapsos del frente Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.20/28
  • 25. Presencia de huecos Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.21/28
  • 26. Cavernas con desarrollo vertical Túnel de Jeresa (Intecsa-Inarsa; cortesía F. Román) Fallas y túneles – p.22/28
  • 27. Cavernas con desarrollo vertical Túnel de Jeresa (Intecsa-Inarsa) Fallas y túneles – p.22/28
  • 28. Algunas actuaciones frente al karst Sondear en avance! (crucial en túneles profundos y/o karst desarrollados) Túnel piloto; o avance y destroza Permite anticipar los posibles problemas Puede usarse el método Bernold o NMA Sostenimiento rígido (evitar apertura de juntas) Posibles dificultades de anclaje de bulones ⇒ comprobar Impermeabilizar; drenar Rellenar huecos Fallas y túneles – p.23/28
  • 29. Construcción con método Bernold Túnel de Jeresa (Foto: M. Romana) Fallas y túneles – p.24/28
  • 30. Construcción con método Bernold Túnel de Gavarres (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.24/28
  • 31. Resumen de tratamientos en túnel de Gavarres Case Type Description Pre-support treatment Improvement treatment 1 Site with good geotechnical characteristics Slightly karstified limestone massif. Small cavities b> Fill cavity with gunite. Use of Bernold sheets 2 Site with good regular geotechnical characteristics Massif with little karstification, with cavities of certain body (filled or not) Light bolt umbrella Fixing and filling the cavities with gunite or lean concrete. 3 Site with regular geotechnical characteristics Moderately karstified massif. Frequent large cavities. Frequent landslides. Micropile umbrellas of 90, 12 m long and spaced 40 cm from the axis and with an overlap of 3 m (phase 1) b> 4 Site with regular poor geotechnical characteristics Moderately karstified massif with located detachments and soils flows in favour of cavities between micropiles Micropile umbrellas of 90, 12 m long and spaced 25 cm from the axis and with an overlap of 3 m (phase 2) b> 5 Site with poor Very weathered Micropile Injection of grout Alija et al., 2013 Fallas y túneles – p.25/28
  • 32. Resumen de tratamientos en túnel de Gavarres 5 Site with poor geotechnical characteristics Very weathered massif. Unstable ground and loosely cohesive with significant landslides. Micropile umbrellas of 90, 12 m long and spaced 25 cm from the axis and with an overlap of 3 m (phase 2) Injection of grout or mortar through the values of the micropiles of phase 2 (armed injection) 6 Site with very poor geotechnical characteristics Very karstified massif. Highly unstable and unsafe terrain. Ineffectiveness of the pre-support treatments. b> Injection of high cohesion products or soil improvement by replacement (jet grouting) 7 Empty cavities and Landslides Detection of areas with cavities, cavities generated by landslides or fallen debris produced by landslides b> Consolidation injections and filling cavities. Use of lean concrete, mortar, synthetic resins or grout. Alija et al., 2013 Fallas y túneles – p.25/28
  • 33. Otras posibles soluciones para túneles en karst Marinos, 2001 Fallas y túneles – p.26/28
  • 34. Otras posibles soluciones para túneles en karst Marinos, 2001 Fallas y túneles – p.26/28
  • 35. Soluciones pilotadas Túnel de El Regajal: Se pilotaron unos 80 m de túnel en zona susceptible de lixiviación. Pilotes armados a tracción, con fibra de vidrio, por posible expansividad y agua selenitosa. Filas de 3 pilotes de φ = 1.20m separadas 2.50m entre ejes. Pilotes empotrados en halita sana; Lmed ≈ 17.5m. (González Aleñar, 2011) Fallas y túneles – p.27/28
  • 36. Resumen de actuaciones principales (Basado en Marinos, 2006) Frente a huecos y cavernas Huecos vacíos: puentear; rellenar Huecos rellenos de material débil: Mejorar el relleno; Paraguas de micropilotes Sostenimiento del frente Frente al agua subterránea ⇒ iIdentificarla! Drenaje: Reducir la presión y caudal Impermeabilización: Principalmente inyecciones Otras técnicas (e.g., congelación) problemáticas con huecos abiertos Fallas y túneles – p.28/28