SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCION PSICOSOCIAL Y SALUD
Paso 1 Actividad de Reconocimiento
Participante
ESMILDA ROSA YANES ARANGO
Grupo
403032_1141
Tutor
CRISTIAN YECID MARTINEZ
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Acción Psicosocial y salud
19/02/2022
¿Respuesta a las preguntas
Revisar el Anexo “lectura critica” de los documentos, para elegir una respuesta y, en un
párrafo de 4 renglones, redactar el texto donde se argumente la respuesta dada
Pregunta 1 De acuerdo con el anterior texto, ¿Cuál es el principal propósito de abordaje del
autor?
A. Mostrar algunas de las principales áreas de acción de la disciplina en la actualidad e incentivar
el desarrollo de opciones novedosas de acuerdo con el campo de la Psicología de la salud.
B. Realizar una revisión exhaustiva de las áreas de acción de la disciplina en el campo de la
salud.
C. Definir el campo de la Psicología de la salud, cuestionando las deficiencias a nivel sanitario
que tiene el enfoque biomédico.
D. Resaltar el rol del psicólogo en el área de la salud, desde diferentes enfoques teóricos.
Párrafo que argumenta la respuesta
Parafraseando a Redondo, D. (2013) la psicología debe tener un papel protagónico en el campo
de la salud, en los tres niveles de intervención básicos de la prevención de las enfermedades, los
cuales son, prevención primaria, secundaria y terciaria. Debido a la relevancia que cumplen
pensamientos, emociones y conductas en la conformación de estilos de vida saludables.
Pregunta 2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, contradice las ideas del autor en el
texto?
A. El lugar de acción de la Psicología de la salud era prácticamente nulo desde el enfoque
asistencial; pues la concepción de la salud estaba dada en función de ausencia de enfermedad
y la concepción de patología, en función de ausencia en salud.
B. El campo de la Psicología de la salud no tiene protagonismo en la concepción de la salud,
pues aspectos como los sentimientos, las emociones y las conductas no están relacionados con
la adopción de estilos de vida saludables.
C. El nivel de prevención primaria en salud está orientado a evitar de forma anticipada, el
desarrollo y aparición de enfermedades y la incidencia de la misma.
D. De acuerdo con Matarazzo (1982), el campo de la Psicología de la salud está íntimamente
relacionado con aspectos como la promoción y protección de la salud, la prevención y el
tratamiento de la enfermedad, el análisis y mejoras de los sistemas de cuidado en salud, el
perfeccionamiento de las políticas de salud, entre otras.
Párrafo que argumenta la respuesta
Parafraseando a Redondo, D. (2013) la psicología de la salud debe tener el protagonismo, pues
aspectos como los pensamientos, las emociones y las conductas se encuentran relacionados con la
adopción de estilos de vida saludables. Lo que conlleva a la necesidad de intentar aproximar la
psicología desde un enfoque biopsicosocial.
Pregunta 3 En el texto, el autor hace referencia a la Conferencia de Otawwa (1986) para
mostrar que:
A. Diferenciar los conceptos de atención primaria en salud, niveles de atención, complejidad de
los niveles de prevención y la promoción de la salud.
B. Mostrar el avance para superar los modelos biomédicos centrados en la enfermedad, como
estrategia de Atención Primaria en Salud (APS).
C. Definir la estrategia de promoción de la salud, definida como el proceso que proporciona a los
individuos y a las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su
salud y así mejorarla.
D. Resaltar los niveles de atención, como una forma estructurada de organizar los recursos en tres
niveles de atención en salud.
Párrafo que argumenta la respuesta
Parafraseando a Vignolo, J. (2015) en la Conferencia de Otawwa (1986) se define la estrategia de
la promoción de la salud, como el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades
los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su salud y así mejorarla. Por tanto, se
busca prevenir enfermedades, percibiendo la salud como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.
Pregunta 4 El principal propósito del autor, a través del artículo corresponde a:
A. Establecer y diferenciar las características de cada una de las concepciones históricas del
proceso salud-enfermedad.
B. Rechazar la concepción tradicional, por considerarla ortodoxa y primitiva.
C. Exaltar las concepciones moderna y posmoderna por abordar otras variables o factores que
determinan las condiciones de salud de la población, más allá de lo biomédico.
D. Observar los cambios que ha tenido el concepto de salud enfermedad, a partir de una
evolución epistemológica, desde la concepción tradicional hasta la concepción posmoderna.
Párrafo que argumenta la respuesta
Parafraseando a Vergara, M. (2007) el concepto epistemológico de salud ha cambiado a través de
los años, por lo cual es importante reconocer los aportes desde la concepción tradicional, la
moderna y la posmoderna para comprender el abordaje en los contextos históricos desde la
relación del medio con los estilos de vida del individuo.
Pregunta 5 ¿De acuerdo con el autor cuál fue la real implicación o aporte que tuvo al
invento del microscopio, a finales del siglo XVII en la concepción tradicional?
A. Reemplazar a los curanderos y yerbateros, en los procesos de atención de la enfermedad,
gracias al conocimiento de plantas, preparación de brebajes y su cercanía con los dioses.
B. Profundizar en los aspectos biológicos de la enfermedad, buscando identificar causas en el
medio ambiente y tener en cuenta otros aspectos relacionados con la salud como los económicos,
sociales y políticos.
C. Minimizar los costos de atención de enfermedades, signos y síntomas.
D. Todas la anteriores
Párrafo que argumenta la respuesta
Parafraseando a Vergara, M. (2007) el aporte del invento del microscopio a finales del siglo XVII
permitió en la concepción tradicional, ahondar en aspectos biológicos de la enfermedad,
identificando causas del medio ambiente, y otros aspectos como los económicos, sociales y
políticos, y no solo biológicos y físicos.
Referencias bibliográficas
Redondo, D. (2013). Rol del Profesional de Psicología en Atención Primaria de la Salud.
Wímb Lu, 8 (1), 61–80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4942674
Vergara, M. (2007). Tres Concepciones Históricas del Proceso Salud Enfermedad. Revista
Hacia la Promoción de la Salud. Vol. 12. pp 41-50. Universidad de Caldas.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126689003
Vignolo, J. (2015). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud.
Colombia. http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf

Más contenido relacionado

Similar a AcciónPsicosocial y Salud_Paso 1.docx

Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
Videoconferencias UTPL
 
Task Force Psic Salud
Task Force Psic SaludTask Force Psic Salud
Task Force Psic Salud
appr
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
Videoconferencias UTPL
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
c.meza
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
Kata Mancilla
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptxA Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
almaa6348
 
BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptxBIOETICA.pptx
BIOETICA.pptx
AlejandraMarquezRodr
 
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica LimonLa PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
c.meza
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
María Mosqueda
 
Cuestionario psico preventiva para alumnos de la carrera de psicologia
Cuestionario psico preventiva para alumnos de la carrera de psicologiaCuestionario psico preventiva para alumnos de la carrera de psicologia
Cuestionario psico preventiva para alumnos de la carrera de psicologia
CarlosHospital1
 
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
NEREYDAVEL
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
Daniela González
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
MariangelSegura
 
3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar Cova
 
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.pptCLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
mayumimeylidelacruzq
 

Similar a AcciónPsicosocial y Salud_Paso 1.docx (20)

Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Task Force Psic Salud
Task Force Psic SaludTask Force Psic Salud
Task Force Psic Salud
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptxA Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
 
BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptxBIOETICA.pptx
BIOETICA.pptx
 
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica LimonLa PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Cuestionario psico preventiva para alumnos de la carrera de psicologia
Cuestionario psico preventiva para alumnos de la carrera de psicologiaCuestionario psico preventiva para alumnos de la carrera de psicologia
Cuestionario psico preventiva para alumnos de la carrera de psicologia
 
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
 
3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
 
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.pptCLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

AcciónPsicosocial y Salud_Paso 1.docx

  • 1. ACCION PSICOSOCIAL Y SALUD Paso 1 Actividad de Reconocimiento Participante ESMILDA ROSA YANES ARANGO Grupo 403032_1141 Tutor CRISTIAN YECID MARTINEZ Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Acción Psicosocial y salud 19/02/2022
  • 2. ¿Respuesta a las preguntas Revisar el Anexo “lectura critica” de los documentos, para elegir una respuesta y, en un párrafo de 4 renglones, redactar el texto donde se argumente la respuesta dada Pregunta 1 De acuerdo con el anterior texto, ¿Cuál es el principal propósito de abordaje del autor? A. Mostrar algunas de las principales áreas de acción de la disciplina en la actualidad e incentivar el desarrollo de opciones novedosas de acuerdo con el campo de la Psicología de la salud. B. Realizar una revisión exhaustiva de las áreas de acción de la disciplina en el campo de la salud. C. Definir el campo de la Psicología de la salud, cuestionando las deficiencias a nivel sanitario que tiene el enfoque biomédico. D. Resaltar el rol del psicólogo en el área de la salud, desde diferentes enfoques teóricos. Párrafo que argumenta la respuesta Parafraseando a Redondo, D. (2013) la psicología debe tener un papel protagónico en el campo de la salud, en los tres niveles de intervención básicos de la prevención de las enfermedades, los cuales son, prevención primaria, secundaria y terciaria. Debido a la relevancia que cumplen pensamientos, emociones y conductas en la conformación de estilos de vida saludables.
  • 3. Pregunta 2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, contradice las ideas del autor en el texto? A. El lugar de acción de la Psicología de la salud era prácticamente nulo desde el enfoque asistencial; pues la concepción de la salud estaba dada en función de ausencia de enfermedad y la concepción de patología, en función de ausencia en salud. B. El campo de la Psicología de la salud no tiene protagonismo en la concepción de la salud, pues aspectos como los sentimientos, las emociones y las conductas no están relacionados con la adopción de estilos de vida saludables. C. El nivel de prevención primaria en salud está orientado a evitar de forma anticipada, el desarrollo y aparición de enfermedades y la incidencia de la misma. D. De acuerdo con Matarazzo (1982), el campo de la Psicología de la salud está íntimamente relacionado con aspectos como la promoción y protección de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad, el análisis y mejoras de los sistemas de cuidado en salud, el perfeccionamiento de las políticas de salud, entre otras.
  • 4. Párrafo que argumenta la respuesta Parafraseando a Redondo, D. (2013) la psicología de la salud debe tener el protagonismo, pues aspectos como los pensamientos, las emociones y las conductas se encuentran relacionados con la adopción de estilos de vida saludables. Lo que conlleva a la necesidad de intentar aproximar la psicología desde un enfoque biopsicosocial. Pregunta 3 En el texto, el autor hace referencia a la Conferencia de Otawwa (1986) para mostrar que: A. Diferenciar los conceptos de atención primaria en salud, niveles de atención, complejidad de los niveles de prevención y la promoción de la salud. B. Mostrar el avance para superar los modelos biomédicos centrados en la enfermedad, como estrategia de Atención Primaria en Salud (APS). C. Definir la estrategia de promoción de la salud, definida como el proceso que proporciona a los individuos y a las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su salud y así mejorarla. D. Resaltar los niveles de atención, como una forma estructurada de organizar los recursos en tres niveles de atención en salud. Párrafo que argumenta la respuesta Parafraseando a Vignolo, J. (2015) en la Conferencia de Otawwa (1986) se define la estrategia de la promoción de la salud, como el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su salud y así mejorarla. Por tanto, se busca prevenir enfermedades, percibiendo la salud como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.
  • 5. Pregunta 4 El principal propósito del autor, a través del artículo corresponde a: A. Establecer y diferenciar las características de cada una de las concepciones históricas del proceso salud-enfermedad. B. Rechazar la concepción tradicional, por considerarla ortodoxa y primitiva. C. Exaltar las concepciones moderna y posmoderna por abordar otras variables o factores que determinan las condiciones de salud de la población, más allá de lo biomédico. D. Observar los cambios que ha tenido el concepto de salud enfermedad, a partir de una evolución epistemológica, desde la concepción tradicional hasta la concepción posmoderna. Párrafo que argumenta la respuesta Parafraseando a Vergara, M. (2007) el concepto epistemológico de salud ha cambiado a través de los años, por lo cual es importante reconocer los aportes desde la concepción tradicional, la moderna y la posmoderna para comprender el abordaje en los contextos históricos desde la relación del medio con los estilos de vida del individuo.
  • 6. Pregunta 5 ¿De acuerdo con el autor cuál fue la real implicación o aporte que tuvo al invento del microscopio, a finales del siglo XVII en la concepción tradicional? A. Reemplazar a los curanderos y yerbateros, en los procesos de atención de la enfermedad, gracias al conocimiento de plantas, preparación de brebajes y su cercanía con los dioses. B. Profundizar en los aspectos biológicos de la enfermedad, buscando identificar causas en el medio ambiente y tener en cuenta otros aspectos relacionados con la salud como los económicos, sociales y políticos. C. Minimizar los costos de atención de enfermedades, signos y síntomas. D. Todas la anteriores Párrafo que argumenta la respuesta Parafraseando a Vergara, M. (2007) el aporte del invento del microscopio a finales del siglo XVII permitió en la concepción tradicional, ahondar en aspectos biológicos de la enfermedad, identificando causas del medio ambiente, y otros aspectos como los económicos, sociales y políticos, y no solo biológicos y físicos.
  • 7. Referencias bibliográficas Redondo, D. (2013). Rol del Profesional de Psicología en Atención Primaria de la Salud. Wímb Lu, 8 (1), 61–80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4942674 Vergara, M. (2007). Tres Concepciones Históricas del Proceso Salud Enfermedad. Revista Hacia la Promoción de la Salud. Vol. 12. pp 41-50. Universidad de Caldas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126689003 Vignolo, J. (2015). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Colombia. http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf