SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ACCIONES
título emitido por
una sociedad
representa el
valor de una
de las
fracciones
iguales en que
se divide
su capital
social
confieren a su titular,
llamado accionista,
derechos políticos, y
económicos
TIPOS DE ACCIONES
Acciones
ordinarias o
comunes
Acciones
preferentes
Acciones de
participación
• Otorgan derecho a
voto
• Poseen derechos
económicos
• no conllevan
derechos de voto
• derecho a recibir
dividendos
• carecen de derecho a
voto
TIPOS DE ACCIONES
Acciones
convertibles
Acciones con
valor nominal
Acciones sin
valor nominal
• Son aquellas que
tienen la capacidad
de convertirse en
bonos y viceversa
• Son aquellas en que
se hace constar
numéricamente el
valor del aporte.
• Son aquellas que no
expresan el monto del
aporte
¿QUÉ SIGNIFICA SER ACCIONISTA?
En primer lugar un accionista es aquella persona natural o
jurídica que es propietaria de acciones en distintos tipos de
sociedades que pueden existir en el marco jurídico de cada
país.
También se puede considerar al accionista como un socio
capitalista que participa de la gestión de la sociedad en la
misma mediad que aporta capital a la misma.
Entonces al ser tenedor de acciones de una sociedad
anónima , el accionista tiene un conjunto de derechos y
obligaciones .
TIPOS DE ACCIONISTAS
El accionista se
manifiesta de acuerdo
a la posición que
asume en sus
relaciones con la
sociedad ,
encontramos:
Accionista – inversor:
es aquel que solo le
interesa la preferencia
que pagan sus
acciones.
Accionista – socio: es
el que participa
activamente en la vida y
desarrollo de la
sociedad
DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS
• Derecho a percibir un dividendo en
función de su participación.
• Derecho a percibir un porcentaje
del valor de la sociedad si esta es
liquidada.
• Derecho a vender su acción
libremente en el mercado.
Derechos
económicos
• Derecho de voto.
• Derecho de participar en el
gobierno y el control de la sociedad.
• Derecho a convocar a asambleas.
Derechos
políticos
ACCIONES
COTIZADAS
vender
comprar
Mercado
secundario
oficial
Bolsa de
Valores
MERCADO PRIMARIO:
En el mercado primario,
la empresa crea
acciones nuevas e invita
a los inversores a
comprarlas,
convirtiéndoles en socios
propietarios (accionistas)
y resolviendo así sus
problemas de
financiación.
MERCADO
SECUNDARIO:
El mercado secundario
de la renta variable está
constituido por las
bolsas, donde los
inversores negocian
(compran y venden)
acciones cotizadas ya en
circulación con otros
inversores que las
quieren vender o
comprar.
COTIZAR
ACCIONES
Las sociedades
Deben cumplir los requisitos
que prevean los reglamentos
de las respectivas bolsas
Art. 28 y
30 LOP
El precio de una acción no es sinónimo
de su valor.
PRECIO Lo que determina definitivamente la cotización de unas acciones es la
oferta y demanda en el mercado.
La oferta y la demanda dependen de la valoración que los inversores
hacen sobre la empresa que emite las acciones
Los principales factores de los que depende esta valoración son
las expectativas sobre el beneficio futuro de la sociedad, su tasa de
crecimiento y la evolución prevista de los tipos de interés. Y otros
factores más generales también influyen, como las expectativas sobre
la evolución económica y la confianza de los inversores.
VALOR DE LAS ACCIONES:
Palabra valor puede significar
varias cosas:
Valor nominal de una
acción:
• El resultado de dividir el capital social de la empresa entre el
número de acciones emitidas.
Valor de mercado de
una acción
• El precio de cotización de la empresa en el mercado de valores,
resultado de la oferta y la demanda, por lo que varía
continuamente.
Valor de mercado de
una empresa
• Su capitalización bursátil, es decir, el precio de cotización de una
acción multiplicado por el número de acciones emitidas.
Valor contable de
una empresa
• Es el patrimonio neto de una empresa, es decir, el valor de los
recursos propios que aparecen en balance.
Valor contable de
una acción
• Es el valor contable de la empresa dividido entre el número de
acciones emitidas. Normalmente, el precio de una acción es
mayor que su valor contable, pero no siempre.
Valor actual
• Es el valor, en el día de hoy, de la corriente de flujos futuros que
se espera de una inversión, a un tipo de interés determinado
Operación al
contado
•Compra a plazo
•Venta a plazo
Operación a
plazo
ORDEN LIMITADA: Marcamos un
precio máximo y mínimo al que se
ejecutara nuestra orden.
•Para la compra, sólo se comprará la
acción al precio máximo que hemos
fijado o a un precio inferior.
•Para la venta, sólo se venderá
nuestra acción al precio mínimo que
hemos fijado o a un precio superior
ORDEN DE MERCADO: no se
establece ningún tipo de limite de
precio, por lo que la orden se
ejecutará al mejor precio que exista
en ese momento en el mercado
•Para la compra, serán compradas
todas las acciones que deseemos al
menor precio que se oferta en el
mercado en dicho momento.
•Para la venta, serán vendidas todas
las acciones que deseemos, al
máximo precio que se oferten en el
mercado en ese momento
ORDEN POR LO MEJOR: en este
tipo, el inversor no especifica un
limite de precio de compraventa,
pero toda la orden queda fijada al
precio al que se vende/compra la
primera acción.
• Para la compra, si nuestra
orden incluye 100 acciones y
sólo 50 pueden ejecutarse al
mejor precio de compra en ese
momento, las 50 restantes
quedaran en espera hasta que
puedan ejecutarse al mismo
precio que las anteriores
• Para la venta, sucede lo
mismo de forma inversa. Si
deseamos vender 100
acciones, pero sólo 50 pueden
ejecutarse al mejor precio de
venta, el resto quedarán en
espera hasta que puedan
venderse al mismo precio.
Rentabilidad de una acción
La rentabilidad o utilidad económica de las acciones es variable,
en la medida en que ésta sólo se conoce al momento de liquidar la
inversión y depende del resultado que obtenga la empresa. Existen
dos elementos que componen la rentabilidad de las acciones:
• La valorización: si el
emisor obtiene resultados
positivos, decimos que
gana valor o que se
valoriza
• Los dividendos: si el emisor
genera utilidades durante el
respectivo periodo, la Asamblea
de Accionistas podrá tomar la
decisión de repartirlas, con lo cual
los accionistas recibirán
dividendos.
La compra de una acción puede reportar rentabilidad al inversor a
través de tres vías:
Plusvalías: si vende la acción a un precio
superior al que la compró.
Dividendos: los importes que recibe como
participación en los beneficios de la
empresa durante el tiempo que mantiene la
propiedad de la acción.
Derechos de suscripción preferentes: en
las ampliaciones de capital los accionistas
tienen derecho preferente de subscribir la
nueva emisión. Si no van a suscribir estas
acciones nuevas, pueden vender estos
derechos en el mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
claudia_bs
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
Tina Campos
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
wiliam11
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Laleska Vasquez
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
Beajha
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
hugo albornoz chavez
 
Smv
SmvSmv
Escision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacionEscision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacionjrvv
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
smejiamarco
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
Escision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacionEscision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacion
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 

Similar a Acciones y tipos de acciones

Acciones_y_Bonos.ppt
Acciones_y_Bonos.pptAcciones_y_Bonos.ppt
Acciones_y_Bonos.ppt
estela460663
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
Hermes A. Rojas
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02
estefytasilva
 
Introduccion titulos valores
Introduccion titulos valoresIntroduccion titulos valores
Introduccion titulos valores
Nancy Rodriguez
 
Invertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en BolsaInvertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en Bolsa
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Valoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdfValoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdf
JamilRamirezTorres
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
YessicaYepez3
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Tania Contento
 
Productosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombianoProductosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombiano
mapa08
 
Obligaciones y acciones
Obligaciones y accionesObligaciones y acciones
Obligaciones y acciones
leyder bravo hernandez
 
Acciones ordinarias
Acciones ordinariasAcciones ordinarias
Acciones ordinariasVANEcoronel
 
Mercado_Financiero.pptx
Mercado_Financiero.pptxMercado_Financiero.pptx
Mercado_Financiero.pptx
RubenDiaz119703
 
Opciones y finanzas corportivas [
Opciones y finanzas corportivas [Opciones y finanzas corportivas [
Opciones y finanzas corportivas [
Aura Gonzalez
 
Introducción a la bolsa de valores
Introducción a la bolsa de valoresIntroducción a la bolsa de valores
Introducción a la bolsa de valores
Miguel Angel
 
Planilla Glosario
Planilla GlosarioPlanilla Glosario
Planilla Glosario
Bolsadecomercio
 
La Bolsa
La BolsaLa Bolsa
La BolsaAntonio
 

Similar a Acciones y tipos de acciones (20)

Acciones_y_Bonos.ppt
Acciones_y_Bonos.pptAcciones_y_Bonos.ppt
Acciones_y_Bonos.ppt
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Acciónes1
Acciónes1Acciónes1
Acciónes1
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02
 
Introduccion titulos valores
Introduccion titulos valoresIntroduccion titulos valores
Introduccion titulos valores
 
Invertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en BolsaInvertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en Bolsa
 
Valoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdfValoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdf
 
Que son acciones
Que son accionesQue son acciones
Que son acciones
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Productosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombianoProductosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombiano
 
Obligaciones y acciones
Obligaciones y accionesObligaciones y acciones
Obligaciones y acciones
 
Acciones ordinarias
Acciones ordinariasAcciones ordinarias
Acciones ordinarias
 
Mercado_Financiero.pptx
Mercado_Financiero.pptxMercado_Financiero.pptx
Mercado_Financiero.pptx
 
Opciones y finanzas corportivas [
Opciones y finanzas corportivas [Opciones y finanzas corportivas [
Opciones y finanzas corportivas [
 
Introducción a la bolsa de valores
Introducción a la bolsa de valoresIntroducción a la bolsa de valores
Introducción a la bolsa de valores
 
Planilla glosario
Planilla glosarioPlanilla glosario
Planilla glosario
 
Planilla Glosario
Planilla GlosarioPlanilla Glosario
Planilla Glosario
 
La Bolsa
La BolsaLa Bolsa
La Bolsa
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Acciones y tipos de acciones

  • 1. LAS ACCIONES título emitido por una sociedad representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social confieren a su titular, llamado accionista, derechos políticos, y económicos
  • 2. TIPOS DE ACCIONES Acciones ordinarias o comunes Acciones preferentes Acciones de participación • Otorgan derecho a voto • Poseen derechos económicos • no conllevan derechos de voto • derecho a recibir dividendos • carecen de derecho a voto
  • 3. TIPOS DE ACCIONES Acciones convertibles Acciones con valor nominal Acciones sin valor nominal • Son aquellas que tienen la capacidad de convertirse en bonos y viceversa • Son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte. • Son aquellas que no expresan el monto del aporte
  • 4. ¿QUÉ SIGNIFICA SER ACCIONISTA? En primer lugar un accionista es aquella persona natural o jurídica que es propietaria de acciones en distintos tipos de sociedades que pueden existir en el marco jurídico de cada país. También se puede considerar al accionista como un socio capitalista que participa de la gestión de la sociedad en la misma mediad que aporta capital a la misma. Entonces al ser tenedor de acciones de una sociedad anónima , el accionista tiene un conjunto de derechos y obligaciones .
  • 5. TIPOS DE ACCIONISTAS El accionista se manifiesta de acuerdo a la posición que asume en sus relaciones con la sociedad , encontramos: Accionista – inversor: es aquel que solo le interesa la preferencia que pagan sus acciones. Accionista – socio: es el que participa activamente en la vida y desarrollo de la sociedad
  • 6. DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS • Derecho a percibir un dividendo en función de su participación. • Derecho a percibir un porcentaje del valor de la sociedad si esta es liquidada. • Derecho a vender su acción libremente en el mercado. Derechos económicos • Derecho de voto. • Derecho de participar en el gobierno y el control de la sociedad. • Derecho a convocar a asambleas. Derechos políticos
  • 8. MERCADO PRIMARIO: En el mercado primario, la empresa crea acciones nuevas e invita a los inversores a comprarlas, convirtiéndoles en socios propietarios (accionistas) y resolviendo así sus problemas de financiación. MERCADO SECUNDARIO: El mercado secundario de la renta variable está constituido por las bolsas, donde los inversores negocian (compran y venden) acciones cotizadas ya en circulación con otros inversores que las quieren vender o comprar.
  • 9. COTIZAR ACCIONES Las sociedades Deben cumplir los requisitos que prevean los reglamentos de las respectivas bolsas Art. 28 y 30 LOP
  • 10. El precio de una acción no es sinónimo de su valor.
  • 11. PRECIO Lo que determina definitivamente la cotización de unas acciones es la oferta y demanda en el mercado. La oferta y la demanda dependen de la valoración que los inversores hacen sobre la empresa que emite las acciones Los principales factores de los que depende esta valoración son las expectativas sobre el beneficio futuro de la sociedad, su tasa de crecimiento y la evolución prevista de los tipos de interés. Y otros factores más generales también influyen, como las expectativas sobre la evolución económica y la confianza de los inversores.
  • 12. VALOR DE LAS ACCIONES: Palabra valor puede significar varias cosas: Valor nominal de una acción: • El resultado de dividir el capital social de la empresa entre el número de acciones emitidas. Valor de mercado de una acción • El precio de cotización de la empresa en el mercado de valores, resultado de la oferta y la demanda, por lo que varía continuamente. Valor de mercado de una empresa • Su capitalización bursátil, es decir, el precio de cotización de una acción multiplicado por el número de acciones emitidas. Valor contable de una empresa • Es el patrimonio neto de una empresa, es decir, el valor de los recursos propios que aparecen en balance. Valor contable de una acción • Es el valor contable de la empresa dividido entre el número de acciones emitidas. Normalmente, el precio de una acción es mayor que su valor contable, pero no siempre. Valor actual • Es el valor, en el día de hoy, de la corriente de flujos futuros que se espera de una inversión, a un tipo de interés determinado
  • 13. Operación al contado •Compra a plazo •Venta a plazo Operación a plazo
  • 14. ORDEN LIMITADA: Marcamos un precio máximo y mínimo al que se ejecutara nuestra orden. •Para la compra, sólo se comprará la acción al precio máximo que hemos fijado o a un precio inferior. •Para la venta, sólo se venderá nuestra acción al precio mínimo que hemos fijado o a un precio superior ORDEN DE MERCADO: no se establece ningún tipo de limite de precio, por lo que la orden se ejecutará al mejor precio que exista en ese momento en el mercado •Para la compra, serán compradas todas las acciones que deseemos al menor precio que se oferta en el mercado en dicho momento. •Para la venta, serán vendidas todas las acciones que deseemos, al máximo precio que se oferten en el mercado en ese momento ORDEN POR LO MEJOR: en este tipo, el inversor no especifica un limite de precio de compraventa, pero toda la orden queda fijada al precio al que se vende/compra la primera acción. • Para la compra, si nuestra orden incluye 100 acciones y sólo 50 pueden ejecutarse al mejor precio de compra en ese momento, las 50 restantes quedaran en espera hasta que puedan ejecutarse al mismo precio que las anteriores • Para la venta, sucede lo mismo de forma inversa. Si deseamos vender 100 acciones, pero sólo 50 pueden ejecutarse al mejor precio de venta, el resto quedarán en espera hasta que puedan venderse al mismo precio.
  • 15. Rentabilidad de una acción La rentabilidad o utilidad económica de las acciones es variable, en la medida en que ésta sólo se conoce al momento de liquidar la inversión y depende del resultado que obtenga la empresa. Existen dos elementos que componen la rentabilidad de las acciones: • La valorización: si el emisor obtiene resultados positivos, decimos que gana valor o que se valoriza • Los dividendos: si el emisor genera utilidades durante el respectivo periodo, la Asamblea de Accionistas podrá tomar la decisión de repartirlas, con lo cual los accionistas recibirán dividendos.
  • 16. La compra de una acción puede reportar rentabilidad al inversor a través de tres vías: Plusvalías: si vende la acción a un precio superior al que la compró. Dividendos: los importes que recibe como participación en los beneficios de la empresa durante el tiempo que mantiene la propiedad de la acción. Derechos de suscripción preferentes: en las ampliaciones de capital los accionistas tienen derecho preferente de subscribir la nueva emisión. Si no van a suscribir estas acciones nuevas, pueden vender estos derechos en el mercado.