SlideShare una empresa de Scribd logo
2010


   ACCIONES
   BANCA Y ADMINISTRACION
   Las acciones son inversiones del tipo que transfieren parte de su propiedad
   (capital social), lo que significa que al adquirir acciones de una determinada
   empresa se considera un accionista lo que es realmente propietario de una
   determina parte de dicha empresa y que realmente puede llegar a vender o
   retener esta inversión según su conveniencia.




   JORGE LUIS NARVAEZ NUÑEZ
   7MO SEMESTRE ING. SISTEMAS
   UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO




                                                                   Personal
ACCIONES                                                                                  Jorge Luis Narvaez N


                                               ACCIONES
Las instituciones financieras hacen usos de tres principales tipos de instrumentos financieros.
     dinero
     acciones
     deudas

Las acciones son inversiones del tipo que transfieren parte de su propiedad (capital social), lo que significa
que al adquirir acciones de una determinada empresa se considera un accionista lo que es realmente
propietario de una determina parte de dicha empresa y que realmente puede llegar a vender o retener esta
inversión según su conveniencia.

Los inversionistas pueden obtener ganancias en las acciones, ya sea mediante los dividendos de la
compañía, o mediante la venta de las acciones a un precio más alto del que pagaron por ellas (apreciación
del capital). Los riesgos y el rendimiento varían dependiendo de la economía, la situación política, el
desempeño de la compañía y otros factores del mercado.

Las acciones representan la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad (fracción del
patrimonio). Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transferibles libremente y otorgan
derechos a su titular como voto en juntas de accionistas, reparto de dividendos, etc.

Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por
contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa. La razón por la cual las acciones son
inversiones populares a pesar del hecho de que pueden ser volátiles, es decir, cambiar de valor
rápidamente en el corto plazo, es debido a que históricamente las acciones en general han proporcionado
un mayor rendimiento que otros valores.

Existen dos razones principales para comprar las acciones
     Esperar a que el precio de la acción aumente, de esta manera podrá vender sus acciones en el
        futuro y así lograr obtener una ganancia.
     Esperar a que las acciones genere ingresos y recibir parte de las ganancias (dividendo).

Determinación del valor de las acciones
Las acciones no se consideran un valor fijo, al contrario se determinan por la cantidad que los inversionistas
están dispuestos a pagar.

Las acciones representan una porción de una empresa. El conjunto total de acciones de una empresa es su
capital. Quien posee una acción de una empresa es dueño del porcentaje que esa acción representa de
dicha empresa.

Como accionista de la empresa usted puede asistir a las asambleas, conocer los proyectos, acceder a los
balances presentados y en la mayoría de los casos, opinar, sugerir y votar por las decisiones sobre el futuro
de dicha empresa. Mediante la compra de acciones también se adquieren derechos sobre la empresa de la
cual se es accionista.

Hoy en día es muy frecuente el ofrecerle a los inversores una clara política de dividendos. Así por ejemplo,
existen empresas que reparten dinero en efectivo por cada acción que uno posea de ella y fácilmente el
inversor puede saber cuál será el monto de su dividendo dado que este es anunciado con anticipación y
está basado en un exhaustivo análisis del flujo monetario de la empresa.

Otros derechos serían los dividendos en acciones, donde por cada acción que uno posee recibirá una
cantidad determinada de acciones nuevas de esa u otra compañía del grupo. Asimismo, se tiene derecho
preferencial en el caso de suscripciones, dándole la posibilidad al inversor de adquirir más acciones a un
precio relativamente menor de lo que originalmente cotizan en el mercado.

Obviamente las empresas y sus decisiones son extremadamente dinámicas y día tras día se buscan nuevas
y mejores estrategias, por lo cual siempre existirán posibilidades de inversión más o menos atractivas.

La gran ventaja que tiene un inversor es que puede modificar su cartera de inversión cuando quiera y
cuantas veces quiera y con sólo un llamado telefónico o una orden electrónica, puede incrementar su
participación en una empresa, disminuirla, cambiarla por otra o simplemente deshacerse de todo y volver a
tener su dinero.

 mo
7 ING. SISTEMAS                                                                           UNEMI
ACCIONES                                                                               Jorge Luis Narvaez N

Es importante tener en cuenta algunos aspectos elementales a la hora de decidir una inversión:
     Conocer la empresa y algo de su historia.
     Analizar el sector y su desarrollo y por sobre todo tener muy en claro su perfil de inversor, lo cual
       nos dará una muestra clara de los pasos a seguir y el sector donde desenvolvernos.

Factores que afectan el precio de una acción
    El crecimiento de las ventas o ingresos de la compañía, algunas veces denominado crecimiento
       bruto.
    El crecimiento de las ganancias de la compañía, algunas veces denominado crecimiento neto.
    La manera en que se administra la empresa.
    La calidad o ventaja de los productos o servicios que ofrece.
    La situación de la economía y de los mercados financieros.
    La industria en particular en que opera la compañía.




Los precios de las acciones cambian según las reglas básicas de la oferta y la demanda. Por ejemplo, si un
número grande de inversionistas compra las Acciones A, su precio aumentará debido a que hay un número
fijo de acciones disponibles en el mercado. Las acciones aumentan de valor debido a que hay una elevada
demanda por ellas.

Lo opuesto también es cierto. Si la compañía que emite las Acciones A no cumple las expectativas de los
inversionistas, la demanda por las acciones probablemente disminuirá. Esto puede motivar a que los
accionistas vendan sus acciones, aumentando la oferta y haciendo que baje el precio.

Si invierte en acciones individuales, tiene que estar preparado para las alzas y bajas, también debería
considerar tener un plan para determinar por cuánto tiempo va a retener las acciones si pierden valor. Un
método que utilizan algunos inversionistas es vender las acciones cuando pierden el 15% o 20% del precio
al cual se compraron. De manera similar, estos mismos inversionistas pueden vender las acciones que
aumentaron de valor un 15% o 20% y colocar el capital más las ganancias en otra inversión.

Las acciones pueden llegar a tener subdivisiones al lograr evaluar el rendimiento y el riesgo que conlleva
para el accionista y su cartera de inversiones.

El tipo de categoría que se utiliza comúnmente es medir el tamaño de la compañía, basándose en el
número de acciones de capital social activo multiplicado por el precio de cada acción (capitalización del
mercado). En un ejemplo sencillo, una compañía que tiene 5 acciones en el mercado que se venden a
$4000 por acción tiene una capitalización de mercado de $20000.

Acción, bono y obligaciones
La principal diferencia entre acción y los bonos y obligaciones radica que con la acción se es dueño de una
parte de los activos de la empresa, mientras que los bonos y obligaciones se adquieren o forman parte de la
deuda de una empresa.

Clasificación de las acciones
    Acciones comunes u ordinarias: Son las acciones tal como dice sus nombres, estos accionistas
        esperan obtener un rendimiento recibiendo dividendos, u obtener ganancias a través de
        incrementos en el precio de las acciones.

       Acciones preferentes: generalmente no conllevan derechos de voto, pero los propietarios de
        acciones preferenciales suelen tener derecho a recibir dividendos (la ganancia de la compañía
        distribuida en efectivo) antes que los poseedores de acciones comunes. Los propietarios de
        acciones preferenciales generalmente reciben dividendos en momentos específicos y en cantidades
        predeterminadas, mientras que los poseedores de acciones comunes pueden o no recibir
        dividendos, dependiendo de la ganancia de la compañía.

 mo
7 ING. SISTEMAS                                                                         UNEMI
ACCIONES                                                                                   Jorge Luis Narvaez N


       Acciones reales y personales: son del tipo de acción que si la acción se funda en un derecho real
        se tratará de una acción real. Si se apoya en un derecho personal se tratará de una acción
        personal.

         Las acciones reales tienen por objeto garantizar el ejercicio de algún derecho real, es decir, son
         aquellas donde el accionista podrá reclamar o hacer valer un derecho sobre alguna cosa, con plena
         independencia de toda obligación personal.

         Las acciones personales son las que tienen por objeto garantizar un derecho personal, es decir, se
         deducirán para exigir el cumplimiento de una obligación personal, ya sea de dar, de hacer o de no
         hacer determinado acto.

       Acciones de voto limitado: Son aquellas que sólo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos
        de la sociedad, determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente, no son
        más que una variante de las acciones preferentes.

       Acciones convertibles: Son aquellas que pueden llegar a convertirse en bonos y viceversa, pero lo
        más común es que los bonos sean convertidos en acciones.

       Acciones de industria: Establecen que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un
        servicio o trabajo.

       Acciones liberadas de pago: Son aquellas que son emitidas sin obligación de ser pagadas por el
        accionista, esto se debe a que fueron pagadas con cargo a las utilidades que debió percibir éste.

       Acciones con valor nominal: Son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del
        aporte.

       Acciones sin valor nominal: Son aquellas que no expresan el monto del aporte, tan solo
        establecen la parte proporcional que representan en el capital social.

Derecho de las acciones
    Derecho a participar en las utilidades de la empresa.
    Derecho de información acerca de la marcha de la sociedad anónima.
    Derecho a voz y a voto en la Junta General de Accionistas (órgano de administración y fiscalización
      dentro de la sociedad anónima, donde se toman las decisiones clave para la marcha y
      funcionamiento de la sociedad).
    Derecho a ceder libremente las acciones.
    Derecho a retiro.
    Derecho de diversas opciones para la suscripción de nuevas series de acciones o, en su caso,
      derecho a recibir acciones liberadas.

Los derechos sobre las acciones como su propio nombre indica otorgan al tenedor el derecho, no la
obligación de adquirir un determinado número de títulos en un momento dado. Y por tanto se asignan a los
antiguos propietarios de acciones de la compañía que los emite, con independencia de lo que finalmente
decidan hacer con ellos, es decir, ejercerlos (adquiriendo finalmente los títulos) o vendiéndolos.

Su naturaleza surge de las ampliaciones de capital, y son emitidos por la empresa para que sus propietarios
puedan ejercer el derecho a comprar un determinado paquete de títulos. Estos derechos también cotizan,
pero el período de cotización suele ser muy pequeño, entorno a unos 15 días hábiles. El número de
acciones de la empresa en cuestión que finalmente se pueden adquirir con los derechos depende de la
tipología de la ampliación. Por ejemplo, si la acción es de tipo 3-1, quiere decir que el inversor necesitaría 3
derechos para hacerse con un título, si fuese de tipo 6-1 en cambio, el inversor necesitaría al menos 6
derechos para alcanzar un título, así y sucesivamente.

Como ya he anticipado, los derechos cotizan en los mercados de valores, en concreto en los mismos
mercados que los títulos a los que hacen referencia. Durante el período de cotización, el inversor puede
comprar y vender el/los derechos tantas veces como desee, siempre que esa operación se cruce en el
mercado.

En la mayoría de los casos en los que se opera con derechos, el inversor suele tener la finalidad última de
comprar los títulos resultantes de la ampliación, pero si no es así, se han de vender antes de que el derecho
 mo
7 ING. SISTEMAS                                                                             UNEMI
ACCIONES                                                                                Jorge Luis Narvaez N

termine su período de cotización, porque de no ser así incurriríamos en una perdida por el 100% de la
inversión más los gastos incurridos al operar con ellos. La volatilidad del precio de los derechos es mayor
que la de las acciones, y por tanto operando con ellos podemos alcanzar mayores rentabilidades, pero
también perder mucho dinero si esas oscilaciones tienen carácter negativo.

El operar con derechos no es tan común para los pequeños inversores como el operar con acciones,
principalmente por dos motivos:

       Requiere un conocimiento más amplio del mercado.
       Constituyen una operación mucho más arriesgada que cualquier compra/venta de acciones.

Este tipo de activos muebles se pueden considerar también como un premio a los antiguos accionistas,
otorgándole ciertas ventajas a la hora de adquirir los nuevos títulos (un precio de compra menor para los
nuevos títulos), claro está que si el antiguo accionista y propietario no desea adquirirlos, puede venderlos
al mercado y obtener una ganancia por ello.

Los derechos, aunque constituyen una operación arriesgada y muy sensible a los rumores de la empresa,
son una buena opción de inversión si para nuestra ganancia esperada, su precio resulta atractivo.



FUENTES DE INFORMACION

       PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA
        LAWRENCE J. GITMAN

       MANUAL DE ADMINISTRACION FINANCIERA VOLUMEN 1
        J. FRED WESTON

       ACCIONES Y EXCEPCIONES
        www.monografias.com




 mo
7 ING. SISTEMAS                                                                         UNEMI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITALMODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
Jhaja DC
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
Hermes A. Rojas
 
Renta Fija
Renta FijaRenta Fija
Renta FijaJHon
 
El Cheque, Titulos Valores
El Cheque, Titulos ValoresEl Cheque, Titulos Valores
El Cheque, Titulos ValoresMarvin Espinal
 
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedadEl rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
Bolsa de Valores de Lima
 
La sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombiaLa sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombia
Dandresgon
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
RAKE CHAVEZ
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
Belimss Lof
 
Protesto
ProtestoProtesto
el contrato de fideicomiso
el contrato de fideicomisoel contrato de fideicomiso
el contrato de fideicomiso
Martha Diaz
 
Diapositivas factoring leasing (finalizado)
Diapositivas factoring   leasing (finalizado)Diapositivas factoring   leasing (finalizado)
Diapositivas factoring leasing (finalizado)
vilma espinoza
 
Aumento de capital Social
Aumento de capital SocialAumento de capital Social
Aumento de capital Social
edw_07
 
Sociedades en comandita
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
osinariss
 
10 los-instrumentos_publicos
10  los-instrumentos_publicos10  los-instrumentos_publicos
10 los-instrumentos_publicosMacyz Zegarra M
 

La actualidad más candente (20)

MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITALMODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Renta Fija
Renta FijaRenta Fija
Renta Fija
 
El Cheque, Titulos Valores
El Cheque, Titulos ValoresEl Cheque, Titulos Valores
El Cheque, Titulos Valores
 
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedadEl rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
 
La sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombiaLa sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombia
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Protesto
ProtestoProtesto
Protesto
 
el contrato de fideicomiso
el contrato de fideicomisoel contrato de fideicomiso
el contrato de fideicomiso
 
Diapositivas factoring leasing (finalizado)
Diapositivas factoring   leasing (finalizado)Diapositivas factoring   leasing (finalizado)
Diapositivas factoring leasing (finalizado)
 
Aumento de capital Social
Aumento de capital SocialAumento de capital Social
Aumento de capital Social
 
Sociedades en comandita
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
10 los-instrumentos_publicos
10  los-instrumentos_publicos10  los-instrumentos_publicos
10 los-instrumentos_publicos
 
Evolucion y origfen de la sociedad grupo 2
Evolucion y origfen de la sociedad grupo 2Evolucion y origfen de la sociedad grupo 2
Evolucion y origfen de la sociedad grupo 2
 

Destacado

Asesoria Bursatil
Asesoria BursatilAsesoria Bursatil
Asesoria Bursatil
Jose Antonio Lopez Ruiz
 
Emisión de Acciones Preferenciales
Emisión de Acciones PreferencialesEmisión de Acciones Preferenciales
Emisión de Acciones PreferencialesGrupo Sura
 
Fondos mutuos
Fondos mutuos Fondos mutuos
Fondos mutuos
elderarandaflores
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialpanquilana
 
Empresas de arrendamiento financiero .leasing peru
Empresas de arrendamiento financiero .leasing peruEmpresas de arrendamiento financiero .leasing peru
Empresas de arrendamiento financiero .leasing peru
Max Lapa Puma
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Flor Valderrama Contreras
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
UVMVirtual
 
Instrumentos financieros fondos mutuos
Instrumentos financieros   fondos mutuosInstrumentos financieros   fondos mutuos
Instrumentos financieros fondos mutuos
Rider Ramírez
 
Las Acciones
Las AccionesLas Acciones
Las Acciones
Juris Cucho
 
Leasing Peru
Leasing  PeruLeasing  Peru
Leasing Peru
Carlos Diaz
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazomglogistica2011
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores
 
Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)
Max Lapa Puma
 
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Luisa Torres Fernández
 

Destacado (20)

Asesoria Bursatil
Asesoria BursatilAsesoria Bursatil
Asesoria Bursatil
 
Emisión de Acciones Preferenciales
Emisión de Acciones PreferencialesEmisión de Acciones Preferenciales
Emisión de Acciones Preferenciales
 
Restauracion exposicion
Restauracion exposicionRestauracion exposicion
Restauracion exposicion
 
A3
A3A3
A3
 
Fondos mutuos
Fondos mutuos Fondos mutuos
Fondos mutuos
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
 
Empresas de arrendamiento financiero .leasing peru
Empresas de arrendamiento financiero .leasing peruEmpresas de arrendamiento financiero .leasing peru
Empresas de arrendamiento financiero .leasing peru
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Instrumentos financieros fondos mutuos
Instrumentos financieros   fondos mutuosInstrumentos financieros   fondos mutuos
Instrumentos financieros fondos mutuos
 
Las Acciones
Las AccionesLas Acciones
Las Acciones
 
Leasing Peru
Leasing  PeruLeasing  Peru
Leasing Peru
 
Leasing!
Leasing!Leasing!
Leasing!
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)
 
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
 

Similar a Las acciones

Glosario de Forex
Glosario de ForexGlosario de Forex
Glosario de Forex
Herschel E. Chalk III
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02
estefytasilva
 
Valoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdfValoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdf
JamilRamirezTorres
 
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Andreina Mata
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
Yara Al
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
YessicaYepez3
 
Tipos comunes de inversion
Tipos comunes de inversionTipos comunes de inversion
Tipos comunes de inversionArturifrank
 
Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
kerianny vivenes
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresasUNIANDES
 
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector BricenoBonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Hector Briceno
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
Felix Rodriguez
 
Diccionario para contadores
Diccionario para contadoresDiccionario para contadores
Diccionario para contadores
agustinc3333
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Maria Dimas
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
chelleespejo96
 
Introduccion titulos valores
Introduccion titulos valoresIntroduccion titulos valores
Introduccion titulos valores
Nancy Rodriguez
 
Ensayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonosEnsayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonos
fariasfernando1
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
Shirly Mora
 

Similar a Las acciones (20)

Glosario de Forex
Glosario de ForexGlosario de Forex
Glosario de Forex
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02
 
Valoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdfValoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdf
 
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
 
La Bolsa
La  BolsaLa  Bolsa
La Bolsa
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
 
Tipos comunes de inversion
Tipos comunes de inversionTipos comunes de inversion
Tipos comunes de inversion
 
Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector BricenoBonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
 
Diccionario para contadores
Diccionario para contadoresDiccionario para contadores
Diccionario para contadores
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Introduccion titulos valores
Introduccion titulos valoresIntroduccion titulos valores
Introduccion titulos valores
 
Ensayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonosEnsayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonos
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Las acciones

  • 1. 2010 ACCIONES BANCA Y ADMINISTRACION Las acciones son inversiones del tipo que transfieren parte de su propiedad (capital social), lo que significa que al adquirir acciones de una determinada empresa se considera un accionista lo que es realmente propietario de una determina parte de dicha empresa y que realmente puede llegar a vender o retener esta inversión según su conveniencia. JORGE LUIS NARVAEZ NUÑEZ 7MO SEMESTRE ING. SISTEMAS UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Personal
  • 2. ACCIONES Jorge Luis Narvaez N ACCIONES Las instituciones financieras hacen usos de tres principales tipos de instrumentos financieros.  dinero  acciones  deudas Las acciones son inversiones del tipo que transfieren parte de su propiedad (capital social), lo que significa que al adquirir acciones de una determinada empresa se considera un accionista lo que es realmente propietario de una determina parte de dicha empresa y que realmente puede llegar a vender o retener esta inversión según su conveniencia. Los inversionistas pueden obtener ganancias en las acciones, ya sea mediante los dividendos de la compañía, o mediante la venta de las acciones a un precio más alto del que pagaron por ellas (apreciación del capital). Los riesgos y el rendimiento varían dependiendo de la economía, la situación política, el desempeño de la compañía y otros factores del mercado. Las acciones representan la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad (fracción del patrimonio). Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transferibles libremente y otorgan derechos a su titular como voto en juntas de accionistas, reparto de dividendos, etc. Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa. La razón por la cual las acciones son inversiones populares a pesar del hecho de que pueden ser volátiles, es decir, cambiar de valor rápidamente en el corto plazo, es debido a que históricamente las acciones en general han proporcionado un mayor rendimiento que otros valores. Existen dos razones principales para comprar las acciones  Esperar a que el precio de la acción aumente, de esta manera podrá vender sus acciones en el futuro y así lograr obtener una ganancia.  Esperar a que las acciones genere ingresos y recibir parte de las ganancias (dividendo). Determinación del valor de las acciones Las acciones no se consideran un valor fijo, al contrario se determinan por la cantidad que los inversionistas están dispuestos a pagar. Las acciones representan una porción de una empresa. El conjunto total de acciones de una empresa es su capital. Quien posee una acción de una empresa es dueño del porcentaje que esa acción representa de dicha empresa. Como accionista de la empresa usted puede asistir a las asambleas, conocer los proyectos, acceder a los balances presentados y en la mayoría de los casos, opinar, sugerir y votar por las decisiones sobre el futuro de dicha empresa. Mediante la compra de acciones también se adquieren derechos sobre la empresa de la cual se es accionista. Hoy en día es muy frecuente el ofrecerle a los inversores una clara política de dividendos. Así por ejemplo, existen empresas que reparten dinero en efectivo por cada acción que uno posea de ella y fácilmente el inversor puede saber cuál será el monto de su dividendo dado que este es anunciado con anticipación y está basado en un exhaustivo análisis del flujo monetario de la empresa. Otros derechos serían los dividendos en acciones, donde por cada acción que uno posee recibirá una cantidad determinada de acciones nuevas de esa u otra compañía del grupo. Asimismo, se tiene derecho preferencial en el caso de suscripciones, dándole la posibilidad al inversor de adquirir más acciones a un precio relativamente menor de lo que originalmente cotizan en el mercado. Obviamente las empresas y sus decisiones son extremadamente dinámicas y día tras día se buscan nuevas y mejores estrategias, por lo cual siempre existirán posibilidades de inversión más o menos atractivas. La gran ventaja que tiene un inversor es que puede modificar su cartera de inversión cuando quiera y cuantas veces quiera y con sólo un llamado telefónico o una orden electrónica, puede incrementar su participación en una empresa, disminuirla, cambiarla por otra o simplemente deshacerse de todo y volver a tener su dinero. mo 7 ING. SISTEMAS UNEMI
  • 3. ACCIONES Jorge Luis Narvaez N Es importante tener en cuenta algunos aspectos elementales a la hora de decidir una inversión:  Conocer la empresa y algo de su historia.  Analizar el sector y su desarrollo y por sobre todo tener muy en claro su perfil de inversor, lo cual nos dará una muestra clara de los pasos a seguir y el sector donde desenvolvernos. Factores que afectan el precio de una acción  El crecimiento de las ventas o ingresos de la compañía, algunas veces denominado crecimiento bruto.  El crecimiento de las ganancias de la compañía, algunas veces denominado crecimiento neto.  La manera en que se administra la empresa.  La calidad o ventaja de los productos o servicios que ofrece.  La situación de la economía y de los mercados financieros.  La industria en particular en que opera la compañía. Los precios de las acciones cambian según las reglas básicas de la oferta y la demanda. Por ejemplo, si un número grande de inversionistas compra las Acciones A, su precio aumentará debido a que hay un número fijo de acciones disponibles en el mercado. Las acciones aumentan de valor debido a que hay una elevada demanda por ellas. Lo opuesto también es cierto. Si la compañía que emite las Acciones A no cumple las expectativas de los inversionistas, la demanda por las acciones probablemente disminuirá. Esto puede motivar a que los accionistas vendan sus acciones, aumentando la oferta y haciendo que baje el precio. Si invierte en acciones individuales, tiene que estar preparado para las alzas y bajas, también debería considerar tener un plan para determinar por cuánto tiempo va a retener las acciones si pierden valor. Un método que utilizan algunos inversionistas es vender las acciones cuando pierden el 15% o 20% del precio al cual se compraron. De manera similar, estos mismos inversionistas pueden vender las acciones que aumentaron de valor un 15% o 20% y colocar el capital más las ganancias en otra inversión. Las acciones pueden llegar a tener subdivisiones al lograr evaluar el rendimiento y el riesgo que conlleva para el accionista y su cartera de inversiones. El tipo de categoría que se utiliza comúnmente es medir el tamaño de la compañía, basándose en el número de acciones de capital social activo multiplicado por el precio de cada acción (capitalización del mercado). En un ejemplo sencillo, una compañía que tiene 5 acciones en el mercado que se venden a $4000 por acción tiene una capitalización de mercado de $20000. Acción, bono y obligaciones La principal diferencia entre acción y los bonos y obligaciones radica que con la acción se es dueño de una parte de los activos de la empresa, mientras que los bonos y obligaciones se adquieren o forman parte de la deuda de una empresa. Clasificación de las acciones  Acciones comunes u ordinarias: Son las acciones tal como dice sus nombres, estos accionistas esperan obtener un rendimiento recibiendo dividendos, u obtener ganancias a través de incrementos en el precio de las acciones.  Acciones preferentes: generalmente no conllevan derechos de voto, pero los propietarios de acciones preferenciales suelen tener derecho a recibir dividendos (la ganancia de la compañía distribuida en efectivo) antes que los poseedores de acciones comunes. Los propietarios de acciones preferenciales generalmente reciben dividendos en momentos específicos y en cantidades predeterminadas, mientras que los poseedores de acciones comunes pueden o no recibir dividendos, dependiendo de la ganancia de la compañía. mo 7 ING. SISTEMAS UNEMI
  • 4. ACCIONES Jorge Luis Narvaez N  Acciones reales y personales: son del tipo de acción que si la acción se funda en un derecho real se tratará de una acción real. Si se apoya en un derecho personal se tratará de una acción personal. Las acciones reales tienen por objeto garantizar el ejercicio de algún derecho real, es decir, son aquellas donde el accionista podrá reclamar o hacer valer un derecho sobre alguna cosa, con plena independencia de toda obligación personal. Las acciones personales son las que tienen por objeto garantizar un derecho personal, es decir, se deducirán para exigir el cumplimiento de una obligación personal, ya sea de dar, de hacer o de no hacer determinado acto.  Acciones de voto limitado: Son aquellas que sólo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos de la sociedad, determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente, no son más que una variante de las acciones preferentes.  Acciones convertibles: Son aquellas que pueden llegar a convertirse en bonos y viceversa, pero lo más común es que los bonos sean convertidos en acciones.  Acciones de industria: Establecen que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un servicio o trabajo.  Acciones liberadas de pago: Son aquellas que son emitidas sin obligación de ser pagadas por el accionista, esto se debe a que fueron pagadas con cargo a las utilidades que debió percibir éste.  Acciones con valor nominal: Son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte.  Acciones sin valor nominal: Son aquellas que no expresan el monto del aporte, tan solo establecen la parte proporcional que representan en el capital social. Derecho de las acciones  Derecho a participar en las utilidades de la empresa.  Derecho de información acerca de la marcha de la sociedad anónima.  Derecho a voz y a voto en la Junta General de Accionistas (órgano de administración y fiscalización dentro de la sociedad anónima, donde se toman las decisiones clave para la marcha y funcionamiento de la sociedad).  Derecho a ceder libremente las acciones.  Derecho a retiro.  Derecho de diversas opciones para la suscripción de nuevas series de acciones o, en su caso, derecho a recibir acciones liberadas. Los derechos sobre las acciones como su propio nombre indica otorgan al tenedor el derecho, no la obligación de adquirir un determinado número de títulos en un momento dado. Y por tanto se asignan a los antiguos propietarios de acciones de la compañía que los emite, con independencia de lo que finalmente decidan hacer con ellos, es decir, ejercerlos (adquiriendo finalmente los títulos) o vendiéndolos. Su naturaleza surge de las ampliaciones de capital, y son emitidos por la empresa para que sus propietarios puedan ejercer el derecho a comprar un determinado paquete de títulos. Estos derechos también cotizan, pero el período de cotización suele ser muy pequeño, entorno a unos 15 días hábiles. El número de acciones de la empresa en cuestión que finalmente se pueden adquirir con los derechos depende de la tipología de la ampliación. Por ejemplo, si la acción es de tipo 3-1, quiere decir que el inversor necesitaría 3 derechos para hacerse con un título, si fuese de tipo 6-1 en cambio, el inversor necesitaría al menos 6 derechos para alcanzar un título, así y sucesivamente. Como ya he anticipado, los derechos cotizan en los mercados de valores, en concreto en los mismos mercados que los títulos a los que hacen referencia. Durante el período de cotización, el inversor puede comprar y vender el/los derechos tantas veces como desee, siempre que esa operación se cruce en el mercado. En la mayoría de los casos en los que se opera con derechos, el inversor suele tener la finalidad última de comprar los títulos resultantes de la ampliación, pero si no es así, se han de vender antes de que el derecho mo 7 ING. SISTEMAS UNEMI
  • 5. ACCIONES Jorge Luis Narvaez N termine su período de cotización, porque de no ser así incurriríamos en una perdida por el 100% de la inversión más los gastos incurridos al operar con ellos. La volatilidad del precio de los derechos es mayor que la de las acciones, y por tanto operando con ellos podemos alcanzar mayores rentabilidades, pero también perder mucho dinero si esas oscilaciones tienen carácter negativo. El operar con derechos no es tan común para los pequeños inversores como el operar con acciones, principalmente por dos motivos:  Requiere un conocimiento más amplio del mercado.  Constituyen una operación mucho más arriesgada que cualquier compra/venta de acciones. Este tipo de activos muebles se pueden considerar también como un premio a los antiguos accionistas, otorgándole ciertas ventajas a la hora de adquirir los nuevos títulos (un precio de compra menor para los nuevos títulos), claro está que si el antiguo accionista y propietario no desea adquirirlos, puede venderlos al mercado y obtener una ganancia por ello. Los derechos, aunque constituyen una operación arriesgada y muy sensible a los rumores de la empresa, son una buena opción de inversión si para nuestra ganancia esperada, su precio resulta atractivo. FUENTES DE INFORMACION  PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA LAWRENCE J. GITMAN  MANUAL DE ADMINISTRACION FINANCIERA VOLUMEN 1 J. FRED WESTON  ACCIONES Y EXCEPCIONES www.monografias.com mo 7 ING. SISTEMAS UNEMI