SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercado de capitales es un tipo de mercado financiero en
el que se realizan la compra-venta de títulos (principalmente
las "acciones"), representativos de los activos financieros de
las empresas cotizadas en bolsa.
Se puede decir que constituye un mecanismo de ahorro e
inversión para los inversionistas. Se forma por un conjunto de
oferentes y demandantes de recursos, el cual transfiere
fondos de aquel segmento de la economía que los ofrece
hacia aquel que los solicita.
MERCADO DE CAPITALES
ESTRUCTURA DEL MERCADO DE
CAPITALES
Sistema Financiero y Mercado de Capitales
Mercado
Monetario
Mercado
de
Capitales
Mercado
de
Divisas
Otros
mercados
financieros
Bancario
o
Intermediado
No Bancario
o de
Instrumentos
Otros
Intermediarios
Bancos Mercado
Extrabursátil
Mercado
Bursátil
 Aglomera los recursos de los ahorradores.
 Ofrece numerosas alternativas de inversión a corto y largo plazo.
 Las entidades partícipes constantemente reportan información,
facilitando la toma de decisiones y el seguimiento permanente.
 El ofrecimiento de un mayor número de alternativas de inversión
reduce los riesgos y diversifica el portafolio.
 El Mercado de Capitales es el principal motor de crecimiento. Entre
más eficiente sea la transferencia de recursos, habrá mayor
crecimiento.
 Mejor manejo de los ciclos de liquidez e iliquidez.
 Permite acceder a montos importantes de financiamiento.
DIVISIÓN DEL MERCADO DE
CAPITALES
 MERCADO INTERMEDIADO:
La transferencia del ahorro a la inversión se hace por medio de
intermediarios como Bancos Comerciales o Hipotecarios,
Corporaciones Financieras, Compañías de Financiamiento Comercial
y/o especializadas en Leasing, etc.
Está conformado por Instituciones que actúan como intermediarias
entre unidades con excesos de recursos de corto plazo y otras con
necesidades de recursos ya sea para invertir o financiarse a largo
plazo. Cumple con las siguientes funciones, entre otras:
• Recibir depósitos en cuenta corriente, a término y de ahorros.
• Otorgar crédito
• Descontar y negociar títulos de deuda.
• Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos.
• Compra y vender letras de cambio
 MERCADO DESINTERMEDIADO:
La transferencia del ahorro a la inversión se hace directamente a través
de instrumentos. Actualmente, existen cuatro grandes grupos de
instrumentos: instrumentos de renta fija, de renta variable (acciones),
derivados y otros instrumentos de contacto directo entre oferentes y
demandantes de recursos.
Es la emisión, suscripción e intermediación y negociación de los
documentos emitidos en serie o en masa de los cuales se realice oferta
pública, que otorguen a sus titulares derechos de crédito, de
participación y de tradición o representativos de mercancías. Se conoce
también como el Mercado de Instrumentos o Mercado Público de
Valores, debido a que la transferencia de los recursos de los
ahorradores a las actividades de inversión y financiación se hace por
intermedio de instrumentos tales como Títulos de renta fija (CDT, bonos,
papeles comerciales), Títulos de renta variable (Acciones, BOCAS,
etc.), Derivados, Futuros, etc.
VENTAJAS DEL MERCADO
DESINTERMEDIARIO
PARA EL EMPRESARIO PARA EL INVERSIONISTA
Capitalizar su compañía. Proporcionar liquidez a sus inversiones
Optimizar la estructura financiera de su
empresa.
Adquirir parte de la propiedad de una
compañía.
Obtener recursos financieros a menor
costo.
Beneficios generados por la diferencia
precio de compra - precio de venta.
Lograr composición accionaria deseada,
sin perder el control.
Participación de las utilidades.
MERCADO DE CAPITALES
DESINTERMEDIADO
 MERCADO DE RENTA FIJA:
En este se negocian títulos de deuda bonos) ya
sea de emisores privados (deuda privada) o de
emitidos por entidades públicas (deuda pública).
• Deuda Privada: – Bonos CLARO, ISA.
• Deuda Pública: – Emitidos por el gobierno, son conocidos
como TES.
 MERCADO DE DEUDA PUBLICA:
• TES
Clase B a TASA FIJA (En Pesos)
Clase B a TASA VARIABLE (Indexados al IPC)
Clase B a TASA FIJA (En Dólares)
Clase B a TASA FIJA (En Unidades de Valor Real Constante - UVR
• Emitidos y administrados por el ministerio de Hacienda.
• Usados para financiar los gastos y el Déficit de la Nación.
• Considerados como las tasas cero riesgo de la economía
Colombiana. La referencia Mundial son los títulos del tesoro de
Estados Unidos (títulos cero Riesgo).
• El comportamientos de las tasas sirve para predecir las
expectativas de tasas, inflación y crecimiento de una economía.
 MERCADO DE DERIVADOS:
• Son operaciones que se “derivan” de un
subyacente, son de cumplimiento y márgenes.
• Forwards: Obligación de compra o venta a futuro –
no estandarizado
• Futuros: Obligación de compra o venta a futuro –
Estandarizado, negociado en las grandes bolsas
CBOT.
• Opciones: Permite la compra y venta de derechos
opcionales de compra y venta.
MERCADO DE RENTA VARIABLE
El mercado de renta variable son las Bolsas de
Valores y podríamos considerarlo como un punto de
encuentro entre los ahorradores y las empresas, donde
los ahorradores financian a las compañías mediante la
compra de sus acciones en dicho mercado,
convirtiéndose en accionistas.
Las acciones representan para estos inversores un
instrumento financiero al que poder destinar ahorro con
la esperanza de obtener una rentabilidad «variable»
ligada al éxito de la compañía y, por ello, con una
incertidumbre sobre el resultado que puede obtenerse.
TITULOS VALORES DE UNA RENTA
VARIABLE
 Acciones ordinarias
 Acciones con dividendo mínimo preferencial y sin
derecho a voto
 Acciones privilegiadas
MERCADO DE VALORES
Es el segmento del mercado financiero que moviliza
recursos (principalmente de mediano y largo plazo),
desde aquellos sectores que tienen liquidez
(ahorradores o inversionistas) hacia las actividades
productivas (empresas, sector financiero, gobierno)
mediante la compraventa de títulos valores.
El objetivo fundamental de los mercados de valores es
ayudar en cierta medida al movimiento de capitales
contribuyendo así a la estabilidad monetario y sobre
todo a la financiera. El uso de unos mercados de
valores democráticamente definidos ayuda al
desarrollo de políticas monetarias más activas y
seguras.
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO DE
VALORES
 POR EL ORIGINADOR Y RECEPTOR
Primario
Secundario
 POR LA PLAZA
Bursátil
Mostrador (OTC)
 POR LA ESPECIALIZACION
Principal
Segundo
VENTAJAS DEL MERCADO DE VALORES
 Obtener recursos financieros a menor costo.
 Diseñar las fuentes de recursos financieros de
acuerdo con sus necesidades.
 Capitalizar su compañía.
 Optimizar la estructura financiera de su empresa.
 Proyectar la imagen corporativa de la entidad.
 Darle liquidez a los activos.
TIPOS DE VALORES
a) Las acciones
b) Los bonos
c) Los papeles comerciales
d) Los certificados de depósito de mercancías
e) Cualquier título o derecho resultante de un
proceso de titularización
f) Cualquier título representativo de capital de
riesgo
g) Los certificados de depósito a término
h) Las aceptaciones bancarias
i) Las cédulas hipotecarias
j) Cualquier título de deuda pública
MERCADO PRIMARIO
 El mercado primario es aquel en el que la entidad
emisora vende los títulos por primera vez a
personas naturales o jurídicas a cambio de dinero,
esto se llama colocación de los títulos.
 Emisión de acciones como Ecopetrol, Isagen, Isa
 Emisión de Bonos
MERCADO SECUNDARIO
El mercado secundario es aquel en el que se
compran y venden títulos que ya han sido
colocados y se encuentran en circulación, es decir,
permite que los tenedores de títulos puedan
obtener su dinero en el momento en que lo
necesiten incluso antes de su vencimiento.
Proporciona liquidez (facilidad de compra y venta) a
los títulos y a los propietarios de los mismos.
MERCADO BURSATIL
La rueda es el lugar y momento en que se transan
los títulos valores en bolsa. Es el lugar al que
confluyen los Comisionistas de Bolsa para dar
curso a las órdenes impartidas por sus clientes
Se caracteriza por que, en su interior, se desarrolla
el principio de autorregulación bursátil.
– Los productos que se negocian son productos
estandarizados.
MERCADO OTC
• Aquel que se desarrolla por fuera de los escenarios
bursátiles, sobre valores inscritos en los registros
de la Superintendencia Financiera de Colombia.
• Los productos que se negocian no son
estandarizados como si lo son en los mercados
Bursátiles.
MERCADO DE ACCIONES
Un mercado de acciones es un mercado público donde
los inversionistas pueden comprar y vender acciones
emitidas por las compañías. Las acciones son
vendidas en intercambios en los que se publican los
precios actuales de las acciones.
El mercado de acciones atrae a muchos inversionistas
debido a que las ganancias potenciales de la propiedad
de acciones exceden las ganancias potenciales de la
construcción de vehículos de conservación de riqueza,
como los bonos y las cuentas de ahorros.
EMISORES DE VALORES
Entidades de carácter público o privado que ponen en
circulación títulos valores, bien sean representativos
de deuda, de propiedad, de tradición o de
participación, los cuales deben inscribirse en el
Registro Nacional de Valores y Emisores.
TIPOS DE EMISORES:
Emisores públicos
Emisores privados
Otros
BOLSA DE VALORES
Las Bolsas de Valores son mercados organizados y
especializados, en los que se realizan transacciones con
títulos valores por medio de intermediarios autorizados,
conocidos como Casas de Bolsa ó Puestos de Bolsa.
Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las
facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que
facilitan la negociación de títulos valores susceptibles de
oferta pública, a precios determinados mediante
subasta.
IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA
DEL PAIS
• Tiene suma importancia para el desarrollo económico de
un país pues constituye una fuente de financiamiento a la
cual pueden acudir entes de los sectores público y privado
para obtener los recursos que requieren para acometer
nuevos proyectos o para reestructurar sus pasivos y
hacerse más eficaces y competitivos.
• la contribución que éste hace, a través del proceso de
ahorro e inversión, al desarrollo de los países,
particularmente en la generación de empleo y en la
estabilidad económica de los mismos.
 Abre nuevos canales para la financiación de proyectos
de innovación.
 Desarrollo del sistema financiero como un todo
 Distribución de ingresos y reducción de la pobreza.
 El Mercado de Capitales tiene la función de orientar los
recursos de aquellos que poseen ahorros sin un
destino especifico hacia otros que necesitan dinero
para aplicar a diferentes emprendimientos (producción,
infraestructura, servicios, etc.). Jugando así, el
mercado, un papel clave en la transferencia de los
recursos hacia el sector real y posibilitando el
crecimiento económico.
Mercado de capitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Yuri Pelcastre
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
luis-johana
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
raquelalvarado21
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
DanielCondori45
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
albagomez09
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 

La actualidad más candente (20)

Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 

Similar a Mercado de capitales

Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
Jorge Gómez López
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valoresveroalexa10
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresHernan Cajo Riofrio
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
Jesus david Bulla Triana
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Gabriella Ortega
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
DiegoRisco6
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
joseph cortes sanchez
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcEly Trima
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesxiraya
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Emilio martin uribe
Emilio martin uribe Emilio martin uribe
Emilio martin uribe
Emilio Martin Uribe
 
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptxTema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
CarolinaVargas847771
 
Gerencia contaduria x
Gerencia  contaduria xGerencia  contaduria x
Gerencia contaduria x
Hector Pumarejo
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Franz Ramirez
 
MERCADO DE Capitales MATERIA ALTERNATIVA DE INVERSION.pptx
MERCADO DE Capitales MATERIA ALTERNATIVA DE INVERSION.pptxMERCADO DE Capitales MATERIA ALTERNATIVA DE INVERSION.pptx
MERCADO DE Capitales MATERIA ALTERNATIVA DE INVERSION.pptx
KevinBrandonSalcedoH
 
Bolsa de valores- tarea académica 1
Bolsa de valores- tarea académica 1Bolsa de valores- tarea académica 1
Bolsa de valores- tarea académica 1
Sheila Majela Sullca Tacsa
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
MARINOGASCOVALDERRAM
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresfabianlfb182
 

Similar a Mercado de capitales (20)

Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitales
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Emilio martin uribe
Emilio martin uribe Emilio martin uribe
Emilio martin uribe
 
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptxTema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
 
Gerencia contaduria x
Gerencia  contaduria xGerencia  contaduria x
Gerencia contaduria x
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
MERCADO DE Capitales MATERIA ALTERNATIVA DE INVERSION.pptx
MERCADO DE Capitales MATERIA ALTERNATIVA DE INVERSION.pptxMERCADO DE Capitales MATERIA ALTERNATIVA DE INVERSION.pptx
MERCADO DE Capitales MATERIA ALTERNATIVA DE INVERSION.pptx
 
Bolsa de valores- tarea académica 1
Bolsa de valores- tarea académica 1Bolsa de valores- tarea académica 1
Bolsa de valores- tarea académica 1
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Mercado de capitales

  • 1. El mercado de capitales es un tipo de mercado financiero en el que se realizan la compra-venta de títulos (principalmente las "acciones"), representativos de los activos financieros de las empresas cotizadas en bolsa. Se puede decir que constituye un mecanismo de ahorro e inversión para los inversionistas. Se forma por un conjunto de oferentes y demandantes de recursos, el cual transfiere fondos de aquel segmento de la economía que los ofrece hacia aquel que los solicita. MERCADO DE CAPITALES
  • 2. ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES Sistema Financiero y Mercado de Capitales Mercado Monetario Mercado de Capitales Mercado de Divisas Otros mercados financieros Bancario o Intermediado No Bancario o de Instrumentos Otros Intermediarios Bancos Mercado Extrabursátil Mercado Bursátil
  • 3.  Aglomera los recursos de los ahorradores.  Ofrece numerosas alternativas de inversión a corto y largo plazo.  Las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento permanente.  El ofrecimiento de un mayor número de alternativas de inversión reduce los riesgos y diversifica el portafolio.  El Mercado de Capitales es el principal motor de crecimiento. Entre más eficiente sea la transferencia de recursos, habrá mayor crecimiento.  Mejor manejo de los ciclos de liquidez e iliquidez.  Permite acceder a montos importantes de financiamiento.
  • 4. DIVISIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES  MERCADO INTERMEDIADO: La transferencia del ahorro a la inversión se hace por medio de intermediarios como Bancos Comerciales o Hipotecarios, Corporaciones Financieras, Compañías de Financiamiento Comercial y/o especializadas en Leasing, etc. Está conformado por Instituciones que actúan como intermediarias entre unidades con excesos de recursos de corto plazo y otras con necesidades de recursos ya sea para invertir o financiarse a largo plazo. Cumple con las siguientes funciones, entre otras: • Recibir depósitos en cuenta corriente, a término y de ahorros. • Otorgar crédito • Descontar y negociar títulos de deuda. • Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos. • Compra y vender letras de cambio
  • 5.  MERCADO DESINTERMEDIADO: La transferencia del ahorro a la inversión se hace directamente a través de instrumentos. Actualmente, existen cuatro grandes grupos de instrumentos: instrumentos de renta fija, de renta variable (acciones), derivados y otros instrumentos de contacto directo entre oferentes y demandantes de recursos. Es la emisión, suscripción e intermediación y negociación de los documentos emitidos en serie o en masa de los cuales se realice oferta pública, que otorguen a sus titulares derechos de crédito, de participación y de tradición o representativos de mercancías. Se conoce también como el Mercado de Instrumentos o Mercado Público de Valores, debido a que la transferencia de los recursos de los ahorradores a las actividades de inversión y financiación se hace por intermedio de instrumentos tales como Títulos de renta fija (CDT, bonos, papeles comerciales), Títulos de renta variable (Acciones, BOCAS, etc.), Derivados, Futuros, etc.
  • 6. VENTAJAS DEL MERCADO DESINTERMEDIARIO PARA EL EMPRESARIO PARA EL INVERSIONISTA Capitalizar su compañía. Proporcionar liquidez a sus inversiones Optimizar la estructura financiera de su empresa. Adquirir parte de la propiedad de una compañía. Obtener recursos financieros a menor costo. Beneficios generados por la diferencia precio de compra - precio de venta. Lograr composición accionaria deseada, sin perder el control. Participación de las utilidades.
  • 7. MERCADO DE CAPITALES DESINTERMEDIADO  MERCADO DE RENTA FIJA: En este se negocian títulos de deuda bonos) ya sea de emisores privados (deuda privada) o de emitidos por entidades públicas (deuda pública). • Deuda Privada: – Bonos CLARO, ISA. • Deuda Pública: – Emitidos por el gobierno, son conocidos como TES.
  • 8.  MERCADO DE DEUDA PUBLICA: • TES Clase B a TASA FIJA (En Pesos) Clase B a TASA VARIABLE (Indexados al IPC) Clase B a TASA FIJA (En Dólares) Clase B a TASA FIJA (En Unidades de Valor Real Constante - UVR • Emitidos y administrados por el ministerio de Hacienda. • Usados para financiar los gastos y el Déficit de la Nación. • Considerados como las tasas cero riesgo de la economía Colombiana. La referencia Mundial son los títulos del tesoro de Estados Unidos (títulos cero Riesgo). • El comportamientos de las tasas sirve para predecir las expectativas de tasas, inflación y crecimiento de una economía.
  • 9.  MERCADO DE DERIVADOS: • Son operaciones que se “derivan” de un subyacente, son de cumplimiento y márgenes. • Forwards: Obligación de compra o venta a futuro – no estandarizado • Futuros: Obligación de compra o venta a futuro – Estandarizado, negociado en las grandes bolsas CBOT. • Opciones: Permite la compra y venta de derechos opcionales de compra y venta.
  • 10. MERCADO DE RENTA VARIABLE El mercado de renta variable son las Bolsas de Valores y podríamos considerarlo como un punto de encuentro entre los ahorradores y las empresas, donde los ahorradores financian a las compañías mediante la compra de sus acciones en dicho mercado, convirtiéndose en accionistas. Las acciones representan para estos inversores un instrumento financiero al que poder destinar ahorro con la esperanza de obtener una rentabilidad «variable» ligada al éxito de la compañía y, por ello, con una incertidumbre sobre el resultado que puede obtenerse.
  • 11. TITULOS VALORES DE UNA RENTA VARIABLE  Acciones ordinarias  Acciones con dividendo mínimo preferencial y sin derecho a voto  Acciones privilegiadas
  • 12. MERCADO DE VALORES Es el segmento del mercado financiero que moviliza recursos (principalmente de mediano y largo plazo), desde aquellos sectores que tienen liquidez (ahorradores o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos valores. El objetivo fundamental de los mercados de valores es ayudar en cierta medida al movimiento de capitales contribuyendo así a la estabilidad monetario y sobre todo a la financiera. El uso de unos mercados de valores democráticamente definidos ayuda al desarrollo de políticas monetarias más activas y seguras.
  • 13. CLASIFICACIÓN DEL MERCADO DE VALORES  POR EL ORIGINADOR Y RECEPTOR Primario Secundario  POR LA PLAZA Bursátil Mostrador (OTC)  POR LA ESPECIALIZACION Principal Segundo
  • 14. VENTAJAS DEL MERCADO DE VALORES  Obtener recursos financieros a menor costo.  Diseñar las fuentes de recursos financieros de acuerdo con sus necesidades.  Capitalizar su compañía.  Optimizar la estructura financiera de su empresa.  Proyectar la imagen corporativa de la entidad.  Darle liquidez a los activos.
  • 15. TIPOS DE VALORES a) Las acciones b) Los bonos c) Los papeles comerciales d) Los certificados de depósito de mercancías e) Cualquier título o derecho resultante de un proceso de titularización f) Cualquier título representativo de capital de riesgo g) Los certificados de depósito a término h) Las aceptaciones bancarias i) Las cédulas hipotecarias j) Cualquier título de deuda pública
  • 16. MERCADO PRIMARIO  El mercado primario es aquel en el que la entidad emisora vende los títulos por primera vez a personas naturales o jurídicas a cambio de dinero, esto se llama colocación de los títulos.  Emisión de acciones como Ecopetrol, Isagen, Isa  Emisión de Bonos
  • 17. MERCADO SECUNDARIO El mercado secundario es aquel en el que se compran y venden títulos que ya han sido colocados y se encuentran en circulación, es decir, permite que los tenedores de títulos puedan obtener su dinero en el momento en que lo necesiten incluso antes de su vencimiento. Proporciona liquidez (facilidad de compra y venta) a los títulos y a los propietarios de los mismos.
  • 18. MERCADO BURSATIL La rueda es el lugar y momento en que se transan los títulos valores en bolsa. Es el lugar al que confluyen los Comisionistas de Bolsa para dar curso a las órdenes impartidas por sus clientes Se caracteriza por que, en su interior, se desarrolla el principio de autorregulación bursátil. – Los productos que se negocian son productos estandarizados.
  • 19. MERCADO OTC • Aquel que se desarrolla por fuera de los escenarios bursátiles, sobre valores inscritos en los registros de la Superintendencia Financiera de Colombia. • Los productos que se negocian no son estandarizados como si lo son en los mercados Bursátiles.
  • 20. MERCADO DE ACCIONES Un mercado de acciones es un mercado público donde los inversionistas pueden comprar y vender acciones emitidas por las compañías. Las acciones son vendidas en intercambios en los que se publican los precios actuales de las acciones. El mercado de acciones atrae a muchos inversionistas debido a que las ganancias potenciales de la propiedad de acciones exceden las ganancias potenciales de la construcción de vehículos de conservación de riqueza, como los bonos y las cuentas de ahorros.
  • 21. EMISORES DE VALORES Entidades de carácter público o privado que ponen en circulación títulos valores, bien sean representativos de deuda, de propiedad, de tradición o de participación, los cuales deben inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores. TIPOS DE EMISORES: Emisores públicos Emisores privados Otros
  • 22. BOLSA DE VALORES Las Bolsas de Valores son mercados organizados y especializados, en los que se realizan transacciones con títulos valores por medio de intermediarios autorizados, conocidos como Casas de Bolsa ó Puestos de Bolsa. Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que facilitan la negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante subasta.
  • 23. IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA DEL PAIS • Tiene suma importancia para el desarrollo económico de un país pues constituye una fuente de financiamiento a la cual pueden acudir entes de los sectores público y privado para obtener los recursos que requieren para acometer nuevos proyectos o para reestructurar sus pasivos y hacerse más eficaces y competitivos. • la contribución que éste hace, a través del proceso de ahorro e inversión, al desarrollo de los países, particularmente en la generación de empleo y en la estabilidad económica de los mismos.
  • 24.  Abre nuevos canales para la financiación de proyectos de innovación.  Desarrollo del sistema financiero como un todo  Distribución de ingresos y reducción de la pobreza.  El Mercado de Capitales tiene la función de orientar los recursos de aquellos que poseen ahorros sin un destino especifico hacia otros que necesitan dinero para aplicar a diferentes emprendimientos (producción, infraestructura, servicios, etc.). Jugando así, el mercado, un papel clave en la transferencia de los recursos hacia el sector real y posibilitando el crecimiento económico.