SlideShare una empresa de Scribd logo
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 1
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Agrarias
Carrera de Ingeniería Ambiental
Sustancias Tóxicas y Peligrosas
“AMONIACO”
Prof. Jefe de T.P. Ing. Agr. José Pérez
*Carles Luis
*Ruiz Gustavo
San Lorenzo – Paraguay
Octubre -2010
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 2
 1). Identificación de la Sustancia
Peligrosa.
El amoniaco es un gas incoloro con olor
característico, muy soluble en agua. Sus
disoluciones acuosas son alcalinas y tienen un
efecto corrosivo frente a metales y tejidos.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 3
Numero de Identificación:
Nro de Identificación 1005
Número de Guia 125
Nombre del Material Amoniaco, anhidro.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 4
 Otros medios de identificación:
CAS: 7664-41-7 (ANHIDRO)
UN: 1005 (anhidro y disol. De conc. Mayor a
50%)
STCC: 4904210 (anhidro)
NFPA: salud 3; Inflamabilidad 0; Reactividad
1; Especial W corrosivo (no utilice agua).
NOM 114: Salud: 2 Fuego: 1
Reactividad: 0
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 5
 USO RECOMENDADO DEL PRODUCTO
QUIMICO.
El amoniaco se utiliza principalmente como
fuente de nitrógeno en la generación de
fertilizantes; como refrigerantes; en la
manufacturas de acido nítrico y otros
reactivos químicos.
RESTRICCIONES DE USO.
*Es mucho más funcional cuando se le
emplea en centrales de refrigeración.
*Alta toxicidad
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 6
 2. Identificación del Peligro o
Peligros
Clasificación SGA de la sustancia/mezcla y
cualquier información nacional o regional
Gas licuado a presión. Corrosivo para los
ojos, piel y sistema respiratorio.
Toxico por inhalación.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 7
3. Composición/información sobre los
componentes
Identidad Química: NH3
Nombre Común sinónimos, etc. :
Hidróxido de Amonio,
Espíritu de Hartshorn.
La identidad química Según NFPA.
Inflamabilidad 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra
la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).
Salud 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o
permanentes, aunque se preste atención médica.
Inestabilidad / Reactividad 0. Materiales que por sí son
normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no
reaccionan con el agua.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 8
 Numero de CAS y otros identificadores únicos :
*CAS: (7664-41-7)
*UN: 2672
*CEE: 2316353
4. Requerimientos para emplazamientos de
instalaciones donde se manejan sustancias
peligrosas.
Distancias requeridas a cursos de agua, asentamientos
humanos, tomas de abastecimientos de agua potable,
elaborados de alimentos.
 Lugar de concentración del personal de la propia factoría
edificio administrativo, comedor, vestuario): 50 metros.
 Agrupamiento de viviendas: 200 metros.
 Local de pública concurrencia: 500 metros
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 9
 5. Flujograma de proceso
Se inicia del gas natural constituido por una mezcla de
hidrocarburos siendo el 90% metano (CH4) para obtener el
H2 necesario para la síntesis de NH3. A continuación se
explica el proceso de obtención del amoniaco teniendo como
referencia el diagrama de flujo de bloques del método con
vapor. Este método es el más empleado a nivel mundial
para la producción de amoniaco.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 10
 6. Primeros Auxilios
*Inhalación: retirar a la victima a una zona no
contaminada colocarlo un equipo de
respiración autóctono de presión.
*Contacto cutáneo: lavar con abundante agua la
zona afectada.
*Contacto Ocular: lavar los ojos
inmediatamente, al menos durante 15 min.
*Ingestión: beber lentamente 1 litro.de agua.
No induzca al vomito.
7. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA
INCENDIOS.
El AMONIACO, no quema ni explota con
facilidad, liquido no combustible pero los
recipientes cerrados expuestos al calor
pueden explotar.
Los medios de extinción más eficaz y
apropiada y recomendado son; agua en
spray, espuma, polvo químico seco
(extintor), y dióxido de carbono
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 11
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 12
 Equipo protector especial y precauciones
especiales para los equipos de lucha contra
incendios
Protección respiratoria: equipo de respiración autónomo.
Ventilación: Proveer ventilación natural o mecánica.
Guantes de protección: Para el manejo de cilindros de gas
comprimido.
Protección ocular: Se recomienda el uso de lentes de seguridad
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 13
Las medidas a tomar para la disposición
final de residuos
Los restos de productos químicos deberían eliminarse por
incineración o mediante cualquier otro medio de acuerdo
a la legislación local.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 14
8. Medidas que deben tomarse en caso de
vertido accidental.
Precauciones medioambientales.
*Recoger el agua utilizada en la precipitación de al nube de gas
y neutralizarla antes de verterla al alcantarillado.
*reducir los vapores de la fuga mediante la proyección de agua
pulverizada abundante.
*Intentar detener el escape.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 15
9. Manipulación.
El amoniaco esta envasado
como gas licuado en cilindros a
alta presión por lo que deben
ser manipulados con cuidado,
evitando arrastrar o golpear el
cuerpo de los mismos a la
válvula
9. Almacenamiento.
Los cilindros de amoniaco deben
almacenarse en áreas ventiladas
separados de los oxígenos y
otros oxidantes. Almacenar
siempre los cilindros en posición
vertical.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 16
10. Control de exposición.
Parámetros de control: límites y valores de corte de
exposiciones ocupacionales o biológicas.
 * VLA: EC: 35 ppm.
 *OSHA: el PEL es de 50 ppm. Como promedio de un turno laboral de 8
horas.
 *NIOSH: el REL es de 25 ppm. Como promedio durante un turno laboral
de 10 horas y de 35 ppm., que no debe excederse durante ningún
periodo laboral de 15 minutos.
 *ACGIH: el TLV es de 25 ppm. Como promedio durante un turno laboral
de 8 horas y el STEL es de 35 ppm, resumiendo tenemos:
 Valores límites de exposición:
 TLV-TWA: 25ppm (1996-1997).
 TLW-STEL: 35ppm (1996-1997).
 IDLH: 500ppm.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 17
11. Propiedades físicas y químicas.
 Apariencia (estado físico, color, etc.): sin color, líquido o en gas.(gas licuado)
 Olor: amoniacal, característico, fuerte, acre.
 Umbral olfativo: de 0,7 ppm a 54 ppm (reconocimiento.) o por entonces no
confiable como signo de advertencia.
 pH: 11 a 12 muy fuertemente alcalino.
 punto de fusión: -77.7 ºC (195,42 K).
 punto de congelación: -75 ºC
 punto inicial e intervalo de ebullición: - 33,35 ºC (239,81 K).
 punto de inflamación: la solución no es inflamable.
 tasa de evaporación : 0,6 para el gas (aire: 1)
 inflamabilidad (sólido/gas): 15 a 30%.
 límite superior/inferior de inflamabilidad o de posible explosión: de 16 a 25%.
 presión de vapor: 580 ºC a 20% para 28% solución.
 densidad de vapor: 25,7ºC
 densidad relativa: Del gas: 0,6 a 25ºC, del agua: 0,7 a -33ºC
 solubilidad: soluble en todas proporciones en agua fría, soluble en metanol y en
etanol y en el agua, 665cm3/l. a 20 ºC, alcohol, éter, solventes oxigenados.
 coeficiente de reparto n-octanol/agua: observación: No aplicable.
 temperatura de ignición espontánea: 651 ºC
 Tempera de descomposición: aproximadamente 773k(c). en descomposición.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 18
12. Estabilidad y reactividad.
Estabilidad química: estable.
Posibilidad de reacciones peligro:
 Pueden formar mezclas explosivas con el aire.
 Pueden reaccionar violentamente con materias oxidantes y ácidos.
Condiciones que deben evitarse
*puede formarse mezclas explosivas con el aire.
*exposición al vapor, rayo de luz, temperatura inferiores a 10 °C.
Materiales incompatibles.
*dimetil sulfato.
*metales alcalinos (zinc, cobre estaño, aluminio).
Productos de descomposición peligrosas.
nitrógeno y gas amoniaco.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 19
13. Información toxicológica
 Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y
toxicológicas.
 Físicos :
 Ojos, oídos, nariz y garganta
 fuerte dolor en la garganta
 fuerte dolor o ardor en la nariz, los ojos, los oídos, los labios o la
lengua
 pérdida de la visión
 Piel
 quemaduras
 necrosis (orificios) en la piel o tejidos subyacentes
 irritación
 (Ver anexo 11).
 Químicos:
 Neumonitis química.
 Neumonitis aguda o crónica.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 20
Medidas numéricas de toxicidad
 Ojos:
 50 a 150 ppm. Resequedad e irritación.
 400 a 700 ppm. Irritación severa.
 700 a 10000 ppm. Herida grave posible ceguera.
 Inhalación:
 100 ppm. Irritación en nariz, garganta, garganta y pulmones.
 150 – 250 ppm. Lagrimeo e irritación.
 500 a 1000 ppm. Irritación severa, un poco de efectos extensos en
personas con buena salud.
 1500 – 2000 ppm. Incapacidad y posible muerte.
14. Ecotoxicidad
*muy tóxicos para organismos acuáticos.
*puede producir cambios en el pH de los sistemas ecológicos
acuáticos
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 21
Persistencia y degradabilidad.
es sustancialmente biodegradable por fotólisis o ser neutralizado por
contaminantes ácidos del aire.
Potencial de bioacumulacion
en condiciones aeróbicas el amoniaco es oxidado a nitratos y no se
bioacumula en el ambiente.
Movilidad en suelo.
*se absorbe fuertemente a las partículas de sedimento.
15. Eliminación del producto:
*evitar la descargar a la atmosfera.
*no descargar en áreas donde exista riesgo de que se formen
mezclas explosivas con el aire.
*el producto debe ser neutralizado con acido sulfúrico.
*no descargar en lugares donde donde su acumulación
pudiera resultar peligrosa por desplazamiento del aire.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 22
16. Información relativa al transporte.
 Cárguelo únicamente en vehículos especialmente
equipados para el transporte de estancias químicas.
 No se admite en aviones de pasajeros (IATA).
 Etiquete adecuadamente los contenedores y manténgalos
cerrados.
 Asegure todos los recipientes del vehículo contra
movimiento.
Terrestre: denominación técnica, amoniaco en solución
acuosa con más del 10 % pero no más del 35 % de
amoniaco ONU 2672. Clase 8, grupo de embalaje: III.
Aéreo: denominación técnica, amoniaco en solución ONU
2672. Clase 8 Grupo de embalaje: III.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 23
 Instrucciones de embalaje: CAO 813 PAX 819.
 Numero de ONU: 1005
 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas:2.2TC
 Clase de peligro en el transporte: clase 2.3 (gases tóxicos) y 8
(corrosivas)
 Grupo de embalaje/envase, si se aplica: *Nº 2.3 Gas tóxico.
 *Nº 8 sustancia corrosiva.
Precauciones especiales.
*antes de transportar los recipientes asegurar una ventilación
adecuada.
*asegurarse que el conductor conozca los riesgos potenciales
de la carga y saber que hacer en caso de accidente o
emergencia.
*antes de transportar las botellas asegurarse que las válvulas
están cerradas y no fugan y que el tapón de acoplamiento
de la válvula y al tulipa o caperuza (cuando existan) están
adecuadamente apretadas.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 24
17. Información sobre la reglamentación
 Etiquetado según REACH.
 Símbolos: K V.
 Etiquetado de los recipientes.
 Pictogramas:
 Nº 6.1: gas tóxico.
 Nº 8: gas corrosivo.
 Fases de riesgo: gas licuado a alta presión. R 10.
Inflamable
 R 23. Tóxico por inhalación.
 R 34ª. Corrosivo para los ojos, piel y vías
respiratorias.
 R 50. Muy tóxico para los organismos acuáticos.
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 25
18. Conclusiones y Recomendaciones de la Evaluación
de riesgo realizada.
Antes de utilizar el producto en nuevo proceso o experimento,
debe llevarse a cabo un estudio completo de seguridad y de
compatibilidad de los materiales, los usuraos de los
aparatos de respiración deben ser entrenados y asegurarse
que las operaciones comprenden los riesgos de toxicidad y
corrosividad
Los efectos del amoniaco en los eres humanos se debe cobre
todo a su borrosidad alcalina. Las exposiciones severas a los
vapores pueden provocar un defecto limitante residual en la
función pulmonar. El apego estricto a un límite de
exposición ocupacional de alrededor de 20 mg/m3 (25 ppm)
y el cuidado en el manejo de las soluciones y del amoniaco
líquido evitan con eficacia los efectos de la salud
14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 26
MUCHAS GRACIAS POR LA
ATENCIÓN !!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del bencenosameliz
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloGoogle
 
Produccion acido sulfurico
Produccion acido sulfuricoProduccion acido sulfurico
Produccion acido sulfuricoent
 
Presentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfuricoPresentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfuricoGEA SRL
 
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01LEGHLEDESMA
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresPeterr David
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuadoscbastyle
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufrejorgehelios
 
31 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 0531 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 05lucasmerel
 
Dioxido de nitrogeno no2
Dioxido de nitrogeno no2Dioxido de nitrogeno no2
Dioxido de nitrogeno no2Xavi Gavilánez
 

La actualidad más candente (20)

Amoniaco (nh3)
Amoniaco  (nh3)Amoniaco  (nh3)
Amoniaco (nh3)
 
Amoniaco (nh3)
Amoniaco  (nh3)Amoniaco  (nh3)
Amoniaco (nh3)
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
 
Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del benceno
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Produccion acido sulfurico
Produccion acido sulfuricoProduccion acido sulfurico
Produccion acido sulfurico
 
Presentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfuricoPresentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfurico
 
El Metano
El MetanoEl Metano
El Metano
 
Ficha de acido nitrico
Ficha de acido nitricoFicha de acido nitrico
Ficha de acido nitrico
 
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Acetato de plomo
Acetato de plomoAcetato de plomo
Acetato de plomo
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufre
 
31 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 0531 Grupo 15 02 06 05
31 Grupo 15 02 06 05
 
Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]
 
Dioxido de nitrogeno no2
Dioxido de nitrogeno no2Dioxido de nitrogeno no2
Dioxido de nitrogeno no2
 

Destacado

Alojamientos e instalaciones terneros
Alojamientos e instalaciones ternerosAlojamientos e instalaciones terneros
Alojamientos e instalaciones ternerosSandra Paniagua
 
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34CPV
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoThaly_fcm
 
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4rseclen_b
 
9.2 Ciclo De La Urea
9.2 Ciclo De La Urea9.2 Ciclo De La Urea
9.2 Ciclo De La UreaOMAG
 
Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2U.N.C.P.
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAAracely Jordán
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.JAIME VELASQUEZ
 

Destacado (13)

Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Aislamiento tipo b
Aislamiento tipo bAislamiento tipo b
Aislamiento tipo b
 
Los freones. 11. 12 22.
Los freones. 11. 12 22.Los freones. 11. 12 22.
Los freones. 11. 12 22.
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Alojamientos e instalaciones terneros
Alojamientos e instalaciones ternerosAlojamientos e instalaciones terneros
Alojamientos e instalaciones terneros
 
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
CONF. EL TRASLADO DE JACOB Y SU FAMILIA A EGIPTO.. GENESIS 46:1-34
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniaco
 
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
 
9.2 Ciclo De La Urea
9.2 Ciclo De La Urea9.2 Ciclo De La Urea
9.2 Ciclo De La Urea
 
Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 

Similar a Amoniaco 2010

Similar a Amoniaco 2010 (20)

Sulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidroSulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidro
 
Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)
 
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodioHidróxido de sodio
Hidróxido de sodio
 
Ficha azufre micronizado
Ficha azufre micronizadoFicha azufre micronizado
Ficha azufre micronizado
 
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
 
Sika transparente 7 w
Sika transparente 7 wSika transparente 7 w
Sika transparente 7 w
 
MSDS ADBLUE ADQUIM.pdf
MSDS ADBLUE ADQUIM.pdfMSDS ADBLUE ADQUIM.pdf
MSDS ADBLUE ADQUIM.pdf
 
Ficha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniacoFicha quimica amoniaco
Ficha quimica amoniaco
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spray
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
05 prevención de riesgos
05 prevención de riesgos05 prevención de riesgos
05 prevención de riesgos
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
 
Ficha de datos de seguridad 20 k
Ficha de datos de seguridad 20 kFicha de datos de seguridad 20 k
Ficha de datos de seguridad 20 k
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
 
Hoja xileno tlvs
Hoja xileno tlvsHoja xileno tlvs
Hoja xileno tlvs
 
MSDS RAYMA SPRAY.pdf
MSDS RAYMA SPRAY.pdfMSDS RAYMA SPRAY.pdf
MSDS RAYMA SPRAY.pdf
 
YESO DE CONSTRUCCION MARTELL_N.E..pdf
YESO DE CONSTRUCCION MARTELL_N.E..pdfYESO DE CONSTRUCCION MARTELL_N.E..pdf
YESO DE CONSTRUCCION MARTELL_N.E..pdf
 
1781
17811781
1781
 
1 propanol
1 propanol1 propanol
1 propanol
 
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodioFicha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
 

Más de GEA SRL

Sustancias toxicas y peligrosas Cloro
Sustancias toxicas y peligrosas   CloroSustancias toxicas y peligrosas   Cloro
Sustancias toxicas y peligrosas CloroGEA SRL
 
Dióxido de Plomo
Dióxido de PlomoDióxido de Plomo
Dióxido de PlomoGEA SRL
 
Manejo seguro
Manejo seguroManejo seguro
Manejo seguroGEA SRL
 
Conservación de agua y suelo en el chaco seam 2017
Conservación de agua y  suelo en el  chaco seam 2017Conservación de agua y  suelo en el  chaco seam 2017
Conservación de agua y suelo en el chaco seam 2017GEA SRL
 
Gas licuado de petroleo (2)
Gas licuado de petroleo (2)Gas licuado de petroleo (2)
Gas licuado de petroleo (2)GEA SRL
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGEA SRL
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención GEA SRL
 
Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-GEA SRL
 
Glifosato. st y p
Glifosato. st y pGlifosato. st y p
Glifosato. st y pGEA SRL
 
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgoOxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgoGEA SRL
 
Policlorobifenilos
Policlorobifenilos Policlorobifenilos
Policlorobifenilos GEA SRL
 
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgos
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgosResiduos hospitalarios . Evaluación de riesgos
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgosGEA SRL
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoGEA SRL
 
Evaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro pptEvaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro pptGEA SRL
 
Focos de calor en el Paraguay
 Focos de calor en el Paraguay Focos de calor en el Paraguay
Focos de calor en el ParaguayGEA SRL
 

Más de GEA SRL (15)

Sustancias toxicas y peligrosas Cloro
Sustancias toxicas y peligrosas   CloroSustancias toxicas y peligrosas   Cloro
Sustancias toxicas y peligrosas Cloro
 
Dióxido de Plomo
Dióxido de PlomoDióxido de Plomo
Dióxido de Plomo
 
Manejo seguro
Manejo seguroManejo seguro
Manejo seguro
 
Conservación de agua y suelo en el chaco seam 2017
Conservación de agua y  suelo en el  chaco seam 2017Conservación de agua y  suelo en el  chaco seam 2017
Conservación de agua y suelo en el chaco seam 2017
 
Gas licuado de petroleo (2)
Gas licuado de petroleo (2)Gas licuado de petroleo (2)
Gas licuado de petroleo (2)
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención
 
Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-
 
Glifosato. st y p
Glifosato. st y pGlifosato. st y p
Glifosato. st y p
 
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgoOxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
 
Policlorobifenilos
Policlorobifenilos Policlorobifenilos
Policlorobifenilos
 
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgos
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgosResiduos hospitalarios . Evaluación de riesgos
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgos
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
 
Evaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro pptEvaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro ppt
 
Focos de calor en el Paraguay
 Focos de calor en el Paraguay Focos de calor en el Paraguay
Focos de calor en el Paraguay
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Amoniaco 2010

  • 1. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 1 Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Agrarias Carrera de Ingeniería Ambiental Sustancias Tóxicas y Peligrosas “AMONIACO” Prof. Jefe de T.P. Ing. Agr. José Pérez *Carles Luis *Ruiz Gustavo San Lorenzo – Paraguay Octubre -2010
  • 2. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 2  1). Identificación de la Sustancia Peligrosa. El amoniaco es un gas incoloro con olor característico, muy soluble en agua. Sus disoluciones acuosas son alcalinas y tienen un efecto corrosivo frente a metales y tejidos.
  • 3. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 3 Numero de Identificación: Nro de Identificación 1005 Número de Guia 125 Nombre del Material Amoniaco, anhidro.
  • 4. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 4  Otros medios de identificación: CAS: 7664-41-7 (ANHIDRO) UN: 1005 (anhidro y disol. De conc. Mayor a 50%) STCC: 4904210 (anhidro) NFPA: salud 3; Inflamabilidad 0; Reactividad 1; Especial W corrosivo (no utilice agua). NOM 114: Salud: 2 Fuego: 1 Reactividad: 0
  • 5. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 5  USO RECOMENDADO DEL PRODUCTO QUIMICO. El amoniaco se utiliza principalmente como fuente de nitrógeno en la generación de fertilizantes; como refrigerantes; en la manufacturas de acido nítrico y otros reactivos químicos. RESTRICCIONES DE USO. *Es mucho más funcional cuando se le emplea en centrales de refrigeración. *Alta toxicidad
  • 6. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 6  2. Identificación del Peligro o Peligros Clasificación SGA de la sustancia/mezcla y cualquier información nacional o regional Gas licuado a presión. Corrosivo para los ojos, piel y sistema respiratorio. Toxico por inhalación.
  • 7. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 7 3. Composición/información sobre los componentes Identidad Química: NH3 Nombre Común sinónimos, etc. : Hidróxido de Amonio, Espíritu de Hartshorn. La identidad química Según NFPA. Inflamabilidad 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). Salud 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica. Inestabilidad / Reactividad 0. Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
  • 8. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 8  Numero de CAS y otros identificadores únicos : *CAS: (7664-41-7) *UN: 2672 *CEE: 2316353 4. Requerimientos para emplazamientos de instalaciones donde se manejan sustancias peligrosas. Distancias requeridas a cursos de agua, asentamientos humanos, tomas de abastecimientos de agua potable, elaborados de alimentos.  Lugar de concentración del personal de la propia factoría edificio administrativo, comedor, vestuario): 50 metros.  Agrupamiento de viviendas: 200 metros.  Local de pública concurrencia: 500 metros
  • 9. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 9  5. Flujograma de proceso Se inicia del gas natural constituido por una mezcla de hidrocarburos siendo el 90% metano (CH4) para obtener el H2 necesario para la síntesis de NH3. A continuación se explica el proceso de obtención del amoniaco teniendo como referencia el diagrama de flujo de bloques del método con vapor. Este método es el más empleado a nivel mundial para la producción de amoniaco.
  • 10. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 10  6. Primeros Auxilios *Inhalación: retirar a la victima a una zona no contaminada colocarlo un equipo de respiración autóctono de presión. *Contacto cutáneo: lavar con abundante agua la zona afectada. *Contacto Ocular: lavar los ojos inmediatamente, al menos durante 15 min. *Ingestión: beber lentamente 1 litro.de agua. No induzca al vomito.
  • 11. 7. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS. El AMONIACO, no quema ni explota con facilidad, liquido no combustible pero los recipientes cerrados expuestos al calor pueden explotar. Los medios de extinción más eficaz y apropiada y recomendado son; agua en spray, espuma, polvo químico seco (extintor), y dióxido de carbono 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 11
  • 12. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 12  Equipo protector especial y precauciones especiales para los equipos de lucha contra incendios Protección respiratoria: equipo de respiración autónomo. Ventilación: Proveer ventilación natural o mecánica. Guantes de protección: Para el manejo de cilindros de gas comprimido. Protección ocular: Se recomienda el uso de lentes de seguridad
  • 13. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 13 Las medidas a tomar para la disposición final de residuos Los restos de productos químicos deberían eliminarse por incineración o mediante cualquier otro medio de acuerdo a la legislación local.
  • 14. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 14 8. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental. Precauciones medioambientales. *Recoger el agua utilizada en la precipitación de al nube de gas y neutralizarla antes de verterla al alcantarillado. *reducir los vapores de la fuga mediante la proyección de agua pulverizada abundante. *Intentar detener el escape.
  • 15. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 15 9. Manipulación. El amoniaco esta envasado como gas licuado en cilindros a alta presión por lo que deben ser manipulados con cuidado, evitando arrastrar o golpear el cuerpo de los mismos a la válvula 9. Almacenamiento. Los cilindros de amoniaco deben almacenarse en áreas ventiladas separados de los oxígenos y otros oxidantes. Almacenar siempre los cilindros en posición vertical.
  • 16. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 16 10. Control de exposición. Parámetros de control: límites y valores de corte de exposiciones ocupacionales o biológicas.  * VLA: EC: 35 ppm.  *OSHA: el PEL es de 50 ppm. Como promedio de un turno laboral de 8 horas.  *NIOSH: el REL es de 25 ppm. Como promedio durante un turno laboral de 10 horas y de 35 ppm., que no debe excederse durante ningún periodo laboral de 15 minutos.  *ACGIH: el TLV es de 25 ppm. Como promedio durante un turno laboral de 8 horas y el STEL es de 35 ppm, resumiendo tenemos:  Valores límites de exposición:  TLV-TWA: 25ppm (1996-1997).  TLW-STEL: 35ppm (1996-1997).  IDLH: 500ppm.
  • 17. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 17 11. Propiedades físicas y químicas.  Apariencia (estado físico, color, etc.): sin color, líquido o en gas.(gas licuado)  Olor: amoniacal, característico, fuerte, acre.  Umbral olfativo: de 0,7 ppm a 54 ppm (reconocimiento.) o por entonces no confiable como signo de advertencia.  pH: 11 a 12 muy fuertemente alcalino.  punto de fusión: -77.7 ºC (195,42 K).  punto de congelación: -75 ºC  punto inicial e intervalo de ebullición: - 33,35 ºC (239,81 K).  punto de inflamación: la solución no es inflamable.  tasa de evaporación : 0,6 para el gas (aire: 1)  inflamabilidad (sólido/gas): 15 a 30%.  límite superior/inferior de inflamabilidad o de posible explosión: de 16 a 25%.  presión de vapor: 580 ºC a 20% para 28% solución.  densidad de vapor: 25,7ºC  densidad relativa: Del gas: 0,6 a 25ºC, del agua: 0,7 a -33ºC  solubilidad: soluble en todas proporciones en agua fría, soluble en metanol y en etanol y en el agua, 665cm3/l. a 20 ºC, alcohol, éter, solventes oxigenados.  coeficiente de reparto n-octanol/agua: observación: No aplicable.  temperatura de ignición espontánea: 651 ºC  Tempera de descomposición: aproximadamente 773k(c). en descomposición.
  • 18. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 18 12. Estabilidad y reactividad. Estabilidad química: estable. Posibilidad de reacciones peligro:  Pueden formar mezclas explosivas con el aire.  Pueden reaccionar violentamente con materias oxidantes y ácidos. Condiciones que deben evitarse *puede formarse mezclas explosivas con el aire. *exposición al vapor, rayo de luz, temperatura inferiores a 10 °C. Materiales incompatibles. *dimetil sulfato. *metales alcalinos (zinc, cobre estaño, aluminio). Productos de descomposición peligrosas. nitrógeno y gas amoniaco.
  • 19. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 19 13. Información toxicológica  Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas.  Físicos :  Ojos, oídos, nariz y garganta  fuerte dolor en la garganta  fuerte dolor o ardor en la nariz, los ojos, los oídos, los labios o la lengua  pérdida de la visión  Piel  quemaduras  necrosis (orificios) en la piel o tejidos subyacentes  irritación  (Ver anexo 11).  Químicos:  Neumonitis química.  Neumonitis aguda o crónica.
  • 20. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 20 Medidas numéricas de toxicidad  Ojos:  50 a 150 ppm. Resequedad e irritación.  400 a 700 ppm. Irritación severa.  700 a 10000 ppm. Herida grave posible ceguera.  Inhalación:  100 ppm. Irritación en nariz, garganta, garganta y pulmones.  150 – 250 ppm. Lagrimeo e irritación.  500 a 1000 ppm. Irritación severa, un poco de efectos extensos en personas con buena salud.  1500 – 2000 ppm. Incapacidad y posible muerte. 14. Ecotoxicidad *muy tóxicos para organismos acuáticos. *puede producir cambios en el pH de los sistemas ecológicos acuáticos
  • 21. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 21 Persistencia y degradabilidad. es sustancialmente biodegradable por fotólisis o ser neutralizado por contaminantes ácidos del aire. Potencial de bioacumulacion en condiciones aeróbicas el amoniaco es oxidado a nitratos y no se bioacumula en el ambiente. Movilidad en suelo. *se absorbe fuertemente a las partículas de sedimento. 15. Eliminación del producto: *evitar la descargar a la atmosfera. *no descargar en áreas donde exista riesgo de que se formen mezclas explosivas con el aire. *el producto debe ser neutralizado con acido sulfúrico. *no descargar en lugares donde donde su acumulación pudiera resultar peligrosa por desplazamiento del aire.
  • 22. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 22 16. Información relativa al transporte.  Cárguelo únicamente en vehículos especialmente equipados para el transporte de estancias químicas.  No se admite en aviones de pasajeros (IATA).  Etiquete adecuadamente los contenedores y manténgalos cerrados.  Asegure todos los recipientes del vehículo contra movimiento. Terrestre: denominación técnica, amoniaco en solución acuosa con más del 10 % pero no más del 35 % de amoniaco ONU 2672. Clase 8, grupo de embalaje: III. Aéreo: denominación técnica, amoniaco en solución ONU 2672. Clase 8 Grupo de embalaje: III.
  • 23. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 23  Instrucciones de embalaje: CAO 813 PAX 819.  Numero de ONU: 1005  Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas:2.2TC  Clase de peligro en el transporte: clase 2.3 (gases tóxicos) y 8 (corrosivas)  Grupo de embalaje/envase, si se aplica: *Nº 2.3 Gas tóxico.  *Nº 8 sustancia corrosiva. Precauciones especiales. *antes de transportar los recipientes asegurar una ventilación adecuada. *asegurarse que el conductor conozca los riesgos potenciales de la carga y saber que hacer en caso de accidente o emergencia. *antes de transportar las botellas asegurarse que las válvulas están cerradas y no fugan y que el tapón de acoplamiento de la válvula y al tulipa o caperuza (cuando existan) están adecuadamente apretadas.
  • 24. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 24 17. Información sobre la reglamentación  Etiquetado según REACH.  Símbolos: K V.  Etiquetado de los recipientes.  Pictogramas:  Nº 6.1: gas tóxico.  Nº 8: gas corrosivo.  Fases de riesgo: gas licuado a alta presión. R 10. Inflamable  R 23. Tóxico por inhalación.  R 34ª. Corrosivo para los ojos, piel y vías respiratorias.  R 50. Muy tóxico para los organismos acuáticos.
  • 25. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 25 18. Conclusiones y Recomendaciones de la Evaluación de riesgo realizada. Antes de utilizar el producto en nuevo proceso o experimento, debe llevarse a cabo un estudio completo de seguridad y de compatibilidad de los materiales, los usuraos de los aparatos de respiración deben ser entrenados y asegurarse que las operaciones comprenden los riesgos de toxicidad y corrosividad Los efectos del amoniaco en los eres humanos se debe cobre todo a su borrosidad alcalina. Las exposiciones severas a los vapores pueden provocar un defecto limitante residual en la función pulmonar. El apego estricto a un límite de exposición ocupacional de alrededor de 20 mg/m3 (25 ppm) y el cuidado en el manejo de las soluciones y del amoniaco líquido evitan con eficacia los efectos de la salud
  • 26. 14/07/2014 Grupo 13 : amoniaco. 26 MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN !!!!!!!!!!