SlideShare una empresa de Scribd logo
. Acompañamientopedagógico
El acompañamientopedagógicoesunaestrategiade formacióncontinuaparael
docente enservicio,centradaenlaescuela,se implementaatravésde tresformas
de intervención:visitaenaula,microtalleresacargo de los acompañantes
pedagógicosyde losdocentescoordinadoresensurol de acompañantesy
talleresde actualizacióndocente lideradosporel formadorquienbrindasoporte
pedagógico.Además,brindaasesoríaymonitoreoalosacompañantes
pedagógicosenlaimplementaciónde laestrategiaatravésde visitasde campoy
reunionesde trabajo(Lima,2014).
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
15
3.5. AcompañamientoPedagógico.
Una definición másreciente entiende el acompañamientodocente"comopropósito
y la facilitaciónde insumosparaque losdocentesconstruyanestrategiasque
viabilicenunaprendizaje significativo"(Batle,2010).
3.5.1. Conceptosde AcompañamientoPedagógico.
Existenun sinnúmerode conceptosrelacionadosal Acompañamiento
Pedagógico,acontinuación,se presentaránalgunosde ellos.
SegúnLuisArturoLemus,el AcompañamientoPedagógicosignificacoordinar,
estimularydirigirel desenvolvimientode losprofesores,paraque pormediode
estosse estimule acadaindividuoatravésdel ejerciciode sutalentohacialamás
completae inteligenteparticipaciónenlasociedadalacual pertenece.(Lemus,
uag.edu,2008).
Anne Hickexpresaque el AcompañamientoPedagógico“debe de entenderse
como orientaciónprofesional yasistenciadadaa personascompetentesen
materiade educación,cuandoydonde seannecesarias”(Caldera,2016).
El acompañamientopedagógicose convierte enunade laspartesfundamentales
del procesode enseñanzaaprendizaje,que vaapermitirtantoal docente comoal
directordel centroeducativo,realizarunanálisisde lametodologíaque está
utilizandoparaenseñar,ydebe de llevarala reflexión,yareplantearse las
preguntas¿Cómoestála calidadde la educaciónenla instituciónenlaque
laboro?,¿estoyformandoverdaderamente hombresymujerescontodaslas
competenciasque lespermitanserútilesalasociedady a susfamilias?
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
16
3.5.2. PrincipiosBásicosdel AcompañamientoPedagógico.
Según(RomanBrito& Dousdebes,2014) losprincipiosfundamentalesque guían
el acompañamientoson:
entopedagógicoes
el desarrollode lascapacidadesyactitudesdel docente acompañado,orientadas
al mejoramientode sudesempeño.
quehacereducativodel docenteacompañado,contextualizadoal entorno
institucional.
motivasucrecimientopersonal yprofesional.
3.5.3. Característicasdel AcompañamientoPedagógico.
Con relaciónalas característicasde la SupervisiónEducativa(BarrBurton,1965)
citadopor BriceñoCalderaenel dosierde laasignaturade supervisiónyasesoría
pedagógica,consideraque lasupervisiónse caracterizaportenerunbasamento
filosófico,sercooperativa,creadora,científica yefectiva.
La supervisiónescolartiene característicasfilosóficasporqueellaestudiayconoce
el gruposocial,donde tiene lugarel hechoeducativo,tratade comprenderlas
necesidades,aspiracionese idealesyprocuraque la educacióncumplalosfines
que se propone lacomunidadlocal y nacional.
Por estoel AcompañamientoPedagógicobuscanuevasverdadesyvaloresyse
ubicadentrode los cambiosque experimentalasociedad.Laeducaciónnoesuna
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
17
actividadcualquiera,sinounaactividadfuncional,estoes,encaminadahaciaun
fin,realizadaconintención.Lasupervisiónescolardebe ayudaralaconsecución
de este fin;se planteaentonceslacuestiónfilosóficade laeducación,que debe
incluirnecesariamentealasupervisión,tantodesde el puntode vistade su
significación,comode larealizaciónconcretade susplanesyprogramas.
Se consideraque lasupervisiónescooperativaporque enellaparticipantodaslas
personasinvolucradasenel hechoeducativo.Losdiferentesfuncionariosque
integranel campode la supervisióndebentrabajarcooperativamente,pueslos
problemasque confrontanylosobjetivosque persiguensoncomunes;por
consiguiente,hande coordinarsusesfuerzosparael desarrollode planesy
programas.
El AcompañamientoPedagógicoescreadorporque estimulalalibre participación
del docente,buscaenestosel desarrollode sutalento,capacidad,condicionese
iniciativasque puedenserútilesalaacción supervisora.
Es científicaporque ellaaplicael métodocientíficoenel procesode enseñanza -
aprendizaje.Laorganizaciónde laescuela,el desarrollodel trabajoescolar,la
evaluaciónde losprogramas,entre otros,se llevaráacabo de acuerdocon las
técnicasy procedimientosyprincipiosde laPedagogíaCientífica.
Tambiénpropiciarálaexperimentaciónde nuevastécnicasde enseñanza,
imprimiéndosealaescuelael sentidode unverdaderolaboratorioexperimental.
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
18
La supervisiónesefectivadebidoaque ellaresponde alasnecesidadesrealesde
la enseñanzacuyosproblemasdeberáresolverconeficaciayeficienciadel
sistemaeducativo.
Otras característicaspropiasdel AcompañamientoPedagógicoson:
armónicolosaspectosdel procesoeducativoentodoslosnivelesy
modalidadesdelsistema.
adaptacióna la realidadlocal.
a:de ideasyaccionesque impulsenyhaganefectivala
supervisión.
mejoresformasde aprendizaje yenseñanza(Briceño,2016).
3.5.4. Etapas del procesode Acompañamiento.
La planificaciónesunactoque realizamosacada instante de nuestravidayenel
procesode AcompañamientoPedagógiconopuede serlaexcepción,yaque esto
equivale apreparase adecuadamenteparaactuar entre determinadassituaciones.
Por tanto,al realizarlanosólose determinaconprecisiónlaforma,sinoque
tambiénlosmediosnecesariosparalograrel alcance de losobjetivospropuestos.
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
19
e planificación.
La acciónplanificadoratratade preverpara lograrresponderde lamaneraprecisa,
estarpreparadospara las situacionesque se pudiesenpresentarydarla solución
adecuadaa la misma.
La planificaciónnoesalgodesordenado,requiere de unprocesoparalograrsu
efectividad,estaplanteaalgunosprocedimientosque permitenlaeficienciade la
misma,entre loscualesse destacan:
cada centro educativoparaasí establecerlasnecesidadessociales,
psicológicasypedagógicasdel mismo.
participaciónde losactores,yde esamanerabeneficiarel procesode
acompañamiento.
ecursosymedios:debe de tenerse encuentadurante la
planificación,conqué recursosse cuentanpara desarrollarlasactividades
necesariasparael cumplimientode lasmetasyobjetivos.
ala
realizaciónde diferentestareas,estaspuedenseralargo,medianoycorto
plazo.
más adecuadaspara el desarrollode lasactividades,estaspersonasdeben
de tenerpreparación,capacidad,disponibilidadydisposición.
desarrollarlasdiferentesacciones.
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
20
contextualizadosalarealidadde cada institución,debende ser
documentosexactos,pormenorizadosyrealistasde lassituaciones
particulares.
ión
La supervisiónnoesunprocesoimaginativo,debe de llevarsealapráctica. Por
elloel segundomomentodel AcompañamientoPedagógico,eslaejecución.Es
decir,realizarel trabajodiseñadoconanterioridad.
Es en este momento,dondese realizalacoordinaciónylosajustes,envistaque
la realidadvadictandolaspautasy se vanconociendoaprofundidadlas
situacionesespecíficas.Laejecuciónpermiteque cadapersonarealice sutareay
vaya desarrollandosusaccionesconeficaciayresponsabilidad paracumplircon
losplazosprevistos.
En estaetapa se determinalaproporciónenque lasmetashansidoalcanzadas.
El interésde laevaluaciónse centraenayudara maestrosy alumnosadesarrollar
la actitudde autoevaluación.
Debe de utilizarlainformaciónrecibidaparatomarmedidasoportunase introducir
lascorreccionesque encada caso particularameriten,conel finde iniciarde
nuevo,osi esprecisodar seguimiento.
Es indispensablerealizarlaevaluaciónsinolvidarque funcionamejorcuando
ayudaa losmaestrosa identificarlasáreasenlas que tienennecesidadde
crecimiento.
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
21
Una vez realizadalaevaluación,esnecesariorealizarel procesode
retroalimentación.Esdecir,tomarlasdecisionesnecesariasparamejorarel
procesode acompañamientopedagógico.Estaetapase realizaescuchandoy
analizandolaopiniónde todoslosactoresdel proceso.
Esta etapaprocura hacer que todoslosplanesse ejecutenconeficiencia,el
acompañante pedagógicodebe de convertirseenunobservadoryfacilitadosde la
ejecuciónde losplanesde acción que se planifiquencomoresultadode la
retroalimentaciónrealizadade formaconjunta,tratandode evitarque estosse
conviertanenunarutina,endocumentosdensosycomplejos,conreflexiones
utópicasque no se ajustenala realidadenlacual se están desarrollando.(Aguilar
Santos,2005).
3.6. Estilosdel AcompañamientoPedagógico.
Sostiene LuisArturoLemusque hayentre otrasclasificacionesunaque incluye
variasclases,lascualesconfirma(Néreci,2005) enla evolucióndel conceptode
AcompañamientoPedagógico,entre lascualesse destacan:
3.6.1. Autocrática
El métodofiscalizadorde lasactividadesde laenseñanzaprevaleciódurante
muchotiempocomouna actividadde rigurosocuidadoenlalabordel educador,
ejercidaporel inspector.Estafuncióncoercitivateníacomoobjetivocastigarlas
deficienciasde loseducadores,sinofrecerlesningúntipode orientación.(Nerici,
2005).
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
22
En realidad,fue productode unaépocaque respondióala concepcióngeneral
que se tenía de educación.
Entre lasprincipalescaracterísticaspodemosmencionarlassiguientes:
formavertical e inflexible.
inspectores.
y originalidaddeleducador.
3.6.2. Liberal
Se sitúaen un períodointermedioentre el acompañamientoautocráticoyel
democrático.Este tipohizovariarel nivel profesionalde laspersonasque
deberíandesempeñarlatareadel acompañante,designandoamaestros
graduadoscon experienciaosinella.Aparecenlasprimerasorganizaciones
gremiales,ylosmaestroscomienzanaresentirse delacompañamientoautocrático
con elementosparasudefensa(Sánches&Cañas,1993).
La educaciónenestaépocaevolucionahaciaunaconcepciónmásliberal,donde
el acompañante nobusca exclusivamente lafaltaparacastigar o reprimir,sinoque
desarrollabasulaborenformamenosimperativa.
El acompañamientoliberal sigue conservandolatendenciaalaautosuficienciayla
convicciónde que todaslasdecisionesdebenvenirdesde arriba. Entre las
características del acompañamientoliberal puedemencionarse:
cargo a maestrosgraduados.
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
23
acompañamientodocente.
El educadorcomenzóaser vistocomouna parte importante del proceso
educativo.
3.6.3. Democrática
Es un tipode acompañamientocreador,que estimulayorientaaloseducadores
enforma democrática,afinde que se desarrollenprofesionalmenteyesténcada
vezmás capacitadospara mejorarel procesode enseñanza.
Su tesisfundamental parte del hechode que enlamedidaque el educadormejora
profesionalmente,enriquece el procesoenseñanza.Portanto,lasupervisión
democráticadebe promoveractividadesde perfeccionamientoprofesional ycrear
un ambiente de estudioyestímuloque incite nosóloalosdocentes,sinotambién
al supervisoraSuperarse constantemente.(Sánches&Cañas,1993).
Las principalescaracterísticasdel acompañamientodemocráticoson:
experimentaciónylainvestigación.
y de dinámicade grupos,donde lasdestrezasyhabilidadesde los
participantessontenidasencuenta.
estudio.
FortalezasyDebilidadesdel Acompañamiento PedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
24
3.7. Métodosy Técnicasdel AcompañamientoPedagógico.
Dentrode los métodosutilizadosenel AcompañamientoPedagógico
encontramos:
Es un métodoque consiste enobservarlalabordel docente enel desempeñode
sus funcionesyluegoorientarlede formaindividuallasfortalezasydebilidades,de
maneraque refuerce ymejore.Buscalaperfeccióndel proceso.
Definitivamenteesunmétodopreventivoa losmaestrosconel ánimode evitar
que se cometanerroresenel procesodocente educativo,enlabúsquedade la
perfección,este métodose apoyaenlaobservación,conversacionesinformalesy
reuniones.
Es cuando se cuentacon un grupode docentesdispuestosacolaborarendonde
se aprovechael potencial ypermite promoverexperienciaspedagógicasconel
apoyode dichopersonal,conlaintenciónde que losdocentesmásapáticosal
acompañamientose animenaparticiparenestasexperienciasinnovadoras.
Se vinculacon el métodode ósmosisenel sentidoque tiene que haber
colaboraciónentre acompañante ydocente parael perfeccionamientodel proceso
enseñanzaaprendizaje ladiferenciase presentaesque esel docente quiendebe
solicitarel acompañamientoparaauxiliode algunosproblemasque está
enfrentando.
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
25
Requiere comoprincipal interésmuchapreparaciónyexperienciade parte de
quienacompaña,debidoaque se debende seleccionarlasestrategiasmás
apropiadaspara el acompañamientode unpersonal condiferentesformasde
trabajo.
Es uno de losrecursosmás útilescuandose tiene comopropósitoel
perfeccionamientodidácticodelprocesoenseñanza-docente.
La informaciónofrecidaporel acompañante debe iracompañadade la
demostracióncomoprimerafase yla segundafase escuandoel docente se ha
preparadoadecuadamente,aplicalatécnicaestudiadafrenteal acompañante y
permite laautocríticadel docente yluegodel acompañante,se puedenutilizar
técnicasy mediosaudiovisuales.(Lizano,2010).
3.8. Técnicasde AcompañamientoPedagógico.
En cuanto a las técnicasde acompañamientopedagógicoencontramoslasque a
continuaciónse detallan:
3.8.1. Técnicasdirectas
Permitenrecogerlainformaciónde modosistemático,alavezque posibilitan
manteneruncontacto directoconlosdocentes de aula.estatécnicase emplea
para las accionesde asesoramiento,orientaciónyperfeccionamientodocente,las
cualesson:observación,entrevista,visitas,demostraciones,reunionesde
docentes,trabajosgrupales,entrevistas,exposiciones,diálogos,círculosde
estudios,cursos,foros,seminarios,talleres,conferencias.
FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel
CentroEscolar Solidaridad
26
3.8.2. Técnicasindirectas
Permite obtenerinformaciónútil mediantevíasdistintasal contactopersonal e
intencionadoentreel supervisorylossupervisados.
3.8.3. Análisisde documentos
Cosiste enlarecolecciónyestudiode documentoselaboradosymanejadosporel
docente,loscualesson:Registrosdocumentosdonde son anotadoslas
evaluacionesde loseducandos.(Téllez,2014).

Más contenido relacionado

Similar a Acompañamiento pedagógico.docx

Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
Josse Beddoya
 
Presentacion de estrategias
Presentacion de estrategiasPresentacion de estrategias
Presentacion de estrategias
yeli31
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
imprepapty
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
JJesus Sanchez Moreno
 
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptxFACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptx
AdrianaGonzalez828332
 
6.1 seguimiento formativo
6.1 seguimiento formativo6.1 seguimiento formativo
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Multiservicios Yahar
 
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Implementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad PedagógicaImplementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad Pedagógica
Maria Cippitelli
 
1.3. modelos de orientacion
1.3.  modelos de orientacion1.3.  modelos de orientacion
1.3. modelos de orientacion
Miily PeeÑa
 
prueba
pruebaprueba
prueba
guest94d81c
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo planificación universitaria
Ensayo planificación universitariaEnsayo planificación universitaria
Ensayo planificación universitaria
evelina vargas diaz
 
Sesión eluminate
Sesión eluminateSesión eluminate
Sesión eluminate
Geannina García
 
Rodriguezjunior mi slideshare
Rodriguezjunior mi slideshareRodriguezjunior mi slideshare
Rodriguezjunior mi slideshare
JuniorRodriguez408302
 
Estrategia de intervención didáctica
Estrategia de intervención didácticaEstrategia de intervención didáctica
Estrategia de intervención didáctica
Cristina Navarrete
 
8_2_24_José Maguiña Vizcarra.pdf TALLER DE ADMINISTRACION
8_2_24_José Maguiña Vizcarra.pdf TALLER DE ADMINISTRACION8_2_24_José Maguiña Vizcarra.pdf TALLER DE ADMINISTRACION
8_2_24_José Maguiña Vizcarra.pdf TALLER DE ADMINISTRACION
walterQuispeYauri2
 
Lectura complementaria sesión evaluación del PCI
Lectura complementaria sesión evaluación del PCILectura complementaria sesión evaluación del PCI
Lectura complementaria sesión evaluación del PCI
moshe jonathan
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Pavlov Agüero
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Dhanapaez
 

Similar a Acompañamiento pedagógico.docx (20)

Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
 
Presentacion de estrategias
Presentacion de estrategiasPresentacion de estrategias
Presentacion de estrategias
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
 
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptxFACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
6.1 seguimiento formativo
6.1 seguimiento formativo6.1 seguimiento formativo
6.1 seguimiento formativo
 
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
 
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
 
Implementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad PedagógicaImplementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad Pedagógica
 
1.3. modelos de orientacion
1.3.  modelos de orientacion1.3.  modelos de orientacion
1.3. modelos de orientacion
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo planificación universitaria
Ensayo planificación universitariaEnsayo planificación universitaria
Ensayo planificación universitaria
 
Sesión eluminate
Sesión eluminateSesión eluminate
Sesión eluminate
 
Rodriguezjunior mi slideshare
Rodriguezjunior mi slideshareRodriguezjunior mi slideshare
Rodriguezjunior mi slideshare
 
Estrategia de intervención didáctica
Estrategia de intervención didácticaEstrategia de intervención didáctica
Estrategia de intervención didáctica
 
8_2_24_José Maguiña Vizcarra.pdf TALLER DE ADMINISTRACION
8_2_24_José Maguiña Vizcarra.pdf TALLER DE ADMINISTRACION8_2_24_José Maguiña Vizcarra.pdf TALLER DE ADMINISTRACION
8_2_24_José Maguiña Vizcarra.pdf TALLER DE ADMINISTRACION
 
Lectura complementaria sesión evaluación del PCI
Lectura complementaria sesión evaluación del PCILectura complementaria sesión evaluación del PCI
Lectura complementaria sesión evaluación del PCI
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Acompañamiento pedagógico.docx

  • 1. . Acompañamientopedagógico El acompañamientopedagógicoesunaestrategiade formacióncontinuaparael docente enservicio,centradaenlaescuela,se implementaatravésde tresformas de intervención:visitaenaula,microtalleresacargo de los acompañantes pedagógicosyde losdocentescoordinadoresensurol de acompañantesy talleresde actualizacióndocente lideradosporel formadorquienbrindasoporte pedagógico.Además,brindaasesoríaymonitoreoalosacompañantes pedagógicosenlaimplementaciónde laestrategiaatravésde visitasde campoy reunionesde trabajo(Lima,2014). FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 15 3.5. AcompañamientoPedagógico. Una definición másreciente entiende el acompañamientodocente"comopropósito y la facilitaciónde insumosparaque losdocentesconstruyanestrategiasque viabilicenunaprendizaje significativo"(Batle,2010). 3.5.1. Conceptosde AcompañamientoPedagógico. Existenun sinnúmerode conceptosrelacionadosal Acompañamiento Pedagógico,acontinuación,se presentaránalgunosde ellos. SegúnLuisArturoLemus,el AcompañamientoPedagógicosignificacoordinar, estimularydirigirel desenvolvimientode losprofesores,paraque pormediode estosse estimule acadaindividuoatravésdel ejerciciode sutalentohacialamás completae inteligenteparticipaciónenlasociedadalacual pertenece.(Lemus, uag.edu,2008). Anne Hickexpresaque el AcompañamientoPedagógico“debe de entenderse como orientaciónprofesional yasistenciadadaa personascompetentesen materiade educación,cuandoydonde seannecesarias”(Caldera,2016). El acompañamientopedagógicose convierte enunade laspartesfundamentales del procesode enseñanzaaprendizaje,que vaapermitirtantoal docente comoal directordel centroeducativo,realizarunanálisisde lametodologíaque está utilizandoparaenseñar,ydebe de llevarala reflexión,yareplantearse las
  • 2. preguntas¿Cómoestála calidadde la educaciónenla instituciónenlaque laboro?,¿estoyformandoverdaderamente hombresymujerescontodaslas competenciasque lespermitanserútilesalasociedady a susfamilias? FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 16 3.5.2. PrincipiosBásicosdel AcompañamientoPedagógico. Según(RomanBrito& Dousdebes,2014) losprincipiosfundamentalesque guían el acompañamientoson: entopedagógicoes el desarrollode lascapacidadesyactitudesdel docente acompañado,orientadas al mejoramientode sudesempeño. quehacereducativodel docenteacompañado,contextualizadoal entorno institucional. motivasucrecimientopersonal yprofesional. 3.5.3. Característicasdel AcompañamientoPedagógico. Con relaciónalas característicasde la SupervisiónEducativa(BarrBurton,1965) citadopor BriceñoCalderaenel dosierde laasignaturade supervisiónyasesoría pedagógica,consideraque lasupervisiónse caracterizaportenerunbasamento filosófico,sercooperativa,creadora,científica yefectiva. La supervisiónescolartiene característicasfilosóficasporqueellaestudiayconoce el gruposocial,donde tiene lugarel hechoeducativo,tratade comprenderlas necesidades,aspiracionese idealesyprocuraque la educacióncumplalosfines que se propone lacomunidadlocal y nacional. Por estoel AcompañamientoPedagógicobuscanuevasverdadesyvaloresyse ubicadentrode los cambiosque experimentalasociedad.Laeducaciónnoesuna FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 17
  • 3. actividadcualquiera,sinounaactividadfuncional,estoes,encaminadahaciaun fin,realizadaconintención.Lasupervisiónescolardebe ayudaralaconsecución de este fin;se planteaentonceslacuestiónfilosóficade laeducación,que debe incluirnecesariamentealasupervisión,tantodesde el puntode vistade su significación,comode larealizaciónconcretade susplanesyprogramas. Se consideraque lasupervisiónescooperativaporque enellaparticipantodaslas personasinvolucradasenel hechoeducativo.Losdiferentesfuncionariosque integranel campode la supervisióndebentrabajarcooperativamente,pueslos problemasque confrontanylosobjetivosque persiguensoncomunes;por consiguiente,hande coordinarsusesfuerzosparael desarrollode planesy programas. El AcompañamientoPedagógicoescreadorporque estimulalalibre participación del docente,buscaenestosel desarrollode sutalento,capacidad,condicionese iniciativasque puedenserútilesalaacción supervisora. Es científicaporque ellaaplicael métodocientíficoenel procesode enseñanza - aprendizaje.Laorganizaciónde laescuela,el desarrollodel trabajoescolar,la evaluaciónde losprogramas,entre otros,se llevaráacabo de acuerdocon las técnicasy procedimientosyprincipiosde laPedagogíaCientífica. Tambiénpropiciarálaexperimentaciónde nuevastécnicasde enseñanza, imprimiéndosealaescuelael sentidode unverdaderolaboratorioexperimental. FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 18 La supervisiónesefectivadebidoaque ellaresponde alasnecesidadesrealesde la enseñanzacuyosproblemasdeberáresolverconeficaciayeficienciadel sistemaeducativo. Otras característicaspropiasdel AcompañamientoPedagógicoson:
  • 4. armónicolosaspectosdel procesoeducativoentodoslosnivelesy modalidadesdelsistema. adaptacióna la realidadlocal. a:de ideasyaccionesque impulsenyhaganefectivala supervisión. mejoresformasde aprendizaje yenseñanza(Briceño,2016). 3.5.4. Etapas del procesode Acompañamiento. La planificaciónesunactoque realizamosacada instante de nuestravidayenel procesode AcompañamientoPedagógiconopuede serlaexcepción,yaque esto equivale apreparase adecuadamenteparaactuar entre determinadassituaciones. Por tanto,al realizarlanosólose determinaconprecisiónlaforma,sinoque tambiénlosmediosnecesariosparalograrel alcance de losobjetivospropuestos. FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 19 e planificación. La acciónplanificadoratratade preverpara lograrresponderde lamaneraprecisa, estarpreparadospara las situacionesque se pudiesenpresentarydarla solución adecuadaa la misma. La planificaciónnoesalgodesordenado,requiere de unprocesoparalograrsu efectividad,estaplanteaalgunosprocedimientosque permitenlaeficienciade la misma,entre loscualesse destacan: cada centro educativoparaasí establecerlasnecesidadessociales, psicológicasypedagógicasdel mismo. participaciónde losactores,yde esamanerabeneficiarel procesode
  • 5. acompañamiento. ecursosymedios:debe de tenerse encuentadurante la planificación,conqué recursosse cuentanpara desarrollarlasactividades necesariasparael cumplimientode lasmetasyobjetivos. ala realizaciónde diferentestareas,estaspuedenseralargo,medianoycorto plazo. más adecuadaspara el desarrollode lasactividades,estaspersonasdeben de tenerpreparación,capacidad,disponibilidadydisposición. desarrollarlasdiferentesacciones. FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 20 contextualizadosalarealidadde cada institución,debende ser documentosexactos,pormenorizadosyrealistasde lassituaciones particulares. ión La supervisiónnoesunprocesoimaginativo,debe de llevarsealapráctica. Por elloel segundomomentodel AcompañamientoPedagógico,eslaejecución.Es decir,realizarel trabajodiseñadoconanterioridad. Es en este momento,dondese realizalacoordinaciónylosajustes,envistaque la realidadvadictandolaspautasy se vanconociendoaprofundidadlas situacionesespecíficas.Laejecuciónpermiteque cadapersonarealice sutareay vaya desarrollandosusaccionesconeficaciayresponsabilidad paracumplircon losplazosprevistos. En estaetapa se determinalaproporciónenque lasmetashansidoalcanzadas. El interésde laevaluaciónse centraenayudara maestrosy alumnosadesarrollar
  • 6. la actitudde autoevaluación. Debe de utilizarlainformaciónrecibidaparatomarmedidasoportunase introducir lascorreccionesque encada caso particularameriten,conel finde iniciarde nuevo,osi esprecisodar seguimiento. Es indispensablerealizarlaevaluaciónsinolvidarque funcionamejorcuando ayudaa losmaestrosa identificarlasáreasenlas que tienennecesidadde crecimiento. FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 21 Una vez realizadalaevaluación,esnecesariorealizarel procesode retroalimentación.Esdecir,tomarlasdecisionesnecesariasparamejorarel procesode acompañamientopedagógico.Estaetapase realizaescuchandoy analizandolaopiniónde todoslosactoresdel proceso. Esta etapaprocura hacer que todoslosplanesse ejecutenconeficiencia,el acompañante pedagógicodebe de convertirseenunobservadoryfacilitadosde la ejecuciónde losplanesde acción que se planifiquencomoresultadode la retroalimentaciónrealizadade formaconjunta,tratandode evitarque estosse conviertanenunarutina,endocumentosdensosycomplejos,conreflexiones utópicasque no se ajustenala realidadenlacual se están desarrollando.(Aguilar Santos,2005). 3.6. Estilosdel AcompañamientoPedagógico. Sostiene LuisArturoLemusque hayentre otrasclasificacionesunaque incluye variasclases,lascualesconfirma(Néreci,2005) enla evolucióndel conceptode AcompañamientoPedagógico,entre lascualesse destacan: 3.6.1. Autocrática El métodofiscalizadorde lasactividadesde laenseñanzaprevaleciódurante muchotiempocomouna actividadde rigurosocuidadoenlalabordel educador, ejercidaporel inspector.Estafuncióncoercitivateníacomoobjetivocastigarlas
  • 7. deficienciasde loseducadores,sinofrecerlesningúntipode orientación.(Nerici, 2005). FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 22 En realidad,fue productode unaépocaque respondióala concepcióngeneral que se tenía de educación. Entre lasprincipalescaracterísticaspodemosmencionarlassiguientes: formavertical e inflexible. inspectores. y originalidaddeleducador. 3.6.2. Liberal Se sitúaen un períodointermedioentre el acompañamientoautocráticoyel democrático.Este tipohizovariarel nivel profesionalde laspersonasque deberíandesempeñarlatareadel acompañante,designandoamaestros graduadoscon experienciaosinella.Aparecenlasprimerasorganizaciones gremiales,ylosmaestroscomienzanaresentirse delacompañamientoautocrático con elementosparasudefensa(Sánches&Cañas,1993). La educaciónenestaépocaevolucionahaciaunaconcepciónmásliberal,donde el acompañante nobusca exclusivamente lafaltaparacastigar o reprimir,sinoque desarrollabasulaborenformamenosimperativa. El acompañamientoliberal sigue conservandolatendenciaalaautosuficienciayla convicciónde que todaslasdecisionesdebenvenirdesde arriba. Entre las características del acompañamientoliberal puedemencionarse: cargo a maestrosgraduados.
  • 8. FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 23 acompañamientodocente. El educadorcomenzóaser vistocomouna parte importante del proceso educativo. 3.6.3. Democrática Es un tipode acompañamientocreador,que estimulayorientaaloseducadores enforma democrática,afinde que se desarrollenprofesionalmenteyesténcada vezmás capacitadospara mejorarel procesode enseñanza. Su tesisfundamental parte del hechode que enlamedidaque el educadormejora profesionalmente,enriquece el procesoenseñanza.Portanto,lasupervisión democráticadebe promoveractividadesde perfeccionamientoprofesional ycrear un ambiente de estudioyestímuloque incite nosóloalosdocentes,sinotambién al supervisoraSuperarse constantemente.(Sánches&Cañas,1993). Las principalescaracterísticasdel acompañamientodemocráticoson: experimentaciónylainvestigación. y de dinámicade grupos,donde lasdestrezasyhabilidadesde los participantessontenidasencuenta. estudio. FortalezasyDebilidadesdel Acompañamiento PedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 24 3.7. Métodosy Técnicasdel AcompañamientoPedagógico. Dentrode los métodosutilizadosenel AcompañamientoPedagógico
  • 9. encontramos: Es un métodoque consiste enobservarlalabordel docente enel desempeñode sus funcionesyluegoorientarlede formaindividuallasfortalezasydebilidades,de maneraque refuerce ymejore.Buscalaperfeccióndel proceso. Definitivamenteesunmétodopreventivoa losmaestrosconel ánimode evitar que se cometanerroresenel procesodocente educativo,enlabúsquedade la perfección,este métodose apoyaenlaobservación,conversacionesinformalesy reuniones. Es cuando se cuentacon un grupode docentesdispuestosacolaborarendonde se aprovechael potencial ypermite promoverexperienciaspedagógicasconel apoyode dichopersonal,conlaintenciónde que losdocentesmásapáticosal acompañamientose animenaparticiparenestasexperienciasinnovadoras. Se vinculacon el métodode ósmosisenel sentidoque tiene que haber colaboraciónentre acompañante ydocente parael perfeccionamientodel proceso enseñanzaaprendizaje ladiferenciase presentaesque esel docente quiendebe solicitarel acompañamientoparaauxiliode algunosproblemasque está enfrentando. FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 25 Requiere comoprincipal interésmuchapreparaciónyexperienciade parte de quienacompaña,debidoaque se debende seleccionarlasestrategiasmás apropiadaspara el acompañamientode unpersonal condiferentesformasde trabajo. Es uno de losrecursosmás útilescuandose tiene comopropósitoel
  • 10. perfeccionamientodidácticodelprocesoenseñanza-docente. La informaciónofrecidaporel acompañante debe iracompañadade la demostracióncomoprimerafase yla segundafase escuandoel docente se ha preparadoadecuadamente,aplicalatécnicaestudiadafrenteal acompañante y permite laautocríticadel docente yluegodel acompañante,se puedenutilizar técnicasy mediosaudiovisuales.(Lizano,2010). 3.8. Técnicasde AcompañamientoPedagógico. En cuanto a las técnicasde acompañamientopedagógicoencontramoslasque a continuaciónse detallan: 3.8.1. Técnicasdirectas Permitenrecogerlainformaciónde modosistemático,alavezque posibilitan manteneruncontacto directoconlosdocentes de aula.estatécnicase emplea para las accionesde asesoramiento,orientaciónyperfeccionamientodocente,las cualesson:observación,entrevista,visitas,demostraciones,reunionesde docentes,trabajosgrupales,entrevistas,exposiciones,diálogos,círculosde estudios,cursos,foros,seminarios,talleres,conferencias. FortalezasyDebilidadesdel AcompañamientoPedagógicorealizadoporlaDireccióndel CentroEscolar Solidaridad 26 3.8.2. Técnicasindirectas Permite obtenerinformaciónútil mediantevíasdistintasal contactopersonal e intencionadoentreel supervisorylossupervisados. 3.8.3. Análisisde documentos Cosiste enlarecolecciónyestudiode documentoselaboradosymanejadosporel docente,loscualesson:Registrosdocumentosdonde son anotadoslas evaluacionesde loseducandos.(Téllez,2014).