SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguimiento Formativo Asociado a la Unidad de Competencia 4: Contribuir activamente a la mejora de la calidad de la formación. 06/08/2010 1 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Objetivos • Conocer las características y finalidad del Seguimiento Formativo. • Establecer las diferentes estrategias de intervención, coordinación y apoyo más apropiadas para el Seguimiento Formativo. • Determinar cuáles son los instrumentos utilizados en el Seguimiento Formativo. 06/08/2010 2 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Introducción Evaluación de los procesos formativos ofreciendo una panorámica sobre el seguimiento de la formación. El seguimiento permite evaluar a lo largo de todo el proceso de formación los distintos elementos que intervienen en él. La diferencia fundamental entre seguimiento formativo y evaluación estriba en que el primero se refiere más a tareas que tienen que ver con la gestión de la formación: tareas administrativas, organizativas, de coordinación, etc. La efectividad en el seguimiento formativo debe existir con una planificación del mismo y una adecuada coordinación entre los distintos agentes que intervienen en la formación. 06/08/2010 3 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Actividades ¿Qué elementos intervienen en el Seguimiento de la Acción Formativa? 06/08/2010 4 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
06/08/2010 5 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Características El seguimiento formativo permite evaluar a lo largo de todo el proceso de formación los distintos componentes que intervienen en él: desde los alumnos hasta los distintos elementos de la programación didáctica. El seguimiento formativo se distingue de la evaluación en que: el seguimiento formativo se refiere más a tareas que tienen que ver con la gestión de la formación: tareas administrativas, organizativas, de coordinación, etc. la evaluación se refiere más a valorar aspectos de índole pedagógica o didáctica en cuanto a los procesos de formación: comunicación, aprendizaje de los nuevos conocimientos, diseño de los elementos de la programación didáctica, implementación de la enseñanza, etc. 06/08/2010 6 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
¿y para qué sirve el seguimiento? Contribuye a detectar posibles fallos o desajustes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin esperar a una evaluación final. Al tratarse de una evaluación continua del proceso, brinda la oportunidad de corregir dichos desajustes en el momento en el cual se están produciendo.  Muestra los procesos que tienen lugar de forma adecuada y las posibles mejoras a las que pueden ser sometidos. El seguimiento formativo ha de ser llevado a cabo por todos los agentes que intervienen. Como todo elemento del proceso de formación, el seguimiento formativo es susceptible de ser planificado; ya que no debe ser algo que se realice de forma arbitraria, sino que debe estar pensando y planteado desde antes que comience la acción de formación. 06/08/2010 7 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Finalidad Resumiendo lo comentado anteriormente, podemos decir que las finalidades del seguimiento formativo serían: Ayudar a entender por qué ocurren ciertas cosas y qué puede hacerse para intervenir en el proceso. Identificar y solucionar problemas que surjan. Contribuir a la elaboración de unos planes de formación realistas y saberse ceñir a ellos. Ayudar a reducir y controlar el uso de los recursos materiales. Establecer el nivel que puede alcanzar el rendimiento y relacionarlo con el rendimiento actual. El seguimiento del plan o programa de formación permitirá tener información actualizada sobre cómo se está ejecutando dicho plan o programa. 06/08/2010 8 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
2. Modalidades de Intervención 06/08/2010 9 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Ámbito Pedagógico Hace referencia a componentes administrativos tales como: becas, firmas de partes, justificaciones de faltas, etc. Además de otros aspectos implicados en el aula como: adecuación de los contenidos a las características de los alumnos control del tiempo y el espacio cumplimiento de plazos utilización de materiales y control de los mismos, etc. Por supuesto, todos estos elementos se tendrán en cuenta a la hora de realizar la evaluación y consiguiente toma de decisiones. 06/08/2010 10 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Intervención pedagógica Etapas en la evolución de la intervención pedagógica: En un primer momento, la intervención pedagógica fue considerada como un forma de acción correctora. Para el alumnado debido a su mal comportamiento. Es decir, un tipo de castigo en un momento puntual. En un segundo momento, a partir de los años setenta más o menos, comienza a proliferar la figura del orientador o asesor educativo (encarnada en psicólogos y/o pedagogos) integrados de forma permanente en la plantilla de la organización escolar).  Por último, a partir de los años ochenta, la función orientadora o asesora deja de ser entendida como una acción puntual, aislada o dirigida únicamente a la solución de problemas; para convertirse en una acción de tipo preventiva, continua, global y descontextualizada, que afecta a la totalidad de alumnos presenten o no dificultades de aprendizaje. 06/08/2010 11 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Intervención pedagógica Desde este enfoque, por tanto, todos los alumnos son susceptibles de necesitar en un momento dado refuerzos, apoyos, mejoras; es decir, algún tipo de intervención para adaptar la formación a sus intereses, necesidades, motivaciones y capacidades. Desde esta perspectiva preventiva podemos distinguir tres tipos de intervenciones pedagógicas: a) De prevención primaria: son intervenciones dirigidas a aquellos alumnos que desarrollan su proceso formativo con normalidad e incluso con buen rendimiento, con el objetivo de proporcionar un formación integral óptima. Ej: programas de mejora de las capacidades. b) De prevención secundaria: son intervenciones que se ponen en marcha cuando se comienzan a detectar dificultades; es decir, sirven para detener o aminorar el avance de dichas dificultades de aprendizaje aplicando el correspondiente tratamiento formativo. 06/08/2010 12 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
c) De prevención terciaria: son intervenciones dirigidas a paliar las consecuencias negativas producidas por una dificultad más o menos estable y que precisan una intervención o adaptación significativa del programa formativo. Ej: personas con dificultades asociadas a importantes limitaciones intelectuales. En la formación de adultos, en la cual el alumnado normalmente está interesado en dicha formación, es frecuente que el alumnado supere con normalidad los objetivos propuestos; aunque no siempre es así. Por este motivo, es necesario potenciar también en la formación de adultos la orientación y asesoramiento pedagógico. El formador de cursos de F.P.O. debe, por tanto, detectar las posibles dificultades de aprendizaje de su alumnado y adaptar, en la medida de lo posible, su programa formativo a las necesidades individuales de los mismos. 06/08/2010 13 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
2.2 Planificación y coordinación Como hemos comentado anteriormente, para que el seguimiento formativo sea efectivo es necesario realizar una planificación del mismo y que exista una adecuada coordinación entre los diferentes agentes que intervienen en la formación. El formador debe planificar con antelación de qué forma va a realizar dicho seguimiento: tanto en lo que se refiere a sus alumnos (seguimiento del aprendizaje) como en lo referente a la propia programación de la formación (seguimiento de la enseñanza). En el caso del seguimiento del aprendizaje; debe tener en cuenta la evaluación de los distintos tipos de aprendizaje (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y de la motivación del alumnado. Además del grado de satisfacción del alumno respecto a los aprendizajes y actividades que está realizando. 06/08/2010 14 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Seguimiento de la Enseñanza En el caso del seguimiento de la enseñanza; es necesario evaluar la adecuación de cada uno de los elementos de la programación (objetivos, contenidos, metodología, recursos, etc) al proceso de enseñanza: - Objetivos: adecuación a las competencias formativas que se pretenden desarrollar en el curso. - Contenidos: adecuación de los mismos para conseguir los objetivos propuestos anteriormente. - Metodología: asegurar si se está promoviendo una metodología activa, participativa y adecuada para facilitar el aprendizaje. - Actividades, técnicas y recursos: adecuación a los objetivos, contenidos y metodología de aprendizaje. - Evaluación: el propio procedimiento de evaluación debe considerarse como un elemento más objeto de evaluación, en cuanto a determinar su grado de utilización para tomar decisiones y la participación de los alumnos en él. 06/08/2010 15 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Seguimiento del Aprendizaje Para llevar a cabo el seguimiento de todos los elementos que intervienen en el proceso de formación comentados anteriormente; tanto el seguimiento de la enseñanza como el del aprendizaje, podemos utilizar diversas técnicas: observación directa: del alumnado, de los trabajos planteados, etc. participación. distintas pruebas para evaluar los aprendizajes adquiridos por el alumnado. Cuestionario acerca de la motivación. cuestionarios de satisfacción del alumnado, etc. El momento adecuado para ir realizando el seguimiento formativo suele ser cuando finaliza cada módulo o unidad didáctica del curso. Esta labor no es sólo del formador, sino de todos los agentes que intervienen en la formación, los cuales deben estar coordinados entre sí para hacer más efectivo dicho seguimiento y ayudar a mejorar la calidad de la formación, solucionando los posibles desajustes que se puedan llevar a cabo durante el proceso de implementación de la misma. 06/08/2010 16 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autoresDiseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
stalinortiz2
 
Mapa mental modelos evaluativos.pdf
Mapa mental modelos evaluativos.pdfMapa mental modelos evaluativos.pdf
Mapa mental modelos evaluativos.pdf
carolinalizarazo6
 
Rutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docxRutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docx
Grey Saldarriaga Garcia
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
Alan Sanz
 
La evaluación dentro de la guía didáctica
La evaluación dentro de la guía didácticaLa evaluación dentro de la guía didáctica
La evaluación dentro de la guía didáctica
Carlos Araujo
 
Modelo Assure Roxana Trespalacios
Modelo Assure Roxana TrespalaciosModelo Assure Roxana Trespalacios
Modelo Assure Roxana Trespalacios
LuisTrespalacios2
 
Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
Nereida Rodriguez
 
V de gowin a1
V de gowin a1V de gowin a1
V de gowin a1
Marco1230987
 
Lista de cotejo trabajo final
Lista de cotejo trabajo finalLista de cotejo trabajo final
Lista de cotejo trabajo final
silvestre s
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Elementos básicos de la didáctica
Elementos básicos de la didácticaElementos básicos de la didáctica
Elementos básicos de la didáctica
Fke Sunshine
 
Preguntas frecuentes sobre Moodle
Preguntas frecuentes sobre MoodlePreguntas frecuentes sobre Moodle
Preguntas frecuentes sobre Moodle
Ing. Ana Zakelj
 
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
USAC
 
Evaluacion de contenido
Evaluacion de contenidoEvaluacion de contenido
Evaluacion de contenido
Pame Jimenez
 
Caso practico tema 1
Caso practico tema 1Caso practico tema 1
Caso practico tema 1
MariaEstherDominguez4
 
GuíAs DidáCticas Fundar
GuíAs DidáCticas FundarGuíAs DidáCticas Fundar
GuíAs DidáCticas Fundar
Lester Aliaga Castillo
 
Plan de ejecucion de la practica didactica (6) con instrumento de eva
Plan de ejecucion de la practica didactica (6)  con instrumento de evaPlan de ejecucion de la practica didactica (6)  con instrumento de eva
Plan de ejecucion de la practica didactica (6) con instrumento de eva
ClaurelisGonzalez1
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje
 
Formato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacionFormato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacion
guest6359b78
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdótico
Ceci121110
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autoresDiseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
 
Mapa mental modelos evaluativos.pdf
Mapa mental modelos evaluativos.pdfMapa mental modelos evaluativos.pdf
Mapa mental modelos evaluativos.pdf
 
Rutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docxRutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docx
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
La evaluación dentro de la guía didáctica
La evaluación dentro de la guía didácticaLa evaluación dentro de la guía didáctica
La evaluación dentro de la guía didáctica
 
Modelo Assure Roxana Trespalacios
Modelo Assure Roxana TrespalaciosModelo Assure Roxana Trespalacios
Modelo Assure Roxana Trespalacios
 
Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
 
V de gowin a1
V de gowin a1V de gowin a1
V de gowin a1
 
Lista de cotejo trabajo final
Lista de cotejo trabajo finalLista de cotejo trabajo final
Lista de cotejo trabajo final
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
 
Elementos básicos de la didáctica
Elementos básicos de la didácticaElementos básicos de la didáctica
Elementos básicos de la didáctica
 
Preguntas frecuentes sobre Moodle
Preguntas frecuentes sobre MoodlePreguntas frecuentes sobre Moodle
Preguntas frecuentes sobre Moodle
 
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
 
Evaluacion de contenido
Evaluacion de contenidoEvaluacion de contenido
Evaluacion de contenido
 
Caso practico tema 1
Caso practico tema 1Caso practico tema 1
Caso practico tema 1
 
GuíAs DidáCticas Fundar
GuíAs DidáCticas FundarGuíAs DidáCticas Fundar
GuíAs DidáCticas Fundar
 
Plan de ejecucion de la practica didactica (6) con instrumento de eva
Plan de ejecucion de la practica didactica (6)  con instrumento de evaPlan de ejecucion de la practica didactica (6)  con instrumento de eva
Plan de ejecucion de la practica didactica (6) con instrumento de eva
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
 
Formato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacionFormato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacion
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdótico
 

Destacado

03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Manualde 2
Manualde 2Manualde 2
Ejercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xpEjercicios practicos ppt_xp
Manualde 5
Manualde 5Manualde 5
Manualde 7
Manualde 7Manualde 7
Modulo 8 faffe evaluación acciones formativas
Modulo 8 faffe evaluación acciones formativasModulo 8 faffe evaluación acciones formativas
Modulo 8 faffe evaluación acciones formativas
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Modulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboralModulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboral
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Manualde 6
Manualde 6Manualde 6
Cv eu ejemplo
Cv eu ejemploCv eu ejemplo
Carta para ett
Carta para ettCarta para ett
Manualde 4
Manualde 4Manualde 4
6.3 estrategias de mejora y refuerzo
6.3 estrategias de mejora y refuerzo6.3 estrategias de mejora y refuerzo
6.3 estrategias de mejora y refuerzo
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativoDoc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Soluciones ejercicios ppt_xp
Soluciones ejercicios ppt_xpSoluciones ejercicios ppt_xp
7.2 la evaluación en la fpe
7.2 la evaluación en la fpe7.2 la evaluación en la fpe
01 RD Formador Ocupacional
01 RD Formador Ocupacional01 RD Formador Ocupacional
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativoDoc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
RD formador ocupacional
RD formador ocupacionalRD formador ocupacional

Destacado (20)

03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental
 
Manualde 2
Manualde 2Manualde 2
Manualde 2
 
Ejercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xpEjercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xp
 
Manualde 5
Manualde 5Manualde 5
Manualde 5
 
Manualde 7
Manualde 7Manualde 7
Manualde 7
 
Modulo 8 faffe evaluación acciones formativas
Modulo 8 faffe evaluación acciones formativasModulo 8 faffe evaluación acciones formativas
Modulo 8 faffe evaluación acciones formativas
 
Modulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboralModulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboral
 
Manualde 6
Manualde 6Manualde 6
Manualde 6
 
Cv eu ejemplo
Cv eu ejemploCv eu ejemplo
Cv eu ejemplo
 
Carta para ett
Carta para ettCarta para ett
Carta para ett
 
Manualde 4
Manualde 4Manualde 4
Manualde 4
 
6.3 estrategias de mejora y refuerzo
6.3 estrategias de mejora y refuerzo6.3 estrategias de mejora y refuerzo
6.3 estrategias de mejora y refuerzo
 
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativoDoc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativo
 
Soluciones ejercicios ppt_xp
Soluciones ejercicios ppt_xpSoluciones ejercicios ppt_xp
Soluciones ejercicios ppt_xp
 
7.2 la evaluación en la fpe
7.2 la evaluación en la fpe7.2 la evaluación en la fpe
7.2 la evaluación en la fpe
 
01 RD Formador Ocupacional
01 RD Formador Ocupacional01 RD Formador Ocupacional
01 RD Formador Ocupacional
 
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativoDoc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
 
RD formador ocupacional
RD formador ocupacionalRD formador ocupacional
RD formador ocupacional
 

Similar a 6.1 seguimiento formativo

PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
TeoJuVaz
 
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Rosa
 
Seguimiento formativo
Seguimiento formativoSeguimiento formativo
Seguimiento formativo
Rosa
 
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
DoriaBrito
 
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de YucatanContrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
nestor ramirez gonzalez
 
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTEEL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Chilo Mora
 
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 4.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 4.pdfMetodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 4.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 4.pdf
CESAR TTUPA LLAVILLA
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
Sahíra Mattei García
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
RocioKarelyHernandez3
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
Cabudare
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PsicoTere1
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
karen martinez
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Katy Allauca
 
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricularH6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
Patricia Gimeno
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
Estrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli MontoyaEstrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli Montoya
Universidad pedagógica Experimental Libertador
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
andreita061
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
erikaselenacoronel
 

Similar a 6.1 seguimiento formativo (20)

PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
 
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
 
Seguimiento formativo
Seguimiento formativoSeguimiento formativo
Seguimiento formativo
 
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
 
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de YucatanContrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
 
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTEEL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
 
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 4.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 4.pdfMetodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 4.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 4.pdf
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe pac
 
octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
 
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricularH6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
Estrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli MontoyaEstrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli Montoya
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
 

Más de Formación, Orientación e Innovación Educativa

El profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptxEl profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptx
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Teoría Números Enteros
Teoría Números EnterosTeoría Números Enteros
Juegos de pensar
Juegos de pensarJuegos de pensar
Medidas de magnitud
Medidas de magnitudMedidas de magnitud
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Calcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas deCalcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas de
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluaciónPreparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patronesTema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores   repasoTema04 pdi múltiplos y divisores   repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores   resumen finalTema04 pdi múltiplos y divisores   resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patronesTema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Presentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primariaPresentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primaria
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Cv eu instrucciones
Cv eu instruccionesCv eu instrucciones

Más de Formación, Orientación e Innovación Educativa (20)

El profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptxEl profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptx
 
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
 
Teoría Números Enteros
Teoría Números EnterosTeoría Números Enteros
Teoría Números Enteros
 
Juegos de pensar
Juegos de pensarJuegos de pensar
Juegos de pensar
 
Medidas de magnitud
Medidas de magnitudMedidas de magnitud
Medidas de magnitud
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Repaso de fracciones
 
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Matemáticas Incas
 
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potencias
 
Calcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas deCalcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas de
 
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluaciónPreparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluación
 
Tema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patronesTema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patrones
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores   repasoTema04 pdi múltiplos y divisores   repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores   resumen finalTema04 pdi múltiplos y divisores   resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
 
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Criba de Eratóstenes
 
Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)
 
Tema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patronesTema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patrones
 
Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimales
 
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
 
Presentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primariaPresentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primaria
 
Cv eu instrucciones
Cv eu instruccionesCv eu instrucciones
Cv eu instrucciones
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

6.1 seguimiento formativo

  • 1. Seguimiento Formativo Asociado a la Unidad de Competencia 4: Contribuir activamente a la mejora de la calidad de la formación. 06/08/2010 1 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 2. Objetivos • Conocer las características y finalidad del Seguimiento Formativo. • Establecer las diferentes estrategias de intervención, coordinación y apoyo más apropiadas para el Seguimiento Formativo. • Determinar cuáles son los instrumentos utilizados en el Seguimiento Formativo. 06/08/2010 2 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 3. Introducción Evaluación de los procesos formativos ofreciendo una panorámica sobre el seguimiento de la formación. El seguimiento permite evaluar a lo largo de todo el proceso de formación los distintos elementos que intervienen en él. La diferencia fundamental entre seguimiento formativo y evaluación estriba en que el primero se refiere más a tareas que tienen que ver con la gestión de la formación: tareas administrativas, organizativas, de coordinación, etc. La efectividad en el seguimiento formativo debe existir con una planificación del mismo y una adecuada coordinación entre los distintos agentes que intervienen en la formación. 06/08/2010 3 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 4. Actividades ¿Qué elementos intervienen en el Seguimiento de la Acción Formativa? 06/08/2010 4 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 5. 06/08/2010 5 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 6. Características El seguimiento formativo permite evaluar a lo largo de todo el proceso de formación los distintos componentes que intervienen en él: desde los alumnos hasta los distintos elementos de la programación didáctica. El seguimiento formativo se distingue de la evaluación en que: el seguimiento formativo se refiere más a tareas que tienen que ver con la gestión de la formación: tareas administrativas, organizativas, de coordinación, etc. la evaluación se refiere más a valorar aspectos de índole pedagógica o didáctica en cuanto a los procesos de formación: comunicación, aprendizaje de los nuevos conocimientos, diseño de los elementos de la programación didáctica, implementación de la enseñanza, etc. 06/08/2010 6 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 7. ¿y para qué sirve el seguimiento? Contribuye a detectar posibles fallos o desajustes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin esperar a una evaluación final. Al tratarse de una evaluación continua del proceso, brinda la oportunidad de corregir dichos desajustes en el momento en el cual se están produciendo. Muestra los procesos que tienen lugar de forma adecuada y las posibles mejoras a las que pueden ser sometidos. El seguimiento formativo ha de ser llevado a cabo por todos los agentes que intervienen. Como todo elemento del proceso de formación, el seguimiento formativo es susceptible de ser planificado; ya que no debe ser algo que se realice de forma arbitraria, sino que debe estar pensando y planteado desde antes que comience la acción de formación. 06/08/2010 7 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 8. Finalidad Resumiendo lo comentado anteriormente, podemos decir que las finalidades del seguimiento formativo serían: Ayudar a entender por qué ocurren ciertas cosas y qué puede hacerse para intervenir en el proceso. Identificar y solucionar problemas que surjan. Contribuir a la elaboración de unos planes de formación realistas y saberse ceñir a ellos. Ayudar a reducir y controlar el uso de los recursos materiales. Establecer el nivel que puede alcanzar el rendimiento y relacionarlo con el rendimiento actual. El seguimiento del plan o programa de formación permitirá tener información actualizada sobre cómo se está ejecutando dicho plan o programa. 06/08/2010 8 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 9. 2. Modalidades de Intervención 06/08/2010 9 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 10. Ámbito Pedagógico Hace referencia a componentes administrativos tales como: becas, firmas de partes, justificaciones de faltas, etc. Además de otros aspectos implicados en el aula como: adecuación de los contenidos a las características de los alumnos control del tiempo y el espacio cumplimiento de plazos utilización de materiales y control de los mismos, etc. Por supuesto, todos estos elementos se tendrán en cuenta a la hora de realizar la evaluación y consiguiente toma de decisiones. 06/08/2010 10 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 11. Intervención pedagógica Etapas en la evolución de la intervención pedagógica: En un primer momento, la intervención pedagógica fue considerada como un forma de acción correctora. Para el alumnado debido a su mal comportamiento. Es decir, un tipo de castigo en un momento puntual. En un segundo momento, a partir de los años setenta más o menos, comienza a proliferar la figura del orientador o asesor educativo (encarnada en psicólogos y/o pedagogos) integrados de forma permanente en la plantilla de la organización escolar). Por último, a partir de los años ochenta, la función orientadora o asesora deja de ser entendida como una acción puntual, aislada o dirigida únicamente a la solución de problemas; para convertirse en una acción de tipo preventiva, continua, global y descontextualizada, que afecta a la totalidad de alumnos presenten o no dificultades de aprendizaje. 06/08/2010 11 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 12. Intervención pedagógica Desde este enfoque, por tanto, todos los alumnos son susceptibles de necesitar en un momento dado refuerzos, apoyos, mejoras; es decir, algún tipo de intervención para adaptar la formación a sus intereses, necesidades, motivaciones y capacidades. Desde esta perspectiva preventiva podemos distinguir tres tipos de intervenciones pedagógicas: a) De prevención primaria: son intervenciones dirigidas a aquellos alumnos que desarrollan su proceso formativo con normalidad e incluso con buen rendimiento, con el objetivo de proporcionar un formación integral óptima. Ej: programas de mejora de las capacidades. b) De prevención secundaria: son intervenciones que se ponen en marcha cuando se comienzan a detectar dificultades; es decir, sirven para detener o aminorar el avance de dichas dificultades de aprendizaje aplicando el correspondiente tratamiento formativo. 06/08/2010 12 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 13. c) De prevención terciaria: son intervenciones dirigidas a paliar las consecuencias negativas producidas por una dificultad más o menos estable y que precisan una intervención o adaptación significativa del programa formativo. Ej: personas con dificultades asociadas a importantes limitaciones intelectuales. En la formación de adultos, en la cual el alumnado normalmente está interesado en dicha formación, es frecuente que el alumnado supere con normalidad los objetivos propuestos; aunque no siempre es así. Por este motivo, es necesario potenciar también en la formación de adultos la orientación y asesoramiento pedagógico. El formador de cursos de F.P.O. debe, por tanto, detectar las posibles dificultades de aprendizaje de su alumnado y adaptar, en la medida de lo posible, su programa formativo a las necesidades individuales de los mismos. 06/08/2010 13 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 14. 2.2 Planificación y coordinación Como hemos comentado anteriormente, para que el seguimiento formativo sea efectivo es necesario realizar una planificación del mismo y que exista una adecuada coordinación entre los diferentes agentes que intervienen en la formación. El formador debe planificar con antelación de qué forma va a realizar dicho seguimiento: tanto en lo que se refiere a sus alumnos (seguimiento del aprendizaje) como en lo referente a la propia programación de la formación (seguimiento de la enseñanza). En el caso del seguimiento del aprendizaje; debe tener en cuenta la evaluación de los distintos tipos de aprendizaje (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y de la motivación del alumnado. Además del grado de satisfacción del alumno respecto a los aprendizajes y actividades que está realizando. 06/08/2010 14 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 15. Seguimiento de la Enseñanza En el caso del seguimiento de la enseñanza; es necesario evaluar la adecuación de cada uno de los elementos de la programación (objetivos, contenidos, metodología, recursos, etc) al proceso de enseñanza: - Objetivos: adecuación a las competencias formativas que se pretenden desarrollar en el curso. - Contenidos: adecuación de los mismos para conseguir los objetivos propuestos anteriormente. - Metodología: asegurar si se está promoviendo una metodología activa, participativa y adecuada para facilitar el aprendizaje. - Actividades, técnicas y recursos: adecuación a los objetivos, contenidos y metodología de aprendizaje. - Evaluación: el propio procedimiento de evaluación debe considerarse como un elemento más objeto de evaluación, en cuanto a determinar su grado de utilización para tomar decisiones y la participación de los alumnos en él. 06/08/2010 15 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 16. Seguimiento del Aprendizaje Para llevar a cabo el seguimiento de todos los elementos que intervienen en el proceso de formación comentados anteriormente; tanto el seguimiento de la enseñanza como el del aprendizaje, podemos utilizar diversas técnicas: observación directa: del alumnado, de los trabajos planteados, etc. participación. distintas pruebas para evaluar los aprendizajes adquiridos por el alumnado. Cuestionario acerca de la motivación. cuestionarios de satisfacción del alumnado, etc. El momento adecuado para ir realizando el seguimiento formativo suele ser cuando finaliza cada módulo o unidad didáctica del curso. Esta labor no es sólo del formador, sino de todos los agentes que intervienen en la formación, los cuales deben estar coordinados entre sí para hacer más efectivo dicho seguimiento y ayudar a mejorar la calidad de la formación, solucionando los posibles desajustes que se puedan llevar a cabo durante el proceso de implementación de la misma. 06/08/2010 16 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez